lunes, 30 de noviembre de 2020

Loba negra (Juan Gómez-Jurado)

"Han pasado siete meses desde que Antonia y Jon rescataron a Carla Ortiz. El caso había dado la vuelta al mundo, tanto por la misteriosa desaparición de la heredera como por lo que sucedió después entre ella y su padre. De Antonia Scott y del proyecto Reina Roja, ni una línea en los medios. De Jon, poco."

En noviembre del año pasado leía "Reina Roja"me gustó el cambio de registro, el estilo rápido y fácil, la combinación de elementos y ese peculiar toque de humor. Por ello me decidí a leer la segunda entrega de la trilogía (ya sé que voy con bastante retraso porque acaba de publicarse "Rey blanco", pero es que estas novelas están cotizadísimas en las bibliotecas).

"Loba negra" conserva la misma idiosincrasia de su predecesora (incluso me ha soltado alguna risa y en estos meses es de agradecer y mucho), pero al finalizarla he tenido la sensación de que es mas endeble en su estructura y adolece de cierta precipitación (hay un vacío que no sé si es premeditado o no). Habrá que terminar la trilogía y juzgar en conjunto, porque igual estoy metiendo la pata estrepitosamente; sin embargo a día de hoy es la sensación que tengo.

Gómez- Jurado nos presenta un trio formado por tres mujeres que controlan la trama (y Jon que es el cuarto en discordia). Por un lado tenemos a Antonia que es enviada a Málaga para ayudar en un caso (junto a Jon, no nos olvidamos), deben buscar a Lola Moreno que tras un intento de asesinato ha desaparecido y parece ser de vital importancia encontrarla (ya se sabrá por qué); y la última carta de este trío es la Loba Negra, una peligrosa sicaria de la mafia rusa. 
Y con esto tenemos montada una novela con tiroteos, persecuciones, mafiosos rusos, asaltos, situaciones inverosímiles (o no) y un montón de acción que te hará pasar un rato muy entretenido.

Como al final de la novela se pide expresamente que se guarde el secreto de la novela (aunque creo que poca gente queda por leerla) cumpliré con el pacto y seré escueta para evitar meterme en berenjenales (ahora visto en perspectiva quizás os podíais haber ahorrado la lectura de esta entrada porque realmente no cuento gran cosa... alegraros, al menos he sido breve).

AutorJuan Gómez-Jurado
EditorialEdiciones B
Precio Aprox.21 Eur.
Sentimiento*Boketto
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

viernes, 27 de noviembre de 2020

Vitelas: Carboneras

Me quede muy flipada después de leer los tres volúmenes de "La balda del norte" (y eso que no soy muy de cómic), así que cuando oí de refilón que se presentaba un libro del cual era coautor, pues que queréis que os diga, me picó la curiosidad

La editorial Pezdeplata publica "Carboneras" (escrito por Aitana Castaño e ilustrado por Alfonso Zapico) situado también en Montocorvo y en el que se relata la vida de las mujeres que trabajaban en las tolvas seleccionando el carbón.


Gracias a hechos aleatorios (que un día me diera por coger el cómic en una biblioteca, que alguien en Facebook publicara la presentación...) tengo en el panorama una autora más y estoy deseando leer (tengo que decidir si compro el pack completo de "Los niños de humo" y "Carboneras").

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Vitelas: Aniversario de la muerte de Mishima

Tal día como hoy de hace cincuenta años, moría Yukio Mishima. Su muerte, planificada cuidadosamente durante los cuatro años anteriores, está rodeada de toda la tragedia y los valores que impregnan su obra.

Tras enviar la última parte de la tetralogía de "El mar de la fertilidad, intenta convencer a los soldados de las Fuerzas de Autodefensa de Japón para que den un golpe de estado, no lográndolo se suicida ritualmente realizando sepukku; así se perdía uno de los escritores más grandes del siglo XX.

Durante una época me dediqué a leer toda sus novelas (creo que únicamente me quedan dos por leer) y a pesar de que en el blog tengo mayoritariamente reseñadas las que menos gustaron os recomiendo la tetralogía (lectura imprescindible), "El marino que perdió la gracia del mar" o "Confesiones de una máscara".

Después de la recomendación, creo que tengo el deber moral de avisar que Mishima no está hecho para todo el mundo y las personas a las que se lo he recomendado, me han odiado durante un tiempo.