lunes, 15 de enero de 2024

Guàrdies! Guàrdies! (Terry Pratchett)

"La Guàrdia Nocturna es llevaba quan la resta del món se n'anava a dormir, i se n'anava a dormir quan l'albada començava a escampar-se pel paisatge. La Guàrdia Nocturna atreia la mena de persones que per una raó o una altra sentien inclinació per aquesta mena de vida."

Como afirma Pratchett en la dedicatoria de la novela, siempre hay un grupo de soldados que conforman la Guardia de "ponga aquí el nombre que corresponda" y que básicamente aparecen, atacan al héroe uno por uno y son masacrados (fin de sus cinco minutos de gloria). Pero qué pasaría si este grupo se convirtiera en protagonista y fuera un engranaje fundamental para resolver la amenaza que planea sobre Ankh-Morpok.
He aquí el quid de la cuestión y que da lugar a una divertida historia llena de aventuras, sarcasmo y humor.

Por un lado tenemos, una Hermandad Secreta (con el pack completo de túnicas, ceremonias... ) que quiere invocar a un dragón para derrocar al Patricio e instalar a un rey nuevo (que obviamente manejarán ellos). 
Y por otro lado está la Guardia Nocturna que se ha convertido en una pantomima de los viejos tiempos y no hace nada de lo que se supone que deberían hacer: sus miembros pasan las noches bebiendo, evitando las zonas conflictivas y realizando rondas para ver que puertas están abiertas.
Sin embargo, todo cambia cuando Safanòria, criado por enanos y después de descubrir que es adoptado, decide irse a la ciudad para convertirse en un hombre (y que mejor sitio que la gloriosa Guardia).
Lo chocante de su ingreso voluntario en la Guardia Nocturna pronto se ve eclipsado por su determinación a la hora de aplicar el reglamento y cumplirlo a rajatabla (si lo dejan ni el Patricio se escapa).

Esta nueva visión del deber que aporta Safanòria y la aparición de un dragón en las calles de Ankh-Morpok, harán renacer el viejo espíritu de la guardia y comenzarán su investigación, sin dejarse amedrentar por presiones.

Durante toda la novelas te encuentras con situaciones divertidas y alocadas (como cuando un miembro de la hermandad se confunde de local o cuando Safanòria saca su libreta para leer los delitos cometidos); conoceremos personajes entrañables (Sam Vimes), volveremos a encontrarnos con otros (Morth o el bibliotecario) y todo ello nos hará disfrutar de una gran historia. Pero es que Pratchett va más allá y es capaz de jugar con los estereotipos de la fantasía (el dragón que tiene que ser alimentado por princesas o lugares tan emblemáticos como una taberna), a la vez que te va soltando bajo mano reflexiones sobre las luchas de poder/de clases, el sentido de deber o la posibilidad de redención (por muy mal que estén las cosas).

En definitiva, un gran libro y uno de mis favoritos de Pratchett (aunque esa sea una afirmación muy subjetiva ya que tengo muchos libros de mundodisco que me gustan, jajajaja).

AutorTerry Pratchett
EditorialMai Més
Precio Aprox.19 Eur.
Sentimiento*¡A mí la guardia!
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 8 de enero de 2024

La fuerza de su mirada (Tim Powers)

"Crawford se obligó a mirar a aquella cosa. Parecía una lente que deformaba las líneas magnéticas para que adoptaran su forma, menos sólida quizás que en los días en que, por temor a ella, se había cerrado las siete grandes puertas de Tebas y habías sido representada en piedra colosal en la llanura de Gizeh, pero no había perdido una pizca de su poder, al menos en aquellas regiones elevadas."

Después de leer "Las puertas de Anubis" no creo que pasara más de una semana y ya tenía en mi pila de pendientes esta novela. 
Calificada como obra cumbre de la fantasía histórica moderna, entremezcla personajes reales (como Keats, Byron o Shelley) y sociedades secretas (los carbonarios) con mitología y elementos fantásticos (vampiros, lamias, Grayas...) y con esta mezcolanza tan inverosímil, logra crear un historia llena de aventuras, mutilaciones, acción, tensión... que arrastra a sus personajes en un sinfín de escenarios (Londres, Venecia, Parma...). 

Es interesante, en este sentido, como el autor entremezcla la vida atormentada y errante de los personajes históricos con una trama llena de elementos fantásticos, a la vez que mantiene toda la esencia del romanticismo. 
La novela reconstruye elementos mitológicos que puede sobrepasar al lector, dada la variedad de referencias o figuras que utiliza. Sin embargo, si logras sobreponerte a este handicap de desconocer quiénes eran los Nephelin (según el génesis un grupo surgido de la union de humanos y malignos) o nefis (una especie de Ghoul) es indudable que es una novela rica en detalles que te adentrará en un mundo conocido y desconocido a la vez.

Todo comienza cuando Michael Crawford se dirige a su boda y la noche anterior, celebrando con sus amigos el enlace acaban borrachos en el patio bajo una tormenta. Michael en un destello de sensatez deja el anillo en el dedo de una estatua para no perderlo, pero de lo que no es consciente es que ese acto lo ha convertido en un hombre casado.
A la mañana siguiente descubre consternado que ni el anillo, ni la estatua están en el lugar que deberían. Sintiéndose culpable por la pérdida se presenta ante su prometida y, a pesar de todo, se celebra la ceremonia según lo previsto; sin embargo la mañana siguiente a la noche de bodas, Michael descubre el cuerpo de su (segunda) mujer horriblemente aplastado.
Con este bautismo de sangre y horror se adentrará en un camino que le conducirá a descubrir toda una serie de criaturas con las que compartimos nuestra existencia, pero que también le llevará a ser médico de Byron, compartir casa con Shelley o estar en los últimos momentos de Keats.

La lectura puede hacerse un poco lenta al inicio, y creo que con Powers suele suceder que comienza muy lentamente para luego ir acelerando el ritmo (yo lo comparo con una montaña rusa, primero te suben muy lentamente y luego te sueltan a tu suerte). Además, de ir ganando velocidad acaba hilvanando todos los aspectos y detalles que parecía intranscendentales al inicio acaban teniendo un eco al final con lo que al final te quedas con la sensación de haber leído y disfrutado una gran novela que volverás a leer.
En este sentido, creo que es muy recomendable una segunda lectura, primero para poder procesar todas las referencias mitológicas y apreciar ese hilado que hay detrás de la trama de primer plano.

AutorTim Powers
EditorialGigamesh
Precio Aprox.6 Eur.
Sentimiento*No invitar a extraños
a casa
Valoración

Obtenido enGigamesh

PD: En los últimos días ha aparecido, misteriosamente, en mi pila de pendientes "La última partida". 

Fe de erratas: edición de Gigamesh de 2004: 
 - Pág 345: "Las bulto encorvados en algunas de las sillas eran personas y, de vez, en cuando [...]"
 - Pág 358: "El lord recuperó su ropa dispersa y se ls puso antes de regresar a la cabaña"

lunes, 1 de enero de 2024

Máscara (Stanislaw Lem)

  "Pensar que el planeta estaría habitado por una raza desarrollada tecnológicamente los colmó de esperanza. Era justamente los que estaba buscando. En aquellos tiempos -previos a la caída del despreciable Sincitio, a cuya agresividad no opusieron resistencia centenares de planetas, incluso los más alejados de la estrella madre-, los aldebaraneses atacaban, preferiblemente, los planetas poblados como parte de su Misión Histórica;"

Los caminos de la lectura son inescrutables y cada uno hace su recorrido vital; en mi caso he llegado hace poco a uno de los grandes del género. No sé si por pereza o por el rechazo que dan los encontronazos lectores fuera de tiempo. El caso es que después de leer "La investigación" me quede con ganas de continuar con este autor; no tanto para aventurarme con "Solaris", pero sí para arriesgarme con "La fiebre del heno" (considerada una obra maestra de la ciencia ficción). Al final, como aún no las tenía todas conmigo, he optado por la novela "Máscara" que es un compendio de trece relatos con una temática muy diversa y que por tanto podría ofrecerme una visión más amplia del autor. ¡Y vaya si lo ha hecho!, la mayoría de los relatos me han fascinado y me han removido por dentro, alguno me ha hecho gracia, otros me han descolocado... Lo que destacaría de los relatos es como navega por temas que a día de hoy siguen planteando dilemas (como por ejemplo el actual debate sobre la IA) y los mezcla con temas más filosóficos como el alcance de nuestro saber o nuestro sitio dentro del universo.

Os hago un pequeño resumen de los trece relatos (lo siento no he podido dejar ninguno fuera, aún sabiendo el riesgo de hacer este entrada sumamente larga), pero ya veréis que hay para todos los gustos y preferencias. 
Una lectura altamente recomendable para conocer a este autor.