Mostrando entradas con la etiqueta Vitelas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vitelas.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de enero de 2021

Vitelas: Lavinia

El 22 de enero se cumplieron tres años de la muerte de Ursula K. Le Guin, pero parece que sigue más viva que nunca; ya no solo por la fabulosas ediciones que está sacando Raig Verd ("Un mag de Terramar", "Els desposseïts" y "La mà esquerra de la foscor"), si no porque en febrero Minotauro publicará "Lavinia".

En esta obra, la autora recupera un personaje de la "Eneida" de Virgilio, lo curioso (o no tanto) es que no habla ni una sola vez, por ello Le Guin decidió darle voz y en su novela.

viernes, 20 de marzo de 2020

Vitelas: Día Mundial de la Poesía (2020)

Mañana se celebra el Día Mundial de la Poesía y lo celebraremos en cuarentena ,encerrados en casa. Sin embargo, como se ha demostrado durante esta pasada semana, esto no es impedimento para hacer actividades o eventos culturales (quizás el tema se nos ha ido un poco de las manos, pero eso es otro tema).

Megustaleer ha hecho un video en el que diversas personas del mundo de la música y las letras recitan "No te salves" de Mario Benedetti.
Como tengo debilidad por este autor (y el poema que recitan está entre mis favoritos) no puedo hacer otra cosa que compartir este video.


Y por supuesto no podemos olvidar que precisamente, en septiembre, se cumple un siglo del nacimiento de Benedetti.

viernes, 17 de agosto de 2018

Vitelas: Poema John Donne

Hoy en el aniversario de los atentados del 17-A han leído el poema "Las campanas doblan por ti" de John Donne en ocho idiomas (todas las lenguas de las víctimas mortales).

John Donne (1572-1631) era un poeta londinese, aunque también escribió sátira, elegías, sonetos, canciones... incluyó escribió su propio epitafio.

Os dejo el poema que años después inspiró a Hemingway en su famosa novela: 
Las campanas doblan por ti
¿Quién no echa una mirada al sol cuando atardece?
¿Quién quita sus ojos del cometa cuando estalla?
¿Quién no presta oídos a una campana cuando por algún hecho tañe?
¿Quién puede desoír esa campana cuya música lo traslada fuera de este mundo?
Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.
Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.
Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida,
como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia.
Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta,
porque me encuentro unido a toda la humanidad;
por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.