Alguien me dijo una vez que las bibliotecas eran las cárceles de los libros; pues bien, démosles libertad compartiendo aquellos libros que adoras u odias. Libera libros a través de tus experiencias y sobre todo rescátalos de las estanterías, de sus cárceles!
viernes, 19 de marzo de 2021
Vitelas: Día de la poesía 2021
miércoles, 14 de octubre de 2020
Vitelas: Barcelona poesía 2020
Ayer comenzó Barcelona poesía y nuevamente se llenará, hasta el día 18, la ciudad de actividades (con las medidas civid-19 pertinentes) entorno a este género.
viernes, 9 de octubre de 2020
Vitelas: Premio Nobel 2020
La Academia ha otorgado el galardón a Louise Glück "por su inconfundible voz poética, que, con su belleza Auster, convierte en universal la existencia individual".
No sé si es por ponerse las pilas en el tema de igualdad, pero desde el año 2000 han sido siete mujeres las premiadas (aún no llegamos al 50%, pero si nos retrotraemos al periodo comprendido entre 1980 y 1999 el número desciende hasta tres galardonadas).
No conozco la obra de Glück, pero seguro que ahora los periódicos y editoriales nos bombardearan con ella; así que oportunidades habrá de conocerla (o no).
miércoles, 1 de abril de 2020
Vitelas: Sounds
lunes, 23 de marzo de 2020
En esta noche, en este mundo (Alejandra Pizarnik)
Autor |
Alejandra Pizarnik
|
Editorial | Literatura Random House |
Precio Aprox. | 5 Eur. |
Sentimiento* | Anhedonia |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
viernes, 20 de marzo de 2020
Vitelas: Día Mundial de la Poesía (2020)
miércoles, 25 de septiembre de 2019
Vitelas: Joan Brossa poeta de la revolta
jueves, 16 de mayo de 2019
Miniaturas: "Distinto"
miércoles, 8 de mayo de 2019
Vitelas: Barcelona poesía
lunes, 14 de mayo de 2018
Banco de sangre (Carlos Zanon)

Si deseas mi cabeza para hacerme el amor
es que sólo deseas el espejo."
Este mes tocaba poesía y, aunque tengo mis momentos, no es un género que lea asiduamente. En mi biblioteca hay espacio para libros y autores de poesía, pero son pocos y de ese espacio de confort no suelo salir: por ello esperaba con un poco de ansia los libros que pondrían para cumplir la premisa de este mes.
Llegado el día, mientras la bibliotecaria estaba poniendo el stand, yo ojeaba los libros sin decidirme (no quería autores que ya conocía, si no abrir un poco ese "gueto"). En un momento dado la bibliotecaria me pregunta si leo poesía y comienza un intercambio corto sobre las preferencias/gustos. Precisamente en ese instante llevaba en la mano "Banco de sangre" y me comentó que Carlos Zanón comenzó escribiendo poesía y que después se paso a la novela negra y que quizás por eso le gustaba sus novelas, porque tenía ese deje poético que las impregnaba.
Como no había leído nada de Zanón no lo dude mucho más y me lo lleve.
Sobre libro decir que me ha inquietado y me ha hecho sentir mucha soledad, pero también pasión y deseo. Es una mezcla de imágenes, situaciones y sentimientos que te arrastran.
Un libro pequeño y condensado; que como no tenía idea de qué podía esperar me he dejado llevar por cada poema, sin más!
Sin embargo también me he encontrado con algún poema que se me escapaba y por más que lo he intentado comprender no he podido y al final lo he dejado; la poesía a veces te llega o no (no hay que darle más vueltas).
Tampoco puedo decir mucho más de este breve poemario (y he dicho bien poco sobre el libro), lo que sí puedo afirmar es que me he quedado con ganas de leer alguna novela de Zanon.
Autor | Carlos Zanón |
Editorial | Espasa |
Precio Aprox. | 15 Eur. |
Sentimiento* | Torbellino |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
miércoles, 21 de marzo de 2018
Vitelas: Día Mundial de la Poesía (2018)
Agora,
viernes, 19 de enero de 2018
Vitelas: Aniversario del nacimiento de Poe
viernes, 12 de enero de 2018
Vitelas: Otra forma de hacer poesía
Se trata de la actuación de Alejandra Martínez en el Poetry Slam de Madrid.
viernes, 22 de diciembre de 2017
Vitelas: Esclat de Llum
miércoles, 20 de diciembre de 2017
Vitelas: Primero vinieron ...
"Primero vinieron a buscar a los socialistas, y yo no dije nada,
porque yo no era un socialista.
Luego vinieron para los sindicalistas, y yo no dije nada,
porque yo no era un sindicalista.
Luego vinieron a buscar a los judíos, y yo no dije nada,
porque yo no era judío.
Luego vinieron a buscarme, y no quedó nadie para hablar por mí"