lunes, 7 de julio de 2014

Darkover, El sol sangriento (Marion Zimmer Bradley)

Como queria quitarme el mal sabor del anterior libro de la saga, he adelantado este que tenía para un futuro próximo.

La historia nos situa en un espacio temporal donde Darkover convive con habitantes de otras especies, mayoritariamente terranos que quieren extender su poder y someter al planeta.
Por su parte Darkover ve como el laran va desapareciendo y las torres languidecen sin que ningún círculo pueda hacerlas funcionar a pleno rendimiento.

A este tenso ambiente llega Jeff Kerwin, un humano que pasó sus primeros años en Darkover. Pero nada es lo que parece y cuando comience a investigar sobre sus padres y sobre quién es él se encontrará con un muro de silencio y con una ayuda inesperada de un grupo de Darkonianos.
A partir de aquí, todo se complicará para Jeff ya que a la vez que descubre su origen, sus poderes y se siente que por fin pertenece a algún sitio, estará cerca de destruir todo.

La historia mantiene la tensión y el desconcierto desde el inicio, aunque la autora intenta dar demasiado giros y a veces se pierde un poco el hilo conductor entre tanto cambio para despistar la trama. Sin embargo, no estoy disfrutando de la historia porque la secuencia no es la adecuada y me da la sensación de que me faltan elementos para entender todo el mapa que Bradley nos plantea.

Por último, ya que no me convence la secuencia de Edicciones B, os propongo seguir la que da wikipedia, aquí se puede consultar el orden y me parece que los próximos seguiré su propuesta.
Por lo que llevo leído me parece que tendría más sentido la secuencia temporal, aunque cada uno de los libros se puede leer de modo independiente.

AutorMarion Zimmer Bradley
EditorialEdicciones B
Precio Aprox.10 Eur.
Obtenido enIntercambio
Valoración


Fe de erratas: En la primera edición de septiembre de 1993, existen diversos errores: 
- En la página 292: "Kerwin era otra ver consciente del color..." (en lugar de "ver" tendría que poner "vez") 
- En la página 460: "... todos unieron ss fuerzas para levantar la pesada tranca que obstruía la puerta." (obviamente no es correcto "ss", debería poner "su")

viernes, 4 de julio de 2014

Vitelas: Vivir para leerlo. En recuerdo de Gabriel García Márquez

El 21 de julio, en la Casa América de Cataluña, se realizará un homenaje a Gabriel García Márquez. 
Se trata de un viaje a través de diversos elementos de la cultura colombiana; el acto constará de una mesa redonda, música y danza (en el link de más abajo se puede ver con más detalle quienes participarán). Según la página web con el acto se "pretende evocar el espíritu festivo que marcó la organización de la entrega del Premio Nobel de Literatura en 1982"

La actividad es abierta a todos, hasta completar el aforo.

Recordar el día 21 de julio a las 19:15 en el Auditorio Caixa Fòrum, Vivir para leerlo: En recuerdo de Gabriel García Márquez.

miércoles, 2 de julio de 2014

Vitelas: Pérez-Reverte gana el CWA International Dagger


Ayer Pérez- Reverte recibía, por su novela "El asedio", el premio CWA International Dagger; el cual es un premio que otorga la Asociación de Escritores de Novela Negra.

Os copio la sinopsis sobre el libro que está en la página oficial de Pérez-Reverte:

Cádiz, 1811. España lucha por su independencia mientras América lo hace por la suya. En las calles de la ciudad más liberal de Europa se libran batallas de otra índole. Mujeres jóvenes aparecen desolladas a latigazos. En cada lugar, antes del hallazgo del cadáver, ha caído una bomba francesa. Eso traza sobre la ciudad un mapa superpuesto y siniestro: un complejo tablero de ajedrez donde la mano de un jugador oculto —un asesino despiadado, el azar, las curvas de artillería, la dirección de los vientos, el cálculo de probabilidades— mueve piezas que deciden el destino de los protagonistas: un policía corrupto y brutal, la heredera de una importante casa comercial gaditana, un capitán corsario de pocos escrúpulos, un taxidermista misántropo y espía, un enternecedor guerrillero de las salinas y un excéntrico artillero a quien las guerras importan menos que resolver el problema técnico del corto alcance de sus obuses.
El asedio narra el pulso asombroso de un mundo que pudo ser y no fue. El fin de una época y unos personajes condenados por la Historia, sentenciados a un vida que, como la ciudad que los alberga —una Cádiz equívoca, enigmática, sólo en apariencia luminosa y blanca—, nunca volverá a ser la misma.

Estoy pensando sumarla a mi ya larga e interminable lista de libros por leer, quizás me anime este verano; aunque muchas veces los críticos y yo vamos por senderos diferentes habrá que darles un voto de confianza. 
Y respecto a Pérez-Reverte me fastidian esos finales precipitados como si ya estuviera cansado de escribir; sin embargo no negaré que disfruto con sus novelas, pero esas últimas páginas me desencantan y hacen que me resista a coger otro libro suyo.