lunes, 27 de marzo de 2023

Imago (Octavia E. Butler)

 "Los onkali nunca recomendaban recurrir a la violencia. Los humanos decían que la violencia iba en contra de las creencias onkali. En realidad, se oponía a su misma carne, a sus huesos, a todas y cada una de sus células. Los humanos habían evolucionado desde una forma de vida jerárquica, dominante, que a menudo mataba a otra forma de vida. Los onkali habían evolucionado desde una forma de vida adquisitiva, que recopilaba y se combinaba con otras formas de vida."

Esta es la última novela que compone la Trilogía Xenogénesis, y aunque tenía bastante frescas las entregas anteriores he decidido releerlas (siempre se sacan más detalles con las relecturas). Leerlas del tirón no sé si ha sido lo más acertado, primero porque son independientes y, más o menos, autoconclusivas, entre ellas hay varías décadas de diferencia que pueden suponer un choque inicial; sin embargo ver todo el ciclo de la estirpe de Lilith ha sido toda una experiencia.

En Imago durante un siglo todo ha sido como debía ser: la convivencia entre humanos y onkali es estable, los resistentes siguen generando problemas y la colonia de Marte es una realidad. Aparentemente se ha llegado a una convivencia estable entre todas las opciones que la humanidad tiene, sin embargo el proyecto oankali tiene algunos secretos que la humanidad desconoce y que afecta directamente a los resistentes y el conflicto entre inteligencia y jerarquía de la humanidad sigue siendo un conflicto sin solución.
En este escenario aún no ha nacido ningún construido ooloi nacido de madre humana, hasta que Jodahs empieza su metamorfosis y Nikanj descubre alarmado la capacidad de su criatura para modificarse a sí mismo y al resto. 
Nikanj asume el error e intenta controlar el daño que podría hacer Jodahs, lo asombroso es su capacidad para cambiar su apariencia cuando está con humanos, ellos son un ancla que le ayuda a estabilizar su capacidad. Sin embargo, es un elemento peligroso y el exilio es su única opción de momento.
La cosa se complica aún más cuando Aaor, su pariente más cercano a Jodahs y con el que tendría que vincularse, empieza su metamorfosis y también se convierte en un subadulto ooloi. 

Un ooloi podría ser un error, pero dos empiezan a plantear interrogantes sobre la evolución del proyecto de los onkalis, más cuando las capacidades de estos seres superan con creces las de otros ooloi.

Aunque la novela recalca menos el conflicto entre humanos, la traición o las características que nos convierte en humanos, si que mantiene la idea del gobierno mediante el sexo y las emociones placentera, la idea de que estamos genéticamente abocados a la autodestrucción o la superioridad de los onkalis.  Además plantea nuevos conflictos sobre el papel y el futuro de la nueva especie creada entre humanos y onkalis.

Ahora bien, después de leer toda la trilogía tengo una sensación ambigua respecto al papel que las diferentes facciones representan, porque realmente he empatizado con cada una de las posiciones que han mantenido las distintas facciones (y creo que eso es un logro de agradecer a la autora). Cierto que somos una especie jerárquica y socialmente aún perviven ciertas estructuras sociales que mantienen la desigualdad, pero también entiendo a Lilith y al resto que se fue con los onkalis, la mejor opción en un momento difícil y si encima sumamos las hormonas... por último, aunque me parecen bastante paternalistas en su comportamiento, también he logrado entender las razones que impulsan a los onkali.

AutorOctavia E. Butler
EditorialMai Més
Precio Aprox.25 Eur.
Sentimiento*nueva especie
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

Nota: yo conocía las máscaras de cera de los muertos que se utilizaba en tiempos de la Antigua Roma y que se denominan Imago, también conocía la acepción de imagen idealizada interna y subjetiva que se mantiene desde la infancia hasta la edad adulta; ahora bien (y esto me ha descolocado un poco) según la 
RAE es el estado final en la metamorfosis de los insectos.

lunes, 20 de marzo de 2023

1795 (Niklas Natt Och Dag)

 "El otoño deja paso al invierno y un nuevo año empieza. La primavera sucede al invierno y una leyenda recorre la ciudad entre puentes. Es una historia moralmente instructiva, pero no asusta a los críos, sino a los adultos hechos y derechos. Se dice que una sombra deambula de noche por los callejones y, si su camino se cruza con el de los pecadores de cierta índole, la cosa se tuerce."

Con esta novela se cierra el largo camino que empezó en el lago Södermaln en 1793; ese fue el inicio de una investigación, de un viaje que se adentraría por la parte más siniestra de Estocolmo y nos conduciría a conocer los Euménides.

El orfanato ha ardido y Ceton se esconde en la ciudad entre puentes, ha caído en desgracia y no tiene recursos, pero por poco tiempo ya que piensa recuperar su posición. Mientras, todo el mundo de la política se dedica a buscar la lista de Rudenschöld, Cardell patea la ciudad incansablemente para encontrar a Stina (que parece que se la ha tragado la ciudad) y Winge intenta librarse de sus fantasmas y encontrar a Ceton para que pague por sus delitos. Sin embargo, todos ellos son seres insignificantes que pululan por una ciudad que continua moviéndose con su peculiar ritmo de estaciones, exhibiendo su lado más cruel a las personas sin recursos y donde los poderos están por encima de la ley. 

Finalmente la cuerda se romperá y el cerco a Ceton se irá estrechando, pero aún le quedan movimientos y atrocidades que cometer; además Winge y Cardell no son conscientes, aún, del precio que pagaran por esta búsqueda.

Si bien las otras dos novelas me parecieron trepidantes esta es más lenta, sin grandes acontecimientos y es en sí toda ella un largo adiós (merecido) a los personajes principales. Aunque igualmente, con la lectura, nos volvemos a adentrar por callejones oscuros, tabernas de mala muerte, prostíbulos... y todos los rincones donde la inmundicia campa a sus anchas; la estructura es un poco diferente, ya que retoma las mismas estaciones (Primavera y verano) y nos los muestra desde la perspectiva de tres escenarios diferentes: Winge y Cardell, Ceton y Stina; para el la última parte entrelazar todos los caminos en un final que cierra todos los hilos.

A pesar de ser algo más tediosa que las anteriores las últimas 70 páginas compensan.

AutorNiklas Natt Och Dag
EditorialSalamandra
Precio Aprox.20 Eur.
Sentimiento*Sin abrigo
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

Fe de erratas: edición de junio 2022:
- Pág 246: "La última vez que el duque salió de viaje, su hermano Federico Adolfo tuvo ocupó su asiento."

lunes, 13 de marzo de 2023

Terry Pratchett: una vida amb notes a peu de pàgina (Rob Wilkins)

  "Ningú mor del tot fins que les ones que aixeca al món s'apaivaguen, fins que al rellotge se li acaba la corda que ell li va donar, fins que no fermenta el vi que ella va fer, fins que no es fa la collita del que ells van plantar. El temps de vida d'una persona és només el nucli de la seva existència.
(Terry Pratchett, Segador)"

En mayor o menos medida todos somos conscientes del derrumbe silencioso que supone el alzheimer, esa pérdida impasible y paulatina de la persona que deja un gran vacío.
Precisamente hace ocho años esta enfermedad se llevaba a Terry Pratchett (el famoso autor de Mundocisco), así que me parecía un buen momento para leer esta biografía escrita por el que fue su ayudante personal.
Wilkins toma como punto de partida el borrador de las memorias que el propio Pratchett empezó para ir construyendo un relato lleno de momentos graciosos, cotidianos, frustrantes... y por supuesto con muchas notas a pie de página (incluso de la traductora) que hace que Pratchett siga aún muy presente entre sus lectores.

Una biografía que comienza con una introducción que ya te hace un nudo en la garganta cuando transcribe la carta que Pratchett le dejó para leer tras su muerte, después de este golpe inicial el autor retoma lo que viene a ser una biografía al uso y comienza por el inicio de todo: la infancia en un niño que se subía a los árboles y que hacía experimentos con su padre, para continuar con el devenir de los años y las miles de experiencias en las que puede condensarse una vida. Todo un recorrido de crecimiento y consolidación desde el joven que asistió a su primera Salón Nacional de Ciencia Ficción y que según termino de leer "El Señor de los anillos" lo volvió a empezar (dato que me ha resultado gracioso porque precisamente hice lo mismo), hasta llegar a convertirse en el gran fenómeno de masas.

Si la primera parte es más amena y entrañable por imaginar a un Pratchett niño que rebusca en las bibliotecas o librerías de segunda mano; en la segunda parte, cuando Wilkins ya trabaja es donde encuentro que hay más fluidez en los acontecimientos, más detalles, diálogos... (totalmente normal, ya que relatar una vida a través de notas por muy bien que conozcas a la persona no es lo mismo que ser parte integrante del recuerdo). Todo ello hace que te sientas como una sombra que todo lo ve en La Capilla.

Obviamente que aquí se relata el proceso de escritura, todos los entresijos de editoriales, intentos de llevar a la gran pantalla sus libros, la creación de figuras... es decir, todo lo que envuelve a las novelas de Mundodisco y por sus páginas desfilan muchos nombres relevantes dentro de la literatura de la fantasía y la ciencia ficción. Pero también es un acercamiento a la figura de Pratchett, como escritor, amigo, marido... y por último cómo gestiono y se enfrentó con todo lo que tuvo. Y es en esta última parte del libro (cuando se le da el diagnóstico) donde poco a poco se va creando un nudo que acaba por anudarse, en mi caso, cuando Neil Gaiman va a visitarlo y no lo reconoce (a partir de aquí necesité una caja de pañuelos).

No me entretendré en contaros como fueron esos últimos años, en las adaptaciones que tuvieron que hacer, la odisea que supuso esos últimos libros... porque supongo que todos/as preferimos recordar al Pratchett activo y contestón (el libro esta lleno de respuestas inmejorables y discusiones seriamente absurdas). Y a pesar de ese final tan duro, tenemos todo un Mundo para recordar a Pratchett y seguir haciendo que toda esa gran mente siga viva.

AutorRob Wilkins
EditorialMai Més
Precio Aprox.26 Eur.
Sentimiento* "No som morths"              
Valoración
Obtenido enBibliotecas de Barcelona

PD: Además el libro contiene un montón de fotos!

Fe de erratas: Primera edició desembre de 2022:
- En el comentario de una de las fotos de la boda de Pratchett: "El Terry es converteix en l'home més casat del planeta. 5 d'octubre de 1958" (en esa fecha Pratchett tendría unos 10 años, el año correcto es 1968)