Mostrando entradas con la etiqueta Bélico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bélico. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2020

Uno de los nuestros (Willa Cather)

"Cuando subía así la cuesta, hacía la casa en lo alto con sus ventanas iluminadas, siempre se le encogía el corazón. Le encantaba volver a casa tanto como lo odiaba. Siempre le decepcionaba y, sin embargo, siempre notaba que era lo adecuado volver a su propio hogar."

Descubrir autoras nuevas te precipita hacia el frágil equilibrio entre querer leerlo todo y dosificarlo para que no se termine. Por ello meditas y planificas bien cuando se producirá la futura lectura; sin embargo, puede darse el hecho que aunque intentes controlar todas las variables que repercuten en la experiencia algunas de ellas escapen a tu control (como la editorial y la persona que traduce el texto). Y precisamente este fue el caso!

Empece la lectura confiada, pero cuando llevaba un par de capítulos no acababa de sentirme cómoda, había algo que me molestaba (era como si quisiera asomar la esencia de la redacción de "Mi Ántonia" pero acabará soterrada). El texto no acababa de encajar y la redacción, a momentos, se hacía pesada, confusa y con estructuras que rompían el ritmo (era como si la traducción fuera demasiado literal y perdiera bajo la gramática el sentimiento). Paré la lectura y busqué si la Editorial Alba tenía otra versión de la novela (ya que "Mi Ántonia" está publicada por ellos/as), pero no! (podéis imaginaros el momento de crisis que sufrí).

Al final decidí continuar la lectura, con la idea de estar pendiente por si sale otra traducción y resarcirme, porque a pesar de todo es una buena novela al estilo de Willa Cather, quien retrata la vida cotidiana de gente sencilla. Eso sí, debemos tener en cuenta que debido a la temática que desarrolla la novela es bastante más densa que "Mi Ántonia".

En este caso es la vida de Claude Wheller, un granjero del Medio Oeste que se siente insatisfecho, fuera de lugar y que piensa que la vida tiene que ser algo más que lo que predispone la sociedad. De este modo Claude, por mucho que se esfuerce, no acaba de encajar y las noticias sobre el estallido de la 1ª Guerra Mundial supondrán una agitación que acabarán alcanzándole cuando Estados Unidos entre en el conflicto.

Dividido en cinco partes pasaremos de la vida idílica y tranquila cerca del arroyo Lovely Creek, por la incansable búsqueda de acomodarse a la norma y fingir que se es feliz, por abandonarlo todo y embarcarse en el Anchises hacia Europa y terminar combatiendo en trincheras. Todo un recorrido lleno de aprendizaje, experiencias y, sobre todo, de encontrarse a sí mismo (porque es en medio de la desolación de una guerra donde Claude por fin encuentra la felicidad).

Y es que Cather tiene la capacidad de relatar toda una vida discreta y sin grandes hechos heroicos, pero que por esta simplicidad te atraviesa; y una vez lees sus novelas ya no puedes dejar de admirarla y lamentar que no sea más conocida (una lástima que en esta novela no acompañara la traducción).

AutorWilla Cather
EditorialNórdicalibros
Precio Aprox.22 Eur.
Sentimiento*Ordenar a las águilas del poniente
que continúen volando
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

Fe de erratas: en la 1º edición de Nórdicalibros: abril de 2013
 - Pág 420: "... unas leves gotas de sudor se formaron sobre su labio superior y respiraba más rápido por el esfuerzo por de ver y entender todo."

lunes, 30 de mayo de 2016

Neverhome (Ella era más fuerte) (Laird Hunt)

"Cuando uno está en el frente con su uniforme de vivo color azul y su cara mugrienta y sus piojos y todos esos muertos que ahora conoce y es blanco de fuego enemigo cada por tres, su manera de pensar cambia. Llega un punto en que uno es capaz de hacer cosas que antes no habría concebido ni en sueños."

La Historia está escrita por los hombres y, para ser más precisa, por los hombres de los bandos ganadores; el resto es ignorado o simplemente silenciado. Y aunque seamos conscientes de que existen muchas versiones de una misma historia, de momento no hemos sido capaces de redefinir los conflictos bélicos, los descubrimientos científicos o las aportaciones de las mujeres en los libros de texto y/o documentos.
Por ello me entusiasmo cuando una novela intenta explorar y sacar a relucir esa Historia oculta, aquella en que la mujer combate, es fuerte y asume un papel activo en un momento clave.

"Neverhome" nos sitúa en plena Guerra de Secesión (1861-1865), donde Ash Thompson lucha en el Ejercito del Norte (Unión). Con su uniforme azul podría confundirse con los miles y miles de hombres que combaten la esclavitud, sin embargo Ash Thompson ("Galante Ash" como es conocido) es una mujer, una de las 400 mujeres que tuvieron que disfrazarse para poder combatir. 

A través de ella viviremos la vida en los campamentos, el caos de la batalla y la desolación de los heridos abandonados en el campo... a la vez que recuerda su pasado, la muerte de su madre y lo que la empujó a abandonar su hogar para convertirse en Galante Ash. 

Un viaje lleno de dolor y de búsqueda de uno mismo/misma, porque a veces las mujeres son las fuertes y no ponen la otra mejilla.

El libro nos muestra mujeres fuertes, luchadoras, rompe moldes (la mujer en la guerra y el hombre cuidando del hogar), sin embargo aún teniendo una temática que me fascina no me ha acabado de convencer. Aunque la historia es potente, no he conseguido introducirme en la novela debido a la narración (no es pesada, pero le falta algo para lograr empatía con el lector).

AutorLaird Hunt
EditorialBlackie Books
Precio Aprox.19 Eur.
Sentimiento*Ella era más fuerte
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona