Mostrando entradas con la etiqueta Histórico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Histórico. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2020

Miniaturas: Teaser "Dime quién soy"

El día 4 se estrenaba el primer capítulo "Dime quién soy", la serie de televisión basada en la novela homónima de Julia Navarro.


La novela comienza cuando Guillermo es contratado por una anciana rica para que investigue la vida de su bisabuela (Amelia Garayoa); su vida está envuelta en misterio y el único dato que tiene es que huyó con un comunista abandonando a su hijo y su marido. 
La investigación de Guillermo lo arrastrará por media Europa y descubrirá una vida apasionante que vivió (y estuvo en el meollo de) los grandes acontecimientos del siglo XX.

lunes, 16 de noviembre de 2020

Uno de los nuestros (Willa Cather)

"Cuando subía así la cuesta, hacía la casa en lo alto con sus ventanas iluminadas, siempre se le encogía el corazón. Le encantaba volver a casa tanto como lo odiaba. Siempre le decepcionaba y, sin embargo, siempre notaba que era lo adecuado volver a su propio hogar."

Descubrir autoras nuevas te precipita hacia el frágil equilibrio entre querer leerlo todo y dosificarlo para que no se termine. Por ello meditas y planificas bien cuando se producirá la futura lectura; sin embargo, puede darse el hecho que aunque intentes controlar todas las variables que repercuten en la experiencia algunas de ellas escapen a tu control (como la editorial y la persona que traduce el texto). Y precisamente este fue el caso!

Empece la lectura confiada, pero cuando llevaba un par de capítulos no acababa de sentirme cómoda, había algo que me molestaba (era como si quisiera asomar la esencia de la redacción de "Mi Ántonia" pero acabará soterrada). El texto no acababa de encajar y la redacción, a momentos, se hacía pesada, confusa y con estructuras que rompían el ritmo (era como si la traducción fuera demasiado literal y perdiera bajo la gramática el sentimiento). Paré la lectura y busqué si la Editorial Alba tenía otra versión de la novela (ya que "Mi Ántonia" está publicada por ellos/as), pero no! (podéis imaginaros el momento de crisis que sufrí).

Al final decidí continuar la lectura, con la idea de estar pendiente por si sale otra traducción y resarcirme, porque a pesar de todo es una buena novela al estilo de Willa Cather, quien retrata la vida cotidiana de gente sencilla. Eso sí, debemos tener en cuenta que debido a la temática que desarrolla la novela es bastante más densa que "Mi Ántonia".

En este caso es la vida de Claude Wheller, un granjero del Medio Oeste que se siente insatisfecho, fuera de lugar y que piensa que la vida tiene que ser algo más que lo que predispone la sociedad. De este modo Claude, por mucho que se esfuerce, no acaba de encajar y las noticias sobre el estallido de la 1ª Guerra Mundial supondrán una agitación que acabarán alcanzándole cuando Estados Unidos entre en el conflicto.

Dividido en cinco partes pasaremos de la vida idílica y tranquila cerca del arroyo Lovely Creek, por la incansable búsqueda de acomodarse a la norma y fingir que se es feliz, por abandonarlo todo y embarcarse en el Anchises hacia Europa y terminar combatiendo en trincheras. Todo un recorrido lleno de aprendizaje, experiencias y, sobre todo, de encontrarse a sí mismo (porque es en medio de la desolación de una guerra donde Claude por fin encuentra la felicidad).

Y es que Cather tiene la capacidad de relatar toda una vida discreta y sin grandes hechos heroicos, pero que por esta simplicidad te atraviesa; y una vez lees sus novelas ya no puedes dejar de admirarla y lamentar que no sea más conocida (una lástima que en esta novela no acompañara la traducción).

AutorWilla Cather
EditorialNórdicalibros
Precio Aprox.22 Eur.
Sentimiento*Ordenar a las águilas del poniente
que continúen volando
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

Fe de erratas: en la 1º edición de Nórdicalibros: abril de 2013
 - Pág 420: "... unas leves gotas de sudor se formaron sobre su labio superior y respiraba más rápido por el esfuerzo por de ver y entender todo."

lunes, 15 de junio de 2020

Musashi. Mi enemigo (Kinoshita Masaki)

"-En toda era y lugar, guerreros de toda clase y condición han intentado sin éxito cambiar la trayectoria de la espada tras entrar en el intervalo de la espada al vuelo. Es imposible lograrlo a menos que se gire la muñeca para golpear al rival con la mesa o el recinto de la hoja.
"

Miyamoto Musashi, Shinmen Takezō. Miyamoto Bennosuke... son nombres que hacen referencia a una misma persona que se convirtió en un famoso guerrero del Japón feudal (experto en muchas armas, aunque principalmente se le conoce por su técnica de dos espadas) y cuya vida está llena de mitos y tiene un aire de leyenda difícil de resistir.

A pesar de que tengo preferencia por las artes marciales chinas no puedo dejar de hacer un guiño, de vez en cuando, hacia las artes marciales japonesas (Kenjutsu, Judo, Taijitsu...); por ello no es de extrañar que desde hace tiempo me fascine la historia de Musashi y haya pasado por la lectura de la trilogía Musashi, Vagabond (manga) e incluso El libro de los cinco anillos (tratado sobre artes marciales que escribió Musashi).

Lo que hace diferente a este libro es que vemos la figura de Musashi a través de sus contrincantes en diferentes duelos (de momento no descubro nada, ya que el título es muy claro al respecto). Son siete historias donde podemos sumergirnos en el Japón feudal y toda su idiosincrasia, donde cada relato por sí solo es maravilloso y conforma una historia completa (no sabría decir cual de ellas es mi preferida porque en todas hay muchos elementos que me atraen) y que nos brinda la oportunidad de ver con otros ojos la figura detrás del mito. Y si ya has disfrutado con cada una de las historias (no siguen un orden cronológico), al terminar la lectura tendrás la sensación de que por fin encajan las piezas; ya que no es hasta el final que podrás conformar un mapa de los acontecimientos y comprender las motivaciones de los personajes (con una sensación ambivalente).

Ha sido un recorrido lleno de sentimiento, tensión, honor y, por supuesto, duelos del que me ha costado despegarme y que he abandonado con tristeza (durante toda la lectura no dejaba de sorprenderme de lo especial que era cada uno de los relatos, quizás exagero? No lo sé).

Por último, a las personas que no han leído nada sobre Musashi, que no se asusten porque puede ser una buena puerta de entrada; y si por contra ya sois iniciados en el universo Musashi es necesario que os asoméis al otro lado del espejo.

AutorKinoshita Masaki
EditorialQuaterni
Precio Aprox.20 Eur.
Sentimiento*kenpōkuro
Valoración

Obtenido enGigamesh