Mostrando entradas con la etiqueta Temas de hoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Temas de hoy. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de julio de 2023

Animales (Susan Orleans)

"Como he descubierto, cuidar de animales consiste, básicamente, en darles agua ¿A quién se le ocurriría pensar que las gallinas beben agua? A mino, al menos hasta que me mudé a mi granja en el valle de Hudson y empecé a cuidar de ellas. Beben micha agua. Una granja más grande y sofisticada puede llegar a tener una linea de agua hasta los gallineros, pero la mía no, así que yo soy la aguadora,"

Cuando mi hermana me dijo que iba a criar gallinas lo primero que pensé es que se le morirían en dos semanas (no tenía muchas esperanzas en sus dotes de granjera, la verdad); pero la cosa prospero e incluso se embarcó en la construcción de un impresionante gallinero (obra titánica que requirió de toda una logística de desarrollo y transporte).
Ahora se siente una consolidada granjera de gallinas y según la última circular informativa al respecto parece que había superado ciertos problemas de puestas.

Siempre es divertido volver al pueblo para robar algunos tomates de la huerta o unos cuantos huevos de las pitas, pero al volver a la ciudad, esos primeros días, se hace más patente la extraña relación que hemos establecido con el mundo natural y animal (dejando que sectores muy acotados estén presencialmente en el día a día en la urbe). Quizás por eso me hizo gracia leer historias sobre animales y diseccionar cómo nos relacionamos con ellos. Además es la misma autora de "La biblioteca en llamas" que me pareció una lectura fascinante, la pena es que éste no me ha enganchado tanto.

A lo largo de quince relatos, Orlean, nos muestra historias sorprendentes, anécdotas, datos curiosos... que incluyen desde una convección de taxidermistas, la cria de palomas mensajeras, una mujer que tenía tigres como mascotas en su casa o la evolución del bienestar y seguridad de los animales actores. Todo un recorrido, que en algunos puntos se queda soso y aburrido (como el dedicado a un perro de concurso), pero que en otros despliega un abanico de elementos que confluyen en un relato interesante (el encantador de leones o el dedicado a los mulos). 
Una pequeña ventana a realidades dispares, ajenas y poco conocidas (ej: la enfermedad hemorrágica del conejo que es especialmente contagiosa y hay un problema tremendo para conseguir vacunas en EEUU).

A pesar de que el inicio del libro me pareció bastante simplón (quizás mis expectativas estaban demasiado influenciadas por la anterior novela que leí de Orlean) e incluso aburrido, tiene algunas historias que merecen la pena el esfuerzo de aburrirse un poco. Da la impresión de que es un compendio de artículos escritos durante un periodo de tiempo amplio y eso explicaría la irregularidad (algunos tiene un estilo más parecido a "La biblioteca en llamas" y otros, realmente, parecen escritos por otra persona).

Autor
Susan Orlean
EditorialTemas de Hoy
Precio Aprox.9 Eur.
Sentimiento*En la granja
Valoración

Obtenido enE-Book

lunes, 24 de febrero de 2020

La biblioteca en llamas (Susan Orlean)

la biblioteca en llamas-susan orlean-9788499987224
La gente cree que las bibliotecas son un lugar silencioso, pero en realidad no es así. Las bibliotecas retumban debido a las voces y los pasos y a toda una variada orquesta de ruidos relacionados con los libros: el de las tapas de un libro al cerrarse, el susurro al pasar las páginas, el distintivo zunc al apilar un libro sobre otro, el murmullo de los carritos en los corredores."

Mi colegio tenía una biblioteca inmensa, pero siempre estaba cerrada, a oscuras y completamente vacía. Intrigada después de pasar durante años por delante me decidí a preguntar el por qué a una profesora, ella me respondió que había libros que podían estropearse; me quedé tan perpleja que no supe que contestar (y sigo sin entender la justificación del encarcelamiento y aislamiento de los libros que tenia el colegio). 
Un tiempo después nos llevaron un día a la biblioteca y todo estuvo cubierto de un halo de misterio, reverencia y casi como si fuera una ceremonia sagrada nos dejaron estar durante una hora pululando por allí, pero bajo la condición de no tocar ningún libro de las estanterías (yo cada vez entendía menos, pero había cruzado las puertas y con eso me conformaba).

Como soy de ideas fijas conseguí convencer a nuestra tutora para hacerme cargo de la mini biblioteca que teníamos en clase, la cual simplemente eran una veintena de libros a los que nadie hacía caso. La profesora no tenia en mente utilizarla y al principio fue reticente, pero ante mi insistencia acabó claudicando, aunque mi iniciativa no tuvo mucho éxito y yo fui la única usuaria (aunque no me molestaba en absoluto, era mi feudo personal).

Con todo este bagaje como me iba a resistir a un libro en el que cuenta un hecho sorprendente: el incendio de la biblioteca central de Los Ángeles el 29 de abril de 1986, tres días después del accidente de Chernobyl con lo que la noticia pasó desapercibida. Y no es que el incendio fuera controlado en poco tiempo y las perdidas sin mucha relevancia, no! el incendio duró siete horas, se perdieron cuatrocientos mil libros y setecientos mil quedaron dañados.

La autora hace una reconstrucción de las horas precias, de cómo se gestiono la crisis y la investigación posterior (aunque se culpó a Harry Peak no había pruebas irrefutables contra él y sigue siendo un misterio si realmente fue él el pirómano). Pero va más allá y hace un recorrido muy interesante por la historia de la biblioteca, sus orígenes, conflictos y evolución hasta llegar a la actualidad. 
Una historia de amor por las bibliotecas, para reconocer el impacto comunitario de sus sedes y en la que comprender el desarrollo de las bibliotecas desde simplemente almacenes de libros a híbridos comunitarios en los que sus funciones se han diversificado y cuyos retos futuros son un desafío social.

Un libro imprescindible para todas las personas amantes de los libros y adictas a visitar las bibliotecas.

En la actualidad continuo siendo una usuaria de las bibliotecas (siempre que estoy estresada, enfadada, nerviosa...) y mis anécdotas con ellas siguen aumentando con anécdotas simpáticas que se pueden contar en sobremesas y con otras en las que quieres que la tierra te trague; pero lo que es indudable es que son y serán un espacio fundamental dentro de una sociedad.

Autor
Susan Orlean
EditorialTemas de Hoy
Precio Aprox.20 Eur.
Sentimiento*Biblioteca love!
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 23 de septiembre de 2013

Bésame mucho (Carlos González)

Después de un par de semanas de capa caída con las lecturas, esta semana no me la he jugado y he ido a tiro fijo: releer "Bésame mucho" de Carlos González.
Creo que ya en otra entrada comentaba que este autor es fundamental si eres padre/madre, y recomendaba algunos libros. Bueno, no es sólo que sea imprescindible, si no de obligada relectura cada cierto tiempo.

El libro trata un poco de todo, en la primera parte: por qué los niños lloran, el colecho, celos, por qué siempre quieren estar en brazos... pero el eje principal es desmentir esa idea de que los niños son manipuladores y egoístas. 
No, no y no! No por coger a un niño se mal acostumbra, no por dormir con él le causas un trauma y no llora para chincharnos (y eso no ensancha los pulmones). Ya en la segunda parte (casi la que más me ha gustado en esta relectura) se dedica a rebatir las teorías que no comparte y muchos mitos que circulan con una argumentación impecable.

En cierto modo me recuerda a Marvin Harris, ya que ambos tienen una narrativa fácil y ágil (no te das cuenta de que estas leyendo un libro de no ficción y te seduce desde la primera página). Sin embargo Carlos González destaca por la facilidad para explicar y rebatir mediante ejemplos, estudios e investigaciones, y con argumentos tan sencillos que te dan ganas de tirarte de los pelos por no haber sabido responder tan bien como el autor a ciertos comentarios.
Pero por lo que realmente es importante leer este libro es porque es una lectura para ver que existe otro modo de criar con amor y respeto, y sobre todo, para vaciar nuestra mente de todos los consejos y recriminaciones implícitas que los padres recibimos a diario (incluso de pedíatras o enfermeras que siguen con teorías de los años 60).

AutorCarlos González
EditorialTemas de hoy
Precio Aprox.17 Eur.
Obtenido enAbacus
Valoración

Fe de erratas: En la cuarta impresión de 2012, existe un error en el epílogo (página 235) donde se ha colado un signo de división en mitad de la palabra entonces.

lunes, 8 de julio de 2013

Misión olvido (María Dueñas)

Ya he comentado en diversas ocasiones que creo en las segundas oportunidades y ello me lleva a leer autores que aunque a la primera no me han convencido, espero que lo hagan en otra ocasión. Así que, en muchas ocasiones persisto en mi error.

María Dueñas hizo su entrada triunfal con "El tiempo entre costura", que aunque fue muy comentado y con gran éxito de ventas, a mí me dejo una sensación de aburrimiento. Ahora vuelve con esta nueva novela que ha sido acogida por el publico con gran pasión y que a mí, nuevamente, me ha dejado un poco desinflada.

Dueñas nos vuelve a presentar una protagonista femenina (Blanca Perea), una profesora universitaria que decide abandonar todo después de que su matrimonio se rompiera. Comienza así un exilio voluntario a una universidad de Santa Cecilia en California, donde intentará reconstruirse a la vez que investiga sobre Andrés Fontana (profesor español que murió hace décadas). 
Hasta aquí bien; ¿quién no ha deseado mandar todo a la mierda y desaparecer cuando pasas una crisis? lo que ya no es tan creíble es que viendo una foto del profesor Fontana se le revelará el sentimiento de justicia social y el deseo de no dejar que su figura se olvidara.
De este modo, Blanca se ve envuelta en una investigación que tendrá repercusiones mucho más allá del legado intelectual del profesor, que implicará a mucha gente y que desenterrará secretos.
La historia se convierte en una miscelánea de heridas abiertas de los personajes y su deseo de olvidar, una investigación de los papeles de Fontana que les conducen a las misiones del Camino Real y las repercusiones que su investigación tendrá para Santa Cecilia.

Una novela fácil de leer y rápida. Si bien es de agradecer que nos evite los trozos tediosos con los que nos obsequiaba en su anterior novela, ahora Dueñas nos ofrece una historia narrada en tres tiempos diferentes, pero que no llega a enlazar sutilmente. Y en ocasiones te cuesta ubicarte en el tiempo.
Tampoco el final llega sorprender y se ve venir desde antes de la mitad del libro, las miguitas que la autora va dejándonos se convierten en barras de pan.

En conclusión, un libro sin pretensiones en su lectura.

AutorMaría Dueñas
EditorialTemas de Hoy
Precio Aprox.22 Eur.
Obtenido enBibliotecas de Barcelona
Valoración

lunes, 14 de noviembre de 2011

El sanador de caballos (Gonzalo Giner)

Últimamente parece que la novela histórica ha resurgido con una amplia gama de títulos y un gran número de lectores. 

El sanador de caballos nos lleva a la España de los siglos XII y XIII, donde las culturas y las religiones "conviven" en una tensa calma. 
Año 1995, un mozo llamado Diego de Malagón ve su mundo derrumbado tras el asesinato de sus padres y el secuestro de sus hermanas.
La huida hacia Toledo es la única opción posible si quiere sobrevivir,  y poder rescatar a sus hermanas del harén del Califa.
En la ciudad de Toledo entabla amistad con Galib, un veterinario mudéjar, que se convierte en su maestro y le adentrar en los conocimientos de sanar y cuidar a los caballos. 
El estudio, la perseverancia y un don innato para percibir los estados y los males de las monturas, harán de Diego un veterinario famoso. 
Pero esto solo es el inicio del viaje de Diego de Malagón, ya que vivirá en monasterio cisterciense para poder alcanzar los saberes prohibidos, se convertirá en ladrón, luchará en torneos y batallas, hará de espía.... 
incluso le profetizan mediante visiones tres acontecimientos de su vida (aunque Diego sea escéptico de estas "artes").

Un libro donde realidad y ficción se entrecruzan de un modo maravilloso y nos acerca a la vida cotidiana de esos siglos. El autor no nos deja respirar desde el inició, ya demoledor del ataque a la familia de Diego, hasta la última batalla; siempre en tensión por intrigas, amor, luchas...

AutorGonzalo Giner
EditorialTemas de hoy
Precio Aprox.22 Eur.
Obtenido enIntercambio
Valoración

lunes, 10 de octubre de 2011

El tiempo entre costuras (María Dueñas)

Hay novelas que tienen la mala suerte de ser leídas tras haber finalizado otras que te han hecho palpitar, sufrir, alegrarte e incluso llorar, y por ello pasan sin pena ni gloria. Es el caso de El tiempo entre costura.

En ella se narra la historia de una modista, Sira Quiroga, que se ve empujada a sobrevivir en Marruecos, tras ser engañada por un hombre que la abandona, roba y le deja una deuda enorme por pagar. 
Después del golpe inicial y asumir lo sucedido, decide tomar las riendas de su vida y montar un taller de costura bajo una nueva identidad en el Protectorado Español. A veces las heridas deben ser vestidas de glamour para poder seguir caminando. 

En este escenario se forja nuevas amistades que la conducirán hacia una profesión muy diferente: la de espía, bajo la tapadera de inocente modista. Con los rescoldos de la Guerra Civil Española recién terminada, y el inicio de la Segunda Guerra Mundial en un futuro inminente, se verá atrapada en el devenir de la historia.

Es un libro lleno de mujeres fuertes, como la madre de Sira, modista que sobrevive la Guerra Civil en Madrid; la propia Sira que se ve vapuleada por las circunstancias, pero al igual que el árbol dobla sus ramas bajo la nieve, jamás se quiebra; Rosalinda Fox, mujer de clase alta, que vive la vida como quiere sin dejar de ser independiente y sin que importe "el qué dirán".

El Tiempo entre costura se suma a los libros que mezclan historia y ficción, pero en ocasiones se hace pesada su lectura, y para mi gusto no acaba de convencer el desarrollo de las situaciones que acontecen a Sira. 
Quizás si no lo hubiera leído tras finalizar Dime quién soy....

AutorMaría Dueñas
EditorialTemas de hoy
Precio Aprox. 22 Eur.
Obtenido enBibliotecas de Barcelona
Valoración