Mostrando entradas con la etiqueta Fantasia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasia. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2025

Rius de Safir (Marc Pastor)

 "Vuit mil cinc-cents quilòmetres em separaven de Hong Kong. Vuit mil cinc-cents dies em separaven de l'Esmeralde."

Así comienza un viaje hacia el pasado cuando Tahiri ejerció de policía en un pueblo perdido de Madagascar. Ahora es padre y parece que todo aquello pasó en otra vida, pero para que su mujer comprenda la importancia de esta fecha le ha escrito un diario relatando todos los acontecimientos de aquellos años. 

En esas páginas cuenta como acabó siendo policía en Ilakaka, donde un año antes de su llegada se descubre un yacimiento de zafiros. El hallazgo desata una especie de fiebre del oro y el pueblo es colonizado por casas de juego, compradores de zafiros, puticlubs... y los hermanos Thongktam (mafiosos que controlan diversos negocios del pueblo).
A este ambiente convulso hay que sumar los ladrones de zebús, una policía no muy legal... y Esmeralda; una mujer misteriosa que es capaz de predecir acontecimientos y que tiene la intención de acabar con los hermanos Thongktam. 
Con su llegada se rompe el precario equilibrio que existía y se desata una escalada de ataques en los que Tahiri se verá arrastrado como un elemento más, mientras intenta minimizar su repercusión.

Mientras somos testigo de la pequeña guerra que desata Esmeralda, iremos recabando información sobre los orígenes su origen y de por qué la vendetta contra los hermanos (ya que implica a muchos más actores de los que parece, aunque la tarjeta de visita ya era una declaración de intenciones).

El relato tiene elementos de thriller y fantasía, pero también creo que es el libro donde tiene más presencia los elementos sociales (espeluznante la escena del accidente en la mina o el relato de cómo engañan a las chicas para que acaben en de prostitutas). Y este aspecto, para mí, claramente es un punto a favor.
Obviamente otro elemento imprescindible en las novelas de Marc Pastor son las referencias (sobre todo cinematográficas); a parte hay que sumar la de grupos de música (que ahí me he perdido).
Poniendo todos estos elementos juntos tenemos una novela llena de aventuras y con algún toque de humor que seguramente se te hará corta. 

Yo he disfrutado mucho de la lectura y...¡ains! ¡ese final!

Autor Marc Pastor
Editorial Ediciones 62
Precio Aprox.  21 Eur.
Sentimiento*  I si....
Valoración

Obtenido en Gigamesh

PD: Creo que se tercia una relectura de "Farishta" y puede que alguna más.

lunes, 8 de enero de 2024

La fuerza de su mirada (Tim Powers)

"Crawford se obligó a mirar a aquella cosa. Parecía una lente que deformaba las líneas magnéticas para que adoptaran su forma, menos sólida quizás que en los días en que, por temor a ella, se había cerrado las siete grandes puertas de Tebas y habías sido representada en piedra colosal en la llanura de Gizeh, pero no había perdido una pizca de su poder, al menos en aquellas regiones elevadas."

Después de leer "Las puertas de Anubis" no creo que pasara más de una semana y ya tenía en mi pila de pendientes esta novela. 
Calificada como obra cumbre de la fantasía histórica moderna, entremezcla personajes reales (como Keats, Byron o Shelley) y sociedades secretas (los carbonarios) con mitología y elementos fantásticos (vampiros, lamias, Grayas...) y con esta mezcolanza tan inverosímil, logra crear un historia llena de aventuras, mutilaciones, acción, tensión... que arrastra a sus personajes en un sinfín de escenarios (Londres, Venecia, Parma...). 

Es interesante, en este sentido, como el autor entremezcla la vida atormentada y errante de los personajes históricos con una trama llena de elementos fantásticos, a la vez que mantiene toda la esencia del romanticismo. 
La novela reconstruye elementos mitológicos que puede sobrepasar al lector, dada la variedad de referencias o figuras que utiliza. Sin embargo, si logras sobreponerte a este handicap de desconocer quiénes eran los Nephelin (según el génesis un grupo surgido de la union de humanos y malignos) o nefis (una especie de Ghoul) es indudable que es una novela rica en detalles que te adentrará en un mundo conocido y desconocido a la vez.

Todo comienza cuando Michael Crawford se dirige a su boda y la noche anterior, celebrando con sus amigos el enlace acaban borrachos en el patio bajo una tormenta. Michael en un destello de sensatez deja el anillo en el dedo de una estatua para no perderlo, pero de lo que no es consciente es que ese acto lo ha convertido en un hombre casado.
A la mañana siguiente descubre consternado que ni el anillo, ni la estatua están en el lugar que deberían. Sintiéndose culpable por la pérdida se presenta ante su prometida y, a pesar de todo, se celebra la ceremonia según lo previsto; sin embargo la mañana siguiente a la noche de bodas, Michael descubre el cuerpo de su (segunda) mujer horriblemente aplastado.
Con este bautismo de sangre y horror se adentrará en un camino que le conducirá a descubrir toda una serie de criaturas con las que compartimos nuestra existencia, pero que también le llevará a ser médico de Byron, compartir casa con Shelley o estar en los últimos momentos de Keats.

La lectura puede hacerse un poco lenta al inicio, y creo que con Powers suele suceder que comienza muy lentamente para luego ir acelerando el ritmo (yo lo comparo con una montaña rusa, primero te suben muy lentamente y luego te sueltan a tu suerte). Además, de ir ganando velocidad acaba hilvanando todos los aspectos y detalles que parecía intranscendentales al inicio acaban teniendo un eco al final con lo que al final te quedas con la sensación de haber leído y disfrutado una gran novela que volverás a leer.
En este sentido, creo que es muy recomendable una segunda lectura, primero para poder procesar todas las referencias mitológicas y apreciar ese hilado que hay detrás de la trama de primer plano.

AutorTim Powers
EditorialGigamesh
Precio Aprox.6 Eur.
Sentimiento*No invitar a extraños
a casa
Valoración

Obtenido enGigamesh

PD: En los últimos días ha aparecido, misteriosamente, en mi pila de pendientes "La última partida". 

Fe de erratas: edición de Gigamesh de 2004: 
 - Pág 345: "Las bulto encorvados en algunas de las sillas eran personas y, de vez, en cuando [...]"
 - Pág 358: "El lord recuperó su ropa dispersa y se ls puso antes de regresar a la cabaña"

lunes, 1 de enero de 2024

Máscara (Stanislaw Lem)

  "Pensar que el planeta estaría habitado por una raza desarrollada tecnológicamente los colmó de esperanza. Era justamente los que estaba buscando. En aquellos tiempos -previos a la caída del despreciable Sincitio, a cuya agresividad no opusieron resistencia centenares de planetas, incluso los más alejados de la estrella madre-, los aldebaraneses atacaban, preferiblemente, los planetas poblados como parte de su Misión Histórica;"

Los caminos de la lectura son inescrutables y cada uno hace su recorrido vital; en mi caso he llegado hace poco a uno de los grandes del género. No sé si por pereza o por el rechazo que dan los encontronazos lectores fuera de tiempo. El caso es que después de leer "La investigación" me quede con ganas de continuar con este autor; no tanto para aventurarme con "Solaris", pero sí para arriesgarme con "La fiebre del heno" (considerada una obra maestra de la ciencia ficción). Al final, como aún no las tenía todas conmigo, he optado por la novela "Máscara" que es un compendio de trece relatos con una temática muy diversa y que por tanto podría ofrecerme una visión más amplia del autor. ¡Y vaya si lo ha hecho!, la mayoría de los relatos me han fascinado y me han removido por dentro, alguno me ha hecho gracia, otros me han descolocado... Lo que destacaría de los relatos es como navega por temas que a día de hoy siguen planteando dilemas (como por ejemplo el actual debate sobre la IA) y los mezcla con temas más filosóficos como el alcance de nuestro saber o nuestro sitio dentro del universo.

Os hago un pequeño resumen de los trece relatos (lo siento no he podido dejar ninguno fuera, aún sabiendo el riesgo de hacer este entrada sumamente larga), pero ya veréis que hay para todos los gustos y preferencias. 
Una lectura altamente recomendable para conocer a este autor.

lunes, 11 de septiembre de 2023

Japón Especulativo (AA.VV)

"Mientras los humanos se habían convertido en una especie de cerdos domésticos, mantenidos en su lamentable estado de dependencia, las máquinas eran dueñas del mundo, déspotas absolutos. Respirar, reír o ser feliz, todo era sentencia, orden y ejecución. Habían renegado de los científicos que las crearon, pisoteando a los políticos y desterrando para siempre a los amante, directamente. las cloacas, como basura."

Después de leer los compendios de relatos que han estado publicando Cixin Liu y Ken Liu tenía pendiente una mirada hacía los escritores más clásicos, por ello me pareció una buena elección este libro porque no solo recoge 14 relatos (la mayoría de las décadas 60-70) y una poesía, sino porque se complementa con varios ensayos y breves biografías (vamos, una breve enciclopedia de la ciencia ficción en Japón).

Antes de adentrarnos en los relatos, comencemos hablando por el prefacio de Gene van Troyer que nos ofrece una visión muy clara de las diferencias entra la ciencia ficción angloamericana y japonesa, además de explicarnos las diferentes fases por las que ha pasado esta última en su desarrollo.                          

- Fauces salvajes: creo que ha sido un acierto comenzar con este relato que te deja desde el inicio con un descoloque increíble. Rompedor, extraño, repugnante y perturbador a partes iguales (Advertencia: si sois de estómago delicado, mejor leerlo con precaución).

Un hombre se va autocanibalizando dada lo absurdo que se le presenta el mundo y su propia existencia; por ello quiere apaciguar la rabia (que tiene voz propia) con un apto que destruya el mundo. Un ejercicio muy interesante sobre los demonios internos y la autodestrucción que podemos generar si dejamos salir al cabrón que llevamos dentro.

- La hora de la revolución: uno de los relatos que más me ha gustado (la frase del inicio pertenece a este cuento). Aquí encontramos temas populares en la ciencia ficción: un mundo destruido en el que es imposible la vida, el control absoluto de las máquinas y por supuesto un grupo de resistencia, en este caso planteado desde la literatura.

- Hikari: por contra este ha sido el relato que menos me ha gustado, no acabo de encontrar el punto a este cuento que narra cómo las ciudades van siendo tomadas por un grupo cuya obsesión es la limpieza.

- Me desharé de tu pesar: si hubiera una máquina que eliminará tus preocupaciones, pero que solo pudieras usar un número limitado de veces ¿serías capaz de resistirte? Este es el planteamiento de este relato cuyo desenlace casi es una moraleja sobre los peligros de eliminar los aspectos dolorosos de nuestra existencia. Esta especie de fábula que retoma la idea de los cuentos de objetos mágicos me ha parecido de los relatos más flojitos.

- El sendero hacía el mar: se trata de un relato sumamente breve y sencillo que narra la búsqueda de un niño del mar. Me ha gustado por su sencillez y ese efecto mortal de las últimas lineas que hacen que recompongas todo la historia.

- ¿Dónde vuelan ahora los pájaros?: aquí encontramos realidades paralelas por las que accede a través de los pájaros. El protagonista comienza a ser consciente de la repercusión que tienen pequeños cambios en la realidad que vive.

- Otro Prince of Wales: el título hace referencia al buque insignia de la armada británica de la Segunda Guerra Mundial. Tomando como referencia ese barco, el relato nos adentra en un futuro donde la guerra tiene unos protocolos muy estrictos y se ha convertido en un entretenimiento (algo así como la evolución del circo romano). Al final la estructura organizada de tal evento acaba siendo un medio para retomar viejas rencillas y camuflarlas bajo la patina de la burocracia y la civilización. Un absurdo que nos hace plantearnos si llegaremos a una sociedad totalmente pacífica o somos, como muchos otros autores manifiestan, una especie condenada al enfrentamiento.

- La vida de las flores es corta: una relación muy interesante entre el ikebana y el recuerdo de ese amor perdido por el miedo a atarse.

- Chica: lo interesante de este relato es el juego con los roles de género, pero no ha sido una lectura que haya disfrutado dado que me ha quedado corto este encuentro casual de una noche que se convierte en un obsesión.

- Mujer de pie: otro relato imprescindible y que lo considero dentro del top de este libro. Un escritor ha abandonado toda la carga crítica y emocional en sus escritos, dado que todo tipo de disidencia es castigada con la vegetalización. En esta sociedad represaliada claustrofóbicamente tenemos un recuerdo continuo de las consecuencias de salirse de la norma (las calles están llenas de serescolumnas o seresvegetalizados) y, por ende, es un espejo de la cobardía y la culpa.

- Caja de cartón: una mezcla curiosa de ficción y humor que nos pone en la piel de una caja de cartón y su efímera existencia. Un relato sobre las metas para las que creemos estar creados y cómo la realidad modifica nuestra perspectiva de plenitud.

- La leyenda de la nave espacial de papel: un relato sobre la visión que tienen los otros o cómo nos podemos camuflar dentro de roles para preservar nuestra naturaleza (para bien y para mal). Una joven es tratada como la tonta del pueblo y utilizada por los hombres, pero un día da a luz a un niño que tiene la capacidad de leer las mentes. De este modo, a través de sus ojos seremos testigos de los anhelos, bajas pasiones y deseos que mueven a los habitantes. 

- La Caja Universo de Reiko: un matrimonio recién casado recibe un extraño regalo, una Caja Universo. Pasada la luna de miel la relación comienza a deteriorarse, a expandirse hacia otros horizontes (el hombre con una aventura y la mujer observando ese pequeño objeto que encierra un universo), para finalmente colapsar sobre sí misma. Una fascinante simbiosis sobre la evolución de las relaciones de pareja y el universo.

- Mogera Wogura: con este relato no he podido dejar de pensar en la película Pompoko y, claro, la historia toma otro cariz completamente. Pero quitando esta asociación rara mía, el relato nos ofrece una visión sobre la necesidad de separase y esconderse bajo tierra para retomar la vida; aunque no profundiza en las causas de tal vacío si que planea la idea del suicidio (o eso he interpretado). Un topo que de día es oficinista, dedica sus noches a recolectar personas que han perdido la ganas de vivir, los lleva a su casa y los cuida. Hay algunos que mueren, pero otros son capaces de volver a la superficie. 

- Adrenalina: este último relato en realidad es una poesía, que no me adentraré o intentaré explicar porque realmente no he entendido gran cosa. 

Me ha quedado pendiente comentar que el libro comienza con un muy interesante artículo de Grania Davis sobre la figura de Judith Merril (La madrina de la ciencia ficción). 

En definitiva, y por no alargar más, una muy buena y completísima lectura.

AutorAA. VV:
EditorialSatori
Precio Aprox.19 Eur.
Sentimiento*Breve enciclopedia
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 26 de junio de 2023

Persons non grata (Cassandra Khaw)

   "No recordo qui ho va dir, però hi ha un escriptor en alguna banda que una vegada va escriure que no cal que matem els monstres dels nostres fills. El que hem de fer és demostrar-los que es poden matar.
O, en alguns casos, mirar-nos-ho mentre ells mateixos els maten."

Pensaba que esta novela era la última que me quedaba de la colección Catxap de Mai Més, pero he descubierto que en Marzo han sacado "Arxipièlag" así que aún me queda una dosis más. 
Definitivamente me he hecho adicta a esta colección y aunque este libro ha sido el que menos me ha gustado solo por la primera historia merece la pena leerlo.

La novela son dos historias independientes que tienen en común a John Persons, un investigador con experiencia en ocultismo y fenómenos extraños; por su camino se cruzan dioses, demonios, seres antiguos que habitan ocultos... Todo un submundo con reminiscencias al imaginario de Lovecraft y, por supuesto, a Poe (con su arcano grito "Tekeli-li" que salpica estas páginas).

El primer relato, A cops de martell, ossos trencats, me ha entusiasmado y lo he devorado; aún tardando en ubicarme dentro del relato y sus acontecimientos, no ha sido ningún impedimento para disfrutar de una historia plagada de acción al estilo más clásico del género.
Persons recibe el encargo de un niño que lo quiere contratar para que mate a su padrastro porque es un monstruo (y no sabe cuanto acierta en su valoración). Un trabajo es un trabajo y comienza la investigación, lo que no se esperaba es que el caso fuera mucho más grave de lo que pensó en un inicio, ya que el horror cósmico ha ido tomando posiciones en las calles de la ciudad.

La autora introduce toda una serie de elementos del universo de Cthulhu dentro de una novela hard boiled lo que da como resultado toda una serie de imágenes llenas de acción y visualmente muy potentes que me han fascinado.
Por contra, el segundo relato me ha parecido muy disruptivo respecto al primero y me ha gustado bastante menos, si en el primero veníamos de una vorágine de acontecimientos muy agresivos y violentos, aquí tenemos una historia más estática y abstracta.
El protagonista es un músico que se gana la vida tocando el saxo en locales de ínfimo prestigio y una noche, en un tren regresando del entierro de su padre, se encuentra con Persons que le advierte que la música que tiene en su cabeza puede destruir el mundo. Comienza así una persecución que los arrastrara por Arkham y lugares más allá de todo pensamiento.

Las dos historias me han dejado un gusto desigual y a pesar de este vaivén lector lo que sí tengo claro es que me he quedado con ganas de vivir más historias de la mano de Persons y enfrentarme al horror cósmico, a seres primigenios, dioses exteriores... y, por supuesto, de saber más sobre el investigador y sus orígenes, poderes...

AutorCassandra Khaw
EditorialMai Més
Precio Aprox.17 Eur.
Sentimiento*Cthulhu espera soñando
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 8 de mayo de 2023

El test (Sylvain Neuvel)

 "Això no ens pot estar passant a nosaltres, no un altre cop. D'això és del que vam fugir. Armes i impunitaat. Per això som aquí. Homes amb fusells picant a la porta a mitjanit. Fent-nos agenollar. Sempre de genolls. Veient com marxava ella, sense saber si tornaria. El Ramzi plorant, reclamant la mare, massa petitet per entendere què li toca una ampolleta de plàstic i no un pit. LA mare tornarà de seguida. Sempre tornava. Sempre la mateixa expressió a la cara. Resiliència."

No podía haberme sorprendido y angustiado más 112 páginas. Desde la premisa que abre la obra hasta el final es un recorrido inquietante por la psique del individuo, los deseos de pertenecer a un grupo, el miedo/rechazo a lo diferente, el modo en qué tomas decisiones morales... pero también pululan por sus páginas reflexiones sobre el racismo, la discriminación... sin mencionar el esperpento de cómo se gana el privilegio de ser un ciudadano de una nación determinada (aquí le da una vuelta de tuerca, pero es que la realidad ya es bastante inquietante).

La novela nos sitúa en un futuro cercano en el que para obtener la Ciudadanía Británica tienes que pasar un test que consta de 25 preguntas (en España, precisamente, el test para acreditar la integración del ciudadano extranjero consta de 25 preguntas y si queréis podéis realizar simulaciones); pero debemos tener claro que este test no está diseñado para seleccionar las mejores personas, sino los ciudadanos/as modélicos que más se ajustaran al status quo.

Precisamente Idir está realizando la prueba para obtener la ciudadanía para él y toda su familia, pero después de las pruebas físicas y de empezar el contenido teórico unas personas armadas entran y toman a todos como rehenes. Es una situación estresante en la que la supervivencia se limita a pasar desapercibido y tener suerte, pero Idir se pone en el ojo del huracán al ayudar a otro rehén al que han disparado. Destacando con esta acción, se convierte involuntariamente en ayudante del cabecilla del asalto, el cual le encarga la difícil tarea de elegir, cada 15 minutos, quién muere entre dos de los rehenes (además si no escoge a ninguna mueren los dos). De este modo, Idir, se enfrenta cada 15 minutos al dilema del tranvía.

Un relato breve lleno de giros (realmente muy interesantes), con gran tensión en el desenlace y con un final que acaba por arrasarte como persona; sin olvidar todo el entramado de reflexiones a las que te conduce la lectura de esta obra (todo un torbellino de preguntas sobre nuestra condición no de ciudadano/a, sino como ser humano).

Por último, no puedo dejar de mencionar la última nota en la que se recuerda a Idrissa Diallo muerto en un CIE (#Tanquem ElsCies).

AutorSylvain Neuvel
EditorialMai Més
Precio Aprox.15 Eur.
Sentimiento*Reàctancia
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 3 de abril de 2023

Els assasinats de la Molly Southbourne (Tade Thompson)

   "Les mollys creixen a mesura que ho fa la Molly. Tenen la seva mida i la seva forma, però no tenen cicatrius. Els cabells més esvalotats, com si no els els haguessin tallat, però són del mateix negre profund que els de la Molly. Tenen els ulls d'un blau grisós que miren embadalits, però es transformen en una mirada implacable de ràbia."

Después de haberme metido entre pecho y espalda las casi 1000 páginas de la Trilogía Xenogénesis necesitaba algo breve y me acordé de "Els dits de la bruixa", así que busqué más libros de la colección catxap de Mai Més (solo tiene cinco por el momento y caerán todos).

De Thompson había leído "Rosalera" hace unos años (primera novela que compone la Trilogía de Ajenjo), pero en ese momento no me motivó a continuar con el resto; pero claro si tienes un relato breve (a penas 120 páginas) en la que la premisa es que cuando la protagonista sangra crea un doble suyo que quiere matarla; ¡tienes que leerla forzosamente!

Molly tiene encadenada a una persona, pero antes de liberarla quiere explicarle una historia (su historia). Comienza por el recuerdo más antiguo que tiene y va avanzando en un relato que abarca toda su vida; una vida marcada por las normas: si ves una niña como tu, corre y lucha / no sangres / si sangras tienes que secar, quemar y lejía / si encuentras un agujero, busca a los padres. La vida de Molly depende de que siga  a rajatabla estas directrices porque cada vez que sangra se crea un doble idéntico que tarde o temprano intentará matarla.

En sus páginas encontraremos un relato marcado por la angustia de controlar cualquier pérdida de sangre, lleno de acciones violentas, de un inquietante desarrollo hacia la edad adulta... y al final un cansancio desmesurado de arrastrar esta condición. 

La novela se lee en nada, es dinámica y llena de acción (con muy esporádicos momento cómico como el del balneario), además la premisa es bastante sugerente para dejarte arrastrar por la historia. Por contra, no me ha parecido necesario que al final desvelara la causa de la rareza de la Molly (es un dato que puede satisfacer la curiosidad de quién quiera saber el origen), realmente hubiera terminado la historia tan feliz sin ese dato, me parece más relevante todo el recorrido vital de una persona que intenta controlar su cuerpo y a la vez se convierte en una máquina de matar.

AutorTade Thompson
EditorialMai Més
Precio Aprox.15 Eur.
Sentimiento*Roshodan
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 30 de enero de 2023

Els dits de la bruixa (Tamara Romero)

   "Aquella nit, centenars de dones de Yimla es van acostar als arbres i van recolzar-hi els caps, escoltant la perversa veu interior que en sortia. DEsprés d'aquell dia no van poder separar-se dels seus troncs respectius. Bevien, menjaven de l'arbre, hi dormien i hi somiaven. Amb el pas del temps, unides al seu destí vegetal, les extremitats se'ls van convertir en fusta. Els seus cabells van ser branques."

El becario tiene la extraña costumbre de no guardar los libros que termina y dejármelos en mi mesita (junto a uno de las columnas de libros pendientes); así que en bastantes ocasiones me encuentro con infiltrados cuya lectura no tenía prevista  en un futuro cercano. Por no hacer el feo los dejo en la pila porque seguramente los acabe leyendo, pero también con algo de mala leche porque no me da la gana guardarlo (yo me ocupo de los míos).
Calculo que esta novela breve lleva alrededor de un año sobre mi mesita y por fin se integrará a una estantería (al final no queda otra que claudicar en ciertos aspectos); la cosa es que me daba bastante pereza, no sé bien por qué y me la he liquidado en una tarde (¡qué compensación más mala de tiempos!).

En apenas 120 páginas, la autora, no adentra en una realidad donde habitan personas con implantes metálicos, sonámbulos, madres arbóreas, brujas, científicos con enfermedades extrañas (mordaza), animales híbridos, robots... Todo un abanico de personajes dispares que habitan una sociedad que está superando una dictadura y que aún arrastra sus secuelas.
Un día Volàtil encuentra en el río medio muerta a la bruja Misadora (al menos utiliza ese nombre para ese encuentro); lo extraño es que no tiene su anillo y en su mano luce cuatro dedos metálicos.
Este es el punto de arranque para empezar a navegar en este singular mundo y reconstruir la historia de sus dos personajes a través de sus propias voces (cada capítulo alterna el narrador entre Volàtis y Misadora). 

La novela tiene muchos detalles interesantes como el nombre del río Adrenalina, la distribución gratuita de drogas... pero sobre todo tiene un final que te descoloca.
Una historia que logra en muy pocas páginas recrear todo un universo asolado por el deseo de búsqueda.

AutorTamara Romero
EditorialMai Més
Precio Aprox.15 Eur.
Sentimiento*amalis
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 22 de agosto de 2022

Las historias de Hann (Ferran Varela)

"Llueve ceniza. Revolotea, indolente, en este cielo que ayer era mío y hoy no pertenece a nadie más que a la locura y la ira. Se arremolina en torno al torreón y dibuja caprichosas espirales que tiñen el éter de malos augurios. No puedo evitar soltar un triste carcajada."

Resulta inevitable que después de transitar las tierras de Hann algo te empuje a volver. Y si después de leer "El arcano y el jilguero" tenéis más ganas de deambular por sus tierras aquí tenéis otra oportunidad.
 
"Historias de Hann" recogen cuatro cuentos que nos hace volver a recorrer sus caminos y reencontrarnos con lugares como Oxx, El bosque de la Raíz, Pur... o  con personajes que nos sonarán como Hohedn Plumazul. Pero es que además hay algunos detalles (seguro que no he pillado todos) que obligarotiamente te hacen evocar la sociedad de Hann, a la vez que te ofrece la oportunidad de profundizar.

Las historias son pequeñas imágenes de un gran continente, vidas anodinas y anónimas (excepto la segunda que se centra en el señor de Finvigia) que encierran los componentes de las grandes preguntas, pulsiones y sentimientos que nos mueven a todos/as. Cuidado porque aquí encontraréis un universo plagado de detalles, pero con unos finales oscuros que te desarman (y ya no volveréis a ser los mismos).

- El guardían secreto: no tiene lengua, no sabe escribir y recorre los caminos recopilando secretos de la gente. Sin embargo el protagonista de esta historia no cree demasiado en su misión y la desempeña laxamente, por ello no se resiste cuando en una encrucijada es arrastrado a una casa de clan; allí escuchara secretos y se verá en medio de una placentera confabulación.

- Las llamas serán tu corona: El señor de Finvigia está asediado en su torreón, el pueblo se ha levantado en armas bajo la dirección de Altram y ha hecho que sus últimos defensores lo abandonen. 
Las decisiones que ha tomado para asegurar la supervivencia de los campesinos ahora se tornan en su contra, pero las circunstancias obligan a cada uno a desempeñar su papel (tanto a Altram como el señor de Finvigia).

- Polvo de hada: dos sacerdotes trafican con polvo de hada con la finalidad de asegurarse un porvenir alejados de la orden y sus restrictivas normas. Buscan el modo de asegurarse un lugar tranquilo en el que disfrutar de su amor alejados de la influencia del imperio.
Como se suele pasar, no se puede alcanzar un buen fin con malos medios.

- El arte del cuentacuentos: una historia en parte manual, en parte confesión y en parte fantasía que rompe la cuarta pared y nos adentra en el arte de narrar (además de conocer quién se esconde detrás de Plumazul).

Por último, destacar que el libro cuenta con las maravillosas ilustraciones de Manuel Gutiérrez (que también realizó las de "El arcano y el jilguero"). 

AutorFerran Varela
EditorialEl Transbordador
Precio Aprox.14 Eur.
Sentimiento*Hann
Valoración

Obtenido enGigamesh

lunes, 15 de agosto de 2022

Zoo City (Lauren Beukes)

 "El trànsit a Joburg és com el procés democràtic. Cada vegada que penses que es posarà en marxa i et durà a alguna banda, topes amb un altre embús. Abans es podia fer drecera pels suburbis, però han tallat les carreteres il·legalment instal·lant-hi comunitats tancades fortificades com ciutadelles privatitzades. No ho fan tant per no deixar-hi entrar ningú de fora com per contenir la paranoia epidèmica de classe mitjana a l'interior del recinte."

No tenía intención de leer tan pronto esta novela, más que nada porque fue mi regalo de Sant Jordi al becario y respetuosamente estaba esperando mi turno, pero tras la presentación que se hizo en mayo en Gigamesh cada día se me hacía más difícil verla en la mesita de noche desatendida. Y por esas cosas del don de la oportunidad nos hemos puesto a leerla los dos a la vez...

Los mundos que propone Beukes nunca son sencillos, están plagados de cosas extrañas, diversas formas de violencias y todo un tejido psicológico escondido. Aquí, sobre todo, juega con la idea de la culpabilidad y su carga a largo plazo; las repercusiones sociales de tener un elemento visible que te marque como la letra escarlata, que evidencie el sentimiento de culpa y tengas que cargar con ello (no solo psicológicamente sino también físicamente).
Precisamente es lo que les sucede a los zoos, personas que adquieren un animal mágico al que se vinculan (un poco como "La brújula dorada") y que a partir de ese momento no podrán separarse demasiado de su animal, si muere ellos morirán... solo pueden intentar llevar una vida más o menos normal hasta que venga a reclamar su alma el Profundo (misteriosa identidad que maneja las sombras y que cuando mueres te arrastra hacia una especie de infierno).

A Zinzi hace tiempo que las sombras le entregaron un perezoso, desde entonces tiene el poder de encontrar cosas perdidas (aunque complementa sus ingresos con la estafa de la carta nigeriana). Sobrevive. Pero todo cambia drásticamente cuando conoce a los procuradores Marabú y Maltés, que trabajan para el gran magnate de la música Odi Huron, y la contratan para encontrar a una cantante adolescente. Aunque va en contra de sus principios buscar personas se ve acuciada por las circunstancias y acepta, lo que no espera ella es que los hilos se enreden y ponga su vida en peligro.

La investigación de Zinzi se complementa con un panorámica del surgimiento de los zoos y sus vivencias, a parte de relatar las circunstancias del día a día en el gueto en el que se ha convertido Zoo City. 
Según iba leyendo la novela la trama me parecía muy dispersa y floja, no acababa de engancharme como con "Les Lluminoses", a pesar de ello creo que la novela tiene diversos puntos fuertes como la utilización de distintos formatos para ir conformando el escenario (informes policial, sinopsis de película, artículos de revista, declaraciones de zoos...), algunas escenas de acción claustrofóbicas como la persecución en las cloacas y sobre todo un final que aunque no hila muy bien, si que te hace recular en la lectura.

Todo ello no quita que la premisa de base de la novela sea muy interesante y abre el debate sobre la finitud de la culpa, su poder sobre nuestro comportamiento o la percepción de los demás, la posibilidad del arrepentimiento... y quizás la pregunta más importante: qué clase de psique es la que no comporta ningún tipo de culpa.

AutorLauren Beukes
EditorialMai Més
Precio Aprox.21 Eur.
Sentimiento*shavi
Valoración

Obtenido enGigamesh


PD: Muy fan de las portadas de Ricard Efa.

lunes, 25 de julio de 2022

Piranesi (Susanna Clarke)

  "Cuando la Luna se alzó en la Tercera Sala al Norte, fui al Noveno Vestíbulo para contemplar la unión de las tres Mareas. Esto tiene lugar tan sólo una vez cada ocho años.
El Noveno Vestíbulo resulta notable puesto que en él coinciden tres grandes Escaleras. Las Paredes están revestidas de centenares de Estatuas de mármol que ascienden, Hilera tras Hilera, hasta una altura vertiginosa."

Piranesi fue un arquitecto, arqueólogo e investigador del siglo XVIII; pero por lo que es conocido es por sus grabados, los cuales muestran edificios imaginarios que nos transportan a otra realidad (su trabajo incluye, también, grabados de edificios reales, estatuas y relieves de la época romana).
Este apunte inicial sobre la figura de la que toma el títulos la novela es pertinente, ya que no deja de ser un homenaje de la autora a la fascinante obra de Piranesi. 

Con la lectura avanzamos en un inmenso (y desconcertante) laberinto en el que los niveles inferiores están ocupados por el mar, los Superiores son un cielo abierto y los intermedios se encuentran repletos de Vestíbulos, Salas, Paredes, Estatuas enormes...  Esta extraña realidad es la habitada por trece muertos y dos vivos (Piranesi y El Otro).
Piranesi pasa su tiempo deambulando por la Casa, sin más compañía que algunos pájaros, las Estatuas y huesos amontonados. Es feliz, en cierto modo, en este mundo; tiene la capacidad de mantenerse vivo y sabe que la Casa es buena con quien la comprende y respeta. La única persona con la que se relaciona es El Otro, que dos veces por semana regresa de sus Salas lejanas para hablar con Piranesi y continuar con la búsqueda del Gran Conocimiento Secreto; sin embargo según avanzan en la investigación Piranesi empieza a sospechar que realmente no existe tal Conocimiento y diversos descubrimientos le llevan a dudar sobre la amistad de El Otro y a cuestionarse la realidad que habita.

El Puente Levadizo
(Serie Las Prisiones Imaginarias)
La novela es básicamente el diario de Piranesi de los acontecimientos del Año en que el albatros se posó en las Salas del Suroeste (sé que una cronología un tanto extraña, pero tiene su sentido). A través de estos escritos reconstruimos la historia presente y pasada de Piranesi (ya que empezará recordar acontecimientos y comprender ciertas verdades que ha olvidado); además el transcurso de este ejercicio de autodescubrimiento aparecerán otras entidades como Dieciséis (que según El Otro quiere volver loco a Piranesi) y El Profeta. Estas figuras serán un potente detonante para que Piranesi comience a realizarse preguntas, se adentre en los recuerdos, encaje las piezas de la identidad de los muertos...

En todo este entramado de misteriosos personajes, acontecimientos olvidados, secuelas... no podemos olvidar el papel que desempeña La Casa, porque la comprensión del entramado de la realidad está íntimamente ligado a los acontecimientos que suceden y han sucedido. En realidad, La Casa y sus componentes, se comportan como un ente con intencionalidad y, si nos fijamos con atención, la utilización de mayúsculas para referirse a los espacios puede corroborar las hipótesis (parece inevitablemente que este aspecto recuerde la idea del poder mágico asociado a los nombres).

Hemos esperado más de diez años para encontrarnos nuevamente con una novela de Susanna Clarke, y aunque no se parece a ninguna de las anteriores ("Las damas de Grace Adieu" y "Jonathan Stange y el señor Norrell") y en un inicio todo sea muy extraño, según avanzas en la lectura puedes encontrar lugares comunes entre sus novelas (o eso he creído encontrar).
Por contra, si no has leído nada de la autora no te preocupes porque igualmente podrás disfrutar de esta lectura absorbente.

Ahora solo queda saber si tu suerte será la de Piranesi o la de El Otro.

AutorSusanna Clarke
EditorialSalamandra
Precio Aprox.19 Eur.
Sentimiento*Deambulando
Valoración

Obtenido enGigamesh

PD: Gigmaesh tiene (o tenía) una edición especial que incluye una Adenda; un relato que complementa la novela ya que son dos entrevistas que terminan de esclarecer los acontecimientos previos.

lunes, 2 de mayo de 2022

La danza de gohut (Ferran Varela)

  "Por aquel entonces era la voluntad de Gerrin, y no la mía, la que habitaba este cuerpo. Él todavía no había descubierto ni el kieth ni lo que la verdadera liberta significaba, así que yo aún no había nacido. A pesar de ello, la vivencias de este humano pomposo y estirado permanecen en esta mente que una vez fue suya."

Me sigue fascinando los recovecos de azar que en ocasiones te conducen hacía un autor, cierto que las recomendaciones (en todo su amplio espectro) son una fuente inagotable de futuras lecturas, pero aquellos libros que acabas llevándote a casa porque te han llamado la atención son descubrimientos especiales (y es imposible renunciar a la idea kairós). 
Así fue como acabó en mi casa "El arcano y el jilguero", cierto que ya lo había cogido en diversas ocasiones, pero siempre regresaba a la estantería. Y llegó el día oportuno (no recuerdo si fue una fecha señalada como Sant Jordi o un día tonto de compras anárquicas) en el que por fin me decidí a comprarlo, y oh! sorpresa, después de unos capítulos iniciales que te dejan conmocionada acabas sumergida en una historia inolvidable.

Dado que me gustó mucho la novela, era precepto que leyese su primera novela: "La danza del gohut". Un relato breve que se inicia desvelándote el final (un poco como "La tumba de las luciérnagas"), pero que no resta ni un ápice de potencia al relato.

Leara es llamada un día por el Plenipotenciario, con el máximo secreto le encarga la reeducación de su primogénito, el cual fue capturado por los gohut hace cuatro años y ahora se cree uno de ellos. La labor de Leara no es fácil, ya que el buen nombre y el status de la familia está en juego y todo depende de que Gerrin pueda participar en la batida anual, lo que sería una demostración claro de que la familia Novon sigue siendo fuerte políticamente.

A través de la relación que establecen entre alumno y profesora conoceremos un poco de la filosofía de los gohut y el contraste establecido con la sociedad de Tiuma. Conversaciones que nos dibujarán un boceto de las dos sociedades, pero que nada explicarán del origen del enfrentamiento o qué son los gohut. Aunque, sinceramente, realmente no importa porque el quiz, creo, está en el vínculo creado entre Leara y Rin, y de cómo se gesta el cambio de paradigma en ellos.

AutorFerran Varela
EditorialEl Transbordador
Precio Aprox.13 Eur.
Sentimiento*reuk
Valoración

Obtenido enGigamesh

lunes, 8 de marzo de 2021

El arcano y el jilguero (Ferran Varela)

 "Odio la guerra. La aborrezco desde lo más profundo de mi ser, pero nadie lo diría. Al escuchar mi nombre los hombres escupen al suelo, las mujeres se persignan y los niños se esconden bajo sus camas. Cuentan las historias que Mezen el Ariete haría palidecer a las mismísima Lamia Oscura. Y tienen razón. Mi objetivo es sembrar el terror en el corazón de los enemigos del Imperio."

Imaginar que vais en un tranvía fuera de control y en la vía hay cinco personas atadas. Se os da la opción de apretar un botón para cambiar de vía y salvar a las cinco personas; sin embargo en la otra vía también hay una persona atada. ¿Pulsarías el botón?
Este es el famoso dilema del tranvía, el cual nos propone un interesante experimento de ética que ha generado un amplio debate. Claro que es posible resolverlo de un modo consecuencialista (es decir, lo correcto o incorrecto se deriva de las consecuencias; así sería más correcto salvar cinco vidas a cambio de una), pero quizás la respuesta no sea tan sencilla.

Y desde la primera página no puedo dejar de pensar que este ha sido el motor de Ferran Varela para idear el inicio de Mezen: un hombre encargado de recorrer el Imperio Leenero con el objetivo de rendir ciudades que se resisten a la colonización del emperador (sacrificar una vida para que vivan muchas). Pero como todo en la vida no es tan sencillo porque según te adentras en la lectura el blanco y negro va virando hacía una amalgama de grises que deja cierto poso en las entrañas cuando terminas sus páginas.

Los primeros capítulos, no lo negaré, me dejaron un poco conmocionada porque tras conseguir rendir Noboldn (añadiendo una máscara más a su capa) Mezen atraviesa el Páramo Helado de Pur y tiene el encuentro que es el desencadenante de lo que vendrá después.
A partir de este momento Mezen, acompañado por Nara, emprenderá una carrera frenética para llegar a Eraqqa y rendirla sin enfrentamiento armado. Sin embargo, y a pesar de que el tiempo corre en su contra, sus servicios son requeridas en otro sitio y debe ir a Usko donde una epidemia está exterminando a sus habitantes.

Junto a Mezen y Nara (sin olvidar a Susurro) atravesaremos todo el continente y conoceremos la situación del imperio, la mitología (me ha encantado el cuento que narra Mezen a Nara en el barco), conoceremos los fantasmas que atormentan a Meze... habrá tabernas, viajes en barco, enfrentamientos y peleas dispares (con humanos y seres fantásticos), persecuciones.... vamos, que tiene todos los elementos necesarios para ser una lectura inolvidable y si encima sumamos el trasfondo personal del protagonista (apaga y vámonos).

En la introducción se afirma que el libro es una mezcla de Abercrombie con Rothfuss (y no sé si añadir que con unas pinceladas de Sapkowski) y es cierto porque puedes encontrar los elementos más sangrientos y cruel, pero también la dulzura y la poesía de Rothfuss (y que alguien me explique cómo lo ha hecho); y la referencia a Sapkowski creo que viene más por el tema de un ser condenado a la extinción que se enfrenta a un viaje como elemento reparador (además de algún punto irónico en los comentarios de Mezen).

Como último comentario destacar la edición, ya que me ha encantado que en todos los capítulos aparezca la imagen del Ariete y, a sobre, el libro cuenta con un mapa muy chulo.

AutorFerran Varela
EditorialEl Transbordador
Precio Aprox.22 Eur.
Sentimiento*Me sonreía
Valoración

Obtenido enGigamesh

lunes, 31 de agosto de 2020

La ciudad y la ciudad (China Miéville)

"Había visto a la Brecha antes, durante un mero instante. ¿Y quién no? La había visto tomar el control. La gran mayoría de las brechas son graves e inmediatas. La Brecha interviene. No estaba acostumbrado a pedir permiso, a invocar, de este modo arcano."

Llevo un par de días con la ambivalencia constante de haber leído una novela que escapa a muchas premisas y, a la vez, con el miedo de haber comprendido el entramado que muestra (no sé en que nivel de cordura me deja). 
Después de la lectura de "Embassytown. La ciudad embajada", a la que casi sucumbo me ha costado lo suyo volver con este autor; pero claro, ahí sigue la espinita y luego lees "Els àngels em miren" que menciona esta novela... y adelante que vamos.
Y después de esta segunda novela me he reafirmado en mi opinión de que China Miéville es un autor especial (que queda mucho mejor que decir que "quizás roce cierta locura, porque ¿qué mente puede idear premisas como las que pone en sus historias?"), lo que está claro es que no es para todos los públicos (y aún no tengo claro incluirme en ese grupo).

"La ciudad y la ciudad" mezcla varios géneros y es un híbrido difícil de catalogar, y aunque el eje transversal es sencillo: la investigación de un asesinato; lo que complica todo el entramado es el escenario sobre la que sitúa toda la acción. Dos ciudades (Beszel y Ul Qoma) que están compuestas un complicado entramado de zonas integras (es decir, pertenecen a una de las dos ciudades), zonas de alteridad (pertenecen a la otra ciudad y hay que desverlas para no generar una brecha) y zonas entramadas (existen en las dos ciudades, aunque con nombre diferente, y es necesario desver la parte que no corresponde a la ciudad a la que pertenecemos).
Toda esta estructura se mantiene bajo la férrea mirada de la Brecha, un organismo oculto pero que siempre está vigilando y cuyas acciones disciplinarias son contundentes.
¿Os ha explotado ya la cabeza? No, pues aún falta un elemento más. Además de todo este sofisticado entramado que condiciona la vida de los habitantes de ambas ciudades (generando conductas, formas de caminar, uso de ropa diferente...) existe la leyenda de que hay zonas que cada ciudad piensa que pertenecen a la otra (zonas dissensi) y que son habitadas por una tercera ciudad: Orciny.

Y todo este trasfondo condiciona la investigación y será un elemento más de la misma (no quiero decir mucho más porque creo que se sigue muy bien todo el recorrido que hace el inspector Borlú, el cual narra en primera persona toda el caso).

Con todo ello he de reconocer que me ha sido bastante más fácil su lectura que  "Embassytown" y la he disfrutado en esta encrucijada entre novela negra y algo-más-que-no-sabría-definir. 
Por último comentar que me ha parecido muy interesante el uso de ver y desver de la realidad que utiliza (para más disertaciones filosóficas póngase en contacto en privado).

AutorChina Miéville
EditorialNova
Precio Aprox.22 Eur.
Sentimiento*Ver y desver
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

sábado, 15 de agosto de 2020

Miniaturas: Trailer "El jardín secreto"

Ayer se estreno en cines "El jardín secreto", basada en la novela homónima de Frances Hodgson Burnett publicada en 1911. Se trata de una novela infantil de fantasía que completa la Trilogía para niños y niñas que  la autora comenzaría con "El pequeño Lord" (adaptada a la gran pantalla en 1980) y "La princesita" (adaptada al cine en 1939 y 1995).

La película ya cuenta con numerosas adaptaciones en televisión y cine (1919, 1949, 1987 y 1993), pero parece ser que los clásicos siempre funcionan y este verano no viene mal una propuesta familiar para retomar la rutina de ocio:

lunes, 10 de febrero de 2020

Ayantek (Miriam Jiménez Iriarte)

"Las mujeres comienzan con su llanto remunerado. No durará mucho tiempo. La familia del difunto no puede pagar más palabras ni contratar a un Bendecido que oficie el ritual. Así funciona las cosas en Phadag-Llungan. Sin dinero eres comida de zamuris."

No sabría como definir el impacto que me ha causado la lectura de la primera novela de esta autora (ganadora del Premio Ripley en 2017), como tampoco sabría cómo explicar lo que sucede dentro de sus páginas; me vienen a la cabeza muchos adjetivos: oscura, cruda, brutal, a ratos claustrofobia... Sí, es todo eso y mucho mas porque también está impregnada de desesperanza, de grandes perdidas y de decisiones difíciles, de la lucha de los oprimidos cuando todo está en contra. Y todo ello llega a un punto álgido con una batalla final frenética y sin tregua que corta el aire (yo la leí con bastantes interrupciones y se me hizo agónica, en el buen sentido de la palabra).

Según empezamos ya la autora nos suelta en medio de un mundo en el que no comprendemos nada y tardaremos en tener una mínima idea de lo que sucede, además de ir reconstruyendo el pasado de cada uno de los personajes (para ayudar un poco el libro está dividido en tres partes que se corresponden con las tres ciudades y cada capítulo se centra en uno de los personajes ofreciendo una narración más coral de los acontecimientos).

Aquí encontramos a Kira, hija del director de la escuela de sanación de Avacornis y para humillación suya no consigue despertar el don y ser una Bendecida (como consecuencia en un futuro no lejano, cuando su padre muera, tendrá que ir al barrio de los Durmientes donde se encuentran los estratos más bajos de la sociedad).
Por otro lado tenemos a Asterkia, de la que simplemente sabemos que cuida de un niño con ciertos problemas mentales y que consume fuego. Pero su historia esconde mucho más de lo que a simple vista pueda verse y su relación con el Chotacabras, Mëidar y con el pueblo chaptaliano es profunda.
Por la ciudad también pululan otros personajes como Maese Fiacco que aparte de ser profesor de escuela experimenta clandestinamente con niños, el Puño (conformado por cinco mercenarios cuyos nombres corresponden a los dedos de la mano) que realiza los encargos de Mease Fiacco, la Voz, Mysthael, Yune... todos ellos conforman una historia concluida con un final que no desmerece en absoluto todo el trayecto previo (no digo más porque el descoloque que genera hay que disfrutarlo).

El único pero que tendría que poner a la novela, teniendo en cuenta que es una percepción muy personal que seguramente no compartan todas las personas que lo han leído, es que a ratos se me hizo demasiado caótica en la estructura y quizás eche de menos unas cuantas páginas más (esto ya es egoísmo puro y duro porque no quería abandonar la lectura).

Autor
Miriam Jiménez Iriarte
EditorialInsólita
Precio Aprox.19 Eur.
Sentimiento*Mariposas azules
Valoración

Obtenido enGigamesh

lunes, 9 de diciembre de 2019

Neverwhere (Neil Gaiman)

neverwhere-neil gaiman-9788499189529
"La gente se deslizaba y se escabullía por la oscuridad que les rodea, sujetando lámparas, antorchas, linternas y velas. A Richard le hizo recordar los documentales que había visto de bancos de peces, reluciendo y moviéndose como flechas por el océano... Aguas profundas, habitadas por seres que habían perdido la visión de ambos ojos."

Cuando oigo en las noticias que alguien ha desaparecido, lo primero que pienso es que una manada del Sabbats anda haciendo de las suyas (no es que sea un pensamiento muy cuerdo, pero le da una nota de oscuridad y caos a la realidad). 
Podríamos pensar que las señales e indicios nos indican la existencia de una Camarilla y el Sabbat.... y ya puestos, porqué no la existencia de una ciudad debajo llena de seres mágicos y formada por partes y ecos de la ciudad de arriba. Si esto fuera así, ¿qué sucedería si un día, por ayudar a una chica en apuros, descubrierais que realmente existe ese mundo fuera de la realidad cotidiana?

Precisamente esto es lo que le pasa a Richard Mayhew cuando ayuda a Puerta y de repente desaparece para el Londres de Arriba y se convierte en un habitante más del Londres de Abajo. Comienza así un viaje por el mundo subterráneo para vengar la muerte de toda la familia de Puerta y donde se encontrará con Lamias, Condes, Ángeles, espacios entre el andén y el metro.... Todo un mundo sobre el que tendrá que aprender las reglas que lo rigen, además de asumir que está atrapado en esta nueva realidad.

Un periplo donde Richard se convierte en una especie de Chihiro tenebrosa que debe afrontar un viaje plagado de peligros. 
Y el lector, al igual que el protagonista, también se ve atrapado en el mundo de Abajo con su ambiente tétrico, lúgubre y claustrofóbico, donde no se conocen las normas y tienes que ir adaptándote a los acontecimientos... para descubrir al final del viaje que, quizás, tu sitio está en el mundo subterráneo.

AutorNeil Gaiman
EditorialRoca Editorial
Precio Aprox.8 Eur.
Sentimiento*Cayendo por las
grietas del tiempo
Valoración

Obtenido enEbook