Mostrando entradas con la etiqueta Molino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Molino. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2014

Leal (Veronica Roth)

Terminamos con la saga de Divergente con este libro.

La autora intenta dar un pequeño giro con esta última novela utilizando como narradores a Tris y Cuatro, pero no acaba de convencerme esa dualidad ya que no refleja bien esa dualidad.
Por otro lado, el personaje de Cuatro sufre un episodio de idiotez suprema o agilipollamento total, que hace que el personaje sufra una regresión a una adolescencia mal llevada (en los anteriores parecía un poco más adulto).

En "Leal" un grupo que aún todavía cree en las facciones se prepara para cumplir con lo ordenado en el vídeo (con el que había terminado la anterior novela de "Isurgente") y por fin ver lo que hay al otro lado de valla.
Salen de la ciudad para encontrar que todo en lo que creían se trata de un experimento para poder restaurar unos genes defectuosos (GD) y lograr que la humanidad vuelva a tener lo que consideran genes puros (GP).
Tras experimentos genéticos y una guerra que casi acaba con la humanidad se decidió comenzar con estos experimentos para poder restaurar los genes y conseguir divergentes (GD). 

Sin embargo, según los protagonistas van descubriendo los entresijos de estos experimentos y sabiendo lo que se disponen hacer no les quedará más alternativa que intervenir y volver a luchar por lo que creen.

En este libro me da la sensación que la autora no tenía muy claro que iba a poner fuera de la ciudad y que va creando ese mundo improvisando sobre la marcha. Al final, vagas inconsistentemente por esa tierra que, para mí, no tiene ningún sentido y con un argumento flojo (muy flojo).
Lo único que lo salva un poco es el desenlace de la historia.

AutorVeronica Roth
EditorialMolino
Precio Aprox.8 Eur.
Obtenido enE-Book
Valoración

lunes, 4 de agosto de 2014

Insurgente (Veronica Roth)

Esta semana le toca el turno a la segunda entrega de la trilogía Divergente. Aunque el anterior libro no cubrió todas las expectativas (y la peli aunque subsana algunos puntos débiles del libro, los personajes no acaban de convencer), soy persona que da segundas oportunidades, así que me enfrenté con valor y decisión a Insurgente. 

El grupo de Abnegados y Osados leales que han sobrevivido al ataque se dirigen a la sede de Cordialidad, donde intentarán refugiarse y crear una alianza para derrocar a Erudicción. Sin embargo, no encontrarán todo el apoyo que necesitan en Cordialidad y comenzarán una peregrinación en busca de aliados.
Verdad se mostrará durante un tiempo conforme a colaborar, pero Erudicción tiene las herramientas y el conocimiento para poder presionar a Verdad; además de desarrollar nuevos mecanismos y sueros para inducir simulaciones.
Al final, tendrán que recurrir a los sin facción, que curiosamente están bastante bien organizados, y regresar a la sede de Osadía para elaborar un plan de ataque.

Entre todo la historia de Tris y Cuatro se enfría un poco porque ella se convierte en una kamikaze y él juega a la ambigüedad de sentimientos.
Además Tris intentará averiguar el secreto que los líderes Abnegados poseían y por el cual han muerto, aunque sea traicionando a Cuatro.

La autora intenta crear tensión en el argumento, pero al final queda flojo y sin acabar de perfilarse. ¿Qué secreto ocultaban los líderes de Abnegación? ¿Qué hay fuera de la valla? ¿La alianza entre Osados y sin facción será duradera? 
Demasiadas preguntas que la autora no acaba de concretar, y nos marea por los escenarios y con los personajes para crear humo sin llegar a contar nada.

Si bien es cierto, que este libro me ha resultado más entretenido y me ha gustado más que Divergente ya que posee más acción. Parece que Roth ha comenzado a pensar en líneas más generales y dar un escenario con historia y trama, veamos que nos depara el tercer libro: Leal.

AutorVeronica Roth
EditorialMolino
Precio Aprox.8 Eur.
Obtenido enE-Book
Valoración

lunes, 28 de julio de 2014

Divergente (Veronica Roth)


Estoy de vacaciones y me apetecía dejarme seducir nuevamente por la literatura juvenil, así que he empezado esta trilogía. Me había llamado la atención tras ver el trailer de la película y que prometía mucha acción (parecido a Los juegos del hambre).
La realidad es que al final, el libro, no es tan trepidante como pinta el trailer.

La historia es sencilla; la humanidad se divide en cinco facciones que se crearon tras una guerra: Abnegación, Verdad, Cordialidad, Osadía y Erudición. Cada facción desarrolla una cualidad (la contraría a la que atribuyen el origen de la maldad y la guerra) y todos sus miembros visten y actúan de acuerdo a sus premisas.

Cuando los jóvenes llegan a 17 años tienen que elegir entre quedarse en su facción o cambiar a otra y dejar su familia; para ello, antes les hacen una prueba para saber cual sería su facción ideal.
Beatrice realiza la prueba y algo raro pasa, pues no encaja bien en ninguna facción y tiene diversas cualidades de varias facciones, es una divergente. Llega la ceremonia y decide abandonar Abnegación para pasarse a Osadía, allí comenzará un periodo de iniciación duro que la puede convertir en un miembro de pleno derecho o dejarla sin facción y ser un despojo.
Conocerá personas de otras facciones que se han unido a Osadía, convivirá y descubrirá el valor de la amistad y verá formas distintas de ver la realidad, aunque en todo momento deberá ocultar su condición de divergente.

La historia como idea me gusta, pero la autora se pasa todo el primer libro con la iniciación de Beatrice (y una historia de amor entre ella y un instructor) lo que hace que cueste interesarse por el tema divergente ya que únicamente aparece de refilón, y es al final del libro donde empieza a tomar interés y presentarse un poco el contexto político de la sociedad (últimas 75 páginas aproximadamente).

La próxima semana "Insurgente" que parece que promete más acción que esta primera parte de la trilogía.

AutorVeronica Roth
EditorialMolino
Precio Aprox.8 Eur.
Obtenido enE-Book
Valoración

lunes, 13 de agosto de 2012

Los juegos del hambre (Suzanne Collins)

De vez en cuando sucumbo a la lectura de alguna novela dirigida al sector juvenil, porque siempre viene bien recordar que tenemos un trocito de alma que se ha quedado en la infancia/juventud y necesita que la recordemos y mimemos de vez en cuando.

Estos días he terminado precisamente "Los juegos del hambre" (sé que hay película, pero no la he visto aún) y he de reconocer que me ha gustado más de lo que esperaba. La autora nos sitúa en un mundo futuro, parecido a "1984", vigilado y sometido bajo el gobierno del Capitolio; aunque obviamente no tan cuidado como la magnífica novela de Orwell.

Anualmente se celebra la cosecha, en la cual se procede al sorteo en el que todos los/las jóvenes entre 12 y 18 años participan con una o varias papeletas (ya que con la edad va aumentando el número o por ciertas condiciones) para decidir quienes serán los tributos de cada distrito. Hay 12 distritos y como se selecciona un chico y una chica, en total son 24 tributos que lucharán en un campo hasta que nada más quede un superviviente. 
Además si los juegos se vuelven aburridos los vigilantes siempre pueden añadir dificultad modificando las condiciones atmosféricas o introduciendo elementos, como mutaciones genéticas para poner en mayores dificultades a los participantes y no perder audiencia.

Estos juegos son un castigo por una rebelión de los distritos contra el Capitolio, como venganza cada año se celebran y retransmiten este acontecimiento, que es obligatorio ver, para que los/las ciudadanos/as no olviden quién tiene el poder y quién puede castigar. 

La primera parte nos ayuda a comprender un mundo gris y sometido, un mundo de pobreza y trabajo. La segunda parte, dónde ya nos situamos en las galas previas, preparativos, entrenamientos y en los propios juegos, la autora logra un ritmo rápido que no te da descanso hasta el final del libro.
El pero es que los últimos capítulos están un poco edulcorados por la relación amorosa que se establece entre los dos protagonistas.

Un libro para pasar un rato distendido; la saga se completa con dos libros más: "En llamas" y "Sinsajo". 

AutorSuzanne Collins
EditorialMolino
Precio Aprox.18 Eur.
Obtenido enIntercambio 
Valoración