Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

El lunes empieza el sábado (Arkadi y Boris Strugatski)

"Los folletos escuálidos de la sociedad El Conocimiento me habían inculcado que los animales no hablaban. Los cuentos de la infancia demostraban lo contrario. Por supuesto yo estaba de acuerdo con lo folletos, porque nunca en la vida había visto animales parlantes.
"

Me encanta comprender los sistemas de magia, cómo se rigen, desentrañar su lógica... para mí es una parte importante y muy divertida de las narraciones fantásticas. Por eso, no sé en qué momento me pareció buena idea adentrarme en una novela en la que destaca la ausencia total de reglas; bueno sí, porque son los hermanos Strugatski y después de "Qué difícil es ser dios" me quedé con ganas de seguir explorando este tipo de literatura.

Es cierto que la presentación de Adam Roberts ya te prepara para lo que vas a encontrar, además aporta apuntes muy interesantes como que el personaje de Sfugallo está basado a grandes rasgos en Trofim Lysenko (cuyas políticas agrícolas llevaron a una crisis alimentaria y hambrunas) o cómo surgió el título a raíz de la confusión de una amiga al leer el título de una novela de Hemingway.

Con todo ello creo que nada prepara para el desbarate, desorden, caos y despropósito que es el Instituto NICASO; pero libres sois de adentraros en estas tres historias en las que se combinan mitología, personajes de la tradición rusa, magia... y todo ello desde un punto de vista extremadamente burocrático (en el peor de los sentidos posibles).

Las tres vanidades comienzan cuando Sasha recoge a unos autopistas y le ofrecen trabajo de programador. Él se niega, pero acaba pasando la noche en la casa de Baba Yaga (personaje del folklore eslavo y que yo no he podido evitar imaginarla como la representa Miyazaki); allí tendrá una estancia ajetreada por el trajín de personajes: verá gatos que hablan, sofás que son traductores, sirenas posadas en un árbol, kopecs que reaparecen en el bolsillo... En resumen, una especie de "Alicia en el país de las maravillas" (el propio Sasha reflexiona a la mañana siguiente sobre cómo su estado le recuerda el famoso libro, además el gato es claramente el Gato de Cheshire).

En la segunda vanidad, Sasha ya está trabajando en el instituto y le toca realizar una guardia en fin de año. Sin embargo, todo el personal parece que ha decidido trabajar en un día festivo. Y ¿qué podría salir mal en un instituto caótico, lleno de fantasmas, dobles, cosas raras, autoclaves que generan seres...? Aquí conocemos un poco más la estructura del instituto, nos sumergimos en las rencillas entre las diferentes plantas y, por supuesto, somos testigos del como lo mejor para la entropía es no hacer nada.

La última vanidad incorpora algunos componentes de ciencia-ficción y se adentra en viajes en el tiempo (muy muy raro, pero que seguramente sea un homenaje a "La máquina del tiempo"); lo que le da pie para poder explicar la singularidad de un hecho acaecido con un pájaro y la relación que tiene con los dos directores.

Aunque la lectura me ha costado bastante, si que ha habido momentos interesantes sobre todo por las referencias que he ido sacando (la sorpresa mayor me la he llevado cuando un personaje se disponía a bajar los tres elefantes atlantes hasta la tortuga) o por el choque entre realidad y magia (a falta de poder encontrar una lógica); y, sintiéndolo mucho, no tanto por la sátira que desprende y que todo el mundo destaca como fundamental en la novela.

Autor Arkadi i Boris Strugatski
Editorial Gigamesh
Precio Aprox. 12 Eur. 
Sentimiento* Ains! me ha dolido
Valoración

Obtenido en E-Book

lunes, 2 de junio de 2025

L’ànima de l’emperador (Brandon Sanderson)

"Una persona era com la densa bardissa d'un bosc, embolicada en un batibull de tiges enfiladisses, males herbes, matolls, brots i flors. No hi havia una sola perona que contingués una emoció única, ni un sol desig. Tothom en tenia molts, de desigs, que sovint entraven en conflicte els uns amb els altres com dos rosers lluitant pel mateix tros de terra."

Últimamente oscilo entre la relectura y el reencuentro-redescubrimiento de autores. En este caso la novela me ha servido para volver a leer a Sanderson; con el que había empezado muy fuerte en 2017, pero que pinché en 2020 con Elantris (no es que no me gustará, simplemente me pareció flojilla respecto a otras lecturas). Pero como de todo esto no parece enterarse la parte contratante, pues me vi con esta edición especial de regalo de cumpleaños.
Cierto que me he tomado mi tiempo, pero al final casi me sentía un poco culpable y decidí darle una oportunidad; y en un giro inesperado me encontré con una novela que si no te das cuenta te la lees de una sentada y que a la vez incluye reflexiones que te hacen pararte y releer para extraer todo lo que encierran.

La novela habla sobre el arte y la falsificaciones (a nivel estético o ético), pero se entreteje con política, moral, la naturaleza humana... Es una historia de conceptos enfrentados sobre cómo percibimos la realidad y eso nos condiciona (ej. el diálogo sobre la pared y su preferencia), pero a la vez va mucho más allá.

Shai es una falsificadora que ha sido capturada, pero le ofrecen perdonarle la vida si realiza un encargo para el Imperio: crear una piedra del alma que contenga una falsificación del emperador. Para realizar la tarea tiene cien días, mientras tanto los árbitros del imperio mantendrán la falsa de que el emperador, tras el atentado, simplemente está herido (no catatónico).
La Shai sabe que es una misión imposible y que aunque la realizara, los árbitros no cumplirán su promesa; así que empieza a planear su huída.

En este juego de mentiras, en la que todos intentan adivinar el siguiente movimiento de su oponente y sacar ventaja, Shai va adentrándose en la personalidad del emperador y va congeniando con la persona que pudo ser, comprende cómo se desvió del camino y ello le lleva a intentar terminar la falsificación (aunque también está la satisfacción de poder sentar en el trono una de sus obras).
Durante estos cien días de encierro Shai tiene conversaciones con Gaotona (el más anciano de los árbitros) que empiezan con la desconfianza normal, pero que poco a poco los situará al margen del resto del juego y entablando una relación lo más honesta posible y de comprensión.

Según se desarrolla la historia vamos teniendo más pinceladas de este entramado, que al igual que la habitación de Shai, va adquiriendo una apariencia diferente de la que tenía en un inicio. 
Otro punto a destacar es la relación entre Gaotona y Shai, que en ciertos momentos me ha recordado el tema recurrente del mentor-alumno (salvando las diferencias).

En resumen, una novela breve que da para mucho ya que se adentra en temas profundos, además con magia que siempre es un plus.

Autor Brandos Sanderson
Editorial Duna Llibres
Precio Aprox. 20 Eur.
Sentimiento* verosimilitud
Valoración

Obtenido en  Regalo

lunes, 3 de febrero de 2025

Segador (Terry Pratchett)

   "L'Arxirector no era la mena d`home que extreu un plaer especial del fet de ser brusc i maleducat amb les dones. O, per dir-ho d'una altra manera, era brusc i maleducat amb absolutament tothom, sense tenir en compte el seu gènere, cosa que implica una certa mena d'igualtat. 

Es oficial, vuelvo a ser adicta a Mundodisco. En noviembre de 2024 salía la segunda novela de la Serie de la Muerte y casi que me ha faltado tiempo para conseguirla y leerla (de momento obtenida en la biblioteca, pero ya estoy reestructurando la biblioteca para los nuevos inquilinos).

Al leer la sinopsis he asociado automáticamente con "Las intermitencias de la muerte" de Saramago; el shock ha venido cuando he comprobado las fechas de publicación me he enterado que la novela de Pratchett es de 1991 y la de Saramago de 2005 (ha habido un momento que incluso me imaginado a Saramago leyendo la novela de Pratchett).
Salvando las distancias de tono, ambas son magníficas. 

Pero centrémonos en "Segador". En ella La Mort ha sufrido una auditoría y se han encontrado algunas irregularidades inadmisibles por lo que se ha tomado la decisión de suspenderla de empleo y sueldo.
El problema es que de momento no hay substituto y el servicio está temporalmente cerrado, así que las almas se vana cumulando y están cerca del colapso.

Todo eso poco le importa ahora La Mort, fuera de su hogar y sin trabajo, se ve obligada a reinventarse y acaba en una granja. A la vez que intenta adaptarse a su nueva situación aprenderá que significa vivir (aún teniendo presente el fin de los granos de arena), beberá cervezas con los vecinos, enseñará a cantar a un gallo... 

Mientras tanto en la ciudad empieza a notarse los primeros síntomas de que algo no funciona. La primera señal se produce cuando La Mort no se presenta para recoger el alma del mago Bobinal (y eso que le han hecho hasta una fiesta de despedida).
Tras el primer shock, los magos organizan varios ritos con la finalidad de dar por muerto a Bobinal, pero nada de eso funciona y nadie sabe qué está pasando, pero es que todo irá empeorando y complicándose porque toda la energía vital se está acumulando y alterar el orden natural nunca es bueno.

Mientras los magos investigan que narices está pasando y crean una especie de guerrilla, por las calles de Ankh-Morpork empieza a surgir un nuevo grupo de no-muertos (formado por vampiros, hombres del saco,  banshee...) cuyo objetivo es ser reconocidos como ciudadanos (porque ya se sabe que estar muerto solo es el inicio).
Todos ellos acaban confluyendo para enfrentarse a la amenaza que está dejando sueltos por las calles carros de supermercado... 

Como todas las novelas de Pratchett tienes risas asegurada ( con momentos como los diálogos al revés de la medium), momentos demenciales (como la escena de las pusturetas de la otra muerte) y una buena dosis de frases para reflexionar sobre la mortalidad y lo que supone estar vivo (y ya puestos sobre un montón de cosas tagenciales).

Autor Terry Pratchett
Editorial Mai Més
Precio Aprox. 21 Eur.
Sentimiento* Baile
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

PD: Es muy interesante ver el arco de relación entre La Mort y la señora Escapolar hasta llegar a ese tierno final.


lunes, 9 de diciembre de 2024

Un cop de ploma. Les històries perdudes (Terry Pratchett)

"Molt lluny i fa molt de temps, quan els dracs encara existien i l'únic videojoc que hi havia era el ping-pong en blanc i negre, un mag va entrar amb gran cautela en una taverna plena de fum a la ciutat malvada, antiga i emboirada de Morpok, i es va acostar a la barra."

En 2015 Terry Pratchett fallecía y una de sus últimas voluntades era que todo el material inacabado fuera destruido (según Neil Gaiman fue bastante específico al respecto al método: una apisonadora tendría que pasar por encima del material). El deseo del escritor se cumplió en 2017, cuando Rob Wilkins hizo pasar una apisonadora por encima del disco duro del ordenador del escritor (momento que compartió a través de X, Twitter en esos años).
Miles de seguidores vivieron ese momento con horror y desolación por la enorme pérdida de tesoros, pero a la vez con la emoción de haber cumplido el último deseo de Pratchett. 
Era un adiós que cerraba la puerta a futuras historias de Mundodisco; pero poco podíamos imaginar que existían tesoros escondidos en la prensa.

Todo empieza cuando unos investigadores reciben el encargo de encontrar "La gesta de les claus" (en la que se menciona la ciudad de Morpork) y deciden empezar la búsqueda por diversos diarios desde 1972 en adelante. 
Esta decisión hace que encuentren estos veinte cuentos, publicados en los años 70-80 bajo seudónimo (la mayoría firmados por Patrick Kearns). En algunos de ellos encontramos a un Pratchett que está probando estilos, un escritor poco maduro que experimenta; sin embargo, en otros podemos percibir componentes y reminiscencias que lectores más expertos en Mundodisco podrán ir recolectando como piedrecitas. 
Son relatos breves, pensados para la publicación en prensa y con un espacio muy acotado, por lo que no hay un gran desarrollo de personajes o de la historia, pero donde se perfila el estilo satírico del escritor.

Me resulta complicado decidir cual de todas estas historias perdidas es mi favorita, pero quizás me quedaría con:

- La platja dels fòssils: entre los fósiles de una playa empiezan a aparecer elementos modernos como una radio. Un misterio que intentan resolver el director del museo y una chica que ha encontrado una caracola en la que se escucha el mar de hace millones de años.

-Els gnoms de casa: algo tan inofensivo como decorar el jardín de casa con gnomos, puede convertirse en todo un desafío cuando deciden construir y hacer visitas guiadas por el pozo de los deseos de los seres humanos.

- La piconadora encantada: una vieja piconadora que va a ser retirada huye del garaje. 

- Les torres del Cap Pelat: en la que unos fantasmas deciden encantar el ministerio para evitar que su torre sea destruida y ellos desalojados de su vivienda.

Pero en el tintero se quedan otros entrañables y divertidos como "El cavall desfermat" o "La meteorología de Blackbur", revisiones de cuentos famosos como "De com Scrooger va veure la llum espectral (Ho! Ho! Ho!) i va tornar feliçment a dir: <<Bajanades>>" o "L'arbre de diners"... Todo un mundo de historias llenas de viajes en el tiempo, marcianos, artefactos extraños, magia... y con unas pocas notas a pie de página (las he echado de menos).

Una delicia de lectura para los fans de Terry Pratchett y una edición increíble que cuenta con un prólogo de Neil Gaiman, unas ilustraciones de Andrew Davidson y unos enlaces QR que Ernest Riera i Arbussà (traductor) ha añadido a modo de Notas y que son un gran complemento a la lectura. 

AutorTerry Pratchett
EditorialMai Més
Precio Aprox.20 Eur.
Sentimiento*Bendito error.
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

PD: Ahora, no puedo dejar de pensar si hay más cuentos ocultos bajo seudónimo y si los encontraremos algún día.

lunes, 18 de noviembre de 2024

Reyes de la Tierra Salvaje (Nicholas Eames)

 
"En retrospectiva, cogerse una cogorza de tres pares de cojones la noche antes de tener que luchar a muerte en el anfiteatro había sido una idea terrible. El estómago de Clay borboteaba como un caldero lleno de agua hirviendo. La cabeza le dolía horrores, y el estruendo no tan distante de las treinta mil personas que gritaban al otro lado del pasillo oscuro en el que se encontraban no ayudaba mucho." 

El tiempo pasa inexorablemente, la juventud queda atrás y con ellas las luchas, aventuras, hazañas... y los héroes (si no han muerto) suelen intentar sentar la cabeza o simplemente sobrevivir la vejez. Se diluyen dentro de una vida anodina a la que intentan acomodarse, mientras se ven empujados a relatar todas aquellas hazañas del pasado (y estos días grises no son cantados, ni recordados para la posteridad). 
Los tiempos cambian y ahora los jóvenes luchan en grandes edificaciones contra monstruos capturados expresamente para ello, ya no se aventuran dentro de las Tierras Salvajes; son estrellas que ofrecen un espectáculo.

Pero todo ello son cosas lejanas que no preocupan a Clay, que dejó atrás su juventud como miembro de una de las mejores bandas de mercenarios y ahora tiene un trabajo como guarda, una familia y el sueño de montar una posada. Pero,  esos sueños tendrán que esperar porque todo cambia la noche que se encuentra a Gabe en su puerta y le dice que quiere volver a juntar la banda para ir a rescatar a su hija (una misión imposible, ya que se encuentra en la asediada ciudad de Castia).
Parece (y es) una idea descabellada y suicida, sin embargo inician el camino en busca de Moog, el mago (y para mí, el mejor personaje). A continuación irán a por Matrick (convertido en rey y aficionado a la bebida) y cuya salida de palacio tiene los toques de un plan poco elaborado. Y si todo lo anterior ya era complicado, tendrán que rescatar a Ganelon de su prisión de piedra...

Sin embargo, juntar a la banda no es más que el principio de un viaje lleno de peligros y dificultades: se enfrentarán a antiguos managers, viajarán en barcos voladores, harán tratos con gorgonas, destrozarán una taberna e irán a un combate con resaca, se encontrarán con caníbales, serán atracados (varias veces) por un banda femenina... y sobrevivirán a todo ello (a duras penas) porque tienen un objetivo.

Y es que la vida de mercenario no es fácil, pero envejecer tampoco, y si juntas las dos cosas salen cosas tan interesantes como esta novela debut de Eames. Una historia muy divertida, que en algún momento te hace ponerte seria; y aunque no tiene el mismo tono oscuro de Abercrombie o el humor más acerado de Pratchett, hay que reconocer que contiene elementos que la hacen brillar por sí misma: personajes grises y llenos de ambigüedad, introduce artefactos tecnológicos en un mundo de magia, monstruos y leyendas, hay acción, situaciones desesperadas, locas y caóticas... y, por supuesto, mucho humor.

AutorNicholas Eames
EditorialGamon
Precio Aprox.22 Eur.
Sentimiento*La fama
nunca envejece
Valoración

Obtenido enGigamesh

lunes, 11 de noviembre de 2024

Homes d'armes (Terry Pratchett)

 "Per entendre per què els nans i els trols no es cauen bé, cal anar molt endarrere.
No es poden barrejar, són com l'oli i l'aigua. Ben igual que l'oli i l'aigua, de fet. Un és orgànic i l'altre no (però, en aquest cas, tots dos deixen taca). Els nans es guanyaven la vida esmicolant roques amb minerals valuosos a dintes, i les formes de vida amb base de silici conegudes com a trols són bàsicament, roques amb minerals valusoso a dintre."

Todo Mundodisco es un festival de humor, aventuras y horas de lectura interesante, pero para mí las andanzas de la Guardia Nocturna tienen un lugar preferente (¿quién se puede resistir a estos rudos entrañables?).

Después de los últimos acontecimientos, la Guardia Nocturna ha asumido nuevos retos con la incorporación de varios reclutas que representen a las minorías étnicas de Ank-Morpok; un enano (aunque Safanòria ya representaba a este grupo, dado que es técnicamente un enano), un trol y una mujer. 
Estas nuevas incorporaciones harán que la convivencia sea tensa y que no parezca una buena idea meter en el mismo grupo a dos razas que tiene un enfrentamiento ancestral. A los handicaps de gestión del grupo hay que añadir la dificultad de entrenar a un trol cuyo pensamiento es lento y no sabe contar hasta cuatro (magistral la nota sobre cómo cuentan los trols, jajajaja) y la complicada adaptación a un mundo de hombres para Angua (empezando porque no tiene un uniforme adaptado, tiene que lidiar con ciertos comentarios y, por si fuera poco, tiene ciertos problemas asociados que se manifiestan cada cierto tiempo; sin añadir que es capaz de hablar con perros).

A pesar de estos pequeños reajustes la vida continua más o menos plácidamente: Safanòria continua escribiendo a sus padres, el capitán Sam planea su boda, los trols y enanos se enfrentan en medio de la calle cuando celebran a la vez cierta fiesta... Vamos, lo normal en Ank. Morpork. 
Pero, todo empieza a adquirir tintes extraños cuando entran al Gremio de Asesinos y su líder dice que nada ha sido sustraído. Las sospechas de que algo está ocurriendo en la ciudad se acrecientan cuando encuentran el cuerpo de un enano herrero y más tarde el de un miembro del Gremio de Payasos y el de una mujer del Gremio de Mendigos.
A pesar de la oposición del Patricio, La Guardia Nocturna investigará todas esas inconexas muertes y la desaparición de lo que no ha sido sustraído (un arma mortífera que deja un rastro de olor a pólvora); lo que les llevará al subsuelo de la ciudad y evitar el intento de restaurar la monarquía en Ank-Morpork.

Una delirante aventura, con escenas muy emblemáticas (como cuando están bebiendo en la taberna), giros inesperados, algún toque de novela negra, mucho humor y algún que otro momento triste.

"Homes d'arms" es una oda a la amistad y una sátira del racismo; una novela que ahonda en las contradicciones de las personas, las desigualdades y la deriva de privilegios... pero que al final deja un regusto afable, porque todos somos Hombres de Armas. 

AutorTerry Pratchett
EditorialMai Més
Precio Aprox.21 Eur.
Sentimiento*Hombres de Armas.
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

PD: Por supuesto que la novela cuenta con un cameo de Morth

lunes, 21 de octubre de 2024

La gran cacería (Robert Jordan)

Portada La Rueda del Tiempo nº 02/14 La Gran Cacería
"Alar se alejó con porte digno de la puerta del Atajo, en contraste con la evidente ansiedad que mostraba Juin por alejarse de ella. Mat miraba la frente con vehemencia y Hurin parecía confiado, mientras que Loial tenía visos de estar más preocupado por la posibilidad de que Alar cambiase de [...]"

Tengo la esperanza de que estrenen la tercera temporada a principios de 2025, por lo que tenía que ponerme al día. Es decir, leerme el libro a modo de previosly.

Esta segunda entrega de la saga comienza poco después de lo acontecido en "El ojo del mundo", es decir, los protagonistas continuan en Fal Dara descansando. Parece que pronto reprenderán su viaje hacia Tar Valon, pero un día se anuncia la llegada de la Sede Amyrlin y toda la fortaleza sucumbe a la agitación por tan inesperada visita.
La Sede Amyrlin quiere entrevistarse con Rand para anunciarle que es el Dragón renacido (a parte se descubre la misión que han llevado conjuntamente ella y Moraine, además de ciertas confrontaciones entre los Ajahs). Pero en el transcurso de este encuentro los trollocs atacan la fortaleza y consiguen rescatar a Padan Fain (que estaba prisionero) y llevarse la daga y el cuerno de Valere.
Ante esta perdida se convoca la cacería (imposible no pensar en la cacería salvaje) para rescatar el cuerno que sonará en la última batalla y la daga que necesita Matt para curarse. Y así, nuevamente comienza un gran viaje que hace que el destino del grupo de Dos Ríos se separe.
Los chicos se van todos en esta expedición que les arrastrará por realidades paralelas, steddings, encuentros con Aiel...

Mientras los chicos van de cacería, las chicas viajan hacia Tar Valon y comienzan su formación, aunque Nynaeve se adelanta y realiza la prueba de los tres arcos. Ambas van soportando y adaptándose a este nuevo escenario y sus nuevos roles, pero todo se tuerce cuando son capturadas por los seanchan (el Ajah Negro ha dejado de ser algo que se murmura en voz baja).

Finalmente, los caminos de ambos grupos confluyen en Falme donde se librará una batalla que implicará a todos a Amigos Ainiestros, Capas Blancas, los seanchan, el ejercito de Arthur Hawkwing...

La novela se me atraganto un poco al principio, no porque no pasen cosas, sino porque el autor se toma suuuuu tieeempoooo en la preparación de acontecimientos; además son tantos los elementos y tan dispersos, que parece que en cualquier momento te van a sobrepasar. Sin embargo, hacia la mitad (y sobre todo en el último tercio) la trama parece volar bajo los pies.
Quizás un poco de esta sensación tenga que ver con que me pareció mucho más interesante la parte de las chicas que la de los chicos. Creo que ellos son un poco cansinos y parece que no avanzan: Rand con su eterno dilema moral, Perrin y Matt parecen atascados en el mismo punto (quizás soy un poco perversa, pero es lo que hay). Por contra las chicas son puestas a prueba y llevadas al límite, sin ningún tipo de concesión; pero ellas solas logran resurgir y vivir un día más para poder llevar a cabo su venganza.

Otro punto interesante y que abre un montón de interrogantes son los seachen, un actor más dentro del entramado.

Por último, sigo pensando que la serie está muy bien adaptada y que es un acierto total. 

Autor Robert Jordan
Editorial Minotauro
Precio Aprox. 18 Eur.
Sentimiento*"La vida es muy incómoda
con ta'verem como amigos"
Valoración

Obtenido en E-book


lunes, 29 de julio de 2024

Germanes fatals (Terry Pratchett)

   "La creença implícita de la Iaia, que tothom s'hauria d'apartar del seu camí, s'estenia a les altres bruixes, als arbres molt alts i, de tant en tant, a les muntanyes.
La Iaia també havia intimidat els nana que vivien sota les muntanyes i que, temorosos per les seves vides, li havien aumentat fins al límit la velocitat de la escombra."

Esta novela continua la Serie de las Brujas, iniciada por "Igualtat de ritus", y se centra en el aquelarre de Lancre.
La joven Magrat convence a IaIa Ceraverllada y Mami Ogg para quedar una noche junto a un obelisco (tímido) y recuperar la vieja costumbre de las reuniones; sin embargo las brujas (a diferencia de los magos) no tienen jerarquías, ni líderes... y además sus caracteres son totalmente opuestos. Todo ello hace que parezca que la reunión está abocada al fracaso, pero las circunstancias las obligarán a colaborar e inmiscuirse en la política del país.

Todo empieza esa misma noche que las brujas quedan: el rey Verence I es asesinado y se convierte en un fantasma, el heredero al trono acaba en manos de las tres brujas, que lo entregan al cuidado de una compañía de teatro (no sin antes proporcionarle tres dones) con la idea de que volverá y derrocará al usurpador. 
Sin embargo, no es un reinado tranquilo, ya que el duque Felmet empieza a tener visiones y sentir susurros que le atormentan, los habitantes e incluso la tierra quieren un nuevo rey y nadie quiere esperar quince años para poder recuperar la paz. La solución viene de mano de las brujas que realizan un hechizo para que todo el reino salte al futuro.

Una historia llena de brujas, fantasmas, bufones, usurpadores perversos, herederos al trono que desconocen su condición... asesinos, hechizos, rumores, el destino, mazmorras, giros inesperados... y por si fuera poco, al final hay hasta una obra de teatro (con la aparición estelar de La Mort).
Todos estos elementos dan como resultado una novela llena de referencias a los cuentos (empezando por lo que representan las tres brujas de Lancre) y el teatro de Shakespeare (me he reído mucho con el nombre del teatro de la compañía) que convierten la lectura en todo una delicia.

Y por supuesto, como siempre que se lee a Pratchett, te encontraras situaciones delirantes, risas aseguradas, momentos surrealistas e ironía sin límite.

AutorTerry Pratchett
EditorialMai Més
Precio Aprox.22 Eur.
Sentimiento*Senyorassa
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

PD: Muy fan de la Iaia

lunes, 8 de abril de 2024

El ojo del mundo (Robert Jordan)

"Luchando contra el dolor, Rand consiguió mirar por encima del hombro y supo que su suerte había tocado fondo. Un trolloc con hocico de lobo se cernía de pie sobre la barandilla y lo observaba, con la afilada punta de su barra en la mano, la misma que lo había derribado. Rand porfió por alcanzar la espada, por desplazarse, por escapar, pero sus brazos y piernas se movías espasmódicamente, apenas respondían a su voluntad."

Se acerca Sant Jordi y no puedo evitar tener el mismo comportamiento que cuando era pequeña y se acercaba la fecha de los Reyes Magos, es decir, toca hacer ver tu buena voluntad y predisposición con un objetivo muy claro. Este año me he relajado bastante y prácticamente tengo todo el botín sin leer; así que me he puesto manos a la obra.

Me apetecía un poco de fantasía, dado que últimamente he tendido bastante hacía la ciencia-ficción, así que me puse con el primer volumen de una saga de 15 libros (los últimos, aunque en realidad es uno dividido, fue completado por Sanderson con las notas que dejó el autor). 
Un volumen de novelas que puede asustar, pero que si sale bien te asegura mucho tiempo de lectura y la necesidad de liberar una estantería completa.

Más o menos sabia de qué iba la historia, dado que ya había visto las dos temporadas de la adaptación a televisión. Y no sé si ha sido este hecho o no el causante de que el libro se convirtiera en una lectura transversal (es decir, se ha prolongado en el tiempo y ha sido interrumpido por las lecturas de otros libros); al final, con la presión de Sant Jordi tan cerca lo he terminado, pero en algunos puntos se me ha hecho bastante lento y pesado (encuentro que la serie está muy bien adaptada). 
Le daremos el beneficio de la duda de que este inicio sea simplemente un planteamiento del mundo de la Rueda del tiempo y de sus personajes (aquí igual es mejor no entrar y esperemos que en el siguiente se detenga un poco más en perfilarlos y no se limite a tres rasgos repetidos constantemente).

A pesar de estos handicaps (que mucho soy yo y mi añoranza de Sapkowski), he tenido ratos que me ha enganchado (sobre todo el tema de las Aes Sedai) y me han parecido muy interesantes las referencias de la mitología celta que aparecen.

Si habéis visto la serie ya sabéis más de lo que abarca este libro, para el resto os hago un resumen muy somero (que son casi ochoncientas páginas de idas y venidas, de encuentros, huidas...).

El pueblo de Campo de Emond se prepara para la fiesta de primavera (Bel Tine), que promete ser un evento que recordarán durante años dado que ha acudido un juglar y un buhonero. Sin embargo, todo se convierte en sangre y fuego cuando sufren el ataque de una horda de trollocs comandado por un Myrddraal. 
El pueblo resiste más o menos gracias a la ayuda de una Aes Sedai que es capaz de encauzar el Poder Único. A la mañana siguiente todas las pruebas apuntan a que el ataque estaba dirigido hacia unos objetivos concretos; al final se convencen de que lo mejor para mantener a salvo a sus vecinos es marcharse e ir a Tar Valon e inician un largo viaje que les llevará a recorrer medio mundo.
A la compañía formada por los jóvenes, la Aes Sedai y su Guardián se une el juglar y la hija del posadero (que no quiere abandonar a sus amigos). 
Este grupo inicial irá disgregándose y modificando sus miembros a los largo de toda la novela.

En esta carrera desesperada de huida de los trollocs se verán enfrentados a ciudades como Shadar Logorh (ciudad habitada por Mashadar y donde los engendros de las sombras temen aventurarse), Puente Blanco o Caemlym; se encontraran con el Pueblo Herrante, los Capas Blancas o sufrirán sueños en los que verán a Ba'alzamon.
Todo ello para intentar llegar a Tar Valon, aunque finalmente los acontecimientos los llevarán hasta el Ojo del Mundo para librar una batalla decisiva.

Durante la lectura vamos desgranando pequeños misterios que el entramado va tejiendo para los personajes y va quedando claro que no todos son el Dragón Renacido (dado que Perrin se vincula con una manda de lobos y Matt tiene problemas propios); además de introducir el sistema de magia (solo accesible a las mujeres sin el peligro de la locura) y su historia.

En resumen, una lectura transversal larga que esperemos haya sido introductoria. 
Nos vemos en La gran cacería.

Autor Robert Jordan
Editorial Minotauro
Precio Aprox. 18 Eur.
Sentimiento* Fuente Verdadera
Valoración

Obtenido en Sant Jordi


lunes, 1 de abril de 2024

Deus menuts (Terry pratchett)

"Humans! Vivien en un món on l'herba continuava verda i el sol s'alçava cada dia i les flors es convertien regularment en fruits, i ¿què era, el que els impressionava de debò? Estàtues que ploraven. I convertir l'aigua en vi! Un simple efecte túnel de mecànica quàntica, que passaria de tota manera si estaves disposat a esperar multimilions d'anys."

Ya he comentado en alguna ocasión que mi lectura de Mundodisco fue esporádica, sin orden y en un pasado lejano, sin embargo en enero de 2023 inicie mi nueva entrada en las novelas de Terry Pratchett con la nueva edición de Mai Més; sin ninguna razón aparente. Estaban allí. Punto.
Poco a poco han ido cayendo en mis manos y he intentado hacerme un mapa conceptual de las diferentes series que engloban todo este universo. Pero como me he ido animando con la lectura, me encuentro que de los libros publicados por esta editorial relacionados con Pratchett solo me queda "Bons Averanys" (y he de decir que a pesar de estar en la mesita del Becario, creo que no seré capaz de esperar mucho más). Por lo tanto, la novela de "Deus Menuts" es la última, hasta nueva publicación, de la colección Refugi A'Tuin (tocará esperar).

Como en todos los libros de Pratchett nos encontramos humor a manos llenas, aventuras y situaciones locas, conflictos que si piensas son absurdos... pero también mucha filosofía y reflexión sobre las creencias/religión (no podría de ser de otro modo en un libro que habla sobre los dioses y su relación con los humanos y viceversa).

En Mundodisco hay dioses enormes adorados por millones de personas, otros son seguidos por unas pocas personas y con eso resisten, pero otros tantos dioses han sido olvidados y habitan como ecos perdidos en el desierto. 
El ascenso y caída de cada uno de ellos determina su forma y posición dentro de la sociedad de los dioses, por ello hay luchas encarnizadas para conseguir creyentes que los catapulten hacía Nommanifestut (donde viven los dioses).
Om es uno de estos dioses, que a pesar de tener muchos seguidores solo tiene un creyente de verdad; así que en forma de tortuga empieza a buscar al próximo profeta. El problema es que la religión se ha convertido en un negocio corrupto y lleno de falsos creyentes que siguen los preceptos por miedo a la inquisición, y únicamente Gedmà es capaz de oírlo (el problema es que es un novicio analfabeto, con memoria fotográfica, que solo quiere que le dejen en paz).
Teniendo en cuenta la situación, Om se ve obligado a mantenerse cerca de Gedmà, mientras éste lucha contra lo que considera una tentación; al final ser el elegido lo conducirá a enfrentarse a la estructura de poder e intentar evitar una guerra santa.

La evolución de Gedmà es muy interesante, dado que en un inicio se nos presenta como un ser sencillo y sin grandes aspiraciones (además de ser analfabeto) que inicia obligado un viaje de descubrimiento y aprendizaje que le acercará a otras religiones, sociedades e incluso a interactuar con filósofos (encontramos referentes que recuerdan a Aristóteles, Diógenes o Platón; de este último incluso hay un fragmento de La alegoría de la caverna). Incluso hay un peregrinaje por el desierto con encuentros con un león, un ermitaño e incluso con unas ruinas de un dios tentacular (combo de simbolismos).

El libro está lleno de simbolismos, referencias a la filosofía y la religión, análisis sobre la fe, la creencia o la verdad... no deja de sorprender en esa linea fina entre el humor, el sarcasmo y la ironía; por lo que nos podemos reír y acto seguido encontrarnos frases como "los dioses son un lobo para los dioses".
Es, también muy interesante los recursos contradictorios que utiliza: un gobernador llamado Tirà que es elegido democráticamente, esclavos que tienen un día libre y vacaciones obligatorias o un mismo símbolo utilizado para torturar y como máquina de guerra para liberar de la opresión.

En definitiva, una novela que da mucho jugo sobre cómo construimos nuestras creencias y cómo las gestionamos; y es que la relación entre dioses y hombres tiene que ser bidireccional porque no es un juego.

AutorTerry Pratchett
EditorialMai Més
Precio Aprox.19 Eur.
Sentimiento*La tortuga es mou
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

PD: Cuando estaba leyendo la novela, inevitablemente pensé en "America Gods" (obviamente salvando mucha distancia en cuanto al tono del libro).

lunes, 5 de febrero de 2024

Mitos Nórdicos (Neil Gaiman)

"Abans del principi no hi havia res; ni terra, ni cels, ni estrelles, ni volta celeste; només el món de boira, amorf, u el món de foc l que sempre cremava.
Al nord hi havia Niflheim, el món fosc. Allà onze rius verinosos s'obrien pas entre la boira; tots brollaven de la mateixa deu al centre de tot, un remolí bramulant anomenat Hvergelmir."

Al igual que hizo Steinbeck con las Leyendas Artúricas, Gaiman recompone las historias de los dioses nórdicos desde las fuentes históricas (alejado de la contaminación que supone el imaginario creado por las películas y series actuales). Así nos encontramos con un Thor que a veces tiende hacía el pensamiento básico (por decirlo de un modo delicado), un Loki con muchos claroscuros y un Odín peligroso y rozando el maquiavelismo en algunas ocasiones; pero hay muchos más dioses, gigantes y enanos que componen todo este entramado de historias de poder, traición, violencia, amor... 

Quince historias que abarcan desde el inicio de todo y como se crearon los nueve mundos alrededor de Yggdrasil hasta llegar al Ragnarok; pasando por relatos divertidos como el Extraño casamiento de Freya (en la que Thor se disfraza de Freya) o La hidromiel de los poetas. También tienen cabida otros algo más tristes y con mayores repercusiones como la muerte de Balder (inicio del Ragnarok) o que nos adentrar en el origen de Los Tesoros de los dioses (que explica de dónde sale el martillo de Thor, El brazalete de Odín, el collar de Freya...), quiénes son los hijos de Loki (Fenrir, Hela y Jörmundanger) o cómo perdió la mano Tyr. 

Cada uno de los relatos te adentra en un tiempo lejano, donde los mitos se iban construyendo con cada evento y hazaña. Todos ellos por si solos son historias grandes y potentes, pero esta selección conforma un gran entramado que evoca en cada linea todo ese mundo vikingo.
Narraciones sencillas, entretenidas y amenas que beben de las fuentes primarias y de la mano de Gaiman no defraudan.

AutorNeil Gaiman
EditorialDestino
Precio Aprox.21 Eur.
Sentimiento*La partida comienza
de nuevo
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 15 de enero de 2024

Guàrdies! Guàrdies! (Terry Pratchett)

"La Guàrdia Nocturna es llevaba quan la resta del món se n'anava a dormir, i se n'anava a dormir quan l'albada començava a escampar-se pel paisatge. La Guàrdia Nocturna atreia la mena de persones que per una raó o una altra sentien inclinació per aquesta mena de vida."

Como afirma Pratchett en la dedicatoria de la novela, siempre hay un grupo de soldados que conforman la Guardia de "ponga aquí el nombre que corresponda" y que básicamente aparecen, atacan al héroe uno por uno y son masacrados (fin de sus cinco minutos de gloria). Pero qué pasaría si este grupo se convirtiera en protagonista y fuera un engranaje fundamental para resolver la amenaza que planea sobre Ankh-Morpok.
He aquí el quid de la cuestión y que da lugar a una divertida historia llena de aventuras, sarcasmo y humor.

Por un lado tenemos, una Hermandad Secreta (con el pack completo de túnicas, ceremonias... ) que quiere invocar a un dragón para derrocar al Patricio e instalar a un rey nuevo (que obviamente manejarán ellos). 
Y por otro lado está la Guardia Nocturna que se ha convertido en una pantomima de los viejos tiempos y no hace nada de lo que se supone que deberían hacer: sus miembros pasan las noches bebiendo, evitando las zonas conflictivas y realizando rondas para ver que puertas están abiertas.
Sin embargo, todo cambia cuando Safanòria, criado por enanos y después de descubrir que es adoptado, decide irse a la ciudad para convertirse en un hombre (y que mejor sitio que la gloriosa Guardia).
Lo chocante de su ingreso voluntario en la Guardia Nocturna pronto se ve eclipsado por su determinación a la hora de aplicar el reglamento y cumplirlo a rajatabla (si lo dejan ni el Patricio se escapa).

Esta nueva visión del deber que aporta Safanòria y la aparición de un dragón en las calles de Ankh-Morpok, harán renacer el viejo espíritu de la guardia y comenzarán su investigación, sin dejarse amedrentar por presiones.

Durante toda la novelas te encuentras con situaciones divertidas y alocadas (como cuando un miembro de la hermandad se confunde de local o cuando Safanòria saca su libreta para leer los delitos cometidos); conoceremos personajes entrañables (Sam Vimes), volveremos a encontrarnos con otros (Morth o el bibliotecario) y todo ello nos hará disfrutar de una gran historia. Pero es que Pratchett va más allá y es capaz de jugar con los estereotipos de la fantasía (el dragón que tiene que ser alimentado por princesas o lugares tan emblemáticos como una taberna), a la vez que te va soltando bajo mano reflexiones sobre las luchas de poder/de clases, el sentido de deber o la posibilidad de redención (por muy mal que estén las cosas).

En definitiva, un gran libro y uno de mis favoritos de Pratchett (aunque esa sea una afirmación muy subjetiva ya que tengo muchos libros de mundodisco que me gustan, jajajaja).

AutorTerry Pratchett
EditorialMai Més
Precio Aprox.19 Eur.
Sentimiento*¡A mí la guardia!
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 11 de diciembre de 2023

El imperio del vampiro (Jay Kristoff)

 "Y, ante los ojos de Dios y de sus Siete Mártires, juro.
Que la oscuridad sepa mi nombre y desespere.
Si arde, seré llama.
Si sangra, seré la espada.
Si peca, seré el santo.
Y la plata."

Quedan diez días para la noche más larga del año; un momento de oscuridad y de disminución de horas de sol; lo ideal para leer una novela de vampiros ambientada en un mundo donde el último amanecer se produjo hace veintisiete años. Un mundo frio, lóbrego y plagado de monstruos (donde los vampiros no son, ni con mucho, lo peor que te pueden encontrar).

Gabriel de León es el último Santo de plata, una orden dedicada a luchar contra los vampiros y su reino de terror. Hombres que se han dedicado a combatir la oscuridad con sus armaduras de plata y su fe; unos penitentes condenados por el pecado de su nacimiento. Sin embargo tras largos años de enfrentamiento su cruzada ha fracasado, los últimos humanos sobreviven a duras penas, asolados por el hambre o la certeza de ser convertidos en alimento, abyectos o esclavos y la estirpe de los Voss, Chastain, Dyok y Ilon han logrado imponerse en cada uno de los territorios del imperio. 

Desde una celda, Gabriel relata al escriba Jean-François su historia; pero no lo hará cronológicamente, él es el narrador y decide cómo se hace y en qué orden. Así que vamos alternando tiempos y por un lado nos adentraremos en su infancia en Lorson antes de que descubriera quién es y sus primeros años en San Michon. Y por otro lado, relatará los acontecimientos de hace tres años cuando de camino a cumplir una venganza se encontró con el Santo Grial (y la salvación de todos en sus manos).

Una historia plagada de batallas y oscuridad, de gloria y fe, de amistad, amor y honor, pero también es la historia de un hombre que se convirtió en leyenda, cayó en desgracia al ser expulsado de la orden y que finalmente perdió todo una noche. 
 
Aunque que empecé la lectura con bastante ganas (y eso que son más de 900 páginas, aunque cuentan con ilustraciones de Bon Ortwick) a medio camino me estanqué un poco porque se veía con bastante claridad hacía dónde conducían los acontecimientos y el transfondo del personaje no me parecía suficientemente relevante para soportar todo el peso. Sin embargo, tiene algún punto interesante y alguna batalla que recuperan el ritmo (alguna recuerda vagamente a hechos históricos).

Aunque últimamente estoy recuperando un poco la lectura de fantasía, me he aventurado con un autor del que no había leído nada. En un principio me echo para atrás que este libro perteneciera a una trilogía, pero es que hay vida más allá (o eso dicen, no lo tengo tan claro) de los autores que constantemente repito. Ahora bien, es un inicio de trilogía y la cosa puede cambiar; pero encuentro a faltar un poco el tejemaneje político y social de Abercrombie, la estructura de la magia de Sanderson o la base mitológica (a parte de su humor) de Sapkowski.

AutorJay Kristoff
EditorialNocturna Ediciones
Precio Aprox.23 Eur.
Sentimiento*Argentero
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

Fe de erratas: en la primera edición de Nocturna de septiembre de 2022:: 
 - Pág  612: "Me dio una pal mada en la espalda [...]"
 - Y ya lo de los puntos finales lo comentamos otro día.

lunes, 4 de diciembre de 2023

La llum fantàstica (Terry Pratchett)

    "-Si a tu et sembla que la disrupció total de la meva vida durant aques últim any és satisfactòria, llavors sí, tens raó. He perdut el compte de les vegades que he estar a punt de perdre la vida...
- Vint-i-set -va dir Doslliris
-Què?
-Vint-i-set vegades -va dir Doslliris, servicial-. Les he comptat. Però, justament, resulta que no l'has perdut mai."

En verano leí "El color de la màgia" y no quería terminar el año sin leer la continuación de las aventuras de Gratavent y Doslliris (más ahora que cada poco parece que necesito mi dosis Pratchett).

Esta novela es la segunda de la Serie de los Magos (y también la segunda que publico de Mundodisco) y comienza con Gratavent cayendo por el abismo y Dolliris en la nave que ha sido lanzada por los Krull (es decir, en el mismo instante que finaliza "El color de la màgia"). Ambos personajes son rescatados in extremis de una muerte segura, para convertirse en objeto de persecución de todas las órdenes de magos que han abierto la veda de una lucha de poder. Todos quieren hacerse con el Octavo (Nota: cuando muere un mago los hechizos de su cabeza pasan al mago más cercano) y adquirir el poder supremo que implica la lectura de los Ocho hechizos.
Mientras, Mundodisco se enfrenta a la colisión con una estrella roja y la única salvación posible es que los Ocho hechizos se reúnan.

Mientras recorren medio Mundodisco les pasan mil aventuras e intentan sobrevivir a todas ellas (son secuestrados, atacados en numerosas ocasiones). Se enfrentan a situaciones raras como cuando se encuentran una seta habitada o mantienen conversaciones con los árboles (y ya se sabe que los árboles no hablan), comparten hoguera con grandes héroes como Cohen el Bárbaro (el mayor héroe de Mundodisco, a pesar de su avanzada edad) y su prometida Bethan (rescatada por Gratacent y Doslliris de un sacrificio druida). Pero sobre todo, tienen conversaciones imposibles, cómicas e impregnadas de las filosofía de vida de Doslliris.

Una divertida historia con ciertos tintes lovecraftiano que pone colofón a las andanzas conjuntas de estos dos personajes.

AutorTerry Pratchett
EditorialMai Més
Precio Aprox.19 Eur.
Sentimiento*"Creo que éste es el principio
de una bonita amistad"
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

PD: También incluye, al igual que en otros libros, un artículo de Pratchett; en este caso "Como ser boxeador profesional".

lunes, 6 de noviembre de 2023

El nacimiento de un héroe (Jin Yong)

"Seguían sin saber que por las noches, en secreto, Guo Jing entrenaba el arte de la respiración. Pese a que el taoista no le había enseñado ningún movimiento, lo había adiestrado en el gran arte de la fuerza interna neigong sin que el mimos Guo Jing se diera cuenta. Cada noche, el chico subía y bajaba el risco, lo que en sí mismo ya era una lección de kung-fu Ganso Dorado, uno de las vertientes principales de la técnica de ligereza."

El wushu es un arte marcial china, aunque es conocida popularmente como kung-fu, no debería confundirse ambos significados. La practica de este deporte comporta una gran diversidad de elementos: por un lado, el wushu moderno con los estilos norte, sur y taichi (con sus versiones de mano vacía, arma corta o larga) y sanda (combate con protecciones) y, por otro lado, el wushu tradicional (con múltiples escuelas: wudang, hungar...); además de tener competiciones de taolu (formas) y sanda, exhibiciones de combate... Creo que queda claro la gran diversidad y complejidad de este arte marcial. 

Todo este preámbulo viene para justificar que como practicante de este deporte tengo debilidad por todo lo relacionado o que haga una mínima referencia al wushu, y eso incluye el género wuxia (fantasía oriental mezclada con artes marciales).

Esta novela es la primera de la trilogía Leyendas de los Héroes Cóndor y nos traslada a un escenario en el que entremezcla hechos reales con ficticios para recrear la China del año 1200, donde el Imperio Song agoniza bajo la invasión yurchen. La capital está bajo manos enemigas, los traidores infiltrados entre sus filas son cada día más y los campesinos se asfixian con los tributos que tienen que pagar; mientras en la estepa mongola las tribus están a punto de unirse bajo el mando de Genjis Kan.

En este contexto convulso no es de extrañar que una noche un monje taoista, que huye por el bosque, acabe compartiendo charla con dos patriotas escondidos en una aldea perdida, tampoco es raro que haya un enfrentamiento y acaben muertos defendiendo sus familias. Gracias al sacrificio de sus maridos, las mujeres consiguen escapar; pero su destino es totalmente opuesto: una acaba en la corte jin y la otra en la estepa mongola.

Por su parte, el monje taoista, al que ayudaron los patriotas song, intenta encontrar a las dos mujeres para cuidar y formar a los hijos que tendrán. Viendo lo imposible de la tarea realiza una apuesta con los Siete Fenómenos del Sur para que cada uno encuentre a uno de los hijos, lo entrene y pasado dieciocho años que ambos descendientes se enfrenten en combate.

Los Siete Fenómenos encuentran a Guo Jing en la estepa y comienzan a formarlo en todas las disciplinas que dominan, pero el niño no es demasiado avispado, ni inteligente así que su progreso es lento; sin embargo lo que no tiene de hábil lo compensa con un gran corazón y lealtad (pero eso no es suficiente para poder imponerse en el combate que le espera).

Es una novela de aventuras clásica de lectura muy ligera (al principio podéis perderos un poco por los nombres o por el contesto, pero luego ya veréis como no) con una historia bastante lineal, donde encontraréis malos muy malos y combates con técnicas dispares con nombres largos y curiosos. 

A pesar de que a mí me supo a poco he de reconocer que se trata de un libro para disfrutar al estilo de los grandes clásicos de la fantasía.

AutorJin Yong
EditorialSalamandra
Precio Aprox.21 Eur.
Sentimiento*NanDao
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 25 de septiembre de 2023

Morth (Terry Pratchett)

  "I La Mort es passejava per allà al mig. Morth havia mig esperat que travessés la gentada com si fos fum, però les coses eren molt diferents. La simple veritat era que, per allà on caminava La Mort, la gent s'apartava i prou.
A Morth no li pasava el mateix. La gentada que s'obria delicadament per deixar passar el seu nou patró es tornava a tancar just a temps d'impedir-le el pas."

La muerte es una certeza, aunque no pensemos en ella y este casi hasta mal visto hablar sobre el final (bueno en ese aspecto igual estamos mejorando un poco, pero muy lentamente). Por ello me parece relevante tratar abierta y públicamente temas como la muerte, la eutanasia, el aborto espontáneo... Ahora bien, es correcto tratarlo de un modo serio, pero también tiene cabida alguna nota de humor, por ejemplo yo tengo ya planeado el entierro de mi pareja (en caso de que sea anterior al mío) y él ya sabe que habrá muchos globos (entre otros elementos de decoración), música y una elegía, digamos, atípica. 

En esta linea de tomarse la muerte con cierto humor está la novela que inicia la Saga de La Muerte y donde la figura de la guadaña deja de ser un ente abstracto para convertirse en un personaje un poco cansado de su trabajo; así que decide contratar un aprendiz para poder dedicarse a quehaceres más mundanos. La selección recae sobre Morthimer, el último aprendiz que quedaba en la feria, pero si no es obligatorio morirse y lo de los huesos es opcional le parece un trabajo interesante y decide probarlo.
Lo malo es que al poco de iniciar su carrera como segador de vidas se encuentra con una princesa de la que se enamora platónicamente y le perdona la vida; ese acontecimiento hace que la realidad sufra una paradoja temporal que intenta restablecer la historia.
Para solucionar este contratiempo tendrá que contar con la ayuda de el mago Buencorte e Ysabelle (hija adoptiva de La Muerte), pero los problemas se le multiplican porque Morth irá perdiendo en el camino su humanidad y se parecerá cada vez más a La Muerte.

Mientras Morthimer inicia su carrera profesional y la tuerce, La Muerte busca nuevas aficiones como la pesca, las fiestas, jugar a los dados, emborracharse (memorable la conversación con el Tabernero) o convertirse en cocinero.
Sin embargo, llegará un momento en el que el problema generado por Morth implicará a tantas personas, que La Muerte tiene que tomar medidas para solucionarlo... 

Una novela muy divertida, con frases memorables y, como en todas las novelas de Pratchett, un montón de aventuras y un duelo final memorable (con daños colaterales muy divertidos). 
Poco más se puede decir cuando la muerte se convierte en un asunto que incita a la risa.

AutorTerry Pratchett
EditorialMai Més
Precio Aprox.18 Eur.
Sentimiento*Reloj de arena
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

PD:  El libro incluye el relato "La Muerte y lo que viene después."