Mostrando entradas con la etiqueta Nobel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nobel. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2019

Vitelas: Olga Tokarczuk y Peter Handke Premio Nobel de Literatura

Después del escándalo del Premio Nobel y tras de un año para curar heridas (o dejar que las aguas se amansen un poco) este año han concedido el correspondiente a 2018 y 2019. Y ya en un colmo de equitatividad han seleccionado a un hombre y una mujer... 


Los galardonados son:
- Olga Tokarczuk "por una imaginación narrativa que, con pasión enciclopédica, representa el cruce de fronteras como una forma de vida".

- Peter Handke "por un trabajo influyente que con ingenio lingüístico ha explorado la periferia y la especificidad de la experiencia humana"

No he leído a ninguno de los dos, es más, no sabía ni que existían (tampoco es que yo sea una eminencia en literatura, así que tengo disculpa); pero los argumentos de la Academia cada vez me parecen más grandilocuentes y alejados de la tierra (empiezo a pensar que no solo se está fomentando,motivando y alentando desde hace décadas cierto clasismo dentro de la literatura). Llamarme ingenua, pero creía que estábamos en proceso de superación; pero, vamos, que yo no soy nadie para meterme con la gente que decide el Nobel... pero señores/as: "así no".

lunes, 29 de agosto de 2016

Celda común (Dolores Medio)

"Para Teresa Vega, ninguno de sus movimientos es nuevo. Está en el tercer día de su prisión. Es ya veterana. No extraña nada. Se va adaptando y empieza a hacer las cosas mecánicamente, sin esfuerzo ni resistencia."

En 1962 se produce una huelga minera, cuyo detonante fue el despido de siete mineros que pedían mejoras laborales y salariales. Las Cuencas Mineras de Asturias y muchos otros puntos de la provincia (Gijón, Langreo, Mieres...) se unen en una huelga que dura de abril a junio del mismo año. 
Como puede suponerse el régimen franquista toma represalias contra la familia de los mineros y todo aquel que apoyara la huelga (no entraremos en detalles de todo lo cometido, pero podéis haceros una idea).

La repercusión de la huelga es amplio, teniendo eco en el resto de España e incluso en el extranjero; como muestra de apoyo y solidaridad se organizan múltiples manifestaciones como la de la Puerta del Sol en Madrid. Es allí donde detienen a Dolores Medio y tras negarse a pagar la multa es enviada a la cárcel de las Ventas durante un mes.

Surgida de esta experiencia la autora escribe Celda Común, un texto que no se publica hasta 1996 (año del fallecimiento de la autora).
Aunque en el libro se relata únicamente una semana de encierro, es suficiente para hacer consciente al lector de lo desolado de una cárcel de mujeres, de la suciedad y abandono por parte de las funcionarias; de lo injusto de una sociedad que condena a las prostitutas, pero no a los hombres que las buscan; de como dentro de la cárcel se reflejan las diferencias de clases (la que tiene dinero paga para librarse de tareas desagradables como limpiar la cocina o consigue mejores utensilios para sus necesidades básicas).... 

El libro empieza con Teresa Vega recogiendo sus cosas para ingresar en los calabozos de la Dirección General de Seguridad, donde permanecerá una noche y la soledad hará que se formule miles de preguntas sobre sus compañeras. Después será enviada a la cárcel de Ventas, pero antes de pasar a una celda tiene que compartir la cuarentena en una celda común llena de mujeres (prostitutas, rateras...).
Pronto tendrá que acostumbrarse a vivir a golpe de sirena, a conocer las "normas" de convivencia entre las presas y sobreponerse a unas condiciones insalubres. 

Poco irán apareciendo algunas compañeras de la huelga (las politiconas) y se organizarán para poder pasar mejor su periodo en la cárcel, pero sin olvidar sus ideales de luchar por una sociedad más igualitaria, por ello no pagarán para evitar el trabajo asignado y organizarán clases de alfabetización (utilizando el método freire) para las prostitutas que no saben leer.

Un relato directo que aúna crítica social y un realismo desgarrador sobre una cárcel en época franquista.

Plaza de Dolores Medio, La Argañosa
AutorDolores Medio
EditorialEdiciones Nobel
Precio Aprox.20 Eur.
Sentimiento*Injusticia
Valoración
Obtenido enBiblioteca Oviedo

Fe de erratas:
 - Pág 199: "Andra Velázquez opina que Tan-Tan tiene razón." (Andrea)

viernes, 9 de octubre de 2015

Vitelas: Svetlana Alexiévich Premio Nobel de Literatura

Y un año más Murakami se queda como el eterno favorito y el Premio Nobel de Literatura recae en otro escritor. Este año la ganadora es la bielorrusa Svetlana Alexiévich "por sus escritos polifónicos, un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo".

Creo que no hay muchas obras suyas traducidas al castellano, y supongo que el premio sea un aliciente para que empiecen a publicarse sus obras aquí.

viernes, 10 de octubre de 2014

Vitelas: Modiano sí, Murakami no

Ayer, después de que se dijera a quien se le otorgaba el Premio Nobel de Literatura, el twitter se lleno de mensajes sobre Murakami y su no victoria un año más (a pesar de que también sonaba como favorito una vez más).

La verdad, que pasé un rato divertido leyendo los tweets (hay gente con mucha imaginación); aquí os dejo una viñeta que apareció el año pasado en la cuenta de Facebook de Murakami: 




Aunque para Modiano también hubo críticas, y muchas; así que aún con la resaca del anuncio y con las editoriales poniendo a punto sus ediciones del nuevo Premio Nobel, yo navegaré a contracorriente y dejaré a Modiano para otra vida.

viernes, 4 de julio de 2014

Vitelas: Vivir para leerlo. En recuerdo de Gabriel García Márquez

El 21 de julio, en la Casa América de Cataluña, se realizará un homenaje a Gabriel García Márquez. 
Se trata de un viaje a través de diversos elementos de la cultura colombiana; el acto constará de una mesa redonda, música y danza (en el link de más abajo se puede ver con más detalle quienes participarán). Según la página web con el acto se "pretende evocar el espíritu festivo que marcó la organización de la entrega del Premio Nobel de Literatura en 1982"

La actividad es abierta a todos, hasta completar el aforo.

Recordar el día 21 de julio a las 19:15 en el Auditorio Caixa Fòrum, Vivir para leerlo: En recuerdo de Gabriel García Márquez.

viernes, 18 de abril de 2014

Vitelas: Gabriel García Márquez se ha ido

Todos los periódicos hoy se hacen eco de la noticia de la muerte de Gabriel García Márquez.

Nos deja una obra inmensa de novelas, teatro, cuentos... que quedarán en nuestro imaginario: "El amor en tiempos de cólera", "Cien años de soledad", "El coronel no tiene quien le escriba", "Crónica de una muerte anunciada"...

El Premio Nobel de Literatura en 1982 se ha ido un 17 de abril de 2014; podría decir muchas cosas sobre su obra, estilo o sobre el gran vacío que deja su ausencia, pero prefiero el silencio y sumergirme en uno de sus libros para recordar.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Vitelas: Timshel

Tal día como hoy, de 1968, moría en Nueva York John Steinbeck, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1962.

Autor de grandes obras como: "Al este del edén", "La perla", "Las uvas de la ira", "Atormentada tierra", "Los vagabundos de la cosecha"... y muchas obras más, que merecen un ligar de honor en cualquier biblioteca particular.

Mi novela favorita, y la cual releo cada cierto tiempo, es "Al este del edén"; creo que la leí por primera vez con 17 años y con sus páginas descubrí que me gustaba leer. 
Por ello, siempre será ese primer amor que nunca olvidas. Y nunca olvidaré aquella promesa: 

Timshel (tu podrás)

viernes, 8 de noviembre de 2013

Vitelas: Camus y "El mito de Sísifo"


Ayer Camus cumpliría 100 años y por ello Google le ha dedicado su doodle. 

El buscador hace referencia, en su homenaje, a uno de los ensayos de este autor francés, "El mito de Sisifó".

Camus obtuvo el Premio Nobel en 1957 y entre sus obras más conocidas está "La peste" (lectura que recomiendo por tener uno de los pasajes más duros y hermosos de la literatura; y por ser capaz de transmitir la angustia de la existencia).

viernes, 11 de octubre de 2013

Vitelas: Alice Munro Premio Nobel de Literatura


Ya tenemos nuevo Premio Nobel de Literatura; menos mal que las quinielas no se cumplieron y Murakami no ganó, a pesar de ser uno de los favoritos tendrá que esperar a otro año (aunque personalmente no es un autor que me provoque la mas mínima fascinación).

Este año el premio me causaba cierto estrés y aunque no tenía un favorito me alegra que se le concediera a una mujer. Alice Munro ha sido la premiada por la Academia Sueca.

Ahora queda pendiente leer algo de la nuevo Premio Nobel de Literatura. Mientras consigo uno de sus libros os dejo un cuento corto "Radicales libres" que se encuentra en su libro "Demasiada felicidad".

miércoles, 9 de octubre de 2013

Vitelas: Hace 15 años José Saramago obtenía el Premio Nobel de Literatura

No nos queda mucho para saber quien obtiene este año el Premio Nobel de Literatura, ya que el jueves
se descubrirá la incógnita y sabremos si nuestras conjeturas son acertadas; de momento suena mucho Murakami, pero según mi opinión no es un autor que se merezca este galardón (aún me pregunto porque tiene la fama y el éxito que tiene).

Sin embargo, hace 15 años ganó el Premio Nobel de Literatura un autor que me fascina y me arrepiente de no haber comenzado antes a leer su obra, se trata de José Saramago. 

Para celebrarlo os dejo un texto suyo: