viernes, 29 de enero de 2021

Vitelas: Aniversario del nacimiento de Chéjov

Tal días como hoy de 1860 nacía Antón Chéjov, uno de los más importantes maestros del relato corto (sé que soy de la opinión mayoritaria si os recomiendo la lectura del"El beso").

Por su 150 aniversario (2010), Google le dedicó un doodle (aunque España no estaba dentro de su alcance).

miércoles, 27 de enero de 2021

Vitelas: Lavinia

El 22 de enero se cumplieron tres años de la muerte de Ursula K. Le Guin, pero parece que sigue más viva que nunca; ya no solo por la fabulosas ediciones que está sacando Raig Verd ("Un mag de Terramar", "Els desposseïts" y "La mà esquerra de la foscor"), si no porque en febrero Minotauro publicará "Lavinia".

En esta obra, la autora recupera un personaje de la "Eneida" de Virgilio, lo curioso (o no tanto) es que no habla ni una sola vez, por ello Le Guin decidió darle voz y en su novela.

lunes, 25 de enero de 2021

Una educación (Tara Westover)

"Habíamos vivido en un estado de alerta, en una especie de terror constante, con el cerebro saturado de cortisol, porque sabíamos que en cualquier momento podía ocurrirnos uno de esos accidentes. Porque papá siempre anteponía la fe a la seguridad. Porque creía que tenía razón y seguía creyéndolo..."

Cuando leía "Unorthodox", al final había publicidad sobre esta otra biografía con la que, obviamente, comparte ciertos elementos (además de la editorial). Aunque había sentido hablar del libro, dado que fue un bombazo cuando se publicó (aunque no contara con el espaldarazo de una serie), es el tipo de historias que me suele dar pereza y fui posponiendo su lectura. Al final me tomé el anuncio como una señal y oh! sorpresa me encontré con una construcción mucho más interesante que la de Deborah Feldman.

La historia no tiene mucha miga: una niña que vive dentro de una familia mormona fundamentalista pasa del aislamiento de una granja de Idaho a estudiar en varias universidades (consiguiendo un doctorado). Vale que pueda parecer la típica historia de superación con la que te vendan la moto de "tu puedes conseguir tus sueños", pero éste no es el quid de la cuestión; si no la transformación en su percepción de los acontecimientos según va madurando. Este cambio que va narrando a lo largo de todo el libro es lo que más destacaría, dado que se observa perfectamente como va adquiriendo, poco a poco, una visión crítica que le hace replantearse su pasado y reformular su entorno para, finalmente, acabar rompiendo los lazos que le unen a un padre paranoico, un hermano maltratador y una madre que ejerce la homeopatía.

Durante la lectura es cierto que te encuentras ciertos temas peliagudos como la inconsciencia de no tratar ciertas enfermedades o los accidentes producidos por la imprudencia (que te hacen pensar que siguen vivos por casualidad), además del tema de la educación en casa cuando es gobernada por las creencias religiosas. Pero quizás lo más perturbador son los episodios de maltrato que se expanden a lo largo de toda la historia y cuyas repercusiones no se circunscriben a las heridas físicas. Además es una violencia que se extiende y es negada o minimizada por los espectadores (en lo que me parece una mayor perversión).

No quiero terminar sin hacer mención a la portada, porque me ha gustado especialmente todo el simbolismo que encierra, es casi hasta poética con esa montaña desdibujada dentro del lápiz y esa figura sola...

AutorTara Westover
EditorialLumen
Precio Aprox.22 Eur.
Sentimiento*Pigmalión 
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

Fe de erratas: primera edición: septiembre de 2018:
- Pág 323: "- El demonio lo tienta más que a otros hombres- afirmó Emily-. Por sus dones, porque es una amenaza para Satanás.Por eso tiene problemas.Por su recstitud"