Mostrando entradas con la etiqueta Novela Policiaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela Policiaca. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de junio de 2023

La investigación (Stanislaw Lem)

   "-Nuestra primera obligación es respetar los hechos-continúo Sciss-. Y yo me he alejado de los hechos. Los cuerpos desaparecían. ¿De qué modo? Con toda probabilidad se fueron andando a alguna parte. ¿Alguien les prestó ayuda? Sí, si usted como policía, desea formular de esta forma."

Stanislaw Lem se le conoce principalmente por ser autor de Solaris y es considerado un referente dentro de la ciencia ficción. Por estas cosas de no empezar por la obra más icónica del autor (además aún conservo un pequeño trauma con la adaptación cinematográfica), he ido a parar a una novela policiaca.

El título me parecía una declaración de intenciones y una trama centrada en descubrir investigar la desaparición de cadáveres que no se sabe si han resucitado (las pruebas apuntan en este sentido) o simplemente son robados, de lo más atractiva. Sin embargo, pronto se deja patente la confrontación entre los hechos y lo que la policía considera posible.

Lo que en un principio suponía sería un abordaje más ligero por mi parte, pronto se reveló como un craso error, porque el libro te enfrenta a una reflexión sobre la epistemología de una investigación. Sus páginas  son una continúa reflexión de cómo nuestros paradigmas determina la percepción y por ende la interpretación de los hechos, además de un constante enfrentamiento entre ciencia y fe. En definitiva, la obra descompone una investigación en una especie de tratado filosófico sobre el objetivo de una investigación y de cómo se puede deformar para cumplir un objetivo (en este último punto es muy esclarecedor la teoría de Sciss de la relación estadística entre las desapariciones y el cáncer).

Visto así, quizás puede echar para atrás y en un principio fue lo que me pasó, se me hizo un poco pesada con tanta vuelta; sin embargo continue leyendo porque durante esta primera parte me parecía muy atractiva el modo en que dibuja las atmósferas y escenarios que rodean a los personajes. Para mi sorpresa, en el tercio final de la novela empecé a disfrutarla (lo mejor es la conversación que mantiene Sciss, Gregory y otras dos personas).

AutorStanislaw Lem
EditorialImpedimenta
Precio Aprox.19 Eur.
Sentimiento*visión hegeliana
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 27 de febrero de 2023

Monstruos rotos (Lauren Beukes)

   "Si Gabi tuviera que puntuar la reunión sobre el caso le daría un Muy Deficiente. Un montón de indicios sin respuestas concretas, disputas mezquinas porque todos quieren una cosa y otra y todos están tensos. Ni siquiera la caja de donuts que Chispitas trae de Heidi's Kitchen por iniciativa propia calma los ánimos."

El 2023 se merece leer una novela de Lauren Beukes (en 2021 fue "Les lluminoses" y en 2022 "ZooCity"); ahora le ha tocado el turno a "Monstruos rotos" (por esto de seguir cronológicamente según su publicación).
Realmente no tenía ni idea de qué iba la novela y tampoco me importaba mucho, ya que podía deducir un poco los rasgos que podría encontrarme: elementos oscuros, thriller, fantasía... todo mezclado al estilo Beukes (aunque las tres novelas que he leído son bastante heterogéneas puedes encontrar un perfil que delimita el interés de la escritora por cuestiones morales o ahondar en la mente asesina). Teniendo en cuenta esto, a toro pasado, no estaba en mi mejor momento para comprender la mezcolanza de registros que presenta en la novela. Inicialmente me descolocó completamente y no acaba de cuadrarme el encaje de bolillos que hace al final para que todos confluyan; lo que sí me convence es como radiografía social de diferentes perfiles sociales: desde los bajos fondos hasta una comisaría, pasando por los grupos artísticos más alternativos.

Las primeras páginas arrancan con el descubrimiento del cadáver de un niño al que le han pegado la mitad de un ciervo (una especie de centauro macabro) y que solo es el principio de una serie de asesinatos, a cual más inquietante; poco a poco la ciudad se irá llenando de cadáveres y de puertas pintadas con tiza.
Pero Detroit es una ciudad cosmopolita y en ella conviven muchas tendencias, submundos, realidades... y en esta ciudad llena de vida y muerte se pasea el asesino, junto con TK una persona sin techo y exalcohólico, Jonno un escritor de poca monta que ha huye de su pasado o Lyla, la hija adolescente de Gabriella, que juega a ser justiciera buscando pederastas por la red. 
Todo un elenco de registros radicalmente dispares y que la autora logra llevar adelante (muy interesante sobre todo Jonno y Lyla por el papel que juegan las IT) y que te conducen a descubrir lugares tan dispares como una casa de un asesino, los antros de artistas alternativos o un refugio para personas sin techo.

Y es que Beukes no nos ofrece un thriller al uso (sus novelas nunca son así), su intención no es esconder al asesino hasta el final e ir guiándonos por pistas falsas o giros inesperados, desde casi el inicio sabemos quién es el asesino y compartimos sus pensamientos (además de ser partícipes de la evolución de su sueño). Creo que lo que realmente pretende es mostrarnos toda una paleta de personajes rotos por diferentes razones y atrapados en un escenario marcado por la delincuencia y la pobreza; para finiquitarlo en una hecatombe de elementos extraños y oscuros (en esta traca final no he podido rememorar un poco los nuevos dioses de "American Gods").

Al inicio me descoloco mucho este cambio de registro, más cuando no se cruzan hasta prácticamente el final y no ves un hilo conductor más allá de compartir una ciudad; pero si que me ha gustado el desenlace final y como da una última pincelada poniendo sobre la palestra los peligros de una sociedad que vive a través de la red.

AutorAlma Katsu
EditorialSirulea
Precio Aprox.10 Eur.
Sentimiento*sillas
Valoración

Obtenido enE-book

PD: mi favorita sigue siendo "Les Lluminoses" (abstenerse de ver la serie).

lunes, 29 de agosto de 2022

Donde fuimos invencibles (María Oruña)

 "Carlos Green sintió lástima aguda por aquel hombre. No solo carecía de familia, sino que había muerto en soledad. ¿Le habría dado el infarto así, de repente? ¿Habría habido algún detonante? Green se dijo que tenía que dejar de pensar en fantasmas, espíritus y apariciones. Se había sentido ridículo contando sus sensaciones a aquella teniente."

El verano suele ser momento que la gente utiliza para desconectar, de sobremesas eternas, de realizar actividades atípicas, de disfrutar de no hacer nada... pero sobre todo son unos buenos meses para encontrarse con la familia y/o amigos.
En el sitio que veraneo desde hace un montón de años tenemos montado una especie de intercambio de libros y aunque no son mucho mi estilo siempre participo y leo alguna cosa que se sitúa un poco más allá de las antípodas de lo que suelo leer (pero como hay que tener la mente abierta todos los años me dejo arrastrar). 
Este año al poco de llegar me dejaron la tercera novela de la saga de Los libros del Puerto Escondido, una novela de misterio ambientada en Cantabria; de entrada no me pareció mala idea, un libro de misterio, ligero y que me mantuviera un poco entretenida sin que requiriera mucho procesamiento mental (lo que no me esperaba es que fuera tan básica).

Tenemos dos cadáveres, un Palacio en el que se dice que hay fantasmas, un escritor solitario, un libro de Copérnico desaparecido... y diez sospechosos ("los diez negritos" en homenaje a la famosa novela de Agatha Christie). Con estos elementos se va construyendo una historia en la que seguiremos a Valentina Redondo en este nuevo caso tintado de fenómeno paranormal, asistiremos a las clases del Profesor Machin que intentará dar una explicación racional a todo fenómeno extraño, y por último iremos leyendo el borrador de la novela autobiográfica de Carlos Green, el propietario del Palacio, que recuerda su juventud en el pueblo, cuando todo era posibilidad.

Alternando la narración de estos tres elementos descubriremos que le sucedió al jardinero y la asistenta (los dos cadáveres), descubriremos quién es el asesino, encontraremos el libro perdido y daremos una explicación a las luces, apariciones... que asolan el Palacio, Carlos terminará su novela... Vamos que queda todo cerrado y bien finiquitado en a penas 400 páginas de lectura lineal, ligera y sencilla (no esperéis giros argumentales, tensión psicológica o un misterio que te atrape desde el minuto cero en una trama de engaño y maldad)

Quería algo ligerito para poder dejar en cualquier momento y que no requiriera máxima concentración, pero casi me he ido al otro extremo y realmente me ha sabido a poco, tanto que me ha resultado muy insulsa y básica (es que ni me ha hecho ilusión descubrir quién es el asesino, que ya es el colmo en una novela de misterio).

AutorMaría Oruña
EditorialDestino
Precio Aprox.21 Eur.
Sentimiento*Buuu!
Valoración

Obtenido enIntercambio

lunes, 20 de septiembre de 2021

Cinco (Ursula Poznanski)

  "En un acto reflejo largo tiempo ejercitado, Beatrice reprimió su fantasía y se forzó a estudiar el objeto de forma útil.
Una mano. De hombre. Cortada justo por debajo de la articulación. Envuelta en hoja de plástico gruesa."

No tengo ni idea de por qué tenía este libro en mi ebook, son de los misterios que prefiero no averiguar; pero dado que el inicio de curso no solo me provoca estrés, sino que despierta mis instintos más agresivo (y cada año va a peor), me parecía que los hados habían entrado en acción.

Y me metí de lleno en la persecución de un asesino que le ha encontrado el gusto en mandar partes de personas a la policía a través de un juego de búsqueda del tesoro.
Lo primero que descubren es una mujer muerta, pero que tiene unos números tatuados en la planta de los pies. En seguida se dan cuenta de que son coordenadas y se acercan al lugar, donde descubren una caja escondidas con un acertijo (que les dará la siguiente ubicación) y una oreja. De este modo se meten de lleno en el Geocaching (juego de encontrar/esconder tesoros a través del GPS), pero que en este caso una versión macabra. Las víctimas se suceden y no parecen tener relación que las una, la policía no es capaz de encontrar el asesino y por si fuera poco, el asesino demuestra su superioridad a través de diversos sms enviados a Beatrice (la poli que investiga el caso).

La lectura de esta novela ha sido una especie de curva de Gauss inversa, porque comienza con un prólogo muy potente en el que Nora (la mujer que aparece muerta con los pies tatuados) asesina a otro hombre; después me he visto arrastrada por la búsqueda, pero hacía el último tercio se me ha hecho un poco pesado siempre el mismo bucle de pista, investigación y caja del tesoro, además tampoco me ha parecido que aportara mucho las partes que narran la vida privada de Beatrice (entiendo que sean necesarias para los tiempos de la narración, pero en ese sentido me han parecido un poco forzados). Pero he finalizado mi campana de Gauss, recuperando el interés en un desenlace que está a la altura de todo el caso.

AutorUrsula Poznanski
EditorialLa esfera de los libros
Precio Aprox.5 Eur.
Sentimiento*TFTH
Valoración

Obtenido enEbook

lunes, 20 de abril de 2020

No n'estiguis tan segur (Lluís Llort)

"El primer que va notar, ja abans d'entrar en aquell despatx, va ser la pudor. Un cop dins, el brunzit impertinent d'un parell de mosques sobrevolant el cadàver. La tercera impresió, la punta de la sabata esquerra lliscant en una massa llefiscosa i espesa. Sang i altres fluids corporals."

Esta novela llevaba varios meses pululando por casa a la espera de tener ocasión y/o el estado de ánimo adecuado para adentrarme en una historia de crímenes, persecuciones, violencia... Toda esta parafernalia me suele dar cierta pereza y si además está escrita en catalán la desgana puede adquirir niveles preocupantes.

Pero como el ebook ha decidido dejar de funcionar en el mejor momento no me ha quedado otra que tirar de libros pendientes (que tampoco es un drama porque tengo provisiones para varias cuarentenas). Así que mirando entre todos lo que tengo almacenado, me pareció adecuado centrarme en un género que leo poco y que, si además conseguía engancharme, me ayudaría a superar mis problemas de concentración y regresar un poco a la normalidad (dentro de la paranoia que se está convirtiendo el día a día).
¡Y ha funcionado! Si en un principio comienza con lo típico: un cadáver y una investigación, pronto los quiebros la convierten en una novela imprevisible y que te pilla a contrapié en varias ocasiones. No diré que te mantiene enganchada desde el minuto cero, porque no es esa clase de novela; pero sí que logra generar interés según avanza la investigación y la trama aumenta progresivamente de intensidad (además me ha gustado el modo en que está narrada y presenta la acción, usando una mezcla interesante de acciones banales con otras más cañeras).

Ya he dicho que comienza con un cadáver que es encontrado en una inmobiliaria del Carrer Urgell y cuya investigación está a cargo de los Mosso d'Esquadra Jaume Fuentes y Santi Planes. Pero, como es de esperar, nada es lo que parece (quizás aquí con más razón) y todo se irá complicando y enredando para ir incorporando todos los elementos imprescindibles del género: asesinatos, corrupción, huidas, mafia, venganza, sexo, violencia, chivos expiatorios... Condensado en 295 páginas que me han hecho palpitar y, sobre todo, encontrar el gusto por leer después de un par de semanas bastante dispersa.

Un último consejo: en este viaje debéis tener muy presente el título de la novela, porque aquí no se puede tener certeza de nada.

Autor
Lluís Llort
EditorialCrims.cat
Precio Aprox.17 Eur.
Sentimiento*A contrapié
Valoración

Obtenido enLibreria Bosch

lunes, 24 de junio de 2019

Detectives Victorianas. Las pioneras de la novela policiaca (Michael Sims)

"Sin luz no podía distinguir dónde estaba o en qué dirección me convendría más moverme. Dudaba sobre si sería mejor seguir sin inmutarme, quedarme donde estaba o volver sobre mis pasos. Me inclinaba con fuerza por la última opción."

Cogí este libro porque pensé que era un recopilatorio de autoras con personajes femeninos, pero en realidad son once relatos escritos tanto por hombres como por mujeres en los que sus personajes principales son detectives mujer. Pasado el "menuda empanada arrastras", pensé que también podría ser una lectura interesante y ver cómo una profesión eminentemente masculina (sobre todo en esa época) encajaban las mujeres (ya la portada es una declaración de intenciones).

La antología abarca relatos desde 1864 a 1915, pero lo primero que hay que destacar es el fabuloso prólogo de Sims en el que nos sitúa en el contexto de la época, nos ofrece un resumen breve de cómo surgió está profesión o los cuerpos de seguridad; además de diseccionar algunos de los recursos que los autores empleaban para justificar la presencia de una mujer como detective o las técnicas que utilizaban las detectives (como bien señala el autor, resulta paradójico que su  ítem diferenciador fuera poder infiltrarse como sirvientas y por tanto siendo invisibles nuevamente). 

Todos los textos cuentan con una pequeña introducción sobre el autor, el personaje y si es una entrega de una serie (cosa habitual) un pequeño resumen de lo acontecido hasta la fecha. 
Como suele pasarme con las antologías he tenido altibajos y aunque en conjunto me han gustado muchos textos (también en diferente grado); únicamente hay dos que me han parecido más flojitos (la verdad que solo dos de los once). Pero como quiero centrarme en lo positivo me quedo con:

- El arma desconocida de Andrew Forrester hijo: la aparición del cadaver de Graham Petleigh (hijo del magistrado del distrito) desencadena toda una investigación y juicio (con singulares escenas de interrogatorio). 
Quizás el texto más largo de los que se incluye y que quizás por ello logra generar altas dosis de misterio; además el hecho de que la narración vaya detallando las hipótesis y resúmenes de lo descubierto me ha parecido interesante (no que te desvelen todo en el último momento).

- El brazo largo de Mary E. Wilkins: una profesora a la que su padre no le deja casarse con el hombre que ama, vuelve por las vacaciones de verano para cuidarle. Pero a la mañana siguiente su padre aparece muerte en medio de una escena llena de sangre y ella sale a buscar ayuda, aunque pronto se dará cuenta que todo la convierte en sospechosa.
En este relato lo destacable, a parte de la trama, es que la detective no es profesional y es la profesora la que comienza una investigación para aclarar los hechos y saber qué ha sucedido.

- La segunda bala de Anna Khaterine Green (de esta autora se incluyen dos relatos): una mujer decide contratar a la Señorita Strange para demostrar que su marido no se suicidó, ni mato a su bebé. 

Por no alargarme demasiado destacaría estos dos, pero no os confundáis es una antología con verdaderas joyas, que abre la puerta a autores quizás poco conocidos y que logra un abanico de historias diversas e interesantes.

AutorMichael Sims
EditorialSiruela
Precio Aprox.30 Eur.
Sentimiento*Me voy a por la bici
Valoración
Obtenido enBibliotecas de Barcelona

Fe de erratas: en la segunda edición de marzo de 2015:
- Pág 134: "... Pues por supuesto, en un caso así lo primero que debemos hace es concentrar la atención..."
- Pág 156: "A continuación me dirigí a la puerta este del cobertizo, junto a la se hallaba el pasadizo de la gata..."

lunes, 20 de agosto de 2018

No sé (Barbara Abel)

"De repente, la puerta del cuarto de baño se abre y Patrick aparece en el umbral, atónito al descubrir a su mujer agarrando por la cintura a su pequeña de cinco años, con la mano tapándole la boca mientras la niña lucha con toda sus fuerzas y da gritos de rabia amortiguados por la palma de su madre."

Da gusto ir de vacaciones, encontrarse gente que le gusta la lectura y, además, saber que ellos también arrastran un par de libros haya donde van.
Este libro ya ha pasado por varias manos de las personas que veraneamos en el mismo sitio y ha habido de todo: gente que le ha gustado, otros lo han calificado como entretenido... y yo como última lectora, por el momento, diría que la primera parte es bastante previsible y me costó un poco, pero hacia el final va ganando en intensidad y todo se vuelve bastante oscuro.

Una niña pequeña desaparece durante una excursión y en seguida el grupo de profesores comienza la búsqueda, como no la encuentran deciden llamar a las autoridades. Poco después la niña aparece, pero hay una de las profesoras que no localizan.
Durante tres días la policía intentará descubrir qué pasó realmente en el bosque, ya que todo apunta que la niña se encontró con la profesora en el bosque (tiene alrededor de su brazo el pañuelo de la profesora); además el tiempo apremia ya que la profesora es diabética.

Una trama en la que todos los personajes están relacionados y todos tienen intereses para guardarse información: la madre que tiene un aventura, la profesora que ha tenido una infancia complicada, el padre que oculta un pasado y que lleva con resignación la carga de criar a una hija que no se adapta socialmente, la niña a la que otros niños evitan por un comportamiento demasiado extraño... Un compendio de personajes oscuros que, aunque tarden en mostrar su cara, al final confluyen para dar la historia un final descarnado (personalmente la última frase del libro me sobra, pero a otras personas les ha fascinado).

Una novela fácil, rápida de leer y entretenida (aunque repito que la primera parte se me ha hecho un poco cuesta arriba, pero lo compensa con la última parte del libro); vamos, que si  buscáis una lectura cómoda y medio interesante que no absorba del sol y la playa puede ser una buena opción B.

AutorBarbara Abel
EditorialCírculo de Lectores
Precio Aprox.19 Eur.
Sentimiento*Y yo de picnic
Valoración
Obtenido enIntercambio

Fe de erratas
 - Pág 325: "-Lamento molestarle, capitán -se exclusa en cuanto el policía descuelga-."
Además hay varias páginas en las que aparece una línea negra al final y otras que están impresas sin respetar el margen superior.

lunes, 19 de febrero de 2018

Dies irae (César Pérez Gellida)

"Encontré un lugar apartado de los grupos que compartían insípidas anécdotas de su insulsa vida estudiantil y me apoyé e la pared sin más pretensión que la de disfrutar del tabaco."

Durante estas últimas semanas mis lecturas andan un tanto descontroladas entre retos, regalos, los libros que ya tenía pendientes, visitas a la biblioteca, autoregalos... en fin, creo que he llegado a un punto en el que mi pila de libros se aproxima al punto de no retorno. Debido a todo este alud de lecturas me he desordenado bastante y me he encontrado con un aviso de la biblioteca recordándome que debo devolver un préstamo; como me daba mucha pereza renovarlo he decidido posponer la entrada que tenía prevista para esta semana... 

La novela es la segunda entrega de la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne y en ella continuamos asistiendo a la "obra" de Augusto/Orestes, que ahora se encuentra en Trieste. Por su parte Sancho vive asolado por los últimos acontecimientos y únicamente desea vengarse de Augusto, lo que le empuja a pedir una excedencia y para desplazarse hasta Trieste.
Mientras tanto Lopategui ("Carapocha") aplaza el asunto de Augusto para embarcarse en una venganza personal; y será durante este camino que ha emprendido cuando conoceremos más sobre la historia de este personaje. 

Aunque la historia se sitúa en un pasado muy reciente hay hechos que nos retrotraen a la guerra de Bosnia (creo que fue la primera vez que me dio miedo ver las noticias) y este marco temporal me ha gustado por el trato que da el autor y por la versatilidad a la hora de componer personajes y todo el entramado social del entorno (quizás no muy diferente del que vivimos actualmente aquí).

Una novela que me ha gustado más que la anterior entrega de la trilogía, con unos personajes que tienen más forma y profundidad y, sobre todo, porque ya tenemos respuestas a algunas sospechas que nos dejó el anterior libro. 
Lectura rápida y entretenida, pero a pesar de tener un ritmo bastante elevado no me ha dejado la sensación de saber más, ni la de "un capítulo más".

AutorCesar Pérez Gellida
EditorialSuma
Precio Aprox.19 Eur.
Sentimiento*Dies irae
Valoración
Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 20 de noviembre de 2017

Memento mori (César Pérez Gellida)

"Agusto la contempló con la misma indiferencia con la que las vacas miran pasar el tren, y esperó el tiempo necesario para que recuperara la capacidad de entendimiento."

Ayer murió Charles Manson, asesino en serie y líder de "La familia Manso" (en todos los periódicos se puede leer la noticia y leer un poco sobre los acontecimientos que le catapultaron a la fama).
Y precisamente ayer terminaba un libro que hacía tiempo que me habían recomendado y que va de un asesino en serie (a veces estas casualidades me dan mal rollo).

El arranque de la novela es brutal: una mujer despierta atada a una silla y con una bolsa en la cabeza; lleva horas de agonía, pero su final está próximo y casi lo anhela.
Según avancemos en el libro sabremos quienes son estas dos personas y los motivos que las conducen.
Pero antes debemos dar un salto atrás en el tiempo para comenzar la historia y encontrarnos con la primera víctima, una mujer joven a la que le han sido cortados los párparos postmorten. 
La policía no tiene ninguna pista y lo único que ha dejado el asesino es un poema en el que se puede entrever que continuará matando.

Sancho es el inspector encargado de dar caza a este asesino, y para ello contará con la ayuda, entre otros, de Martina Corvo una doctora en psicolingüística y el psicólogo Lopategui ("Carapocha"). Por su parte, Augusto jugará con la policía, sabedor de que él controla el juego y tiene la partida ganada. 

En la trama se entremezclan los elementos típicos del género, pero según avanzas en la historia adquiere más dinamismo; sin embargo el desenlace deja una sensación de no estar a la altura de las últimas doscientas páginas (como es una trilogía esperaremos a leer el reto de novelas y ver donde nos conduce).

Lo mejor de la novela, para mí, es como el autor juega con los personajes y acabas desconfiando de todos (porque todos tienen algo que esconder). Quizás mi favorito es el psicólogo por su porte y las "conferencias" que da sobre asesinos en serie, además tiene unas salidas que te desarman.

AutorCesar Pérez Gellida
EditorialSuma
Precio Aprox.19 Eur.
Sentimiento*Memento mori
Valoración
Obtenido enBibliotecas de Barcelona

PD: Me ha hecho mucha gracia enterarme de que es también el autor de "Khimera"; una novela que estuvo leyendo mi madre hace dos años y creo que acabó dejándola.

lunes, 3 de abril de 2017

El silencio de la ciudad blanca (Eva G.ª Sáenz de Urturi)

"-Cuanto más tardéis en cazarlo, más difícil va a ser anticiparse al escenario. Estamos ya en el Medievo tardío: quedan, a mi entender, varios candidatos dentro de la Almendra Medieval. Pero la cosa se podrá aún peor cuando lleguéis al siglo XIX: cuanto más se acerque al presente, más vestigios quedan en Vitoria de esas épocas, más escenarios para elegir, llegará un momento en que no podáis anticipar nada."


Llevo meses viendo por twitter como todo el mundo que leyó está novela la pone por las nubes. El peligro de tal publicidad es que las expectativas son tan grandes que corres un riesgo muy elevado de no cumplirlas; por ello me he resistido durante un tiempo a leer "El silencio de la ciudad blanca"; pero al final he claudicado y me he dejado llevar.
Y sí, es una novela entretenida y ágil, pero el aluvión de halagos me ha hecho esperar algo más que no he encontrado, algo que me sorprendiera o que me descuadrara los esquemas (y no hablaré del final por no fastidiar al personal, pero vamos!).

Antes de comenzar con el argumento, y para que no os pase como a mí que arrastro un despiste mundial, esta novela es la primera parte de la Trilogía de la Ciudad Blanca; mañana saldrá a la venta la segunda novela: "Los ritos del agua". Sin embargo, pueden leerse de forma independiente, ya que aunque tienen los mismos personajes son casos diferentes y autoconclusos.

Hace veinte años se cometieron varios asesinatos con una puesta en escena muy específica: un hombre y una mujer desnudos, con la mano puesta en la mejilla de su compañero/a, ambos de la misma edad, con apellidos compuesto... Además los cuerpos son colocados en edificios emblemáticos y con un orden cronológico, creando una comparativa macabra entre la edad de las víctimas y el periodo histórico de los escenarios.
Por aquel entonces se detuvo a Tasio Ortiz de Zárate y los crímenes cesaron; pero a pocos días de salir de permiso los crímenes empiezan de nuevo.
Ahora que los crímenes han vuelto a comenzar la investigación se le encarga a Kraken y su compañera, pero si quieren llegar al fondo de la cuestión habrán de resolver un pasado oscuro donde hay demasiadas personas implicadas.

En su día, Kraken estuvo fascinado por los crímenes y los siguió con gran detenimiento; quién le iba a decir que años después, tras un hecho que modificó su vida y le hizo convertirse en un especialista en perfiles criminales, tendría que enfrentarse al peor asesino de la historia de Vitoria. 

Un thriller que arrastrará a los personajes a recorrer toda Victoria y sus alrededores, en una carrera por adelantarse a un asesino metódico y que no comete fallos. Y, por supuesto, el /la lector/a también andará despistado/a intentando leer entre lineas para averiguar quién es el asesino (en ese sentido cumple objetivos, porque andaréis muy perdidos dando bandazos de un lado a otro).

En resumen, una novela correcta en su estilo, pero sin grandes aspavientos.

PD: Durante toda la lectura no he podido evitar acordarme de las novelas de Kate Morton, que son narradas en dos tiempos y van desentrañando un misterio. 

AutorEva G.ª Sáenz de Urtur
EditorialPlaneta
Precio Aprox.19 Eur.
Sentimiento*Voy a dejar de leer twitter
Valoración
Obtenido enBibliotecas de Barcelona

martes, 16 de agosto de 2016

Miniaturas: Booktrailer de "El silencio de la ciudad blanca"

No hago más que ver referencias en twitter a esta novela y aunque en un principio no era un libro que me llamara la atención, creo que al final acabaré cayendo en la tentación y lo leeré (la carne es débil).

El booktrailer tampoco es que sea espectacular y parece más bien otra típica novela de asesinatos, pero si todo el mundo dice que es tan adictiva y buena le daremos un voto de confianza... ya veremos.

lunes, 13 de julio de 2015

Sangre derramada (Asa Larsson)

"Rebecka condujo despacio hasta la ciudad. El asfalto de la carretera y el mando de hojas en descomposición absorbían la pálida y grisácea luz de la luna. Los árboles se inclinaban de un lado a otro al vaivén del viento, dando la impresión de que se estiraban hambrientos en pos de esa luz pobre pero sin llegar a alcanzarla."

Yo no sé porqué me empeño en seguir leyendo novelas suecas, definitivamente no son de mi estilo (aunque seguramente vuelva a sucumbir al boom de esta literatura).
Y es que las empiezo con mucha expectativa, ya que suelen ser best sellers y muy recomendadas por críticos y público, pero al final siempre acabo preguntándome qué encuentran de motivador en estas novelas (o puede que sea yo y mi concepto de trama, personajes, contexto...).

"Sangre derramada" continua la serie de Rebecka Martinsson (la primera novela es "Aurora boreal") y, al igual que en la anterior entrega, comienza con el asesinato de Mildred, una mujer párroco, feminista y que se ha creado muchos enemigos dentro de la congregación (parece que la autora quiere acabar con toda la iglesia de Kiruna y alrededores; ¿obsesión, trauma...? os dejo a vosotros decidir).
Tras meses de investigación parece que la policía está en punto muerto, hasta que Rebecka por casualidad descubre cierta información que hace que los hechos se precipiten (con ella en medio otra vez).

Según vas leyendo comprendes que Kiruna es un pueblo lleno de secretos y de personajes fríos, construidos a base de flash-backs y cuyo final te deja indiferente (a pesar de que la autora busca con insistencia esa vena sensible con un final trágico). Además, en este libro, Rebecka parece más desquiciada y con menos historia y profundidad que la novela anterior (no comprendes la mitad de las cosas que hace porque la autora no te da pistas, ni herramientas para entenderla).

Como ya dije al principio no me ha gustado nada, al menos en "Aurora boreal" había algo de tensión al final; pero "Sangre derramada" carece de cualquier intento de suspense, empatía con los personajes o interés por descubrir el final de la trama.
En definitiva, una segunda entrega floja que te deja sin ganas de continuar con la serie (que continua con "La senda oscura", "Cuando pase tu ira" y "Sacrificio de Mólek").

AutorAsa Larsson
EditorialSeix Barral
Precio Aprox.7 Eur.
Sentimiento*Frio y anodino
Valoración
Obtenido enIntercambio

Fe de erratas: En la sexta edición de marzo de 2010:
- Pág 269: "Sirvió también unas tortas de pan en una cestita y sacó del frigorífico sacó mantequilla salada y un paquete de salami." (Sobra un "sacó").

lunes, 19 de enero de 2015

Aurora boreal (Asa Larsson)

"Dentro de la habitación, Lova murmuraba algo en sueños y se aprieta contra Sanna. La casa cruje también, y hace algún que otro ruido, como si se diera la vuelta en el sueño del invierno"

Ahora que hace un frío de mil demonios me he puesto a leer una novela de la sueca Asa Larsson. Que mejor momento para leer una novela ambientada en Kiruna (Suecia) que cuando la bufanda, gorro y guantes forman parte de tu kit habitual. 

Se trata de una novela policiaca que inicia la serie de Rebecka Martinsson y que obtuvo el Premio de la Asociación de Escritores Suecos de Novela Negra 2003. 

La trama comienza con el asesinato de Viktor Strandgard (un predicados de la Iglesia de Kiruna), a partir de aquí nos introduciremos en una trama que aireará los trapos sucios de muchos de los miembros de la congregación y también, el pasado de Rebecka y los motivos que la llevaron a trasladarse a Estocolmo.

A pesar de toda la repercusión mediática que ha tenido, a mi me ha parecido una novela muy lenta y cuya trama, a pesar de no ser nada complicada, se te hace eterna. Es cierto que luego agiliza la narración, pero eso no suple la carencia a la hora de perfilar bien las escenas y la secuencia de acontecimientos durante la narración.
Además el relato no se resuelve con el acierto que cabe esperar, dejando puntos bastante confusos y cerrados con precipitación.
Cuando la lees da la sensación de estar viendo un cuadro, pero que no consigues apreciar porque la iluminación no es la adecuada.

Sin embargo, no todo es malo. Me parece un acierto la división de la novela en siete días y que cada uno de ellos termine con "atardeció". También el tener tan presente el entorno en la narración hace que te sumerjas en un ambiente de nieve y silencio. 

AutorAsa Larsson
EditorialSeix Barral
Precio Aprox.18 Eur.
Sentimiento*la vida es lenta 
Valoración
Obtenido enIntercambio

Libro relacionado: seria muy obvio si os dijera la Trilogía de Millennium de Stieg Larsson; por ello, en lugar de un libro os recomiendo un capítulo de la serie Mushishi: Bajo la nieve.

lunes, 3 de marzo de 2014

Ritual de muerte (Warren Ellis)

Tenía que haberme dado cuenta que si tras 200 páginas la cosa no mejoraba, era poco probable que la historia remontara. Pero yo soy así y siempre espero que el autor me sorprenda con un giro increíble que en este caso, no ha llegado.

La historia comienza muy bien, John Tallow pierde a su compañero en un tiroteo en un edificio y al revisar los pisos descubren uno lleno de armas (promete, verdad?). 
Superado el shock inicial comienzan las investigaciones y los primeros resultados asocian las armas con asesinatos no resueltos, casos que se remontan a décadas. 
Además existe algo raro en el modo de disposición de las armas dentro del espacio del piso (sigue sonando muy bien, pero hasta aquí llega el autor).

Lo malo de la historia es que, después de un inicio de vértigo y un planteamiento bueno, no se desarrolla nada de las vías abiertas; la vinculación de las armas y los asesinatos se cita superficialmente y toda la carga que podría tener un asesino en serie queda diluido dentro de las idas y venidas de Tallow. Además el desarrollo de la investigación es inexistente y los pocos descubrimientos son narrados en dos lineas, si también sumamos que la historia del psicópata y como es encontrado no tiene ninguna base el barco hace aguas por todos lados.

Podría seguir haciendo leña del árbol caído, pero os voy a ahorrar el sufrimiento. 
Ahora la pregunta es ¿por qué no deje de leerlo?

Un último consejo: Ellis continúa con el mundo del cómic y deje la novela negra.

AutorWarren Ellis
EditorialAlianza Negra
Precio Aprox.18 Eur.
Obtenido enEncontrado
Valoración

Fe de erratas: En la edición de 2013, en la página 281 existe un error "... pero en lineaas generales disparatadas", obviamente seria "lineas".

lunes, 29 de abril de 2013

El laberinto de las aceitunas (Eduardo Mendoza)

Mendoza vuelve con su personaje más característico en un nuevo misterio, que nos arrastrará por toda Barcelona.

Nuestro detective es secuestrado del manicomio para llevar el dinero de un rescate a Madrid, pero todo se complica cuando el dinero del maletín es robado y de vuelta en Barcelona (y dado por muerto) se dispone a llegar al fondo del misterio.
En el transcurso de sus singulares investigaciones se encontrará con actores frustrados, periodistas, ancianos que viven entre libros, magnantes de las aceitunas, monjes....

Eduardo Mendoza sorprende con su visión satírica de la sociedad española, pero en esta ocasión no logra una trama bien enlazada y perfilada. Por otro lado, encuentro a faltar la frescura y la crítica que refleja en otras obras.

Después de leer muchas novelas de este autor (creo que con esta van 14) me ha dejado un poco fria, porque no me esperaba que me defraudara e incluso casi me costara continuar leyendo en el desarrollo de la trama. Un jarro de agua fria que me llevo con este autor que me ha gustado tanto con otros títulos.

En este blog hemos comentado: "El enredo de la bolsa y la vida", "Sin noticias de Gurb", "La ciudad de los prodigios" (mi favorita), "Riña de gatos.Madrid 1936" y "El último trayecto de Horacio Dos".

AutorEduardo Mendoza
EditorialSeix Barral
Precio Aprox.8 Eur.
Obtenido enBookcrossing
Valoración

lunes, 11 de febrero de 2013

El enredo de la bolsa y la vida (Eduardo Mendoza)

El detective de "El misterio de la cripta embrujada", "El laberinto de las aceitunas" y "La aventura del tocador de señoras" vuelve a verse involucrado en una nueva investigación. 
Arrastrado nuevamente por la situación se ve envuelto en un caso donde los personajes estrambóticos, la inmigración y la crisis son elementos fundamentales de su entorno.

Las circunstancias obligan al anónimo detective a investigar un caso donde se juntan un peligroso terrorista internacional, el intento del asesinato de una mujer muy poderosa y un equipo de investigación lleno de personajes peculiares (Quesito, Pollo Morgan, La Moski....)

Lleno de situaciones absurdas, de diálogos hilarantes y de un acertado análisis satírico de la actualidad, "El enredo de la bolsa y la vida" logra divertirte, sacarte carcajadas e incluso asustarte con su acertado reflejo de la realidad.

Lo más entrañable del libro es cuando se convoca una manifestación de chinos en el aeropuerto de Barcelona, realmente es el mejor aperitivo para un desenlace lleno de sorpresas y de situaciones absurdamente divertidas.

Totalmente recomendable su lectura, si estas aburrido/a de ver las noticias y necesitas ver una realidad alternativa llena de humor y de personajes que intentan subsistir.

AutorEduardo Mendoza
EditorialSeix Barral
Precio Aprox.18,50 Eur.
Obtenido enBibliotecas de Barcelona
Valoración

lunes, 28 de noviembre de 2011

A sangre fría (Truman Capote)


Una noche de 1959 cuatro miembros de una familia son asesinados en un pueblo de Kansas.
Los habitantes despiertan con la noticia de la muerte de los Clutter. Típica familia americana de los años 50: trabajadores, religiosos, amables... un modelo para la comunidad, por ello su brutal asesinato conmocionó a la sociedad.

Dos ladrones entraron en su casa para robarles lo que pensaban seria una fortuna, pero su botín apenas llega a los cincuenta dólares. Y es, en este momento, cuando se desencadena el macabro desenlace 

La policía se pone a investigar para reconstruir este homicidio, mientras los dos asesinos huyen hacia México.
Finalmente, son atrapados y condenados a la horca en 1969. Pero no fue hasta 1965 cuando se cumplió la condena.

El libro está basado en la documentación recogida por la policía, fotografías, entrevistas con los vecinos de los Clutter y los propios acusados del crimen (Richard "Dick" Hickock y Perry Smith).

Cinco años de árdua investigación en la que Truman Capote reconstruye los hechos de esa fatídica noche; dando origen a lo que se denomina "novela testimonio" (hay discusión si fue la primera de este género o no). 
Está narrada en tercera persona omnisciente, lo que nos permite ver el desarrollo de la investigación policial y a la vez, ver el desesperado viaje y retorno de los asesinos.

Sorprende por la profundidad que Truman Capote logra narrando los hechos y dándonos a conocer a los dos asesinos.
Un libro que te sumerge desde su inició y te arrastre vertiginosamente hacía los años 50, te hace cómplice de los acontecimientos, circunstancias pasadas y motivaciones que llevaron a Dick y Perry a cometer este tremendo asesinato.

A sangre fría se encuentra entre los 100 libros mejores de la literatura universal, y por méritos propios. 

AutorTruman Capote
EditorialAnagrama
Precio Aprox.20 Eur.
Obtenido enLa casa del libro
Valoración