lunes, 4 de diciembre de 2023

La llum fantàstica (Terry Pratchett)

    "-Si a tu et sembla que la disrupció total de la meva vida durant aques últim any és satisfactòria, llavors sí, tens raó. He perdut el compte de les vegades que he estar a punt de perdre la vida...
- Vint-i-set -va dir Doslliris
-Què?
-Vint-i-set vegades -va dir Doslliris, servicial-. Les he comptat. Però, justament, resulta que no l'has perdut mai."

En verano leí "El color de la màgia" y no quería terminar el año sin leer la continuación de las aventuras de Gratavent y Doslliris (más ahora que cada poco parece que necesito mi dosis Pratchett).

Esta novela es la segunda de la Serie de los Magos (y también la segunda que publico de Mundodisco) y comienza con Gratavent cayendo por el abismo y Dolliris en la nave que ha sido lanzada por los Krull (es decir, en el mismo instante que finaliza "El color de la màgia"). Ambos personajes son rescatados in extremis de una muerte segura, para convertirse en objeto de persecución de todas las órdenes de magos que han abierto la veda de una lucha de poder. Todos quieren hacerse con el Octavo (Nota: cuando muere un mago los hechizos de su cabeza pasan al mago más cercano) y adquirir el poder supremo que implica la lectura de los Ocho hechizos.
Mientras, Mundodisco se enfrenta a la colisión con una estrella roja y la única salvación posible es que los Ocho hechizos se reúnan.

Mientras recorren medio Mundodisco les pasan mil aventuras e intentan sobrevivir a todas ellas (son secuestrados, atacados en numerosas ocasiones). Se enfrentan a situaciones raras como cuando se encuentran una seta habitada o mantienen conversaciones con los árboles (y ya se sabe que los árboles no hablan), comparten hoguera con grandes héroes como Cohen el Bárbaro (el mayor héroe de Mundodisco, a pesar de su avanzada edad) y su prometida Bethan (rescatada por Gratacent y Doslliris de un sacrificio druida). Pero sobre todo, tienen conversaciones imposibles, cómicas e impregnadas de las filosofía de vida de Doslliris.

Una divertida historia con ciertos tintes lovecraftiano que pone colofón a las andanzas conjuntas de estos dos personajes.

AutorTerry Pratchett
EditorialMai Més
Precio Aprox.19 Eur.
Sentimiento*"Creo que éste es el principio
de una bonita amistad"
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

PD: También incluye, al igual que en otros libros, un artículo de Pratchett; en este caso "Como ser boxeador profesional".

lunes, 27 de noviembre de 2023

Pioneros (Willa Cather)

"No es extraño: sólo hay dos o tres historias humanas, y se repiten una y otra vez con tanta intensidad como si no hubieran ocurrido nunca antes; son como las alondras de este país, han estado cantando las mismas cinco notas durante miles de años"

En 1865, Willa Whitman, publicaba "Hojas de hierba", un libro de poemas en el que se incluyen "El pasado y el presente se marchitan", "¡Oh, mi yo!¡Oh, mi vida!", "Canto a mí mismo"... y "¡Pioneros!¡Oh, pioneros!". Este último es un tributo del autor a las personas que partieron en busca de una vida mejor y se establecieron en el oeste americano.
Años más tarde, en 1913, Cather publica su segunda novela y su título es un homenaje al poema de Whitman; además de ser el inicio de lo que se conocería como la Trilogía de la Pradera ("Pioneros", "Mi Antonia" y "El canto de la alondra").

Es una novela más simple, pero predispone todos temas que culminarán en su gran obra "Mi Antonia"; aquí la naturaleza salvaje, el aislamiento, la perdida y el esfuerzo de los pioneros son el eje central. 
Placa de bronce con una cita de
"Pioneros".

Se trata de una de las 96 placas 
del Paseo de la Biblioteca de NY
Una historia que avanza con grandes saltos temporales, pero que esboza todo un recorrido vital que abarca desde el asentamiento, donde todo es precario, duro e inhóspito, hasta la prosperidad ganada con esfuerzo y determinación. Sin embargo, una vez llega la comprensión entre pioneros y tierra, toma protagonismo el entramado social que se ha estado tejiendo a la vez, pero que había quedado aplazado por la urgencia de sobrevivir

La novela se inicia a finales del siglo XIX en Hanover (Nebraska) y se centra en la figura de Alexandra, hija de uno de los tantos inmigrantes provenientes de Noruega que se asentaron en estas tierras. Al morir su padre las malas cosechas y la precariedad hacen peligrar la granja y el deseo de su padre de mantenerla unida; pero Alexandra se hace cargo de la gestión y con sus inteligencia consigue prosperar (a pesar de que sus vecinos, incluso sus propios hermanos, consideran bastante peregrinas sus ideas). Ella observa, estudia y se aventura con nuevas iniciativas que finalmente darán su fruto y con el transcurso de los años se convierte en una de las mujeres más rica de allí, pero su bondad no se ve eclipsada por su prosperidad (por ejemplo en su casa encuentran refugio el loco Ivar, está pendiente de su vecina Marie y no cierra la puerta a Carl cuando regresa).

Alexandra que se ha convertido en la cabeza de familia, ha logrado que sus hermanos prosperen y ha salvaguardado al pequeño Emil de convertirse en una nueva versión de sus otros hermanos; finalmente tendrá que luchar por reivindicar su independencia cuando sus hermanos sientan que la prosperidad que han logrado puede peligrar y empiecen a cuestionar el derecho de ella a gobernar su vida y posesiones por ser mujer.

Una novela inicial que, aunque sabe a poco después de "Mi Antonia", no deja de ser un recorrido por las vidas anónimas de aquellos que fueron en busca de vidas mejores; pioneros que se asentaron en tierras salvajes, que lograron comprenderla y establecieron un tejido social abierto.

AutorWilla Cather
EditorialAlba
Precio Aprox.12 Eur.
Sentimiento*Recuerdo el pato del río
Valoración

Obtenido enLibrería Cervantes

 👇PD: El poema 

lunes, 20 de noviembre de 2023

Yo, Asimov. Memoria (Isaac Asimov)

"Todos los escritores tiene problemas. En mi caso, el más divertido es el de hacer frente a la gente que no cree o no puede creer que sea tan prolífico. Y no es que yo esté todo el día hablando de eso. No le digo a nadie: <<Hace un buen día, y, a propósito, he publicado tropecientos libros>>."

Con 57 años escribió su autobiografía, la cual ocupaba dos volúmenes enteros. Para los que no tuvimos la suerte de poder acceder a ellos, ahora podemos acercarnos a la figura única de Asimov a través de este libro. Se tratan de unas memorias sin orden cronológico y contadas desde un punto de vista introspectivo que nos acercan, de un modo muy personal, a uno de los tres grandes de la Ciencia Ficción.

Asimov demuestra aquí sus dotes de narrador y comunicador, hablando de su tema favorito (él mismo), y es capaz de trasladarte de la tienda de caramelos de su familia, a las pocas convecciones de ciencia ficción a las que fue o a los diferentes clubs a los que perteneció; lo mismo compartes taxi con Clarke y eres testigo del Tratado de Park Avenue que ves las disputas en los despachos de la Universidad de Boston. 

Una vida ocupada (y eso que odiaba viajar) llena de momentos interesantes, cotidianos, e históricos contados a través de sus recuerdos; pero en estas memorias no se queda en lo cronológico sino que los hechos son mezclados con pensamientos y opiniones sobre temas tan dispares como la religión, la política, las publicaciones, sus fracasos, la enfermedad, la muerte... Y eso es precisamente lo más interesante. Un ameno, divertido y lleno de esa personalidad tan paradójica que lo hace irrepetible. 

Una biografía imprescindible del "el autor más influyente de la historia de la ciencia ficción" (en palabras de Carl Sagan).

AutorIsaac Asimov
EditorialArpa
Precio Aprox.23 Eur.
Sentimiento*Imprescindible
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

PD: El libro se complementa con fotos de Asimov, un sumario (al estilo Asimov) y un epílogo escrito por Janet.

Fe de erratas: Primera edición de marzo 2023:
- Pág 626: "Seguía sin poder escribir la continuación de Fundación y Fierra, así que decidí [...]" (me ha hecho hasta gracia).