lunes, 14 de octubre de 2024

La caida de Hyperion (Dan Simmons)

 "Los Cantos también trataban de la relación entre criaturas y creadores, el amor entre padre e hijos, artistas y obra de arte, todos los creadores y sus creaciones. El poema celebraba el amor y la lealtad pero rayaba en el nihilismo, con su insistencia en la corrupción a través del ansia de poder, la ambición humana y la soberbia intelectual."

Cuando terminé "Hyperion" todo el mundo me decía que me había quedado a medias; sin embargo yo no tenía esa sensación, me parecía que la novela terminaba con un final abierto y, por tanto, yo había dado por concluido el viaje. 
Quizás debido a ello me ha costado tanto sintonizar con esta segunda parte en la que sí se cierra el viaje de los siete peregrinos.

El primer choque ya se da en el inicio cuando introduce un personaje nuevo bastante desconcertante, se trata del cíbrido Joseph Severn (pintor amigo de Keats). Él tiene una conexión especial con los peregrinos y es capaz de soñar lo que les sucede, por lo que es una gran fuente de información para la FEM. 
A pesar de ser un personaje que soluciona muchas incógnitas y tener una última parte que brilla por si sola (la recreación de la muerte de Keats es increíble y de lo que más me ha gustado de la novela), eso no evita que el chirrido inicial desaparezca.

Los peregrinos llegan a las Tumbas y las abren; investigan todas las estructuras, tienen diferentes encuentros y cada uno de ellos se enfrenta al Alcaudón.
Hoyt es el primero en ser atacado por el Alcaudón y muere, pero uno de los cruciforme que tiene en el cuerpo empieza la regeneración (y quien acabará resucitando será una versión del Padre Duré).
Por su parte, el poeta que sigue intentando terminar su poema será colgado en el Árbol del Dolor (donde encontrara a Billy) y finalmente salvado por Lamia; la cual se proyectará a una parte de la red y se encontrará con Johnny. Juntos se entrevistarán con una inteligencia artificial llamada Ummon que les explicará, a su modo, las implicaciones de la creación de la Inteligencia Máxima y desvelará alguna incógnita más.
Mientras Lamia está conectada, el cónsul va en busca de su nave con la idea de llevarla hasta las tumbas y poder salvar a Rachel, a Hoyt y Masteen (que lo han encontrado en el valle de las Tumbas). Sin embargo, tras un viaje lleno de peligros y encuentros cercanos a la muerte, llega hasta su nave, pero hay una orden prioritaria: debe negociar con los éxter.
Entre tanto, Sol espera viendo cómo se acerca la fecha del cumpleaños de Rachel; al final, tras soñar con su hija, la entrega al Alcaudón (y aquí nuevamente tendremos una sorpresa al saber la identidad de Rachel y el papel que ha jugado en toda la historia).
Finalmente, el último de los peregrinos, Kassad, encuentra a Moneta y se enfrenta en combate al Alcaudon (ya que si lo vence podrá controlarlo). Aunque evita que el Alcaudon mate al resto de peregrinos, acaba enterrado en el Monolito de Cristal.

La historia se cierra después de algunas sorpresas, giros, revelaciones interesantes... sabremos qué son los cruciformes, descubriremos los secretos del TecnoNúcleo, las razones de la guerra (y todo lo que oculta este ataque tan desconcertante).... y todas las otras incógnitas que se habían ido planteando (lo bueno es que no queda un hilo sin resolver, incluso piezas que ni sospechabas acaban siendo encajadas dentro del puzzle).

Es un volumen más complejo y que contrasta notablemente con la primera parte, esta entrega tiene una estructura más enredada y con más implicaciones. Por ejemplo, el conflicto bélico que en la primera novela es un telón de fondo, en ésta adquiere un papel principal dentro de los acontecimientos; además la IA adquiere un papel relevante dentro del entramado político y social.

Con este escenario complejo navegamos por temas como la relación entre humanos e IA, el progreso y la homogeneización cultural, la privacidad... pero también nos acerca a la capacidad humana y los vínculos que generamos.
Y por supuesto, es un gran homenaje a Keats.

AutorDan Simmons
EditorialNova
Precio Aprox.14 Eur.
Sentimiento*Constante de Planck
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

Fe de erratas: primera edición noviembre 1991: 
 - Pág 312: "... que la multitud hacía dejado de vagabundear al acaso para reunirse alrededor de un pequeño grupo de hombres..."
- Pág 394: "Precisamente una horan estándar después, los cielos de Bosquecillo de Dios arderán con los fuegos de fusión de las naves éxter."


No hay comentarios:

Publicar un comentario