miércoles, 5 de febrero de 2014

Vitelas: iPad y Whitman

Además de la lectura tengo otra debilidad, el mundo Apple; por eso, aunque mi economías no está para mucho gasto, me dejo seducir por los anuncios de la "manzana"y de este modo soñar despierta durante unos segundos.

Creo que han logrado una marca de identidad con cada campaña lanzada, pero lo que me ha llamado más la atención de este último anuncio del ipad es que recurrieran a la película de El club de los poetas muertos (1989), y en concreto a un fragmento en el que se explica la grandeza de la poesía utilizando unos versos de Walt Whitman.

Pero no fue tras ver esta película cuando comencé a leer a Whitman, ni cuando vi otras películas en las que se leía fragmentos de este maravilloso poeta (y es que parece que es recurrente), si no muchos años más tarde cuando en una librería vi una edición bilingüe con todos sus poemas y tras leer un par supe que me lo llevaría a casa.

El fragmento del anuncio corresponde al poema de:

OH, MI YO! ¡OH, VIDA!

¡Oh, mi yo! ¡oh, vida! de sus preguntas que vuelven,
Del desfile interminable de los desleales, de las
ciudades llenas de necios,
De mí mismo, que me reprocho siempre (pues,
¿quién es más necio que yo, ni más desleal?),
De los ojos que en vano ansían la luz, de los objetos
despreciables, de la lucha siempre renovada,
De lo malos resultados de todo, de las multitudes
afanosas y sórdidas que me rodean,
De los años vacíos e inútiles de los demás, yo
entrelazado con los demás,
La pregunta, ¡Oh, mi yo!, la pregunta triste que
vuelve - ¿qué de bueno hay en medio de estas
cosas, Oh, mi yo, Oh, vida ?
Respuesta
Que estás aquí - que existe la vida y la identidad,
Que prosigue el poderoso drama, y que
puedes contribuir con un verso.


El anuncio lo podéis ver en el link de arriba, pero os dejo también el fragmento de la película El club de los poetas muertos:

martes, 4 de febrero de 2014

Galerada: Emet (I)

Hoy estrenamos una nueva sección mensual, el primer martes de cada mes publicaremos un relato o parte de una historia. 
La hemos denominado Galerada, es decir, la prueba de la composición (sin ajustar) que se saca para corregirla; proviene de la palabra Galera, que es la tabla rodeada por listones en la que el cajista va poniendo las líneas de letras para componer la galerada.

Esta parte del blog correra a cargo de Darov, desde aquí mi agradecimiento por compartir sus historias (a pesar de que tuviera que amenazarlo y perseguirlo para que me enviara los textos, pero ya sabes que era desde el respeto y el cariño).

Os dejo con la primera historia, que espero que os guste tanto como a mí; lo malo es que tendréis que esperar hasta el próximo mes para saber como termina.



I
Observaba la ciudad a través de un amplio ventanal. Ésta se extendía ante sus ojos como un amasijo de cemento y acero iluminado por luces de colores. En el cielo no se veían estrellas, ocultas por la tibia luminiscencia de la contaminación que rodeaba la gran urbe. Leidenfrost se llevó una copa de fino cristal a la boca, y paladeó el vino tinto que contenía. Caminó distraídamente hacia la mesa de metacrilato admirando los intrincados motivos geométricos de la alfombra del salón (confeccionada en fibras poliméricas sintéticas cuyo aspecto era el de un tejido natural). Depositó la copa sobre la mesilla y tomó asiento en uno de los negros sofás que la rodeaba. Respiró hondo y consultó su reloj atómico de pulsera. Aún faltaban unos minutos.

lunes, 3 de febrero de 2014

La tumba de Huma (Margaret Weis y Tracy Hickman)

Esta semana continuamos con la segunda entrega de Las crónicas de Dragonlance,  y por supuesto esta nueva entrega no defrauda en lo concerniente a aventuras, aunque si lo hace respecto a la trama que en algunos puntos su nivel desciende.
Tampoco ayuda el hecho de que el grupo se disperse, ya que crea demasiados frentes abiertos.

Nuestros héroes continúan su lucha contra el mal, pero sus caminos se separarán y quizás, ya no vuelvan a encontrarse en este mundo; sin embargo, ellos seguirán luchando de acuerdo con su honor e ideales.
En este punto, es interesante la metamorfosis de Laurana, que acaba convirtiéndose en líder, o la aparición de Alhana (una elfa silvanesti) que modifica, en muy poco tiempo, todas sus convicciones, hasta llegar a enamorarse de un humano. 
Por otro lado, por fin aparece Kitiara, aunque sorprende el bando en el que está y al principio parece que no corresponde con la imagen que Tanis transmite de ella (veremos que pasa en el futuro).

Personalmente me quedo con un personaje, del cual no diré su nombre para no fastidiar la sorpresa, pero creo que ha mejorado respecto al papel asignado en el anterior libro y esperemos que siga apareciendo en sucesivas entregas (con estos datos creo que ni yo sé quien es).

La verdad que no he contado nada de la trama, pero en resumen pienso que es una huida hacia adelante llena de trampas y conflictos, donde se cruzan con los elfos al borde de una guerra entre las diferentes razas, con los caballeros de Solamnia y su lucha interna por el poder... y por supuesto, todo ello sin olvidar los dragones y el ejército de draconianos.

Todavía queda un libro de la trilogía y supongo que de algún modo se solucionará el trágico final de este.

AutorMargaret Weis y Tracy Hickman
EditorialTimun Mas
Precio Aprox.11 Eur.
Obtenido enBibliotecas de Barcelona
Valoración

Fe de erratas: En la primera edición en esta presentación de mayo de 2001, cuarta impresión de septiembre de 2007 existen diversos errores:
- En la página 84: Existe una separación en la palabra "ordenada"
- En la página 183: Se vuelve a repetir el error de separar incorrectamente, al terminar la frase, la palabra "enano" (este mismo error se produce en el libro anterior "El retorno de los dragones")
- En la página 281: Sin que la frase llegue al final de la línea, se separa la palabra "nombre"
- En la página 301: Existe un error respecto a la Orden a la que pertenece Derek, ya que este personaje es de la Orden de la Rosa y en este texto se le asocia a la Orden de la Espada.
"Por lo tanto, Derek Crownguard será comandante supremo en representación de la Orden de la Espada"
- En la página 391: Se vuelve a producir un error a la hora de separar con guión la última palabra de la línea, en este caso "desierto" que se separa "des-ierto".

Nota: me acabo de dar cuenta, que todos los personajes que he mencionado son femeninos; curioso.