lunes, 17 de marzo de 2025

Cita con Rama (Arthur C. Clarke)

cita con rama-arthur c. clarke-9788413146324
"Rama era silencioso como una tumba... y quizá fuera eso en realidad. No había señales de radio, en ninguna frecuencia; ninguna vibración que los sismógrafos pudieran captar, aparte de los microtemblores causados sin duda por el creciente calor emanado del Sol; nada de corrientes eléctricas ni radiactividad. Estaba casi inquietantemente tranquilo. Uno hubiera supuesto que un asteroide sería más ruidoso."

Clarke es uno de los tres grandes de la Ciencia Ficción y dentro de todo listado que se precie de obras imprescindibles, hay alguna novela suya: "2001: Una odisea espacial", "El fin de la infancia" o "Cita con Rama". 
Lo que me resulta curioso es que de todas estas recomendaciones, únicamente la última fue ganadora del Premio Hugo (la otra novela de Clarke premiada con el Premio Hugo es "Las fuentes del paraíso").

Anteriormente había leído "El fin de la infancia" y "Cuentos de la taberna del Ciervo Blanco"ambas  tienen un tono totalmente diferente; por lo que no sabía que esperar y en este caso tocó el rigor científico (no en vano se enmarca dentro de la ciencia ficción dura). 
Por curiosidad, una vez terminada esta novela revisé su biografía y un dato que me había pasado desapercibido, ahora tenía un sentido relevante: Clarke fue especialista en radares y se involucró en el desarrollo de sistemas de defensa. No sé cómo no fui capaz de recordar ese dato mientras leía y, a toro pasado, me da pie a imaginar muchos escenarios; pero el que propone el autor en esta novela me ha tenido atrapada. 

El autor propone un escenario en el que la Tierra ha diseñado un sofisticado sistema de vigilancia para prevenir los futuros impactos de asteroides (en 2077 toneladas de roca y metal habían barrido de la faz de la tierra las ciudades de Padua y Verona). 
El sistema Vigilancia Espacial funciona sin incidentes hasta 2130, cuando tiene el primer contacto con 31/439 y desde el principio empiezan a comprobar que no se desplazaba como un asteroide normal y tiene un tamaño excepcional. El mundo puso los ojos en 31/429 y pasó a llamarse Rama (dios hindú).
Rama tiene forma de un cilindro geométricamente perfecto y tiene un parecido cómico a una olla común, su trayectoria en linea recta deja poco tiempo para que el encuentro entre la humanidad y los primeros visitantes venidos de las estrellas se produjera.

Los escogidos para aproximarse a Rama y establecer el primer contacto es la tripulación del Endeavour. Lo primero que se encuentran al acceder a Rama es una angustiosa oscuridad, pero pronto ese extraño mundo parece despertar y expone poco a poco sus secretos (aunque no busquéis respuestas). Un extraño mundo que pondrá a prueba a los exploradores, mientras tratan de comprender a los ramanes.

El autor nos adentra en las tripas de la nave y juega con la perspectiva, en un mundo cilíndrico los conceptos arriba, abajo... adquieren otro matiz dentro de las tripas de Rama; además desbarata la concordancia entre visión y lógica (que solo es posible directamente en frente de los personajes).
Ya he comentado que esta novela brilla por su rigor científico y ello se puede comprobar en los múltiples detalles como en la adaptación del tipo de paso según la gravedad o las explicaciones detalladas sobre cómo se genera la gravedad dentro de Rama.
Todo ello podría echar para atrás más de uno, pero es que logra una lectura muy ágil con las imágenes que va intercalando (por ejemplo la del paraguas con tres varillas) y ciertas notas de humor (me he reído mucho cuando uno de los personajes se pone a silbar la melodía de los enanitos de Blancanieves).

Por si todo esta avalancha de detalles fuera poca, Clarke nos ilustra con un escenario donde la humanidad se ha extendido por diversos planetas y satélites (aunque la superpoblación en la Tierra sigue siendo un problema), el matrimonio se ha diversificado, critica ciertos patrones de representación científica... Y, por último, nos advierte de los peligros de los encuentros entre dos culturas a niveles tecnológicos muy distintos.
En definitiva, un clásico que creo que mantiene la esencia de su mensaje y que ha sido todo un placer leer por todas las incógnitas, imágenes y sospechas que ha generado.

Os dejo el video de una adaptación libre que hizo Eric Bruneto sobre Rama




Autor Arthur C. CLarke
Editorial B de bolsillo
Precio Aprox. 8 Eur.
Sentimiento*  x3
Valoración

Obtenido enE-book

PD: Clarke continuó la serie junto con Gentry Lee: "Rama II", "El jardin de Rama" y "Rama revelada".

No hay comentarios:

Publicar un comentario