Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de mayo de 2018

Banco de sangre (Carlos Zanon)

Portada Banco de sangre
"Lo que importa es que no juegues conmigo.
Si no deseas mi cuerpo, no deseas nada.
Si deseas mi cabeza para hacerme el amor
es que sólo deseas el espejo."

Lo genial de tener que ir todos los meses (como mínimo) a la biblioteca para coger el libro del Velocirepte es que siempre hay una pequeña conversación con la bibliotecaria; y si soy sincera me encanta! (además soy la freake que va siempre el primer día de mes a primera hora).

Este mes tocaba poesía y, aunque tengo mis momentos, no es un género que lea asiduamente. En mi biblioteca hay espacio para libros y autores de poesía, pero son pocos y de ese espacio de confort no suelo salir: por ello esperaba con un poco de ansia los libros que pondrían para cumplir la premisa de este mes. 
Llegado el día, mientras la bibliotecaria estaba poniendo el stand, yo ojeaba los libros sin decidirme (no quería autores que ya conocía, si no abrir un poco ese "gueto"). En un momento dado la bibliotecaria me pregunta si leo poesía y comienza un intercambio corto sobre las preferencias/gustos. Precisamente en ese instante llevaba en la mano "Banco de sangre" y me comentó que Carlos Zanón comenzó escribiendo poesía y que después se paso a la novela negra y que quizás por eso le gustaba sus novelas, porque tenía ese deje poético que las impregnaba.
Como no había leído nada de Zanón no lo dude mucho más y me lo lleve. 

Sobre libro decir que me ha inquietado y me ha hecho sentir mucha soledad, pero también pasión y deseo. Es una mezcla de imágenes, situaciones y sentimientos que te arrastran.  
Un libro pequeño y condensado; que como no tenía idea de qué podía esperar me he dejado llevar por cada poema, sin más!
Sin embargo también me he encontrado con algún poema que se me escapaba y por más que lo he intentado comprender no he podido y al final lo he dejado; la poesía a veces te llega o no (no hay que darle más vueltas). 

Tampoco puedo decir mucho más de este breve poemario (y he dicho bien poco sobre el libro), lo que sí puedo afirmar es que me he quedado con ganas de leer alguna novela de Zanon.

AutorCarlos Zanón
EditorialEspasa
Precio Aprox.15 Eur.
Sentimiento*Torbellino
Valoración
Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 6 de noviembre de 2017

Doctor en Irlanda (Patrick Taylor)

doctor en irlanda-pat taylor-9788467030600"El hombre alto balanceó al pequeño hacia delante y hacia atrás con movimientos cada vez más rápidos y luego lo soltó. Barry se quedó boquiabierto ante el vuelo tan alto que alcanzó y los los lamentos de la víctima, que cesaron tras el fulminante aterrizaje contra el rosal más cercano."

Con los recortes en salud ir al médico se ha convertido casi en una especie de gincana contrareloj: los doctores tienen cinco minutos para ver cada paciente, tienen presiones para limitar ciertos fármacos o pruebas... y por supuesto, tienen ingente cantidad de pacientes a su cargo (imposible seguir la evolución de todos ellos con un mínimo de cercanía humana).
En el caso de mi médico de cabecera he decidido romper toda relación y aligerar su pesada carga (como se suele decir: "no eres tu, soy yo"); se nos hace complicado cuadrar agendas (trabaja solo media jornada tres días a la semana), problemas de comunicación (mis síntomas son mentales y acabo en urgencias el mismo día)... en fin, que ya me veo viajando a la Irlanda de los años 60.

Barry Laverty acaba de graduarse y quiere dedicarse a la medicina general, por ello se traslada a Ballybuckledo y así poder trabajar con el veterano doctor O'Reilly. Pronto comprobará que los procedimientos del doctor O'Reilly son algo peculiares (y no del todo reglamentarios), pero que, a diferencia de los grandes hospitales, conoce al dedillo los historiales de todos sus pacientes y siempre procura el bienestar de todos ellos.

A su cargo tienen un sin fin de personajes, a cada cual más pintoresco: Arthur Guinness, un labrador negro amante de la cerveza Smithwicks, Maggie MacCorkle una mujer peculiar y enamorada desde hace años de Sonny, un doctor en filosofía que vive en un coche por una disputa de hace veinte años... Y por supuesto, todos ellos con el carácter "especial" de la gente del norte! (lo que generará un sin fin de situaciones divertidas, raras y estrambóticas)

Un libro fácil de leer, entretenido, pero sin más. No le pidáis tramas rebuscadas, ni un contexto social (aunque de telón de fondo, muy de fondo, está el tema del Ira) porque no es esa clase de libros; sino que más bien se trata de un cuento amable con final feliz, con muchas situaciones simpáticas y hasta su dosis de amor.

AutorPatrick Taylor
EditorialEspasa
Precio Aprox.6 Eur.
Sentimiento*Guiness medicinal
Valoración
Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 19 de junio de 2017

Novela de ajedrez (Stefan Zweig)

"Ya McConnor había cogido el peón para llevarlo hasta la última casilla, cuando se sintió de pronto sujetado bruscamente por el brazo y alguien le dijo en voz baja pero enérgica:
-¡Por el amor de Dios, no haga eso!"

Hace poco tuve un día tranquilo (cosa excepcional con un "orquito" por casa), así que no desaproveché la ocasión y me apalanque en el sofá con una buena cerveza y este libro.
En realidad era una relectura, pero tenía ganas de un libro que pudiera terminar en el día y Zweig es un comodín en mi biblioteca breve.

En menos de 100 páginas Zweig nos adentra en la historia de dos personajes contrapuestos por el ajedrez: Czentovicz, un hombre cuya única capacidad intelectual es jugar magistralmente al ajedrez y el Señor B., un noble vienés que huye de los nazis y que pronto se revelará como un digno contrincante del campeón del mundo Czentovicz.

En realidad, donde reside la fuerza de la novela es en la historia del Señor B., el cual nos narra el encierro, aislamiento y la tortura psicológica a la que fue sometido durante casi un año. Y como al encontrar un libro de ajedrez encontró su salvación, aunque más tarde se convertirá en una condena que le llevará a perder la cordura.

Un texto sobre los límites de las personas, la tortura, la resistencia psicológica y un ataque directo a los métodos de los nazis.

Si os decidís a leerlo, mi consejo es que lo hagáis de un tirón, así conseguiréis que el clima de la historia vaya creciendo.

AutorStefan Zweig
EditorialAcantilado
Precio Aprox.10 Eur.
Sentimiento*rey g8 a h7
Valoración
Obtenido enCervantes

Como curiosidad, deciros que ésta fue la última novela escrita por Zweig y que se publicó póstumamente.

lunes, 13 de marzo de 2017

Ilusionarium (José Sanclemente)

ilusionarium-jose sanclemente-9788416498307"En cualquier caso tenía la necesidad de llegar hasta el fondo de ese juego de pistas, un juego que parecía conducirme a rememorar el abismo de culpa en el que me sumergí hacía tantos años, cuando Lorraine desapareció violentamente de mi vida y nada volvió a ser igual."

Cuando asistes a un espectáculo de magia o ilusionismo hay una premisa básica que asumes: te van a engañar. Asumido este pacto tácito entre público y mago/a comienza una representación donde cada uno ha de cumplir con su papel.

Lo mismo pasa en este libro, asumes que el autor es el mago y que durante el relato va ir distrayendo tu atención para finalizar con un gran truco (ya sé que es una comparación obvia y que ya han hecho, pero eso no le quita validez).

La representación comienza cuando unos hombres entran en una habitación de hotel sorprendiendo a la pareja que está dentro. La mujer acaba lanzada por la ventana y al hombre le dan una paliza. Más tarde sabremos que ese hombre es Christian Bennet, un periodista que ganó el Pulitzer por unos reportajes que desmontaron una trama de corrupción hace catorce años.
Ahora la editora de su periódico le pide un encargo muy peculiar: buscar a su hija Angela desaparecida para que el periódico no caiga en manos de un grupo inversor cuando ella muera.

Una investigación que comienza con un maletín lleno de recortes de periódicos sobre la trayectoria profesional de Daisy (nombre artístico de Angela) como maga e ilusionista. Y que arrastrará a Christian a ser el espectador que intente descubrir donde esta el truco de tanto engaño.

La historia combina muy bien el suspense con la intriga política, pero sin llegar a ser adictiva; además son fabulosos los detalles sobre espectáculos de magia que bañan la historia (toda una clase magistral). Sin embargo partiendo de la premisa que comenté al principio no he podido evitar romper el pacto y aunque me ha costado bastante, al final, he descubierto el truco antes de terminar la lectura.

Si sumamos todo lo que hemos dicho hasta ahora y que es una novela de lectura muy rápida tenemos un buen libro de metro o para pasar un rato liberando la mente después de un día estresante.

AutorJosé Sanclemente
EditorialRoca Editorial
Precio Aprox.19 Eur.
Sentimiento*Close up
Valoración
Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 7 de diciembre de 2015

Nivel 26 (Anthony E. Zuiker y Duane Swierczynski)

"Dark había intentado capturar a Sqweegel. Éste había contraatacado... y había ganado. Había hecho lo que muy pocos podrían hacer. Había escondido sus huellas. Se había asegurado que no hubiera hilo mágico que seguir. Quizá se merecía estar ahí fuera, libre."

Soy la clase de personas que si un día se va la luz lo primero que piensa es que hay un asesino acechando en la oscuridad. Es más, un día me pasó estando sola en casa y cuando se lo conté a mi hermana (añadiendo una gran dosis de tensión, misterio y valentía) la respuesta fue que buscara ayuda que no estaba bien de la cabeza.

Así que con estos antecedentes de "locura/imaginación" no sé si es muy conveniente que lea este tipo de novelas, pero ¿quién se puede resistir a pasar miedo de vez en cuando?

Los miembros de los cuerpos de seguridad clasifican los asesinos y delincuentes en una escala del 1 al 25, sin embargo la aparición de Sqweegel hace que se cree el nivel 26.
Sqweegel es un asesino metódico, despiadado y que durante décadas no ha cometido un solo error. La única persona que ha estado a punto de cogerlo ha sido Dark, pero tras años de persecución ha abandonado y ha logrado curar sus heridas.
Pero todo cambia cuando a Riggins (antiguo jefe de Dark) no le queda otra opción que volver a reclutar a Dark, ya que todas las otras vías han sido fallidas y nadie quiere enfrentarse a un asesino de nivel 26.

Una historia rápida y que te engancha desde el primer minuto (se nota la impronta CSI), aunque tiene un cierto aire "seven" que no he conseguido evitar durante toda la lectura. Sin embargo, eso no implica que no se pueda disfrutar de una historia entretenida y trepidante, además el hecho de que los autores hayan grabado unos vídeos que van compaginando con la lectura (diginovela) le da un punto original y hace que vivas la historia de otro modo.

He de reconocer que este cambio de registro me ha sentado de fábula, y es que hay momento en los que necesitas una lectura fácil y sin más pretensiones que pasar un buen rato. Así que si sois de los que ya están temblando por la llegada de las fiestas de navidad (los deseos asesinos repuntan en estas fechas) éste es vuestro libro: 100% evasión y entretenimiento.

Ah! un aviso: el libro forma parte de una trilogía (el último no está publicado en castellano aún). 
Esto es para que no os pase como a mí, que una vez finalizado y viendo que quedaban cosas en el aíre, me enteré que efectivamente era una trilogía...

AutorAnthony E. Zuiker y
Duane Swierczynski
EditorialPlaneta
Precio Aprox.6 Eur.
Sentimiento*Tensión
Valoración
Obtenido enEncontrado

Fe de erratas: En la primera edición de septiembre de 2010:
 - Pág 271: "Wycoff. mientras tanto, miraba por la ventanila con el puño apretado contra la boca." (en lugar de "ventanila" y debería poner "ventanilla").

Un último apunte: aquí os dejo el link de la página (la lista de vídeos es la de Dark origins cyberbridges), pero el primer video está eliminado y el video 9 tendría que ir en el lugar del 11 (además el subtitulo del 11 corresponde al vídeo 9).

lunes, 2 de febrero de 2015

Cixi, la emperatriz (Jung Chang)

"Por muchos triunfos que hubiera logrado cuando gobernó en nombre de su hijo y su hijo adoptivo, siempre le negarían el derecho a gobernar en su propio nombre"

Sorprendida, es lo único que puedo decir. Muy sorprendida de que haya leído una biografía, y más sorprendida aún de que me haya gustado tanto (la he devorado).
Por ello, tengo que agradecer al reto de Librópatas el empujón para atreverme a leer un género que nunca había leído, y por otro lado dar las gracias a PaginaDos por la recomendación que hizo de este libro.

El libro recoge la vida de Cixi, una concubina que llega a ser emperatriz (mediante un golpe de estado muy sutil) y transformó China radicalmente. Primero como regente de su hijo y más adelante buscando todos los medios a su alcance para lograr que China no se quedara estancada en el pasado o retrocediera.

No os voy a liar con datos, pero os diré que de los 47 años que estuvo en el gobierno (exceptuando 9 que gobernó su hijo y 2 que gobernó su hijo adoptivo) China superó guerras, conflictos territoriales, promulgó leyes de comercio y se abrió al mundo enviando cónsules para ver como gobernaban otros países, creo universidades y modificó la enseñanza...
Cierto que no todo fueron aciertos y éxitos, y que en ciertos momentos las decisiones fueron crueles. Lo que sí es un gran acierto es que la autora refleje en el libro los errores que cometió Cixi o desmienta ciertos datos que han perdurado en la historia.

No os preocupéis porque la autora de un montón de datos históricos y personajes, porque aunque si que da mucha información, lo hace de tal modo que en ningún momento pierdes el hilo o quedas sin saber de quién habla (cuando nombra a alguna persona en seguida te da un dato para que sepas identificarlo).
Y todo ello, además, narrado con un cuidado al detalle y los escenarios increíble; casi más parece una novela que una biografía.

Este libro, te da una nueva visión de la historia de china y de una mujer que, quizás, ha sido maltratada por la historia occidental.
En estas páginas podemos ver retratada a cixi la emperatriz, pero también la mujer, la madre, la compañera... seremos testigo de anhelos, de sueños, de frustraciones... viviremos una vida.

Y una última recomendación: no os perdáis el anexo de fotos que hay al final del libro, una verdadera joya.

AutorJung Chang 
EditorialTaurus
Precio Aprox.12 Eur.
Sentimiento*una nueva visión de China
Valoración

Obtenido enEbook

lunes, 1 de septiembre de 2014

El día de los trífidos (John Wyndham)

Un fin de semana aislada en un pueblo es el momento ideal para empezar a leer esta novela. Así que, sin internet, sin cobertura de móvil y rodeada de naturaleza  el mundo dejo de existir y sucumbió al mismo apocalipsis que en esta novela, por unos días pude imaginarme que realmente estaba dentro del argumento.

Una noche se divisan unas extrañas luces y se convierten en el acontecimiento que nadie quiere perderse, pero a la mañana siguiente las repercusiones son tremendas: todo el mundo se ha quedado ciego.
La sociedad empieza a descomponerse desde esos primeros minutos en los que la ciudad va despertando y siendo consciente de su pérdida. Sin embargo, hay afortunados que, por azar, han conservado la vista e intentan comprender este nuevo fin de la humanidad. 

Sí con la perdida de la visión de todas las personas no fuera suficiente para generar el caos y la descomposición de la sociedad y las normas que la rigen, el autor añade un elemento más: los trífidos. Se trata de unas plantas capaces de desplazarse y que pueden matar a un humano; además parece que han desarrollado un lenguaje que les permiten comunicarse entre ellas (aunque no hay estudios confirmados de esta habilidad).

Por el título esperaba una mayor presencia de los trífidos, pero son una presencia inquietante que siempre están a la expectativa para hacerse con el control de la tierra; mientras, los hombres caen en viejas fórmulas de barbarie y expolio de los débiles. Sin embargo, el autor al final de la historia nos ofrece un destello de esperanza para la humanidad, un nuevo futuro construido sobre unas nuevas bases de colaboración.

Por otro lado, el libro me ha recordado "Ensayo sobre la ceguera" de Saramago (salvando las diferencias) y quizás por eso me he quedado con la espinita de estar rememorando constantemente la novela de Saramago y no disfrutar plenamente de la historia que Wyndham nos presenta.

AutorJohn Wyndham
EditorialMinotauro
Precio Aprox.18 Eur.
Obtenido enCervantes
Valoración


PD: Existe una secuela escrita por Simon Clark: "La noche de los trífidos", que al igual que su antecesor está narrado en primera persona, aunque en esta ocasión el narrador es David Masen (el hijo del protagonista de la novela de Wyndham).

lunes, 28 de octubre de 2013

Háblame a los ojos (Pepita Cedillo Vicente)

Mi primer contacto con el mundo de los sordos fue cuando yo estaba aún estudiando en la Facultad y mi hermana llego un dia a casa con un amigo nuevo que era sordo. Superada la sorpresa de ver como se entendían, comenzó mi indagación sobre la lengua de signos y su cultura. Tras varios años de aprendizaje y contacto con personas sordas mi perspectiva sobre la educación de las personas sordas, los implantes cocleares... fue modificándose y adquiriendo más matices. 

Por ello, cada vez que tengo oportunidad aprovecho para ampliar mis conocimientos y visión de la cultura de las personas sordas: documentales, libros como el de Oliver Sacks... así que cuando en un mercadillo vi este libro, lo tuve claro.

Escrito por una persona sorda, relata mediante capítulos breves, sus experiencias en el colegio de integración, en la asociación de sordos, su primer trabajo en la Once, su visión de la educación siendo maestra de personas sordas... y sobre todo sus reflexiones sobre la convicencia entre oyentes y sordos.
Hasta aquí bien, podría ser interesante y enriquecedor ver como vive todas estas experiencias una persona, lo que ya no lo es tanto es el estilo recargado, falso y de profundidad psicológica de andar por casa, que resta todo el valor que el texto pudiera tener.
Según vas leyendo, te va decepcionando cada vez más, porque ves que lo que antes eran experiencias frescas vividas en primera persona, ahora se convierten en conversaciones con amigos, hermanas o compañeros llenas de cliches transcendentales y con cierto olor a guión de película de serie B.


AutorPepita Cedillo Vicente
EditorialOctaedro
Valoración
Obtenido enMercadillo
Precio Aprox.19 Eur.
Buscar en libreriasGoogle:Buscar librerias cercanas
Comprar en Amazon

Fe de erratas: En la primera edición: mayo 2004, en la página 157 se repite dos veces seguida la frase "los intérpretes nos facilitan el acceso a los aprendizajes que compartimos con los oyentes". (Había otra errata en la que se repetía parte de un texto, pero ahora mismo no logro encontrarla)
En la página 202 se utiliza "añado", cuando deberia ser "añade".
Al final del libro, en la página 307 enumera un montón de lenguas, lo que no es correcto es que ponga el castellano y después añada el español (terminología no correcta, porque española son tanto el castellano, como el catalán o el gallego). Aquí también tengo mis dudas con respecto a otras lenguas mencionadas, pero como no soy una experta mejor no digo nada más.

lunes, 14 de mayo de 2012

La zona (Juan Miguel Aguilera y Javier Negrete)

"La zona" entra dentro del género de technotriller, en el cual se combinan una trama (que puede ser de ciencia-ficción) con datos científicos que ayudan y explican el desarrollo de los acontecimientos.

Los autores nos sitúan en Matavientos, un pueblo a poca distancia de El Ejido y con casi las mismas problemáticas sociales (en el libro se hace mención a los hechos acontecidos en este pueblo): acosado por la inmigración ilegal y lleno de invernaderos que lo convierten en un mar de plástico.
Y es en esta pequeña localidad olvidada, dónde se produce una alarma por un virus que mata en pocas horas y que se sospecha que podría ser un ataque terrorista. Por ello, es enviada una experta en armas biológicas y que se encontrará con una realidad que supera cualquier razonamiento y expectativa sobre lo que está sucediendo en Matavientos.

Con estas pistas y después de la lectura del prólogo, no puedes soltar el libro ya que tiene una narración cuidada y que te hace sumergirte en todo el entramado. Pero desgraciadamente, la segunda parte, después de unas 150 páginas aproximadamente, el libro se convierte en una carrera loca por el pueblo, sin mucho sentido y cuya finalidad parezca ser marear al lector para no encontrar el "as dentro de la baraja".

En definitiva, o leemos hasta que nos aburramos o mejor recurrir a los grandes maestros como Michael Crichton.

AutorJuan Miguel Aguilera y Javier Negrete
EditorialEspasa Libros
Precio Aprox.15 Eur.
Obtenido enAbacus
Valoración