Mostrando entradas con la etiqueta autobiográfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autobiográfico. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2024

Sigo aquí (Maggie O'Farrell)

"Las experiencias cercanas a la muerte no son nada único ni excepcional. No son tan raras; me atrevería a afirmar que todo el mundo las ha tenido en algún momento, aunque no se diera cuenta. Una furgoneta que pasa demasiado cerca cuando vas en bicicleta, un médico cansado que se da cuenta de que habría que comprobar tal dosis una vez más, un conductor borracho que se niega a renunciar a las llaves del coche, [...]"
                                         
En las "Odas" de Horacio (escritos después de la muerte de Varus) aparece el tópico de carpe diem, que pone de manifiesto que la muerte es inevitable; y por tanto es necesario aprovechar el momento. Aunque también creo que es necesario ser consciente de lo frágil y corta que es la distancia entre ambos estados. 
Teniendo esto en cuenta, coincido con O'Farrell en que las experiencias cercanas a la muerte no son excepcionales y que si miras a tu alrededor o realizas una revisión de tu pasado encontraras una lista de acontecimientos bastante abultada (yo tengo la mía al día).

La autora recoge diecisiete roces con la muerte que marcaron y, en algunas ocasiones, condicionaron su existencia. Son episodios que abarcan diferentes periodos de su vida (desde 1975 hasta hoy en día) y diversos continentes (China, África...). 
Situaciones como un encuentro con un hombre desconocido en un monte, un salto desde el muelle, un parto que se complica, un avión que comienza a caer en picado mientras el aire inunda la cabina, un robo con agresión, esperar los resultados de unas pruebas, una furgoneta que sientes pasar muy cerca de tu cabeza... Momentos que forman parte de la historia de vital de la autora, algunos fruto del azar, otros debido a la encefalitis que sufrió de pequeña y que le dejo secuelas en el movimiento, equilibrio y la percepción del espacio.

Un hecho que me choco al iniciar la lectura es que no estuvieran ordenados cronológicamente, sin embargo creo que está organizado según el impacto que esos episodios tuvieron en la autora. Desde un encuentro en el bosque (que no acabo en muerte, pero se llevo a otra chica) hasta la enfermedad que sufre su hija (el más emotivo y desgarrador); una trayectoria que nos muestra el recorrido que ha transitado la autora y que han conformado su personalidad y el modo de percibir el mundo.

Diecisiete momentos que narra con esa habilidad suya para jugar con las palabras, para hacerte partícipe de toda la situación, emociones y actores; que te conducen por un camino de descubrimiento y reflexión sobre la existencia y la finitud, pero también sobre las excepciones a los pronósticos y la capacidad resiliencia.

AutorMaggie O'Farrell
EditorialLibros del Asteroide
Precio Aprox.20 Eur.
Sentimiento*Sigo aquí
Valoración

Obtenido enLibrería Cervantes

lunes, 15 de marzo de 2021

La vida sin maquillaje (Maryse Condé)

 "De modo que, a principios del año 1962, yo no cobraba sueldo alguno, pues estaba esperando a que arrancara el proyecto. Incapaces de sobrevivir con el miserable salario de Condé, de pronto nos vimos endeudaos hasta las cejas.

Los recuerdos son un mecanismo curioso de nuestro cerebro, por un lado por ese aire nostálgico que los envuelve y por otro por el hecho de que son un engaño de nuestra mente, ya que no son una representación de acontecimientos pasados, si no que son modificaciones de la realidad y según más rememoremos un recuerdo más sujeto está a esa modificación (hasta llegar al extremo de dudar de si algunos recuerdos compartidos son en realidad nuestros o construcciones creadas a lo largo de los años). Y sin embargo, no deja de ser un ejercicio recomendable mirar al pasado para rememorar ciertos inputs de nuestra vida y, sobre todo, para no olvidar el camino que nos ha triado hasta el presente. 
No sé si esta filosofía ha sido el punto de partida de Condé, pero con 84 años parece casi inevitable dejar constancia de acontecimientos, explicar pensamientos, rememorar amores, luchas...
Ya iniciamos el viaje en "Corazón que ríe, corazón que llora"  donde nos encontrábamos con una niña que va descubriendo desde la inocencia un mundo que no lo es tanto y el recorrido no deja de ser conmovedor. Ahora en "La vida sin maquillaje" empezamos el trayecto con una Maryse adulta, que quiere tener conciencia política, descubrir su identidad y romper con la idea de supernegros. Con ella viajamos por Costa de Marfil, Guinea, Ghana y Senegal en un momento convulso en el que la política es omnipresente y el tener una afiliación es casi obligatoria (en ese sentido hay muchas referencias a acontecimientos sobrecogedores como pueden ser el complot de los profesores). Pero en el relato  también hay espacio para el amor y sus desengaños, para las dudas sobre la maternidad, la búsqueda de la felicidad o la lucha por encontrar su identidad como mujer negra.

Una lectura árida y directa (sin maquillaje), llena de nombres y referencias que son el testigo de un periplo vital increíble (ya que estuvo en el meollo de muchos acontecimientos importantes), pero también lleno de socavones que no quebrantaron su determinación.

AutorMaryse Condé
EditorialImpedimenta
Precio Aprox.18 Eur.
Sentimiento*África 
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

domingo, 15 de noviembre de 2020

Miniaturas: Teaser "Todas las criaturas grandes y pequeñas"

Filmin ha estrenado la miniserie "Todas las criaturas grandes y pequeñas", un remake de la famosa serie de la BBC emitida entre 1978-1990. 

La versión actual cuenta únicamente de seis capítulos y, al igual que la serie original, está basada en los libros de James Herriot (seudónimo de James Alfred Wight), un veterinario recién licenciado que acaba ejerciendo en Darrowby (pueblo situado en los valles de Yorkshire).

Una comedia que todos/as califican como el antídoto perfecto para los tiempos que corren.

lunes, 9 de marzo de 2020

La vida de las mujeres (Alice Munro)

"El hecho de que hablara de mis hijos también me dejaba perpleja, porque no pensaba tener ninguno. Era la gloria lo que yo buscaba, caminando por la calle de Jubilee como una exiliada o una espía, sin saber muy bien de dónde llegaría la fama o cuándo, pero intuitivamente convencida de que lo haría."

Alice Munro es cuentista y como había leído "Amistad de juventud" lo que menos me esperaba es encontrar una novela de relatos entrelazados y autobiográfica "en forma pero no en contenido".
Superada la sorpresa inicial creo que es un libro que mejora según se avanza en su lectura, los relatos se van haciendo más complejos y densos (seguramente porque la narradora va creciendo y su visión del mundo se llena de grises, perdiendo esa inocencia infantil que tiene en los primeros capítulos).

Entre sus siete relatos y el epílogo encontramos temas como la familia, las relaciones, el paso a la madurez, el sexo, las convecciones sociales... todo encerrado dentro de los límites del Jubilee, un pueblo donde vive Del Jordan junto a su familia. Ella es la observadora y narradora de un pequeño mundo en el que mediante acontecimientos dispersos podemos configurar todo un universo contradictorio donde la protagonista busca su camino (quizás aquí radica la maestría de la escritora, la cual es capaz de crear todo un entramado de relaciones y sentimientos con visiones sueltas de acontecimientos cotidianos).

Lo que más destaca (y no debería sorprender dado el título) es que sus páginas están llenas de personajes femeninos que constituyen todo un abanico de roles (positivos o negativos) y donde se plasman las sinergias que existen entre ellas. Por otro lado, los personajes masculinos son accesorios, esporádicos, desconocidos y ajenos, y en ocasiones personifican el lado más oscuro.

Autor
Alice Munro
EditorialDebolsillo
Precio Aprox.11 Eur.
Sentimiento*Un pequeño universo
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

Fe de erratas: segunda edición: junio de 2013:
- Pág 171: "- Si rezaras para que no peguen un tiro a Owen,..." (No es Owen, sino la perra llamada Major)
- Pág 329: "El sol enraba en las altas habitaciones a través de los árboles..."

lunes, 6 de enero de 2020

Corazón que ríe, corazón que llora (Maryse Condé)

"A ojos de mi profesora comunista, a ojos de toda la clase, las auténticas Antillas eran aquellas que yo, pecadora imperdonable, desconocía. Primero me dio por pensar, indignada, que la identidad es como un vestido que tienes que ponerte, lo quieras o no o quieras, te quede bien o no. Después, sucumbí ante la presión y probé a ver si el hábito hacía al monje.
"

No me esperaba quedar tocada y herida después de leer este fabuloso compendio de relatos sobre la infancia y la juventud de Maryse Condé (galardonada el año pasado con el Premio Nobel Alternativo). Pero así ha sido y ahora toca lidiar con una obra de más de treinta títulos a los que hincar el diente (aunque esperaremos un poco antes de continuar por estos senderos). 

Según la introducción escrita por Martha Asución Alonso esta es la mejor novela para adentrarse en el universo de Condé, ya que aporta las claves para comprender personajes, temas, situaciones... que abarrotan sus novelas. 
Aquí podemos encontrar diecisiete relatos que van desde el nacimiento de Maryse (una noche de carnaval), hasta su juventud más temprana en Francia y su despertar político, pasando por el primer amor, los conflictos con su madre, descubrir que su familia y ella son considerados "ciudadanos de segunda"... En definitiva, una puerta que nos deja entrever la personalidad de la autora y cómo percibe la contradictoria sociedad en la que vive.
Un tema que se encuentra presente en muchos de los relatos es la cuestión de la identidad cultura que afectará a su construcción del yo (como parte de un colectivo); y es que sus padres se consideran plenamente francesa (ignorando las raíces criollas y su historia esclavista) o cuando es consciente del ideario discriminatorio que se tenía (¿se tiene aún?) de los antillanos y lo que ella ha vivido/percibido. 

No me voy a detener a analizar cada uno de los relatos porque son todos igual de maravillosos (no podría decidirme por ninguno de ellos); baste deciros que he disfrutado tanto que he leído dos veces (o tres) algunos de los párrafos, con el afán de exprimir y volver a maravillarme con lo que me iba surgiendo en cada página. 
Un viaje que nos adentra en historias llenas de dolor,  añoranza, desconcierto, amor, alegría, desamparo, miedo, asombro... Y todo ello acompañado con una prosa directa, inocente y colorida, que no pierde la fuerza de la sencillez.

AutorMaryse Condé
EditorialImpedimenta
Precio Aprox.18 Eur.
Sentimiento*Riendo la pena
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona