Mostrando entradas con la etiqueta Nórdica Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nórdica Libros. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2020

Uno de los nuestros (Willa Cather)

"Cuando subía así la cuesta, hacía la casa en lo alto con sus ventanas iluminadas, siempre se le encogía el corazón. Le encantaba volver a casa tanto como lo odiaba. Siempre le decepcionaba y, sin embargo, siempre notaba que era lo adecuado volver a su propio hogar."

Descubrir autoras nuevas te precipita hacia el frágil equilibrio entre querer leerlo todo y dosificarlo para que no se termine. Por ello meditas y planificas bien cuando se producirá la futura lectura; sin embargo, puede darse el hecho que aunque intentes controlar todas las variables que repercuten en la experiencia algunas de ellas escapen a tu control (como la editorial y la persona que traduce el texto). Y precisamente este fue el caso!

Empece la lectura confiada, pero cuando llevaba un par de capítulos no acababa de sentirme cómoda, había algo que me molestaba (era como si quisiera asomar la esencia de la redacción de "Mi Ántonia" pero acabará soterrada). El texto no acababa de encajar y la redacción, a momentos, se hacía pesada, confusa y con estructuras que rompían el ritmo (era como si la traducción fuera demasiado literal y perdiera bajo la gramática el sentimiento). Paré la lectura y busqué si la Editorial Alba tenía otra versión de la novela (ya que "Mi Ántonia" está publicada por ellos/as), pero no! (podéis imaginaros el momento de crisis que sufrí).

Al final decidí continuar la lectura, con la idea de estar pendiente por si sale otra traducción y resarcirme, porque a pesar de todo es una buena novela al estilo de Willa Cather, quien retrata la vida cotidiana de gente sencilla. Eso sí, debemos tener en cuenta que debido a la temática que desarrolla la novela es bastante más densa que "Mi Ántonia".

En este caso es la vida de Claude Wheller, un granjero del Medio Oeste que se siente insatisfecho, fuera de lugar y que piensa que la vida tiene que ser algo más que lo que predispone la sociedad. De este modo Claude, por mucho que se esfuerce, no acaba de encajar y las noticias sobre el estallido de la 1ª Guerra Mundial supondrán una agitación que acabarán alcanzándole cuando Estados Unidos entre en el conflicto.

Dividido en cinco partes pasaremos de la vida idílica y tranquila cerca del arroyo Lovely Creek, por la incansable búsqueda de acomodarse a la norma y fingir que se es feliz, por abandonarlo todo y embarcarse en el Anchises hacia Europa y terminar combatiendo en trincheras. Todo un recorrido lleno de aprendizaje, experiencias y, sobre todo, de encontrarse a sí mismo (porque es en medio de la desolación de una guerra donde Claude por fin encuentra la felicidad).

Y es que Cather tiene la capacidad de relatar toda una vida discreta y sin grandes hechos heroicos, pero que por esta simplicidad te atraviesa; y una vez lees sus novelas ya no puedes dejar de admirarla y lamentar que no sea más conocida (una lástima que en esta novela no acompañara la traducción).

AutorWilla Cather
EditorialNórdicalibros
Precio Aprox.22 Eur.
Sentimiento*Ordenar a las águilas del poniente
que continúen volando
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

Fe de erratas: en la 1º edición de Nórdicalibros: abril de 2013
 - Pág 420: "... unas leves gotas de sudor se formaron sobre su labio superior y respiraba más rápido por el esfuerzo por de ver y entender todo."

lunes, 12 de noviembre de 2018

Viajes con Charley. En busca de Estados Unidos (John Steinbeck)

"Porque no es verdad que se recuerde como rápido un periodo sin incidentes del pasado. Todo lo contrario, hacen falta los hitos de los acontecimientos para dar dimensión de pasado a un recuerdo. El tiempo se desploma cuando no pasa nada."

En mi penúltima lectura del Velocirepte no he querido arriesgar y me he lanzado a una apuesta segura: he vuelto a mi big bang literarioAdemás desde el verano llevo arrastrando en el ebook "Los hechos del Rey Arturo y sus nobles caballeros" (obra publicada póstumamente) y las coincidencias están para hacerles caso. 

A principios de los años 60 del siglo XX John Steinbeck acondiciona una furgoneta de tres cuartos de tonelada con una casita incorporada (similar al camarote de un barco pequeño) y se lanza a recorrer Estados Unidos junto a su perro Charley. 
John Steinbeck con Charley
John Steinbeck y su perro Charley
El motivo, según el hijo de Steinbeck, fue que sabía que se estaba muriendo y quería/necesitaba ver su país por última vez. 

De esta aventura surge un relato en el que se entremezclan, de modo magistral, los recuerdos de su juventud perdida, las contingencias del viaje, los encuentros con personas desconocidas, las observaciones sobre las costumbres de los diferentes estados y reflexiones filosóficas, políticas, sociales...
Un batiburrillo de cosas que funcionan a la perfección bajo la pluma del Premio Nobel y cuyo único testigo es su perro Charley (un caniche francés).


Autocaravana de Steinbeck

La novela es una puerta abierta a la intimidad de la caravana y de los pensamientos de Steinbeck, pero también es un modo de recorrer un país sumergido en la Guerra de Vietnam, donde la política es un tema espinoso y los problemas raciales han tomado la calle.

AutorJohn Steinbeck
EditorialNórdica libros
Precio Aprox.19 Eur.
Sentimiento*en Rocinante
Valoración
Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 24 de abril de 2017

La caída de la casa Usher (Edgar Allan Poe)

"Me esforzaba en convencerme de que gran parte de lo que sentía, si no todo, se debía a la influencia turbadora del mobiliario sombrío de la habitación, de las colgaduras oscuras y raídas que, sacudidas por las ráfagas de una tempestad en aumento, se agitaban espasmódicamente de un lado para otro en las paredes, y susurraban inquietas sobre los adornos de la cama.
"

Si queréis, podéis poner los ojos en blanco y cara de circunstancia al saber que tenía pendiente este clásico... ya habéis terminado? Pues mejor continuar, porque igual no os gusta lo que voy a comentar sobre este cuento gótico.

Hacía tiempo que me venía rondando la idea de lanzarme y poner remedio a una de mis inconfesables carencias como lectora, y el reto me ha dado la excusa perfecta. 
Una vez terminada la lectura, he de confesar que me ha resultado demasiado barroco para mi gusto y que la historia no me ha generado un gran interés (además de ser bastante simple).

La novela comienza cuando el narrador, un caballero, está llegando a la vieja casa de Roderick Usher, un amigo de la infancia que se encuentra muy enfermo y requiere su presencia. Allí conoce a la hermana de Roderick, Lady Madeleine, que también está muy enferma y acaba muriendo al poco tiempo de llegar el narrador.
Entre ambos depositan el cuerpo de Lady Madeleine en una cripta, pero una noche que se desata una tormenta...

Los que han sobrevivido al paro cardíaco por lo dicho antes podrán comprobar que el relato tiene cosas positivas. Y es que lo mejor del libro está en la ambientación y en la descripción minuciosa que el autor hace sobre el entorno; un ambiente tétrico, que sobrepasa el mero decorado y que afecta a los personajes y al lector (durante la lectura me ha generado una sensación de claustrofobia y agobio increíble).

Por último destacar las ilustraciones de Agustín Comotto que le dan un plus muy importante al libro.

AutorEdgar Allan Poe
EditorialNórdica Libros
Precio Aprox.16 Eur.
Sentimiento*Oscuro
Valoración
Obtenido enIntercambio

martes, 19 de febrero de 2013

Vitelas: Tolstoi, Comotto e Iván

El pasado 28 de Enero salió a la venta la novela "La muerte de Ivan Illich" (Editorial Nórdica Libros), pero en este caso cuenta con los dibujos de Agustín Comotto como complemento a la increíble narrativa de Tolstoi.

Aquí os dejo el vídeo de promoción de este libro, y espero haber despertado vuestras ganas de volver a leer esta novela.
Además, parece que este año continuamos con los clásicos ya que dentro de nada tendremos a "Anna Karenina" en los cines.