viernes, 30 de mayo de 2014

Vitelas: Whitman, 'Me celebro y me canto a mí mismo'

El 31 de mayo de 1819 nacía What Whitman, un poeta y autor de su famoso libro Hojas de hierba (que recomiendo sin lugar a duda).
Un poeta que utiliza un lenguaje directo y casi en prosa, pero con una contundencia de metáforas y un abanico enorme de temas controvertidos.

Os he dejado el link de Wikipedia por si queréis leer su vida, que es de lo más interesante, y si no estáis por la labor de leer mucho texto, al menos, disfrutar con uno de mis poemas favoritos de Whitman.

Me celebro y me canto a mí mismo

Yo me celebro y me canto, 
y de lo que me apropie te debes apropiar, 
pues cada átomo mío te pertenece,
Ando vagabundo e invito a mi alma a que también lo haga,
ando vagabundo y me tiendo a mi anchas a mirar un tallo de hierba estival.
Mi lengua, cada átomo de mi sangre, se formaron de este suelo, de este aire,
nacido aquí, de padres cuyos padres aquí también nacieron, al igual que sus padres.
A mis treinta y siete años, con una salud perfecta,
he empezado a vivir, y sólo espero no dejar ya de hacerlo hasta mi muerte.
Que se callen ahora las escuelas y credos,
me sirvieron y nunca he de olvidarlo,
acojo el bien o el mal, dejo que todo hable sin importarme el riesgo,
a la naturaleza sin frenos con su energía originaria.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Vitelas: Fallece Maya Angelou

Otra gran mujer que se ha ido.

Maya Angelou fue poetisa, novelista, una gran luchadora de los derechos civiles y es considerada una de las principales intelectuales afroamericanas.

Hoy ha fallecido a los 86 años, pero como se suele decir en estos casos, nos queda su gran obra.

Os dejo un poemas de ella:

Pasar el tiempo

Tu piel como el amanecer
la mía como el musgo

Una describe el principio
de un final innegable.

La otra, el final de un
principio seguro.

lunes, 26 de mayo de 2014

El umbral del poder (Margaret Weis y Tracy Hickman)

Cerramos las Leyendas de Dragonlance con esta última entrega que ha supuesto mi periplo personal por el Abismo, ya que la trama se alarga innecesariamente y te lleva a un mundo de aburrimiento por capítulos.

Algunos de los heroes de la Lanza regresarán al hogar y, por contra, otros encontraran su camino hacia el descanso eterno. 
El desenlace es inevitable y asumirán sus papeles dentro de la historia con valor o resignación; al final, las maquinaciones se descubren y ya no les queda más que seguir los acontecimientos.

Caramon y Tas aparecen en un tiempo equivocado, ya que han aparecido en el futuro, y sólo encuentran destrucción. Raistlin se ha convertido en un dios, en el único dios, y ha logrado aniquilar totalmente la existencia de todos los seres.
Cuando por fin consiguen llegar al año correcto, el tiempo apremia para evitar que Raistlin entre en el Abismo y derrote a Takhisis. 

Por su parte Raistlin y Crysania tienen su objetivo muy claro; en el abismo sufrirán innumerables torturas y padecimientos que mermarán sus fuerzas.

Kitiara intentará apoyar a su Reina mediante el asedio de Palanthas, pero Soth tiene otros planes para ella. 

No quiero desvelar el final de todos estos personajes, pero tener presente que esta lleno de despedidas amargas, de muertes redentoras, y de muchos capítulos dando vueltas perdidos por el mundo de Dragonlance. 
Todo lo honorable de los sacrificios y de las muertes queda perdido dentro de este hilo sin fin de intentar alargar la historia (con dos libros hubiera sido suficiente).

AutorMargaret Weis y Tracy Hickman
EditorialTimun Mas
Precio Aprox.14 Eur.
Obtenido enRegalo
Valoración

Fe de erratas: En la edición 2007 existen diversos errores:
- En la página 167: ... se había prolongado años anteros... (lo correcto sería "enteros").
- En la página 368: La dama ladeó la cabeza al escuchar su hombre. (supongo que sea "nombre").