![]() |
Placa de bronce con una cita de "Pioneros". Se trata de una de las 96 placas del Paseo de la Biblioteca de NY |
Autor | Willa Cather |
Editorial | Alba |
Precio Aprox. | 12 Eur. |
Sentimiento* | Recuerdo el pato del río |
Valoración | |
Obtenido en | Librería Cervantes |
Alguien me dijo una vez que las bibliotecas eran las cárceles de los libros; pues bien, démosles libertad compartiendo aquellos libros que adoras u odias. Libera libros a través de tus experiencias y sobre todo rescátalos de las estanterías, de sus cárceles!
![]() |
Placa de bronce con una cita de "Pioneros". Se trata de una de las 96 placas del Paseo de la Biblioteca de NY |
Autor | Willa Cather |
Editorial | Alba |
Precio Aprox. | 12 Eur. |
Sentimiento* | Recuerdo el pato del río |
Valoración | |
Obtenido en | Librería Cervantes |
Autor | Isaac Asimov |
Editorial | Arpa |
Precio Aprox. | 23 Eur. |
Sentimiento* | Imprescindible |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
Autor | Robert A. Heinlein |
Editorial | Martinez Roca |
Precio Aprox. | 8 Eur. |
Sentimiento* | Ida y vuelta |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
El wushu es un arte marcial china, aunque es conocida popularmente como kung-fu, no debería confundirse ambos significados. La practica de este deporte comporta una gran diversidad de elementos: por un lado, el wushu moderno con los estilos norte, sur y taichi (con sus versiones de mano vacía, arma corta o larga) y sanda (combate con protecciones) y, por otro lado, el wushu tradicional (con múltiples escuelas: wudang, hungar...); además de tener competiciones de taolu (formas) y sanda, exhibiciones de combate... Creo que queda claro la gran diversidad y complejidad de este arte marcial.
Todo este preámbulo viene para justificar que como practicante de este deporte tengo debilidad por todo lo relacionado o que haga una mínima referencia al wushu, y eso incluye el género wuxia (fantasía oriental mezclada con artes marciales).
Esta novela es la primera de la trilogía Leyendas de los Héroes Cóndor y nos traslada a un escenario en el que entremezcla hechos reales con ficticios para recrear la China del año 1200, donde el Imperio Song agoniza bajo la invasión yurchen. La capital está bajo manos enemigas, los traidores infiltrados entre sus filas son cada día más y los campesinos se asfixian con los tributos que tienen que pagar; mientras en la estepa mongola las tribus están a punto de unirse bajo el mando de Genjis Kan.
En este contexto convulso no es de extrañar que una noche un monje taoista, que huye por el bosque, acabe compartiendo charla con dos patriotas escondidos en una aldea perdida, tampoco es raro que haya un enfrentamiento y acaben muertos defendiendo sus familias. Gracias al sacrificio de sus maridos, las mujeres consiguen escapar; pero su destino es totalmente opuesto: una acaba en la corte jin y la otra en la estepa mongola.
Por su parte, el monje taoista, al que ayudaron los patriotas song, intenta encontrar a las dos mujeres para cuidar y formar a los hijos que tendrán. Viendo lo imposible de la tarea realiza una apuesta con los Siete Fenómenos del Sur para que cada uno encuentre a uno de los hijos, lo entrene y pasado dieciocho años que ambos descendientes se enfrenten en combate.
Los Siete Fenómenos encuentran a Guo Jing en la estepa y comienzan a formarlo en todas las disciplinas que dominan, pero el niño no es demasiado avispado, ni inteligente así que su progreso es lento; sin embargo lo que no tiene de hábil lo compensa con un gran corazón y lealtad (pero eso no es suficiente para poder imponerse en el combate que le espera).
Es una novela de aventuras clásica de lectura muy ligera (al principio podéis perderos un poco por los nombres o por el contesto, pero luego ya veréis como no) con una historia bastante lineal, donde encontraréis malos muy malos y combates con técnicas dispares con nombres largos y curiosos.
A pesar de que a mí me supo a poco he de reconocer que se trata de un libro para disfrutar al estilo de los grandes clásicos de la fantasía.
Autor | Jin Yong |
Editorial | Salamandra |
Precio Aprox. | 21 Eur. |
Sentimiento* | NanDao |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
Autor | Varias Autoras |
Editorial | Impedimenta |
Precio Aprox. | 27 Eur. |
Sentimiento* | ... |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
En esta nueva novela, al igual que hizo en "Hamnet", O'Farrell vuelve a escoger una figura de la que se tienen escasos datos, casi insignificantes en el devenir de la historia, para reconstruir y especular sobre la vida de Lucrezia de Medici (1545-1561). Nacida en Florencia, fue la quinta hija de Cosme I de Medici y Leonor Álvarez de Toledo. Tras la muerte de su hermana María fue obligada, con solo trece años, a ocupar su lugar en la boda que se iba a celebrar con Alfonso d'Este. Utilizada para asegurar lo intereses políticos moriría de tuberculosis a penas tres años después de celebrar su boda (aunque solo convivió con su esposo uno).
Partiendo del poema Mi última duquesa (1842) de Robert Browning, la autora reinterpreta toda la atmósfera de los Medicis y narra la lucha de una mujer por sobrevivir a su destino.
![]() |
Lucrecia de'Medici (Óleo de Alessandro Allori) |
En el poema un Duque (basado en Alfonso II) está concertando los detalles de su matrimonio con la hija de un Conde y en medio de la conversación el emisario ve el retrato de la primera esposa del Duque, lo alaba y da a entender que Lucrezia fue asesinada por orden de su marido.
La combinación de ese misteriosos retrato y las causas de la muerte de Lucrezia da lugar a una gran novela llena de descripciones magistrales e imágenes evocadoras.
A través de las páginas nos adentramos en la personalidad de una niña cuyo carácter choca con las rígidas normas de su familia, que es capaz de acariciar a un tigre y ver las similitudes con su realidad (los dos están enjaulados), que le cuesta asimilar las diferencias de educación entre sus hermanos y ella, que sueña con estorninos que luchan por su libertad...
En la lectura se van alternando capítulos en los que se sigue la secuencia cronológica de su vida con otros que reflejan sus últimos días de vida, de este modo tenemos constancia de personajes que no podremos ubicar con precisión hasta el último tercio del libro y no es hasta el final que podemos componer todo el cuadro de su vida.
Y a pesar de las licencias tomadas por la autora (sobre todo donde más chirría es en el desenlace) es una lectura llena de matices y donde demuestra un gran dominio del idioma que hará las delicias de cualquier lector/a.
Autor | Greg Egan |
Editorial | Ajec |
Precio Aprox. | 18 Eur. |
Sentimiento* | Banda de Moëbius |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
Autor | Isaac Asimov |
Editorial | DeBolsillo |
Precio Aprox. | 11 Eur. |
Sentimiento* | Psicohistoria |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
Autor | Amal El-Mohtar Max Gladstone |
Editorial | Mai Més |
Precio Aprox. | 19 Eur. |
Sentimiento* | Paradoja |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
Autor | Terry Pratchett |
Editorial | Mai Més |
Precio Aprox. | 18 Eur. |
Sentimiento* | Reloj de arena |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
Autor | Virginia Feito |
Editorial | Lumen |
Precio Aprox. | 19 Eur. |
Sentimiento* | Diálogo interno |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
Después de leer los compendios de relatos que han estado publicando Cixin Liu y Ken Liu tenía pendiente una mirada hacía los escritores más clásicos, por ello me pareció una buena elección este libro porque no solo recoge 14 relatos (la mayoría de las décadas 60-70) y una poesía, sino porque se complementa con varios ensayos y breves biografías (vamos, una breve enciclopedia de la ciencia ficción en Japón).
Antes de adentrarnos en los relatos, comencemos hablando por el prefacio de Gene van Troyer que nos ofrece una visión muy clara de las diferencias entra la ciencia ficción angloamericana y japonesa, además de explicarnos las diferentes fases por las que ha pasado esta última en su desarrollo.
- Fauces salvajes: creo que ha sido un acierto comenzar con este relato que te deja desde el inicio con un descoloque increíble. Rompedor, extraño, repugnante y perturbador a partes iguales (Advertencia: si sois de estómago delicado, mejor leerlo con precaución).
Un hombre se va autocanibalizando dada lo absurdo que se le presenta el mundo y su propia existencia; por ello quiere apaciguar la rabia (que tiene voz propia) con un apto que destruya el mundo. Un ejercicio muy interesante sobre los demonios internos y la autodestrucción que podemos generar si dejamos salir al cabrón que llevamos dentro.
- La hora de la revolución: uno de los relatos que más me ha gustado (la frase del inicio pertenece a este cuento). Aquí encontramos temas populares en la ciencia ficción: un mundo destruido en el que es imposible la vida, el control absoluto de las máquinas y por supuesto un grupo de resistencia, en este caso planteado desde la literatura.
- Hikari: por contra este ha sido el relato que menos me ha gustado, no acabo de encontrar el punto a este cuento que narra cómo las ciudades van siendo tomadas por un grupo cuya obsesión es la limpieza.
- Me desharé de tu pesar: si hubiera una máquina que eliminará tus preocupaciones, pero que solo pudieras usar un número limitado de veces ¿serías capaz de resistirte? Este es el planteamiento de este relato cuyo desenlace casi es una moraleja sobre los peligros de eliminar los aspectos dolorosos de nuestra existencia. Esta especie de fábula que retoma la idea de los cuentos de objetos mágicos me ha parecido de los relatos más flojitos.
- El sendero hacía el mar: se trata de un relato sumamente breve y sencillo que narra la búsqueda de un niño del mar. Me ha gustado por su sencillez y ese efecto mortal de las últimas lineas que hacen que recompongas todo la historia.
- ¿Dónde vuelan ahora los pájaros?: aquí encontramos realidades paralelas por las que accede a través de los pájaros. El protagonista comienza a ser consciente de la repercusión que tienen pequeños cambios en la realidad que vive.
- Otro Prince of Wales: el título hace referencia al buque insignia de la armada británica de la Segunda Guerra Mundial. Tomando como referencia ese barco, el relato nos adentra en un futuro donde la guerra tiene unos protocolos muy estrictos y se ha convertido en un entretenimiento (algo así como la evolución del circo romano). Al final la estructura organizada de tal evento acaba siendo un medio para retomar viejas rencillas y camuflarlas bajo la patina de la burocracia y la civilización. Un absurdo que nos hace plantearnos si llegaremos a una sociedad totalmente pacífica o somos, como muchos otros autores manifiestan, una especie condenada al enfrentamiento.
- La vida de las flores es corta: una relación muy interesante entre el ikebana y el recuerdo de ese amor perdido por el miedo a atarse.
- Chica: lo interesante de este relato es el juego con los roles de género, pero no ha sido una lectura que haya disfrutado dado que me ha quedado corto este encuentro casual de una noche que se convierte en un obsesión.
- Mujer de pie: otro relato imprescindible y que lo considero dentro del top de este libro. Un escritor ha abandonado toda la carga crítica y emocional en sus escritos, dado que todo tipo de disidencia es castigada con la vegetalización. En esta sociedad represaliada claustrofóbicamente tenemos un recuerdo continuo de las consecuencias de salirse de la norma (las calles están llenas de serescolumnas o seresvegetalizados) y, por ende, es un espejo de la cobardía y la culpa.
- Caja de cartón: una mezcla curiosa de ficción y humor que nos pone en la piel de una caja de cartón y su efímera existencia. Un relato sobre las metas para las que creemos estar creados y cómo la realidad modifica nuestra perspectiva de plenitud.
- La leyenda de la nave espacial de papel: un relato sobre la visión que tienen los otros o cómo nos podemos camuflar dentro de roles para preservar nuestra naturaleza (para bien y para mal). Una joven es tratada como la tonta del pueblo y utilizada por los hombres, pero un día da a luz a un niño que tiene la capacidad de leer las mentes. De este modo, a través de sus ojos seremos testigos de los anhelos, bajas pasiones y deseos que mueven a los habitantes.
- La Caja Universo de Reiko: un matrimonio recién casado recibe un extraño regalo, una Caja Universo. Pasada la luna de miel la relación comienza a deteriorarse, a expandirse hacia otros horizontes (el hombre con una aventura y la mujer observando ese pequeño objeto que encierra un universo), para finalmente colapsar sobre sí misma. Una fascinante simbiosis sobre la evolución de las relaciones de pareja y el universo.
- Mogera Wogura: con este relato no he podido dejar de pensar en la película Pompoko y, claro, la historia toma otro cariz completamente. Pero quitando esta asociación rara mía, el relato nos ofrece una visión sobre la necesidad de separase y esconderse bajo tierra para retomar la vida; aunque no profundiza en las causas de tal vacío si que planea la idea del suicidio (o eso he interpretado). Un topo que de día es oficinista, dedica sus noches a recolectar personas que han perdido la ganas de vivir, los lleva a su casa y los cuida. Hay algunos que mueren, pero otros son capaces de volver a la superficie.
- Adrenalina: este último relato en realidad es una poesía, que no me adentraré o intentaré explicar porque realmente no he entendido gran cosa.
Me ha quedado pendiente comentar que el libro comienza con un muy interesante artículo de Grania Davis sobre la figura de Judith Merril (La madrina de la ciencia ficción).
En definitiva, y por no alargar más, una muy buena y completísima lectura.
Autor | AA. VV: |
Editorial | Satori |
Precio Aprox. | 19 Eur. |
Sentimiento* | Breve enciclopedia |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
Autor | Octavia E. Butler |
Editorial | Capitán Swing |
Precio Aprox. | 20 Eur. |
Sentimiento* | Sojourner Truth, Frederick Douglass Harriet Tubman |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
Hemos contado historias casi desde que nos constituimos en grupo y es una actividad que ha perdurado por la relevancia que tiene a la hora de organizar nuestra realidad. Da igual la edad que tengas, siempre es interesante escuchar una buena historia contada al calor de un fuego o al lado de una cerveza (o vino, o sidra...).
Ahora imaginar que sois de las pocas personas que conocéis la ubicación de la Taberna del Ciervo Blanco, un sitio donde se reúnen tres grupos diferentes: por un lado periodistas, escritores y editores, por otro científicos y, por último están "los profanos interesados". Allí un día cualquiera se inicia la tradición de que los miércoles, Harry Purvis amenice la noche contando alguna historia (que en ocasiones roza lo inverosímil).
Sin embargo, todas las historias y lo que acontecía esas noches en la Taberna no lo conocemos por boca de Purvis, sino gracias a otro parroquiano que las ha recogido para la posteridad (aunque en la última de ellas sabremos el verdadero propósito).
Este recolector anónimo nos da la oportunidad de escuchar quince divertidos relatos en las que conoceremos la existencia de maquinas que producen silencio o son capaces de reproducir sensaciones, termitas que utilizan conocimientos humanos, barcos que aran el mar, ordenadores bélicos que son pacifistas, orquídeas monstruosas carnívoras... pero, por desgracia, todo estos avances científicos quedará irremediablemente perdido ya que todos los investigadores protagonistas acaban (convenientemente) muertos.
En el prólogo, el autor, explica brevemente el origen de alguno de los relatos y confirma la existencia de la Taberna del Ciervo Blanco (que en realidad se llamaba El Caballo Blanco) y por la que solía seguir pasando, aunque tenía que recordar a la nueva generación que no había conocido a Verne, ni desgraciadamente a Wells (eso sí, en sus relatos hay menciones a Orwell, Huxley, Poe y Wells, incluso hay una referencia a Platón y Ulises).
Quince relatos llenos de una buena dosis de humor irreverente que te harán desear ver otra vez a Purvis.
Autor | Arthur C. CLarke |
Editorial | Alianza editorial |
Precio Aprox. | 12 Eur. |
Sentimiento* | Una pinta |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
Autor | Joe Abercrombie |
Editorial | Runas |
Precio Aprox. | 25 Eur. |
Sentimiento* | El Terror |
Valoración |
|
Obtenido en | Gigamesh |