lunes, 20 de marzo de 2023

1795 (Niklas Natt Och Dag)

 "El otoño deja paso al invierno y un nuevo año empieza. La primavera sucede al invierno y una leyenda recorre la ciudad entre puentes. Es una historia moralmente instructiva, pero no asusta a los críos, sino a los adultos hechos y derechos. Se dice que una sombra deambula de noche por los callejones y, si su camino se cruza con el de los pecadores de cierta índole, la cosa se tuerce."

Con esta novela se cierra el largo camino que empezó en el lago Södermaln en 1793; ese fue el inicio de una investigación, de un viaje que se adentraría por la parte más siniestra de Estocolmo y nos conduciría a conocer los Euménides.

El orfanato ha ardido y Ceton se esconde en la ciudad entre puentes, ha caído en desgracia y no tiene recursos, pero por poco tiempo ya que piensa recuperar su posición. Mientras, todo el mundo de la política se dedica a buscar la lista de Rudenschöld, Cardell patea la ciudad incansablemente para encontrar a Stina (que parece que se la ha tragado la ciudad) y Winge intenta librarse de sus fantasmas y encontrar a Ceton para que pague por sus delitos. Sin embargo, todos ellos son seres insignificantes que pululan por una ciudad que continua moviéndose con su peculiar ritmo de estaciones, exhibiendo su lado más cruel a las personas sin recursos y donde los poderos están por encima de la ley. 

Finalmente la cuerda se romperá y el cerco a Ceton se irá estrechando, pero aún le quedan movimientos y atrocidades que cometer; además Winge y Cardell no son conscientes, aún, del precio que pagaran por esta búsqueda.

Si bien las otras dos novelas me parecieron trepidantes esta es más lenta, sin grandes acontecimientos y es en sí toda ella un largo adiós (merecido) a los personajes principales. Aunque igualmente, con la lectura, nos volvemos a adentrar por callejones oscuros, tabernas de mala muerte, prostíbulos... y todos los rincones donde la inmundicia campa a sus anchas; la estructura es un poco diferente, ya que retoma las mismas estaciones (Primavera y verano) y nos los muestra desde la perspectiva de tres escenarios diferentes: Winge y Cardell, Ceton y Stina; para el la última parte entrelazar todos los caminos en un final que cierra todos los hilos.

A pesar de ser algo más tediosa que las anteriores las últimas 70 páginas compensan.

AutorNiklas Natt Och Dag
EditorialSalamandra
Precio Aprox.20 Eur.
Sentimiento*Sin abrigo
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

Fe de erratas: edición de junio 2022:
- Pág 246: "La última vez que el duque salió de viaje, su hermano Federico Adolfo tuvo ocupó su asiento."

lunes, 13 de marzo de 2023

Terry Pratchett: una vida amb notes a peu de pàgina (Rob Wilkins)

  "Ningú mor del tot fins que les ones que aixeca al món s'apaivaguen, fins que al rellotge se li acaba la corda que ell li va donar, fins que no fermenta el vi que ella va fer, fins que no es fa la collita del que ells van plantar. El temps de vida d'una persona és només el nucli de la seva existència.
(Terry Pratchett, Segador)"

En mayor o menos medida todos somos conscientes del derrumbe silencioso que supone el alzheimer, esa pérdida impasible y paulatina de la persona que deja un gran vacío.
Precisamente hace ocho años esta enfermedad se llevaba a Terry Pratchett (el famoso autor de Mundocisco), así que me parecía un buen momento para leer esta biografía escrita por el que fue su ayudante personal.
Wilkins toma como punto de partida el borrador de las memorias que el propio Pratchett empezó para ir construyendo un relato lleno de momentos graciosos, cotidianos, frustrantes... y por supuesto con muchas notas a pie de página (incluso de la traductora) que hace que Pratchett siga aún muy presente entre sus lectores.

Una biografía que comienza con una introducción que ya te hace un nudo en la garganta cuando transcribe la carta que Pratchett le dejó para leer tras su muerte, después de este golpe inicial el autor retoma lo que viene a ser una biografía al uso y comienza por el inicio de todo: la infancia en un niño que se subía a los árboles y que hacía experimentos con su padre, para continuar con el devenir de los años y las miles de experiencias en las que puede condensarse una vida. Todo un recorrido de crecimiento y consolidación desde el joven que asistió a su primera Salón Nacional de Ciencia Ficción y que según termino de leer "El Señor de los anillos" lo volvió a empezar (dato que me ha resultado gracioso porque precisamente hice lo mismo), hasta llegar a convertirse en el gran fenómeno de masas.

Si la primera parte es más amena y entrañable por imaginar a un Pratchett niño que rebusca en las bibliotecas o librerías de segunda mano; en la segunda parte, cuando Wilkins ya trabaja es donde encuentro que hay más fluidez en los acontecimientos, más detalles, diálogos... (totalmente normal, ya que relatar una vida a través de notas por muy bien que conozcas a la persona no es lo mismo que ser parte integrante del recuerdo). Todo ello hace que te sientas como una sombra que todo lo ve en La Capilla.

Obviamente que aquí se relata el proceso de escritura, todos los entresijos de editoriales, intentos de llevar a la gran pantalla sus libros, la creación de figuras... es decir, todo lo que envuelve a las novelas de Mundodisco y por sus páginas desfilan muchos nombres relevantes dentro de la literatura de la fantasía y la ciencia ficción. Pero también es un acercamiento a la figura de Pratchett, como escritor, amigo, marido... y por último cómo gestiono y se enfrentó con todo lo que tuvo. Y es en esta última parte del libro (cuando se le da el diagnóstico) donde poco a poco se va creando un nudo que acaba por anudarse, en mi caso, cuando Neil Gaiman va a visitarlo y no lo reconoce (a partir de aquí necesité una caja de pañuelos).

No me entretendré en contaros como fueron esos últimos años, en las adaptaciones que tuvieron que hacer, la odisea que supuso esos últimos libros... porque supongo que todos/as preferimos recordar al Pratchett activo y contestón (el libro esta lleno de respuestas inmejorables y discusiones seriamente absurdas). Y a pesar de ese final tan duro, tenemos todo un Mundo para recordar a Pratchett y seguir haciendo que toda esa gran mente siga viva.

AutorRob Wilkins
EditorialMai Més
Precio Aprox.26 Eur.
Sentimiento* "No som morths"              
Valoración
Obtenido enBibliotecas de Barcelona

PD: Además el libro contiene un montón de fotos!

Fe de erratas: Primera edició desembre de 2022:
- En el comentario de una de las fotos de la boda de Pratchett: "El Terry es converteix en l'home més casat del planeta. 5 d'octubre de 1958" (en esa fecha Pratchett tendría unos 10 años, el año correcto es 1968)

lunes, 6 de marzo de 2023

Las puertas de Anubis (Tim Powers)

"Doyle pudo ver un remolino de gente en el lado de la sala que daba a la calle, y distinguió trozos de sillas rotas que giraban en el aire como si fueran porras, pero durante los primeros y tensos segundos no logró percibir lo que se hallaba en el centro del remolino; luego un camarero salió despedido por los aires y cayó al suelo, arrastrando con él a media docenas de personas. En es fugaz instante, Doyle vio un mono con el pelaje tan rojizo com el de un setter."

Lo tuve bastante claro cuando vi este libro entre un montón que alguien había dejado en la calle: 1no podía dejarlo a la intemperie¡ (más siendo una novela de referencia en steampunk). Aunque por contra la lectura de este autor no era una asignatura pendiente, simplemente tenía otros asuntos en los que centrarme que me parecían más interesantes; pero si te tropiezas con una novela así supongo que tienes que leerla y abrir horizontes lectores (peligroso porque como me ha gustado ahora me han recomendado "La fuerza de su mirada" y "La última partida"; y ¿adivinar quién se fue el otro día de compras?)

En la presentación, a parte de loar la novela, se afirma que es para todo tipo de lectores porque "ofrece un apasionante viaje por el tiempo para los amantes de la ciencia ficción, sombrías amenazas demoníacas para los seguidores de la fantasía y el terror, trepidantes aventuras para quienes añoran ese género abandonado hace décadas; y, como he dicho, una formidable recreación histórica para quienes disfrutan de esa vertiente literaria. Hay romance, amor, acción, intriga, misterio, humor, personajes imaginarios y reales." Y aunque yo me lo tome con pinzas tal declaración, pues al final me tragué mi escepticismo porque realmente navega por todos esos mares y, además, tiene un montón de tramas complejas que se entrecruzan, giran y se resuelven de un modo sorprendente.

Si bien es cierto que al final me lo he pasado tremendamente bien leyendo la novela, el inicio me costó bastante: la primera en la frente cuando en el prólogo hay un detalle que no me cuadra (necesito revisarlo, pero durante toda la lectura ese detalle me ha perseguido), después el inicio se me hizo un poco pesado y tardé en engancharme a la dinámica que el autor proponía y adentrarme sin miramiento en el Londres de 1810.

Pero la historia comienza en el presente, cuando Darrow, un empresario millonario, ha descubierto que hay puertas que permiten viajar en el tiempo y pretende organizar una expedición para asistir a la conferencia de Samuel T. Coleridge; y por ello contrata a Doyle, como experto en el poeta, para que de un aire más académico y formal a la experiencia.
Aunque todo sale a la perfección, Doyle es secuestrado antes de poder volver al punto de retorno y se quedará anclado en una época que no es la suya y en medio de toda una trama que involucra a todos los bajos fondos de la ciudad. 
A lo largo de todo su periplo, Doyle, no solo tendrá que subsistir en una época donde la medicina está aún por inventar, sino que también tendrá que enfrentarse a hechiceros, huir de un payaso perturbador o ser confundidos con un licántropos, además de entablar amistad con el doble de Byron, cambiar de identidad varias veces y vivir un sin fin de situaciones históricas (como la masacre de los Mamelucos de 1811). Uff!

Ya he dicho que es un libro que recorre todos los espectros posibles, con un montón de personajes y tramas, de situaciones de todos los tipos y para todos los gustos; pero es que además después de viajar por toda esta odisea el tramo final de la novela va tejiendo las diferentes tramas hasta terminar de cerrar todo de un modo inmejorable.

AutorTim Powers
EditorialGigamesh
Precio Aprox.5 Eur.
Sentimiento*Las Doce Horas
de la Noche
Valoración

Obtenido enEncontrado

PD: En la presentación también se cuenta que el mismo Powers, años después de recibir el premio Philip K. Dick, confesó que Dick se presentó un día en su casa mientras trabajaba en el manuscrito de la novela y escribió una página. Ahora bien, nunca ha desvelado qué página y adivinarlo supone todo un reto (yo ni me atrevería a proporcionar ninguna hipótesis al respecto).

lunes, 27 de febrero de 2023

Monstruos rotos (Lauren Beukes)

   "Si Gabi tuviera que puntuar la reunión sobre el caso le daría un Muy Deficiente. Un montón de indicios sin respuestas concretas, disputas mezquinas porque todos quieren una cosa y otra y todos están tensos. Ni siquiera la caja de donuts que Chispitas trae de Heidi's Kitchen por iniciativa propia calma los ánimos."

El 2023 se merece leer una novela de Lauren Beukes (en 2021 fue "Les lluminoses" y en 2022 "ZooCity"); ahora le ha tocado el turno a "Monstruos rotos" (por esto de seguir cronológicamente según su publicación).
Realmente no tenía ni idea de qué iba la novela y tampoco me importaba mucho, ya que podía deducir un poco los rasgos que podría encontrarme: elementos oscuros, thriller, fantasía... todo mezclado al estilo Beukes (aunque las tres novelas que he leído son bastante heterogéneas puedes encontrar un perfil que delimita el interés de la escritora por cuestiones morales o ahondar en la mente asesina). Teniendo en cuenta esto, a toro pasado, no estaba en mi mejor momento para comprender la mezcolanza de registros que presenta en la novela. Inicialmente me descolocó completamente y no acaba de cuadrarme el encaje de bolillos que hace al final para que todos confluyan; lo que sí me convence es como radiografía social de diferentes perfiles sociales: desde los bajos fondos hasta una comisaría, pasando por los grupos artísticos más alternativos.

Las primeras páginas arrancan con el descubrimiento del cadáver de un niño al que le han pegado la mitad de un ciervo (una especie de centauro macabro) y que solo es el principio de una serie de asesinatos, a cual más inquietante; poco a poco la ciudad se irá llenando de cadáveres y de puertas pintadas con tiza.
Pero Detroit es una ciudad cosmopolita y en ella conviven muchas tendencias, submundos, realidades... y en esta ciudad llena de vida y muerte se pasea el asesino, junto con TK una persona sin techo y exalcohólico, Jonno un escritor de poca monta que ha huye de su pasado o Lyla, la hija adolescente de Gabriella, que juega a ser justiciera buscando pederastas por la red. 
Todo un elenco de registros radicalmente dispares y que la autora logra llevar adelante (muy interesante sobre todo Jonno y Lyla por el papel que juegan las IT) y que te conducen a descubrir lugares tan dispares como una casa de un asesino, los antros de artistas alternativos o un refugio para personas sin techo.

Y es que Beukes no nos ofrece un thriller al uso (sus novelas nunca son así), su intención no es esconder al asesino hasta el final e ir guiándonos por pistas falsas o giros inesperados, desde casi el inicio sabemos quién es el asesino y compartimos sus pensamientos (además de ser partícipes de la evolución de su sueño). Creo que lo que realmente pretende es mostrarnos toda una paleta de personajes rotos por diferentes razones y atrapados en un escenario marcado por la delincuencia y la pobreza; para finiquitarlo en una hecatombe de elementos extraños y oscuros (en esta traca final no he podido rememorar un poco los nuevos dioses de "American Gods").

Al inicio me descoloco mucho este cambio de registro, más cuando no se cruzan hasta prácticamente el final y no ves un hilo conductor más allá de compartir una ciudad; pero si que me ha gustado el desenlace final y como da una última pincelada poniendo sobre la palestra los peligros de una sociedad que vive a través de la red.

AutorAlma Katsu
EditorialSirulea
Precio Aprox.10 Eur.
Sentimiento*sillas
Valoración

Obtenido enE-book

PD: mi favorita sigue siendo "Les Lluminoses" (abstenerse de ver la serie).

lunes, 20 de febrero de 2023

Las rosas de Orwell (Rebecca Solnit)

 "En la primavera de 1936, un escritor plantó rosales. Yo lo sabía desde hacía más de tres décadas y nunca había reflexionado lo suficiente acerca de lo que eso significaba hasta un día de noviembre de hace unos años, en que tendría que haber estado restableciéndome en mi casa de San Francisco por prescripción facultativa, pero me encontraba en un tren de Londres a Cambridge para hablar con otro escritor sobre un libro mío. "

Por más que lo intento no consigo que mis plantas vivan más allá de un mes, se me dan fatal y me considero una asesina consumada del sector naturaleza urbana (mal que me pese). Por ello admiro las terrazas llenas de plantas y flores, y sobre todo, pienso sobre las dotes de las personas que hay detrás de esos estallidos de vida dentro de las ciudades. 
No lo sabia, pero Orwell era un apasionado jardinero y este hecho le sirve a Solnit para deshilachar no solo con la vida del escritor, sino para hablarnos de las condiciones laborales de las minas en el sXVIII, del origen de la frase "pan y rosas", de la explotación del cultivo de rosas en Bogota... Y sumados a estos temas, por sus páginas también se pasean personas tan relevantes como Tina Modotti y sus fotos, Vavilov y su banco de semillas (hay un capítulo de Cosmos dedicado a él), Kincaid y su crítica al colonialismo... Toda una secuencia de temas dispares que acaban entremezclados con la biografía de Orwell (no olvidemos que es el punto central). Algunos hechos son de sobra conocidos, como su participación en la Guerra Civil Española, su enfermedad o su faceta como periodista; otros pertenecen a la vertiente más íntima o son interpretaciones y extrapolaciones de los escritos de Orwell. Como resultado tienes una biografía nada al uso de unas de las mentes que más ha repercutido en el imaginario actual.

Al final esta biografía, nada al uso, te ofrece una panorámica de la sociedad en la que vivió el escritor, pero también los antecedentes que configuraron su pensamiento político y social. 

Solnit es capaz de entremezclar todo estos acontecimientos y personajes, con la vida Orwell en un relato coherente y que se lee del tirón. Pero es Solnit (repito), así que además entre sus páginas nos deja perlas sobre temas como la construcción del lenguaje, la configuración de la sociedad actual, los mecanismos de poder o la ecología; para terminar, como no podía ser de otra manera, reflexionar sobre el concepto orweliano y la fácil asociación de "1984" con los acontecimientos actuales.

Toda una gozada de libro.

AutorRebecca Solnit
EditorialLumen
Precio Aprox.8 Eur.
Sentimiento*Rosas orwelianas
Valoración
Obtenido enE-book

lunes, 13 de febrero de 2023

El hambre (Alma Katsu)

  "Pero en aquel momento, Halloran se transformó, o esa impresión tuvo ella. Vio todo su cuerpo retorcerse, contorsionarse, como arrastrado por cuerdas desde dentro, amarrado al infierno. Destrozado y transformado en otra cosa. No era él mismo; ni siquiera era un hombre."

La historia de la expedición Donner compone un episodio extraño, perturbador y lleno de especulaciones sobre el canibalismo que tuvo lugar. El grupo de pioneros se dirigía a California en 1846, pero en lugar de tomar el camino tradicional optaron por adentrarse en el Atajo Hastings (el cual atravesaba las montañas Wasatch y el Gran desierto del Lago Salado) y cuando lograron incorporarse a la ruta de California se vieron atrapados por una tormenta de invierno en Sierra Nevada (se habían retrasado un casi un mes). Debilitados por lo duro de las condiciones del atajo y con los víveres mermados, tuvieron que resistir en el lago Trucke (ahora Lago Donner) hasta marzo de 1847, cuando se produjo el primer de los tres rescates.
La expedición Donner, que había salido a principios de noviembre de 1846 con 87 miembros, se dio por concluida cuando su último miembro llegó al Fuerte Sutter a finales de abril de 1847 (únicamente sobrevivieron 48 personas).

El hecho histórico ha dado para elaborar una bibliografía extensa, documentales... pero Katsu en esta novela introduce un elemento extraño y terrorífico que añade presión a una situación ya de por sí límite.

La novela respeta casi completamente los los datos históricos y los personajes, pero añadiendo este elemento adicional provoca un cambio significativo en la percepción del lector sobre los acontecimientos recreados. Al hambre, el frío, la enfermedad, la perdida de ganado... debemos subir un enemigo que acecha desde la oscuridad y va mermando la moral, las fuerzas y el grupo. 
En el transcurso de los meses la caravana va descomponiéndose y sucumbiendo a las presiones de los acontecimientos; poco a poco las rencillas irán aflorando, la violencia se impondrá, algunos miembros serán abandonados o desterrados... toda una evolución hacia la parte más primitiva del ser humano.

AutorAlma Katsu
EditorialRunas
Precio Aprox.18 Eurz.
Sentimiento*na'it
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 6 de febrero de 2023

Gótico (Silvia Moreno-García)

   "Oyó un crujido entre la hierba y giró la cabeza de forma brusca. LA silueta había desaparecido. No podía haber sido una estatua. De pronto, captó un zumbido desagradable, parecido al de un panal de abejas, pero no igual. Se oía muy alto, o quizá alto no era la palabra. Lo oía con claridad, eso sí. Como un eco en una habitación vacía, que rebotase en las paredes hacia ella."

El título de la novela es toda una declaración de intenciones y si además te la presentan como una mezcla entre Lovecraft y las hermanas Brontë, aunque sea un ardid publicitario te dejas seducir por la promesa de esta miscelánea.
Y efectivamente la novela cumple con todos, o casi todos, los cánones de una novela gótica: paraje aislado y una niebla que lo envuelve todo, una casa decrépita, sueños inquietantes, apariciones, personajes enigmáticos que esconden secretos... aderezados con componentes de terror que pueden recordar al terror cósmico materialista. Ahora bien, los elementos de las novelas románticas de las hermanas Brontë son escasos, casi anecdóticos, y hacen un paupérrimo favor al conjunto de la historia.

La novela se sitúa en 1950, cuando el padre de Noemí Taboada recibe la preocupante carta de su sobrina y decide enviar a Noemí para averiguar qué pasa realmente. 
Catalina acaba de casarse y trasladarse a High Place, una decisión precipitada que no agradó a toda la familia y que ha hecho que se distanciaran; pero la misiva que llega hace saltar todas las alarmas sobre la integridad mental de la joven, así que Noemí viaja a la mansión aislada con el plan de rescatar a su prima. Sin embargo, cuando llega a la casa las normas estrictas de silencio, no fumar, no poder ir al pueblo, pedir permiso para todo... sumado a unas habitaciones llenas de moho, sirvientes ghouls y las pesadillas que pronto empieza a sufrir empiezan a hacerle mella.  
Todo en la casa es siniestro, decrépito y oscuro, un ambiente que no favorece la salud de su prima, que parece empeorar por momentos; el médico de la familia que la atiende afirma que sufre tuberculosis, pero Noemí sospecha que el mal que aqueja a su prima es otro e intentará, por todos los medios, buscar ayuda. Sin embargo, mientras su objetivo está enfocado en salvar a su prima no se da cuenta de la red que se va tejiendo a su alrededor y, aunque va destapando la historia que hay debajo de High Place no es consciente del peligro que corre.

La novela es claramente un homenaje a las novelas góticas como "Frankestein o el moderno Prometeo" o "Los misterios de Udolfo" y de ellas se nutre en todos sus elementos (incluso se menciona a Mary Shelley). 
Como ejercicio es curioso e interesante, pero la reiteración de elementos en la parte central de la novela genera un intervalo momentáneo de cansancio y estancamiento de acontecimientos que ralentiza la lectura sin un propósito claro. Además, como he comentado al inicio, el desenlace romántico no cuadra con el perfil de novela oscura planteada hasta el momento y hace que se desvanezca la sensación de terror (quizás el problema es que me esperaba un final más ambiguo y lovecraftiano; aunque sutilmente se insinúa que el mal sigue presente, es tan leve que te dejas arrastrar por lo bucólico).

AutorSilvia Moreno-García
EditorialMinotauro
Precio Aprox.18 Eur.
Sentimiento*Et verbum caro factum est
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 30 de enero de 2023

Els dits de la bruixa (Tamara Romero)

   "Aquella nit, centenars de dones de Yimla es van acostar als arbres i van recolzar-hi els caps, escoltant la perversa veu interior que en sortia. DEsprés d'aquell dia no van poder separar-se dels seus troncs respectius. Bevien, menjaven de l'arbre, hi dormien i hi somiaven. Amb el pas del temps, unides al seu destí vegetal, les extremitats se'ls van convertir en fusta. Els seus cabells van ser branques."

El becario tiene la extraña costumbre de no guardar los libros que termina y dejármelos en mi mesita (junto a uno de las columnas de libros pendientes); así que en bastantes ocasiones me encuentro con infiltrados cuya lectura no tenía prevista  en un futuro cercano. Por no hacer el feo los dejo en la pila porque seguramente los acabe leyendo, pero también con algo de mala leche porque no me da la gana guardarlo (yo me ocupo de los míos).
Calculo que esta novela breve lleva alrededor de un año sobre mi mesita y por fin se integrará a una estantería (al final no queda otra que claudicar en ciertos aspectos); la cosa es que me daba bastante pereza, no sé bien por qué y me la he liquidado en una tarde (¡qué compensación más mala de tiempos!).

En apenas 120 páginas, la autora, no adentra en una realidad donde habitan personas con implantes metálicos, sonámbulos, madres arbóreas, brujas, científicos con enfermedades extrañas (mordaza), animales híbridos, robots... Todo un abanico de personajes dispares que habitan una sociedad que está superando una dictadura y que aún arrastra sus secuelas.
Un día Volàtil encuentra en el río medio muerta a la bruja Misadora (al menos utiliza ese nombre para ese encuentro); lo extraño es que no tiene su anillo y en su mano luce cuatro dedos metálicos.
Este es el punto de arranque para empezar a navegar en este singular mundo y reconstruir la historia de sus dos personajes a través de sus propias voces (cada capítulo alterna el narrador entre Volàtis y Misadora). 

La novela tiene muchos detalles interesantes como el nombre del río Adrenalina, la distribución gratuita de drogas... pero sobre todo tiene un final que te descoloca.
Una historia que logra en muy pocas páginas recrear todo un universo asolado por el deseo de búsqueda.

AutorTamara Romero
EditorialMai Més
Precio Aprox.15 Eur.
Sentimiento*amalis
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 23 de enero de 2023

Marte azul (Kim Stanley Robinson)

  "De ahí la necesidad de una regulación medioambiental y del Tribunal Medioambiental Global, que ya había tenido que fallar en varios casos y que sin duda acabaría regulando cualquier plan que saliera de aquel congreso. Los días de la terraformación desaforada habían pasado."

Terminar una trilogía o saga siempre tiene ese punto entre reconfortante y trágico, una especia de mezcla de sensaciones que únicamente se puede vivir cuando eres consciente de la proximidad de un final. En el caso de la Trilogía marciana me ha supuesto un reto y en algunos puntos me he planteado dejarla, pero entonces llegaba a una parte que me sorprendía o me resultaba muy interesante lo que proponía y continuaba con la lectura; la sorpresa ha sido descubrir que para mí la mejor novela me esperaba al final de todo (quizás sea también la que se implica más en el componente político, humano y social de un planeta que ya está casi a pleno rendimiento).

Marte ya tiene una atmósfera respirable y cuenta con océanos, tierras cultivables... incluso han preservado ciertas áreas en su estado original; parece que por fin se alcanza un periodo de estabilidad después de los enfrentamientos, las revueltas y los ataques al ascensor. Es el momento de empezar a definir y construir el tipo de sociedad que sentará los cimientos para las próximos habitantes de Marte; por ello empiezan a redactar una constitución, los derechos y a crear todo un aparato político, de gobierno y de justicia que esté en consonancia con el tipo de ideal social que tienen (ingeniería imaginaría).
Se trata de un proceso complejo y en el que tienen pocos referentes (curiosidad: vuelve a salir la Cooperativa Mondragón que ya menciona en "El Ministerio del futuro"), pero en el que utilizan casi el mismo procedimiento de Dorsa Brevia.
Una vez terminada su redacción y con todas las instituciones empezando su andanza podría pensarse que ya está todo hecho, sin embargo quedan demasiados problemas a los que hacer frente: como la muerte de los Primeros Cien, la aparición de viroides en la atmósfera de Marte o la afluencia excesiva de inmigración; pequeñas crisis cotidianas que les harán conformar su escenario y la relación con el resto de planetas.

Por otro lado, la situación en la Tierra se hace insostenible por el aumento de población y la crisis climática, por ello la humanidad se ha extendido por el Sistema Solar, Marte fue el primer planeta, pero Saturno y Júpiter son los nuevos proyectos de terraformación (además de algunos satélites). Ahora quedará ver si los habitantes de la Tierra son capaces de subsanar sus errores en estos nuevos planetas o seguir las guía de la nueva sociedad creada en Marte.

En este sentido, Marte, se erige como buque insignia de un sistema social radicalmente nuevo en el que, como afirma Michael, "hemos sido testigos del fin del patriarcado y la propiedad", por si eso fuera ya poco cambio han creado polis independientes y autosuficientes (clara referencia a la Atlántida que Platón menciona en sus diálogos). Todo ello compone un experimento social muy interesante y, realmente, esperanzador.
Otro aspecto curioso, es la gestión de la violencia; es casi prácticamente inexistente, no hay cárceles (me ha recordado a habitantes de Anarres) y el infractor simplemente es expulsado (en este escenario es inevitable pensar en la teoría que asocia el patriarcado con la violencia).

Marte azul abarca un periodo extenso, desde 2127 hasta 2212, y en el pasan muchas cosas y proporciona reflexiones sobre el poder, la política, los científicos, la memoria, el alma, el cerebro (me ha encantado la parte en la que se dedica a estudiar el cerebro y analizar cómo se ha definido científicamente nuestro proceso de pensar) ... y encontramos referencias tan curiosas como la de Spock o Mary Shelly; dando como resultado un final de viaje increíble.

AutorKim Stanley Robinson
EditorialMinotauro
Precio Aprox.11 Eur.
Sentimiento*Werteswandel
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 16 de enero de 2023

Igualtat de ritus (Terry Pratchett)

  "La Iaia patia unes dents robustes i perfectament sanes, cosa que ella considerava un greu desavantatge en una bruixa. Envejava d'alló més l'Àvia Annaple, la bruixa a l'altra banda de la muntanya, que va conseguir perdre totes les dents abans de fer els vint anys, i que tenia veritable credibilitat pel que feia a la vellura. Havies de menjar sopes, però la gent te tenia molt de respecte."

El volver a autores que hace más de una década que no lees tiene un punto nostálgico de regreso a un lugar conocido y confortable. Tuve una época, casi obsesiva, de lectura de novelas de MundoDisco y supongo que llegó un momento en que decidí ir por otros derroteros; hasta ahora que aprovechando la publicación en catalán de Mai Més me he decidido dejarme llevar por Gran A'Tuin.
Ah! pero claro el problema que se me planteaba era ¿por dónde regresar? (que son 41 novelas!), pues no me lo pensé mucho, la verdad, simplemente tenía que cumplir una premisa: que no la hubiera leído con anterioridad (las relecturas las dejamos para más adelante). Así que la escogida fue la tercera novela de Mundodisco (cronológicamente hablando) y que es la primera que abre La saga de las brujas.

La novela comienza con el nacimiento del octavo hijo de un octavo hijo y como es bien sabido por todos eso acarrea ciertos poderes mágicos; pero el problema es que cuando el mago decide que esta nueva criatura sea su sucesora no se da cuenta de que es una niña y las mujeres no pueden ser magos, como mucho brujas (magia inferior).
Lo que está hecho, hecho está, el mago muere, la vara es escondida en un rincón escondido de la herrería  y la Iaia Ceravellarda se dedican a vigilar de cerca a Eskarina, incluso la instruye en el conocimiento de las brujas, pero la magia de Esk es diferente y empieza a manifestarse de una forma que puede ser peligrosa; así que no les queda más remedio que ir en búsqueda de la Universidad No Vista para pedir que la admitan como alumna.
Por su parte, durante todo este proceso de búsqueda, Esk tendrá que lidiar con la dicotomía de las dos magias que luchan dentro de ella: la que la Iaia le ha enseñado y la que la vara le está mostrando. 

El título deja muy clara la temática de la que tratará y es que en definitiva es una reflexión sobre los diferentes tipos de magia asociados al géneros (ahora hay cuatro, pero en ese momento había dos), además de las normas sociales absurdas que determinan las oportunidades que tiene cada persona según su género.
Al final del libro, además, se añade la conferencia "Per què en Gandalf no es va casar" que hizo Terry Pratchett en 1985 (dos años antes de la publicación de esta novela) y que es un complemento genial para el libro porque en ella el autor reflexiona sobre nuestro imaginario y cómo asociamos la alta magia a personajes masculinos y la magia inferior o directamente malvada a las mujeres (brujas, feas, viejas, con verrugas....). 

Me lo he pasado muy bien en este regreso a MundoDisco con los toques de humor que Pratchett va repartiendo por todo el libro, con esas descripciones en las que mete pinceladas de referentes de nuestro mundo (lo mismo te aparece Spielberg que cualquier otra cosa) y, sobre todo, con la Iaia, un personaje entrañable a pesar de su carácter áspero y contestón (aunque tiene más razón que un santo).

AutorTerry Pratchett
EditorialMai Més
Precio Aprox.18 Eur.
Sentimiento*Magia más allá de la magia
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 9 de enero de 2023

Los límites de la Fundación (Isaac Asimov)

"Y, sin embargo, era la Segunda Fundación, bajo él mismo y sis predecesores, la que detentaba el verdadero poder. La Primera Fundación era superior en el reino del poder físico, de la tecnología, de las armas bélicas. La Segunda Fundación era superior en el reino del poder mental, del intelecto, de la capacidad para controlar."

Estoy ya en lo coletazos finales de mi plan de lectura PLA (a falta de las dos precuelas) y no dejo de sorprenderme de lo rápido que he leído el Ciclo de Fundación y el de Robots, teniendo en cuenta que son ocho novelas y que las he compaginado con lecturas propias (además de mi tendencia a la dispersión en determinados momentos).
Todavía me queda algo de recorrido, pero volviendo la vista atrás no puedo dejar de admirar el camino trazado y cómo Asimov te va conduciendo por derroteros, enlazando acontecimientos y planteando nuevos interrogantes... todo un laberinto de hechos y dudas que recrean un universo, a veces demasiado retorcido y con excesivos giros de tuerca, pero en el que es imposible no dejarse llevar.
Al final, tienes que claudicar y seguir los recovecos de una historia enrevesada y que a la vez va resolviendo las incógnitas de sus predecesoras.

En este caso, emprendemos la búsqueda de la Tierra; sin embargo se encontraran con otro fantasma; pero no adelantemos acontecimientos porque el detonante es una duda razonable: ¿Es posible la perfección absoluta en el Plan Seldon?
Según Trevize la ejecución del Paln Seldon con tal grado de exactitud es una prueba de que la Segunda Fundación sigue existiendo y que no ha sido derrotada como se cree. Al expresar sus dudas en el consejo es exiliado, pero con la misión de encontrar a la Segunda Fundación para poder eliminarla y así asegurar el gobierno de la Primera Fundación en el futuro Imperio.
Sin embargo, los planes se verán trastocados cuando no acudan a Trantor y se dediquen a buscar la Tierra, el origen de todo. En el transcurso de sus pesquisas se encontraran con leyendas, relatos, fábulas... que desdibujan y contaminan los hechos; y es así como se encuentran con la mención de Gaia (que al principio piensan que es sinónimo de la Tierra y que pronto descubren que realmente es otro planeta).
Mientras tanto, la Segunda Fundación irá moviendo ficha para asegurar la realización del Plan Seldon, asó como su subsistencia (ellos también son conscientes de una tercera fuerza).

Todos estos actores acabaran confluyendo y generando una nueva crisis a la que deberán enfrentarse y solucionar, pues el universo se enfrenta a una encrucijada que determinará su futuro.
Sin embargo, quizás lo que os interese más a los que estáis siguiendo la lectura del universo Asimov es que en esta novela ofrece respuestas sobre el origen del Mulo y especula sobre el fin(?) de los robots que dan la sensación de ir hilvanando universos en una sola linea.

La lectura supone un cambio drástico dado que venía del Ciclo de Robots y me costó un poco retomar el escenario (en eso fue de ayuda el prólogo), pero en seguida coges el ritmo nuevamente. Y una vez coges el ritmo encuentras ideas muy interesantes como los universos múltiples, la idea de civilización asociada a la limitación de la intimidad o la mención sobre lo absurdo de provocar una explosión nuclear  (por poner algunos ejemplos abiertos aún a debate). 

AutorIsaac Asimov
EditorialDeBolsillo
Precio Aprox.11 Eur.
Sentimiento*A la espera de dar la puntada
final con 
"Fundación y Tierra"
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 2 de enero de 2023

Consecuencias naturales (Elia Barceló)

 "Él era el teniente Nicodemo Andrade, un macho de cuerpo entero, un hombre nacido para reparar robots y seducir mujeres, por mi iguales que fueran ante la ley. No era posible, sencillamente no era posible que aquello le estuviera pasando a él. Tenía que ser una pesadilla. Era la única explicación"

Quiero empezar el año con buen pie y qué mejor que con una novela llena de humor y sátira; y que a pesar de estar publicada en 1994 plantea dilemas, luchas y controversias que a día de hoy siguen vigentes o molestando a ciertos sectores. En la novela podemos encontrar temas como el aborto, la violación, la identidad de género o el lenguaje inclusivo (me ha fascinado el juego ambivalente de la utilización de femenino y masculino según sea humano o Xhroll) trazados desde una perspectiva burlesca que te hace entrar de pleno en arquetipos y en situaciones históricas de abuso del patriarcado.

Imaginemos un futuro en el que los habitantes de la Tierra ya hacen viajes espaciales, la igualdad entre hombres y mujeres es un hecho (incluido en lenguaje inclusivo) y sabemos que no estamos solos en la galaxia. En esta sociedad avanzada se produce un primer contacto con los Xhroll (de los que prácticamente se desconoce todo), pero las autoridades de la Tierra son conscientes de que este encuentro determinará las futuras relaciones; así que es normal la tensión, la revisión del protocolo... Excepto que el teniente Andrade tiene otros planes: ser el primer en acostarse con una alienígena. ¿Qué podría salir mal? Pues que la Xhroll le dice que no está tomando anticonceptivos y Andrade, en un alarde de mezquindad, se toma una aspirina simulando que eso solventa la situación (a partir de aquí imaginar...).

Lo interesante de la novela que ha recuperado la editorial Crononuta no es solo los temas que trata (ya de por sí suficientemente potentes para justificar su lectura) sino la confrontación con otra especie en el que la jerarquización social tiene el objetivo de la subsistencia y en el cual el entendimiento entre ambos sistemas es complicado e induce a ambivalencias (como por ejemplo cuando la Xhroll no sabe definir a Charlie, la acompañante de Nico durante su viaje). En este entendimiento entre especies es fundamental el lenguaje, un elemento cultural que configura nuestro pensamientos y nos define como sociedad (los Xhroll alucinan cuando descubren la existencia del término violación, para un hecho que ellos no son capaces de concebir).
Barceló nos sitúa en un planeta donde no son válidos nuestras premisas de género y sexo (en ciertos momentos me ha recordado a "La mano izquierda de la oscuridad"), a la vez que nos fuerza a repensar la asignación de roles y la construcción de la identidad.

Todo un ejercicio de análisis social del patriarcado que se lee en un suspiro. 

AutorElia Baceló
EditorialCrononauta
Precio Aprox.6 Eur.
Sentimiento*Roles de género
Valoración

Obtenido enE-book