Autor | Maggie O'Farrell |
Editorial | Libros del Asteroide |
Precio Aprox. | 20 Eur. |
Sentimiento* | Sigo aquí |
Valoración | |
Obtenido en | Librería Cervantes |
Alguien me dijo una vez que las bibliotecas eran las cárceles de los libros; pues bien, démosles libertad compartiendo aquellos libros que adoras u odias. Libera libros a través de tus experiencias y sobre todo rescátalos de las estanterías, de sus cárceles!
lunes, 25 de noviembre de 2024
Sigo aquí (Maggie O'Farrell)
lunes, 15 de marzo de 2021
La vida sin maquillaje (Maryse Condé)
Autor | Maryse Condé |
Editorial | Impedimenta |
Precio Aprox. | 18 Eur. |
Sentimiento* | África |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
domingo, 15 de noviembre de 2020
Miniaturas: Teaser "Todas las criaturas grandes y pequeñas"
Filmin ha estrenado la miniserie "Todas las criaturas grandes y pequeñas", un remake de la famosa serie de la BBC emitida entre 1978-1990.
La versión actual cuenta únicamente de seis capítulos y, al igual que la serie original, está basada en los libros de James Herriot (seudónimo de James Alfred Wight), un veterinario recién licenciado que acaba ejerciendo en Darrowby (pueblo situado en los valles de Yorkshire).
Una comedia que todos/as califican como el antídoto perfecto para los tiempos que corren.
lunes, 9 de marzo de 2020
La vida de las mujeres (Alice Munro)
Alice Munro es cuentista y como había leído "Amistad de juventud" lo que menos me esperaba es encontrar una novela de relatos entrelazados y autobiográfica "en forma pero no en contenido".
Superada la sorpresa inicial creo que es un libro que mejora según se avanza en su lectura, los relatos se van haciendo más complejos y densos (seguramente porque la narradora va creciendo y su visión del mundo se llena de grises, perdiendo esa inocencia infantil que tiene en los primeros capítulos).
Entre sus siete relatos y el epílogo encontramos temas como la familia, las relaciones, el paso a la madurez, el sexo, las convecciones sociales... todo encerrado dentro de los límites del Jubilee, un pueblo donde vive Del Jordan junto a su familia. Ella es la observadora y narradora de un pequeño mundo en el que mediante acontecimientos dispersos podemos configurar todo un universo contradictorio donde la protagonista busca su camino (quizás aquí radica la maestría de la escritora, la cual es capaz de crear todo un entramado de relaciones y sentimientos con visiones sueltas de acontecimientos cotidianos).
Lo que más destaca (y no debería sorprender dado el título) es que sus páginas están llenas de personajes femeninos que constituyen todo un abanico de roles (positivos o negativos) y donde se plasman las sinergias que existen entre ellas. Por otro lado, los personajes masculinos son accesorios, esporádicos, desconocidos y ajenos, y en ocasiones personifican el lado más oscuro.
Autor |
Alice Munro
|
Editorial | Debolsillo |
Precio Aprox. | 11 Eur. |
Sentimiento* | Un pequeño universo |
Valoración |
|
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
- Pág 329: "El sol enraba en las altas habitaciones a través de los árboles..."
lunes, 6 de enero de 2020
Corazón que ríe, corazón que llora (Maryse Condé)
No me esperaba quedar tocada y herida después de leer este fabuloso compendio de relatos sobre la infancia y la juventud de Maryse Condé (galardonada el año pasado con el Premio Nobel Alternativo). Pero así ha sido y ahora toca lidiar con una obra de más de treinta títulos a los que hincar el diente (aunque esperaremos un poco antes de continuar por estos senderos).
Según la introducción escrita por Martha Asución Alonso esta es la mejor novela para adentrarse en el universo de Condé, ya que aporta las claves para comprender personajes, temas, situaciones... que abarrotan sus novelas.
Aquí podemos encontrar diecisiete relatos que van desde el nacimiento de Maryse (una noche de carnaval), hasta su juventud más temprana en Francia y su despertar político, pasando por el primer amor, los conflictos con su madre, descubrir que su familia y ella son considerados "ciudadanos de segunda"... En definitiva, una puerta que nos deja entrever la personalidad de la autora y cómo percibe la contradictoria sociedad en la que vive.
Un tema que se encuentra presente en muchos de los relatos es la cuestión de la identidad cultura que afectará a su construcción del yo (como parte de un colectivo); y es que sus padres se consideran plenamente francesa (ignorando las raíces criollas y su historia esclavista) o cuando es consciente del ideario discriminatorio que se tenía (¿se tiene aún?) de los antillanos y lo que ella ha vivido/percibido.
No me voy a detener a analizar cada uno de los relatos porque son todos igual de maravillosos (no podría decidirme por ninguno de ellos); baste deciros que he disfrutado tanto que he leído dos veces (o tres) algunos de los párrafos, con el afán de exprimir y volver a maravillarme con lo que me iba surgiendo en cada página.
Un viaje que nos adentra en historias llenas de dolor, añoranza, desconcierto, amor, alegría, desamparo, miedo, asombro... Y todo ello acompañado con una prosa directa, inocente y colorida, que no pierde la fuerza de la sencillez.
Autor | Maryse Condé |
Editorial | Impedimenta |
Precio Aprox. | 18 Eur. |
Sentimiento* | Riendo la pena |
Valoración |
|
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |