Autor | Ba Jin |
Editorial | El cercle de Viena |
Precio Aprox. | 25 Eur. |
Sentimiento* | "la primavera ens pertany..." |
Valoración | |
Obtenido en | Sant Jordi |
Alguien me dijo una vez que las bibliotecas eran las cárceles de los libros; pues bien, démosles libertad compartiendo aquellos libros que adoras u odias. Libera libros a través de tus experiencias y sobre todo rescátalos de las estanterías, de sus cárceles!
lunes, 3 de julio de 2023
Primavera (Ba Jin)
lunes, 19 de septiembre de 2022
Viatges amb la tieta (Graham Greene)

Esta es solo una de las frases memorables que va soltando la tieta Augusta a lo largo de la novela; una mujer que ha viajado, ha tenido amantes, que camina por la delgada linea de lo alegal (cuando no directamente roza el delito) y que ha tenido mil y unas aventuras, pero que además se niega a sucumbir al estancamiento que se supone que es la vejez.
Cuando conoce a su sobrino en el funeral de su hermana se toma como objetivo personal insuflar algo de esa pasión por vivir a Henry, que ha vivido dentro de lo cotidiano y con una rutina asombrosa todos los días de su vida. El choque entre estas dos cosmovisiones da lugar a una novela llena de enredos, situaciones absurdas y cargadas de mucho humor. Y es que en el periplo de llegarse a conocer, mientras realizan viajes, Henry se encontrará con la urna de las cenizas de su madre llena de marihuana, realizará contrabando, viajara a Estambul con un lingote de oro escondido... además, mientras se acostumbra a esta nueva realidad deberá digerir que la que suponía su madre en realidad no es su madre biológica.
Así que si el objetivo de la tieta Augusta es sacar de su zona de confort a su sobrino, por su parte Henry inicia una campaña de investigación sobre su tía para intentar averiguar quién era su madre.
La novela fue escrita por Graham Greene como una demostración de que podía escribir historias completamente ajenas a su perfil, es más, de esta novela afirmó que la había escrito para divertirse; sin embargo, le salió un personaje tan potente que se come el libro, ya no solo al coprotagonista. Augusta eclipsa todo con sus tejemanejes, sus conversaciones y sus historias del pasado y esa impronta le da mayor fuerza a la primera parte (en la que la tia exuda vitalidad y riesgo), dejando la segunda parte como un final (no merecido) de desmoronamiento de un icono.
Aunque puede llegar a cansar lo rocambolesco de las situaciones que viven sobrino y tía, y la decepción de la última parte de la novela, no deja de ser un relato divertido con una gran dosis de positividad y solo por conocer a la tieta Augusta, merece la pena.
Autor | Graham Greene |
Editorial | El cercle de Viena |
Precio Aprox. | 19 Eur. |
Sentimiento* | ¿quién dijo zona de confort? |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
lunes, 18 de julio de 2022
Totes les bèsties, petites i grosses II (James Herriot)
Autor | James Herriot |
Editorial | El cercle de Viena |
Precio Aprox. | 25 Eur. |
Sentimiento* | La vida rural y sus encantos |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
lunes, 11 de julio de 2022
Totes les bèsties, petites i grosses I (James Herriot)
Autor | James Herriot |
Editorial | El cercle de Viena |
Precio Aprox. | 25 Eur. |
Sentimiento* | La vida rural y sus encantos |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
lunes, 20 de marzo de 2017
La casa de las bellas durmientes ()

Consejo final: si tienes un mal día no te recomiendo que leas el libro y si por el contrarío estás pletórico/a yo que tu me pensaría mucho el sumergirme en esta novela deprimente.
Autor | Yasunari Kawabata |
Editorial | El cercle de Viena |
Precio Aprox. | 15 Eur. |
Sentimiento* | Perturbador |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
lunes, 13 de febrero de 2017
Familia (Ba Jin)
Aunque años después fui encajando piezas y adquiriendo conciencia del momento histórico que refleja la película, nunca más la he vuelto a ver, me provoca algo visceral que me revuelve.
Lo curioso es que la historia de china me fascina (incluso practiqué durante mucho tiempo un arte marcial china), pero normalmente me decanto por otro tipo de lectura. Sin embargo, a veces, el Kairós se pone de tu lado, tú te dejas llevar por una compra compulsiva y descubres un gran autor.
Antes de empezar tengo que advertir que el libro forma parte de la trilogía Corrientes turbulentas compuesta por "Familia", "Primavera" y "Otoño".
Sin embargo puede leerse independientemente, ya que la segunda parte se centra en las mujeres de la familia Gao y la última parte de la trilogía no sé si está publicada en castellano.
En "Familia" se refleja una época de cambio en la sociedad china; a principios del siglo XX las viejas tradiciones van perdiendo fuerza ante una juventud que quiere cambiar las cosas y decidir sobre su futuro. Temas tan importantes como el matrimonio concertado, los derechos de la mujer o la servidumbre son plasmados por el autor con una gran dosis de crítica social.
A través de la familia Gao, vemos el confrontamiento entra las diversas generaciones: el abuelo, el patriarca que hace y deshace a su antojo, aferrado a una estructura familiar rígida y llena de ritos; los tíos que se dejan llevar por lo que han conocido siembre; y los verdaderos protagonistas de la novela, los nietos de la rama principal de la familia, los cuales intentan sobrevivir y cambiar las cosas de tres modos diferentes. Por un lado tenemos al hermano mayor Juexin, que se resigna a un matrimonio concertado y abandona sus sueños de estudiar y el amor de su vida (sigue la teoría de la no resistencia y acata todo lo que le imponen para evitar problemas), el segundo hermano Juemin está a medio camino entre rebelarse y negociar para conseguir un acuerdo, y por último el tercer hermano Juehui que es el auténtico rebelde de la familia y el que tiene más claro que luchará hasta las últimas consecuencias por cambiar las cosas.
El libro, escrito cuando contaba con tan solo 27 años, cuenta con ciertos elementos autobiográficos, lo que quizás ayuda al autor a dar un aspecto más verídico, cercano y lleno de sentimiento.
Un gran descubrimiento que llevaba escondido en una estantería un par de años. Y sin lugar a dudas lo clasificaría como un imprescindible por su narración delicada y llena de matices, por crítica voraz a las viejas tradiciones y por ser un relato fiel de un tiempo convulso.
Autor | Ba Jin |
Editorial | El cercle de Viena |
Precio Aprox. | 20 Eur. |
Sentimiento* | Imprescindible |
Valoración | |
Obtenido en | Sant Jordi |