Mostrando entradas con la etiqueta Edicions62. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edicions62. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de mayo de 2021

La biblioteca de los libros rechazados (David Foenkinos)

 "Al cap d'uns dies, la Delphine i en Frédéric van tornar a la biblioteca. La lectura de tots aquells textos improbables els havia encantat. Havien tingut uns quants atacs de riure en descobrir certs titols, però també moments més emoties davant de diaris intíms, segur que mal escrits però que no deixaven de transmetre sentiments auténtics."

Imaginar un santuario donde van a parar todos los libros rechazados por las editoriales, un último lugar al que acudir para ser olvidados.
No podéis negar que la idea tiene cierto componente romántico, además de desprender mucha nostalgia. Pero quizás lo más chocante es que no se haya quedado en el plano de las ideas y alguien haya creado este depósito bibliográfico.

Foenkinos dedica las primeras páginas de la novela a hacer un esbozo de los acontecimientos que desencadenaron la creación de este lugar: Todo empieza con la novela "The abortion" de Richard Brautigan, una historia de amor en la que uno de los protagonistas es un bibliotecario que acepta en su biblioteca todos los libros que ninguna editorial quiere publicar, solo hay una condición hay que ir personalmente a depositarlo. 
Años después Brautigan se suicida y en los noventa un fan decide llevar a la realidad la idea de la novela, creando así la biblioteca Brautigan (la idea me pareció tan fascinante que no pude parar de leer).

Hasta aquí más o menos el hecho real, porque en este punto entra en acción Foenkinos y nos sumerge en ese estilo suyo lleno de simplicidad, dulzor y, en este caso, con algunas pinceladas de misterio y enredo. Te abre la puerta a un universo plagado de libros y escritura, pero también de sentimientos, secretos y realidades cambiantes que configuran una novela entrañable.

Nos sitúa en un pueblo de la Brentanya francesa, donde su bibliotecario decide dedicar un pequeño espacio para los libros rechazados. Años después de su muerte la biblioteca casi ha sido olvidada y pervive como un vestigio del pasado; pero todo cambia cuando una editora y un escritor sin éxito encuentran un manuscrito que se convierte en un superventas (el marketing ayuda: una joya oculta que ha sido escrita por un pizzero sin que nadie supiera nada, al más estilo de Vivian Maier).

Un recorrido por la vida alterada de ese pueblo, para descubrir si realmente el pizzero ha escrito esta fabulosa obra o no, pero también sobre la inspiración, el reconocimiento, la fama... sin dejar de lado el amor por los libros y las grandes obras que recibieron rechazos (Proust, Toole...). 
Y como es Foenkinos, no podemos dejar de lado las pequeñas historias de los protagonistas que habitan este universo, ya que los dota de una visión tierna de la vida y todo queda impregnado por una magia particular de cuento (a veces es necesario volver a creer).

Como último apunte y regresando a la realidad deciros que la biblioteca Brautigan cerró en 2005 por problemas económicos, pero en 2010 trasladó todo su fondo a Vancouver donde se volvió a abrir.

AutorDabid Foenkinos
EditorialEdicions62
Precio Aprox.19 Eur.
Sentimiento*En la biblioteca
Valoración
Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 16 de julio de 2018

La carretera (Cormac McCarthy)

"Van examinar el cel. Hi havia dies que la capa de núvols de cendra s'aprimava i els arbres drets de la vora del camí projectaven fines ombres sobre la neu. Van continuar caminant. El nen no anava gaire bé"

El otro día tuve que llevar al "orquito" a casa de un amigo para que jugaran un rato, en un alarde de confianza que casi me hace llorar el pequeño-hijo-de-su-progenitor no paró de preguntarme "pero mamá ¿sabes por dónde vas? ¿No quieres esperar a Papá? Al menos saca el móvil y mira si vamos bien" Por supuesto, yo no hice más que poner cara de circunstancia y reafirmarme en mi conocimiento del camino (lo había mirado en google, pero la versión oficial es que mis capacidades de orientación van mejorando). 
Todo ello me ha venido a la mente porque si hay un cataclismo como en el libro ya puedo ir presentando mi carta de dimisión como madre. 

Bromas a parte, la novela me ha resultado dura a ratos (sobre todo al final) por cómo refleja la lucha de un padre por intentar salvar a su hijo en un mundo post-apocalíptico. 

No se sabe (y tampoco importa mucho) cómo se ha llegado a esta situación donde no hay animales, todo está cubierto por cenizas y hay pocos supervivientes. Pero este es el escenario en el que un padre y su hijo emprenden un duro viaje siguiendo una carretera para llegar a zonas más cálidas. Durante esta peregrinación se encontrarán con gente que también intenta sobrevivir, con personas que han perdido la humanidad y se enfrentarán a dilemas morales que irán minando su resistencia.
Todo el relato es una carrera por la supervivencia, contra lo que dicta el sentido común y, en definitiva, la oda de amor de un padre a su hijo.

El relato transmite a la perfección ese silencio, el abandono, la desesperanza y la frustración de intentar evitar un final que cada vez se perfila más claro. En lo que respecta a la relación del padre y el hijo es gestionada de un modo espartano, con diálogos  breves, concisos y sin estructura de diálogos. 

Lo malo de un relato tan monótono en la ambientación y tan esquemático en las relaciones es que hay trozos que se te hace un poco pesado (pensándolo ahora, quizás ésta era la intención del autor: que el lector sufriera esa angustia de no llegar nunca al destino), sin embargo, lo relevante para mí es el papel del padre y como el hijo va asumiendo las situaciones.

AutorCormac McCarthy
EditorialEdicions62
Precio Aprox.8 Eur.
Sentimiento*Desesperanza
Valoración
Obtenido enBibliotecas de Barcelona

Hay una adaptación cinematográfica de 2009 protagonizada por Viggo Mortensen y Kodi Smith-McPhee.

domingo, 24 de junio de 2018

El orden del día (Éric Vuillard)

"... el vell Miklas, a contracor, acaba anomenant el nazi Seyss-Inquart canceller d'Àustria. Sovint les catàstrofes més grans s'anuncien a passos curts."

Si tuviera que recomendar este libro no sabría como definirlo; no es una historia lineal, pero son hechos históricos que condujeron a unos de los capítulos más espeluznantes de nuestra historia, no es un libro grande ni denso, pero cada capítulo abre una puerta que quizás prefieras que siga cerrada y vigilada por la ignorancia... En definitiva, este libro no es muchas cosas (todas las que podrías esperar de una novela con esta temática) y sin embargo es tantas otras que igual te sorprendes deseando saber más sobre las bambalinas de la Segunda Guerra Mundial (a mí me pasó).

Durante algo más de 130 páginas viajamos por diferentes hechos que fueron tejiendo los inicios de lo que sería la Segunda Guerra Mundial: la reunión de empresarios alemanes el 20 de febrero de 1933 para obtener financiación para el partido nazi (posteriormente muchas de estas empresas se "beneficiaron" de la explotación de mano de obra de los campos de concentración), la visita de cortesía de Halifax (invitado por Hermann Goering) a Alemania, las presiones sobre Schuschnigg para que dimitiese y nombrar canciller a Seyss-Inquart o los problemas con los tanques cuando Hitler decidió invadir Austria.

Se trata de una novela hecha de secuencias que pueden completar los conocimientos que se tengan sobre el conflicto bélico (no es suficiente con lo que hayáis estudiado en el cole o las pelis que hayáis podido ver), sino puede ser un poco agónico la lectura pues andaréis perdidos en un mar de personajes que os dirán poco o nada. Otra posibilidad es que os pique el gusanillo y os pongáis a investigar, aunque no confió mucho en que esto suceda (cada vez tengo menos fe en nuestra especie).

Un libro que ya he recomendado, que ya quiero volver a leer y que me ha sabido a muy poco. 

AutorEnric Vuillard
EditorialEdicions62/ Tusquets
Precio Aprox.17 Eur.
Sentimiento*Aprendiendo de los
tramoyistas
Valoración
Obtenido enLibrería Bosch