lunes, 5 de junio de 2023

En territorio salvaje (Erin Hunter)

 "El grupo prosiguió con Estrella Azul a la cabeza.
Al otro lado del Sendero Atronador, la tierra era más oscura y la hierba resultaba más áspera. Al acercarse al pie de las Rocas Altas, la hierba dio paso a un suelo pedregoso y yermo, salpicado de matas de brezo. La tierra empezó a ascender hacia el cielo. La pendiente estaba coronada por peñas escarpadas, que relucían de color naranja al sol."

Hemos llegado ya al momento en que el orco y yo podemos compartir ropa, pero lo que más ilusión me hace es compartir lecturas; hasta la fecha se limitaba a mangas o libros de primeros lectores (que salvo contadas excepciones no son lecturas apasionantes donde las haya). Ahora ha dado el salto a la novela juvenil y aunque por edad aún le faltaría un poco, el orco se lo ha leído del tirón y me pidió que lo leyera para comentarlo (ains! lagrimita de felicidad).

En realidad lleva por casa pululando desde su cumpleaños, pero el orco no se veía con animo de leer tanta letra. Así que quedo aplazado, pero como era un regalo de su tía decidió darle una oportunidad... al principió le costó, pero acabó enganchadísimo.

La novela pertenece a una saga increíblemente larga, que se complementa con mangas y guías; pero para no naufragar en tal volumen (traducidos hay solo 22) hay que fijarse bien a que sección de la saga pertenece cada libro. El caso es que "En Territorio salvaje" es la primera entrega, de un total de seis, de Los cuatro clanes.

Esta primera entrega de la saga se centra casi exclusivamente en el Clan del Trueno y principalmente en la nueva incorporación al clan: Zarpa de fuego (antes conocido como Colorado). El cual pasa de ser un gato doméstico a ser un aprendiz de guerrero, por lo que acompañaremos a Zarpa de fuego durante el proceso de formación, adaptación y de aceptación por parte del resto del clan (que inicialmente lo ven con recelo y lo menosprecian por ser un minino casero).

Mientras aprende el código guerrero y se gana su sitio dentro del clan como un miembro de pleno derecho Zarpa de fuego, junto a sus compañeros Zarpa Gris y Cuervo, tendrá que enfrentarse a significativos cambios que amenazan con desestabilizar el territorio del bosque (que desde hace generaciones está repartido entre los cuatro clanes). Ya no es solo la desaparición del Clan del Viento y el creciente poder del Clan de la Sombra, sino que dentro de su propio clan hay acontecimientos extraños y que están mermando y desestabilizándolos.

Al principio el libro me pareció bastante soso y lento; después más o menos fui leyendo enfrentada a la típica novela de aprendizaje con el handicap de que se veía bastante clara la trama y los hilos que se iban tejiendo por detrás (pero bueno lo pasé por alto, era una recomendación del orco). Y finalmente la novela coge carrerilla y aunque el desenlace no genera grandes sorpresas si que tiene una traca final bastante potente y trepidante. 

Entiendo perfectamente la devoción del orco por la novela, primero porque es su primer libro de "adulto" y supuso para él un gran paso; y segundo, porque la trama vista desde su perspectiva tiene un color diferente y aunque me costó adoptarla, en el momento que me traslade a su visión del mundo (o lo más aproximado que yo supongo que es) la novela se transformo y entendí perfectamente las semanas anteriores cuando lo veía leyendo y hablando con el libro.

AutorErin Hunter
EditorialSalamandra
Precio Aprox.14 Eur.
Sentimiento*Dos patas
Valoración

Obtenido enIntercambio

PD: Bajo el nombre de Erin Hunter se encuentran varias escritoras especializadas en novelas juveniles de fantasía.

lunes, 29 de mayo de 2023

Fundación y Tierra (Isaac Asimov)


 "En todo caso, la evidente presencia de vida a su alrededor no era la causante de sus temores. Como Bliss había dicho, jamás hubo animales peligrosos en los mundos primitivos. Los cuentos de hadas de su infancia y las fantasías heroicas de su adolescencia transcurría, invariablemente, en un mundo legendario que debía proceder de los vagos mitos de la Tierra."

La quinta novela de la Saga Fundación es el final del recorrido (a la espera de las dos precuelas) y supone la conclusión a todo un periplo de acontecimientos, además de confluir y enlazar con la Saga Robots.

En sí la novela es un viaje por diversos mundos (correspondiente a las siete partes en que se divide el libro) para llegar a encontrar la Tierra y poder justificar la decisión de Trevize a favor de Gaia. 
La búsqueda se inicia en Gaia y retoma el instante en que terminó "Los límites de la Fundación", es decir, embarcando en la nave Trevize, Pelorat y Bliss para encontrar la cuna de origen de toda la humanidad. Sin embargo, el viaje estará plagado de contratiempos y en cada planeta que visitan tendrán que enfrentarse a la muerte o el fin de su misión por intromisiones de otros intereses.
Escapando de cada situación por los pelos, la tripulación consigue llevar a delante la misión.
El primer mundo que visitan es Comporellon (el planeta más viejo habitado) donde son detenidos por orden de Terminus que quiere recuperar la nave. A pesar de las dificultades de su situación logran escapar y, no solo eso, sino que consiguen las coordenadas de tres planetas espaciales: Aurora, Solaria y Melpomenia.
En su próxima parada la cosa tampoco va mucho mejor, ya que Aurora es un mundo muerto y salvaje donde la fauna ha derivado hacía una agresividad peligrosa. Sin desfallecer en su búsqueda prueban las siguientes coordenadas que los lleva a Solaria y aquí resuelven el gran misterio de la desaparición de la población que había quedado en el aíre de "Robots e Imperio"
Nuevamente huyen milagrosamente de una muerte seguro y con una nueva adhesión a la tripulación viajan hasta Melpomenia (últimas coordenadas de las que disponen) para encontrarse con un mundo en ruinas e invadido por un hongo que se alimenta de dióxido de carbono.
El viaje parece condenado al fracaso, la moral está por los suelos y la experiencia dicta que cada mundo que visitan es casi una sentencia de muerte (hasta ahora han tenido suerte), la búsqueda ha quedado en un punto muerto hasta que se les ocurre un método matemático para poder extrapolar la posible ubicación de la Tierra, de este modo acaban en Alfa; un mundo amigable y donde se establecieron los últimos habitantes de la Tierra (que les confirman la leyenda de que la tierra es radiactiva). A pesar de la amabilidad de su población, una vez más tendrán que huir para poder salvar su vida, pero ya están cerca de su objetivo y pronto encuentran la Tierra y se confirman sus peores sospechas.

Después de toda esta búsqueda, llena de peligros y dificultades, el final intenta redimir la figura de Badley y esboza el final de Daneel (recordemos que lo dejamos cuando Giskard le cedió su capacidad de leer la mente) que por fin ha resuelto el dilema de la Ley cero. Sin embargo, la lectura a ratos se hace bastante monótona y tediosa, con un patrón muy definido de actuación en cada una de las paradas del viaje; quizás la última parte es la más interesante, pero se queda corta a la hora de explicar el golpe de efecto al Plan Sheldon y nos deja a contrapié con la perspectiva de nuevas amenazas.

AutorIsaac Asimov
EditorialDeBolsillo
Precio Aprox.12 Eur.
Sentimiento*Y ahora ¿qué?
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

Fe de erratas: decimoprimera reimpresión marzo de 2020:
- Pág 404: "Trevize, en coordinación con el orlenador, encontró una brecha apreciable entre las nubes".

lunes, 22 de mayo de 2023

Kentukis (Samanta Schweblin)

 "La cámara estaba instalada en los ojos del peluche, y a veces el peluche giraba sobre las tres ruedas escondidas bajo su base, avanzaba o retrocedía. Alguien lo manejaba desde algún otro lugar, no sabían quién era."

Estamos constantemente rodeados de tecnología, tenemos móviles que rastrean nuestros desplazamientos, dispositivos que ayudan a gestionar nuestro día a día, incluso existen hornos con cámara y wifi para ir vigilando como va el bizcocho. 
En todo este entramado es sencillo percibir los peligros que conlleva una tecnologización masiva, pero es interesante como series o autores están llevando esta realidad hacía los extremos (cada vez más cercanos) para analizar el comportamiento humano o cómo la tecnología modifica nuestra percepción como ser humano y condiciona nuestras relaciones.

En la novela, la autora, toma la idea de mascotas virtuales y lo deforma un poco; en este caso a través de los kentukis, los cuales vincula a dos personas que no se conocen: una, la que tiene el peluche, es el amo y la otra, la que la dirige a través de un dispositivo, es el kentaki. A priori, no hay comunicación y la conexión una vez establecida no puede modificarse y si se rompe por algún motivo (agotamiento de batería, accidente o finalización de una de las dos partes) el kentuki muere.

Esos bichos que empezaron siendo algo anecdótico acaban por ir invadiendo, poco a poco, todos los ámbitos de la sociedad y el lector, a través de la novela, es convertido en un kentaki o amo (nunca vemos las dos visiones de una misma historia) para deambular por realidades perturbadoras o ver la degradación de una relación. Aquí confluyen temas como la privacidad, el cuidado del otro, la incomunicación, la percepción del otro... toda una serie de conflictos que acabaran generando situaciones tensas y violentas.

Durante la novela hay muchas experiencias que nos acercan al lado más oscuro, ya no solo como sociedad, sino como individuos; en realidad sus capítulos son un desglose de "Homo homini lupus" de lo más perturbador. Sin embargo, hay aspectos que a pesar de tener un trasfondo duro (en la linea de la novela) no he podido evitar tomármelos como aspectos más livianos. Es el caso del Movimiento de Liberación kentakis que inevitablemente he asociado al Frente de Liberación de Enanos de Jardín y por ende era un aspecto amable e incluso casi cómico.
En el otro extremo está la recreación del rito de enterramiento creando cementerios en zonas ajardinadas de las ciudades; un acto de despedida sumamente simbólico y con gran bagaje cultural. Es un dato que menciona casi de pasada, pero que me parece muy relevante a la hora de valorar el nivel e impacto de la vinculación con esta tecnología.

Toda la novela se construye al rededor de nuestra relación con la tecnología y no es una relación amable (al menos nunca termina bien) porque desde los kentukis que se suicidan cuando ven que están en una residencia de ancianos, hasta la mutilación de otro es un recorrido por los horrores que podemos llegar a cometer. 
Al final, la muerte es un hecho, solo queda saber la duración de la conexión.

AutorSamanta Schweblin
EditorialPeguin Random
Precio Aprox.17 Eur.
Sentimiento*¿ser o tener?
Valoración

Obtenido enibliotecas de Barcelona