lunes, 15 de mayo de 2023

El viajero (John Twelve Hawks)

 "Sin embargo, la prisión de Bentham nos enseñó que, con la tecnología adecuada, el control social es posible. No hace falta un policía en cada esquina. Lo único necesario es un Panóptico virtual que controle a la población. No es necesario observar literalmente a todo el mundo siempre. LO que las masas han de asimilar es la posibilidad y la inevitabilidad del castigo."

Cuando me hablaron de este libro, el autor no me sonaba en absoluto y buscando después por las redes comprendí el por qué. Parece ser que el autor se mantiene fuera de todo el entramado social, sin tarjetas, perfiles públicos... en consonancia con la temática del libro diríamos que está fuera del alcance de la Tábula.
El tema es que no le di más importancia y lo borré de mi mente (tenía una pila de libros por leer o al menos fingir que lo haré en un futuro próximo), pero otra tarde la misma persona volvió a insistir con el libro y, no solo eso, sino que me vi con el en la mano de regreso a casa.
No quedaba otra que darle una oportunidad (lo que no sabía es que es el inicio de una trilogía compuesta además por "El Río Oscuro" y "La Ciudad Dorada").

La novela introduce componentes que recuerdan a grandes clásicos como "1984", "Un mundo feliz" y "Fundación"; por sus páginas aparecen la Gran Máquina que controla todos nuestros movimientos, el objetivo final de la Tábula es lograr una sociedad pacífica (sacrificando la privacidad, pero es un detalle sin importancia) y por supuesto se confía en la capacidad de gestionar el comportamiento social. Con estos elementos nos sitúa en la sociedad actual en la que todo es controlado y gestionado por la Tábula, todas las personas estamos dentro de esa Gran Máquina, somos el 99% de la población (ciudadanos o zánganos). Sin embargo, ese 1% que escapa al control está compuesto por los viajeros, personas que pueden viajar entre realidades y los Arlequines, sus guardianes.
Durante siglos La Tábula ha perseguido a los viajeros por su capacidad de introducir ideas revolucionarias y disruptivas con el status quo social, ahora la guerra está a punto de finalizar ya que los arlequines están casi extintos y no quedan viajeros a los que proteger. 
Sin embargo, la Tábula ha modificado su política de captura y muerte de viajeros y se lanza a la captura de los dos últimos posibles viajeros para utilizarlos en sus investigaciones; por su parte los arlequines continuan con su misión de proteger a los viajeros, lo malo es que esta vez la misión recae en Maya, hija de un gran arlequín que quiere llevar una vida normal. Obviamente Maya no llevará una vida normal y se convertirá en un arlequín que protegerá a Gabriel (uno de los viajeros), se enfrentará a traiciones, peleas, persecuciones, perdidas...

A parte de este componente de novela de conspiraciones o asesinatos, tiene un elemento más de ciencia ficción que aparece en el último tercio del libro y no es otro que la explicación de cómo se puede viajar a través de los dominios y cómo la Tábula logra averiguar el proceso por el que se produce este viaje. Es una parte que abarca un par de páginas (muy breve para mi gusto) y que ha sido quizás lo que más me ha gustado, ya que lo otro a ratos se me hacía un poco pesado.
Por el resto, puede ser una novela entretenida, pero tengo preferencia por otro tipo de ciencia ficción.

AutorJohn Twelve Hawks
EditorialCírculo de Lectores
Precio Aprox. Eur.
Sentimiento*Panóptico digital
Valoración

Obtenido enIntercambio

lunes, 8 de mayo de 2023

El test (Sylvain Neuvel)

 "Això no ens pot estar passant a nosaltres, no un altre cop. D'això és del que vam fugir. Armes i impunitaat. Per això som aquí. Homes amb fusells picant a la porta a mitjanit. Fent-nos agenollar. Sempre de genolls. Veient com marxava ella, sense saber si tornaria. El Ramzi plorant, reclamant la mare, massa petitet per entendere què li toca una ampolleta de plàstic i no un pit. LA mare tornarà de seguida. Sempre tornava. Sempre la mateixa expressió a la cara. Resiliència."

No podía haberme sorprendido y angustiado más 112 páginas. Desde la premisa que abre la obra hasta el final es un recorrido inquietante por la psique del individuo, los deseos de pertenecer a un grupo, el miedo/rechazo a lo diferente, el modo en qué tomas decisiones morales... pero también pululan por sus páginas reflexiones sobre el racismo, la discriminación... sin mencionar el esperpento de cómo se gana el privilegio de ser un ciudadano de una nación determinada (aquí le da una vuelta de tuerca, pero es que la realidad ya es bastante inquietante).

La novela nos sitúa en un futuro cercano en el que para obtener la Ciudadanía Británica tienes que pasar un test que consta de 25 preguntas (en España, precisamente, el test para acreditar la integración del ciudadano extranjero consta de 25 preguntas y si queréis podéis realizar simulaciones); pero debemos tener claro que este test no está diseñado para seleccionar las mejores personas, sino los ciudadanos/as modélicos que más se ajustaran al status quo.

Precisamente Idir está realizando la prueba para obtener la ciudadanía para él y toda su familia, pero después de las pruebas físicas y de empezar el contenido teórico unas personas armadas entran y toman a todos como rehenes. Es una situación estresante en la que la supervivencia se limita a pasar desapercibido y tener suerte, pero Idir se pone en el ojo del huracán al ayudar a otro rehén al que han disparado. Destacando con esta acción, se convierte involuntariamente en ayudante del cabecilla del asalto, el cual le encarga la difícil tarea de elegir, cada 15 minutos, quién muere entre dos de los rehenes (además si no escoge a ninguna mueren los dos). De este modo, Idir, se enfrenta cada 15 minutos al dilema del tranvía.

Un relato breve lleno de giros (realmente muy interesantes), con gran tensión en el desenlace y con un final que acaba por arrasarte como persona; sin olvidar todo el entramado de reflexiones a las que te conduce la lectura de esta obra (todo un torbellino de preguntas sobre nuestra condición no de ciudadano/a, sino como ser humano).

Por último, no puedo dejar de mencionar la última nota en la que se recuerda a Idrissa Diallo muerto en un CIE (#Tanquem ElsCies).

AutorSylvain Neuvel
EditorialMai Més
Precio Aprox.15 Eur.
Sentimiento*Reàctancia
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 1 de mayo de 2023

La maledicció de Hill House (Shirley Jackson)

 "Cap ull humà pot aïllar la desgraciada coincidència entre ´línia i lloc que suggereix la maldat en la façana d'una casa, i tanmateix, una juxtaposició maníaca, un angle mal girat, una atzatosa trobada entre teulat i cel, convertien Hill House en un indret de desesperació, més espantós encara perquè la façana de Hill House semblava desperta, vigilava amb les finestres buides i la cella d'una cornisa mostrava certa satisfació."

No soy mucho de terror, pero teniendo en cuenta que "Los cuentos escogidos"  me gustaron y que esta novela está considerada como una de las más importantes de este género del siglo XX, me parecía una inmejorable opción de lectura (y quién sabe siempre puedo descubrir una pasión oculta por el terror).

La autora realiza una adaptación de la clásica novela gótica, pero ella lo utiliza para adentrar al lector en la mente de uno de los personajes que se instala en la mansión; de este modo crea una simbiosis entre fenómenos paranormales y psique (un descenso hacia el hundimiento de la persona). 

El escenario es Hill House, un lugar abandonado, aislado e inhóspito que arrastra una historia de muerte y desgracia. Un lugar maldito que únicamente está custodiado por dos sirvientes que al atardecer se alejan presuroso de las sombras de la mansión. Pero John Montague es un doctor e investigador que quiere escribir un libro sobre la experiencia de vivir en una casa encantada, para ello recluta a varias personas más que le ayuden en la tarea de recabar y analizar los acontecimientos sobrenaturales.
Lo que en un principio es tomado a la ligera, racionalizado o incluso ignorado acaba asediando a los habitantes: puertas que se cierran, cambios de temperatura, mensajes, golpes en las puertas... poco a poco la mansión va penetrando en la mente de los habitantes haciendo que las realidades se confundan.

Aunque hay varios personajes que deambulan y sufren los acontecimientos de la casa el personaje principal es Eleanor; una mujer que tras años cuidando a su madre y sin familia propia se ha convertido en un ser solitario, apartado de la sociedad y sin un objetivo. Buscando reinventarse realiza el viaje imaginando realidades y habitando diferentes casas, finalmente es la primera en llegar y espera impaciente el inicio de esta nueva oportunidad para formar parte de algo.

Si el principio de la novela es lento y prácticamente no pasa nada, la segunda parte es un remolino de cosas que te arrastra a una paranoia en la que se confunde realidad y pensamiento, donde la oscuridad no solo será física.
No esperéis sustos porque el verdadero terror está en la atmósfera ambigua creada en la segunda parte de la novela y, sobre todo, en la psique de Eleanor, donde confluyen todos los miedos que tenemos todos: a no ser parte del grupo, no encajar, la soledad, el rechazo, abandono...

AutorShirley Jackson
EditorialL'Altra editorial
Precio Aprox.20 Eur.
Sentimiento*El viaje termina cuando los
amantes se encuentran
Valoración
Obtenido enBibliotecas de Barcelona