Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de marzo de 2021

Vitelas: Día de la poesía 2021

El domingo es el Día Mundial de la Poesía, por ello os dejo el poema "Patio de colegio" de Yasmina Álvarez Menéndez.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Vitelas: Barcelona poesía 2020

Ayer comenzó Barcelona poesía y nuevamente se llenará, hasta el día 18, la ciudad de actividades (con las medidas civid-19 pertinentes) entorno a este género.



El programa se puede consultar en la web, y a pesar de las circunstancias ofrecen un abanico muy interesante de actividades (se necesita inscripción previa, máximo dos personas por actividad).

viernes, 9 de octubre de 2020

Vitelas: Premio Nobel 2020

Ayer se concedió el Premio Nobel de Literatura y nuevamente las quinielas no han servido de nada, y nuevamente se han quedado en el tintero muchos nombres que sonaban con fuerza (no hablaremos del eterno candidato).

La Academia ha otorgado el galardón a Louise Glück "por su inconfundible voz poética, que, con su belleza Auster, convierte en universal la existencia individual".

No sé si es por ponerse las pilas en el tema de igualdad, pero desde el año 2000 han sido siete mujeres las premiadas (aún no llegamos al 50%, pero si nos retrotraemos al periodo comprendido entre 1980 y 1999 el número desciende hasta tres galardonadas).

No conozco la obra de Glück, pero seguro que ahora los periódicos y editoriales nos bombardearan con ella; así que oportunidades habrá de conocerla (o no).

lunes, 23 de marzo de 2020

En esta noche, en este mundo (Alejandra Pizarnik)

"Mi sueño es un sueño sin alternativas y quiero morir al pie de la letra del lugar común que asegura que morir es soñar. La Luz, el vino prohibido, los vértigos, ¿para quién escribes? Ruinas de un templo olvidado. Si celebrar fuera posible."


El domingo pasado se celebrará el Día Mundial de la poesía y antes de la cuarentena había cogido este libro de la biblioteca, así que como la ocasión la pintan calva me lancé a la lectura de esta breve antología poética de Alejandra Pizarnik.

Sin embargo no debo tener la mente para este intimismo y mente torturada, ya que he pasado por sus versos con una anhedonia preocupante y después de un par de días he confirmado que a día de hoy no era el mejor escenario posible para sumergirse en una poesía llena de conflictos internos, melancolía y en cierto sentido autodestructiva.

Además, por si ya fuera poco mi bloqueo lector y mi poca oportuna elección de lectura breve, me da por investigar un poco sobre la vida de esta mujer y descubro que acabó suicidándose durante el permiso de fin de semana que le habían dado en el hospital psiquiátrico (estaba ingresada por un cuadro depresivo y por dos intentos de suicidio). 
Los últimos versos que dejó escrito fueron: 

no quiero ir

nada más

que hasta el fondo

Con este panorama debo dejar para más adelante intentar nuevamente la lectura poética de nuevos autores (más que nada por no empeorar mi salud mental) y limitarme, de momento, a mis poetas de cabecera (Whitman y Benedetti).

Autor
Alejandra Pizarnik
EditorialLiteratura Random House
Precio Aprox.5 Eur.
Sentimiento*Anhedonia
Valoración


Obtenido enBibliotecas de Barcelona

viernes, 20 de marzo de 2020

Vitelas: Día Mundial de la Poesía (2020)

Mañana se celebra el Día Mundial de la Poesía y lo celebraremos en cuarentena ,encerrados en casa. Sin embargo, como se ha demostrado durante esta pasada semana, esto no es impedimento para hacer actividades o eventos culturales (quizás el tema se nos ha ido un poco de las manos, pero eso es otro tema).

Megustaleer ha hecho un video en el que diversas personas del mundo de la música y las letras recitan "No te salves" de Mario Benedetti.
Como tengo debilidad por este autor (y el poema que recitan está entre mis favoritos) no puedo hacer otra cosa que compartir este video.


Y por supuesto no podemos olvidar que precisamente, en septiembre, se cumple un siglo del nacimiento de Benedetti.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Vitelas: Joan Brossa poeta de la revolta

Del 3 de octubre al 2 de febrero se podrá disfrutar en el Born Centre Cultural i de la Memòria de esta exposición que hace un recorrido por la biografía y la obra del poeta.

Además se podrá disfrutar de diversas propuestas complementarias a la exposición: recital poético (3 de octubre), presentación de la nueva edición de los "Itinerarios Brossa" (27 de noviembre), Barcelona dibuixa (20 de octubre) y "No em va Fer Joan Brossa", una instalación sonora y plástica (9 de enero).

Todas las actividades son gratuitas y se puede consultar los horarios en la web de El Born CCM.

jueves, 16 de mayo de 2019

Miniaturas: "Distinto"

Mayo es el mes de la poesía y como no podía ser de otra forma tenía que dedicar la miniatura a este género.

Las redes tienen caminos insondables que aveces te acercan a iniciativas tan interesantes como la de Condé Nast Think, un proyecto que "quiere acercar al público algunas de las mejores creaciones poéticas tanto españolas como hispanoamericanas, a través de vídeos de cuidada realización en los que actores y actrices de prestigio recitan ante la cámara un poema esencial en la lengua española" 

Yo he elegido este de Asier Etxeandia, pero podéis encontrar a Gonzalo De Castro, Jorge Drexler o Blanca Portillo.

miércoles, 8 de mayo de 2019

Vitelas: Barcelona poesía

Del 8 al 16 de mayo con lecturas, talleres, performance, conciertos, debates... es decir, un programa completo y variado en el que prima la diversidad en todos sus componentes (lengua, formato, autores...).

lunes, 14 de mayo de 2018

Banco de sangre (Carlos Zanon)

Portada Banco de sangre
"Lo que importa es que no juegues conmigo.
Si no deseas mi cuerpo, no deseas nada.
Si deseas mi cabeza para hacerme el amor
es que sólo deseas el espejo."

Lo genial de tener que ir todos los meses (como mínimo) a la biblioteca para coger el libro del Velocirepte es que siempre hay una pequeña conversación con la bibliotecaria; y si soy sincera me encanta! (además soy la freake que va siempre el primer día de mes a primera hora).

Este mes tocaba poesía y, aunque tengo mis momentos, no es un género que lea asiduamente. En mi biblioteca hay espacio para libros y autores de poesía, pero son pocos y de ese espacio de confort no suelo salir: por ello esperaba con un poco de ansia los libros que pondrían para cumplir la premisa de este mes. 
Llegado el día, mientras la bibliotecaria estaba poniendo el stand, yo ojeaba los libros sin decidirme (no quería autores que ya conocía, si no abrir un poco ese "gueto"). En un momento dado la bibliotecaria me pregunta si leo poesía y comienza un intercambio corto sobre las preferencias/gustos. Precisamente en ese instante llevaba en la mano "Banco de sangre" y me comentó que Carlos Zanón comenzó escribiendo poesía y que después se paso a la novela negra y que quizás por eso le gustaba sus novelas, porque tenía ese deje poético que las impregnaba.
Como no había leído nada de Zanón no lo dude mucho más y me lo lleve. 

Sobre libro decir que me ha inquietado y me ha hecho sentir mucha soledad, pero también pasión y deseo. Es una mezcla de imágenes, situaciones y sentimientos que te arrastran.  
Un libro pequeño y condensado; que como no tenía idea de qué podía esperar me he dejado llevar por cada poema, sin más!
Sin embargo también me he encontrado con algún poema que se me escapaba y por más que lo he intentado comprender no he podido y al final lo he dejado; la poesía a veces te llega o no (no hay que darle más vueltas). 

Tampoco puedo decir mucho más de este breve poemario (y he dicho bien poco sobre el libro), lo que sí puedo afirmar es que me he quedado con ganas de leer alguna novela de Zanon.

AutorCarlos Zanón
EditorialEspasa
Precio Aprox.15 Eur.
Sentimiento*Torbellino
Valoración
Obtenido enBibliotecas de Barcelona

miércoles, 21 de marzo de 2018

Vitelas: Día Mundial de la Poesía (2018)

Hoy es el Día Mundial de la Poesía y por no ser menos que el resto, también pondré un poema.

En este caso se trata de un poema de Ana Vanessa Gutierrez y se titula Edaes.

     Cuando yera una guah.a
     tenía mieu a les solombres de los árboles:
     víales tan grandes
     que creyía que me tragaben.

     Depués,
     entamó a atérrame la inmensa escuridá:
     diba pela neñez
     marchando a tientes
     y tarreciendo cayer.

     Na mocedá
     amedrentábenme los silencios
     y tolo que desconocía:
     asina que trabata siempre de saber más.

     Agora,
    un poco menos xoven,
    yá sólo me dan mieu les palabres.

viernes, 19 de enero de 2018

Vitelas: Aniversario del nacimiento de Poe

Tal día como hoy de 1809 nacía Edgar Allan Poe, y yo no puedo evitar pensar en tazas y bolsas con la cara del escritor... 

Sobre todo es conocido por sus cuentos de terror, pero también escribió ensayos y poesía.

Hoy os dejo una de esas poesías: 

viernes, 12 de enero de 2018

viernes, 22 de diciembre de 2017

Vitelas: Esclat de Llum

   ESCLAT DE LLUM

Esclat de llum,
tallet de plata,
estels al cel,
lluna blanca
fan de la nit
tresor i màgia.

Sirenes d'aigua,
follets i fades,
balleu la dansa,
que el Nadal s'atansa 

(Isabel Barriel)

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Vitelas: Primero vinieron ...

"Primero vinieron a buscar a los socialistas, y yo no dije nada,
porque yo no era un socialista.
Luego vinieron para los sindicalistas, y yo no dije nada,
porque yo no era un sindicalista.
Luego vinieron a buscar a los judíos, y yo no dije nada,
porque yo no era judío.
Luego vinieron a buscarme, y no quedó nadie para hablar por mí"

(Martin Niemöller)

miércoles, 30 de agosto de 2017

Vitelas: Shelley y Kaur

Hoy es el aniversario del nacimiento de Mary Shelley (30 de agosto de 1797) y ya se que no tiene nada que ver, pero al leer la fecha y ponerme a pensar en lo paradójico de la novela escrita por esta autora automáticamente he saltado a otra autora, la cual está dando mucho que hablar (mi pensamiento va por libre y sin frenos).

Se trata de Rupi Kaur y ha escrito un libro de poesía titulado "Otras maneras de usar la boca". Se trata de todo un alegato feminista, de reconocimiento de la mujer más allá de los cánones y los dictados, la sexualidad...


miércoles, 14 de junio de 2017

Vitelas: Hay un poeta dentro de casa

Os propongo un plan para este viernes (antes o después de la cervecita de rigor).

Se trata de una actividad literaria en la que la casa Golfereich se llenará de poesía.
En las diferentes estancias estarán los propios escritores que realizaran microrecitales.

Es una actividad que forma parte de Tangent. Festival de les Arts de l'Eixample.

La actividad es gratuita y se pueden realizar las reservas se pueden hacer presencialmente o llamando al teléfono del Centro Cívico el viernes 16.

miércoles, 10 de mayo de 2017

Vitelas: Semana de la poesía 2017

Ya ha dado el pistoletazo de salida la Semana de la Poesía de Barcelona; del 10 al 16 de mayo la poesía ocupará muchos de los rincones de la ciudad.

En el enlace se puede consultar el programa completo (os recomiendo bajar el pdf): en el que se pueden destacar el Homenaje a García Lorca, la visita de Viggo Mortensen...


Si después de Sant Jordi ya habéis recuperado las fuerzas, ya sabéis por dónde continuar.