lunes, 30 de julio de 2012

La jugadora de Go (Shan Sa)


Bonita historia de amor entre una estudiante china y un soldado japonés, en pleno conflicto bélico entre China y Japón (1937-1945). 
Pero no pensemos en la típica historia de amor, porque no es el caso.

Narrado a dos voces a modo de diario o conversación personal con uno mismo, los capítulos van desarrollando los sentimientos de ambos personajes y profundizando en sus almas.

Como contrapunto a esta pasión, abocada al fracaso, esta la guerra y la ocupación japonesa de Manchuria.

Ambos personajes se encuentran ante un tablero de Go (juego de origen chino con reglas simples, pero extremadamente complejo en su estrategia). Y a la vez que la partida se desarrolla, su entorno y el resto de personajes, al igual que las fichas del juego, van sucumbiendo o buscando salidas a la realidad de una guerra.

Por un lado la estudiante huye de su entorno refugiándose en el juego, mientras el soldado intenta hacerse pasar por un jugador chino para poder hacer de espía y descubrir a la resistencia china.
Los dos contrincantes se enfrentan a su cultura, a sus contradicciones, a sus deberes y sólo encuentran un reposo relativo en frente del tablero. Sin embargo, toda partida tiene un final...

Lo mejor del libro, aparte de su delicadeza en la narración, los poemas japoneses y chinos que se intercalan en la narración; como por ejemplo:

"En este mundo caminamos sobre el techo del infierno y contemplamos las flores" 
(Poema de Issa, poeta japones del siglo XVII)

AutorShan Sa
EditorialColumna Edicions
Precio Aprox.19 Eur.
Obtenido enBibliotecas de Barcelona
Valoración

lunes, 23 de julio de 2012

El temor de un hombre sabio (Patrick Rothfuss)

"El hombre había desaparecido. El mito no. Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, trotamundos, héroe y asesino, Kvothe había borrado su rastro. Y ni siquiera ahora que le han encontrado, ni siquiera ahora que las tinieblas invaden los rincones del mundo, está dispuesto a regresar. 
Pero su historia prosigue, la aventura continúa, y Kvothe seguirá contándola para revelar la verdad tras la leyenda".

La segunda entrega de Rothfuss profundiza más en el personaje y la historia de Kvothe.

El segundo día de narración del tabernero nos acerca aún más al personaje que se desdibuja detrás de la leyenda, y se vislumbra el lado oscuro de Kvothe.
El mundo parece a punto de crisparse en una guerra, mientras Kvothe continua viviendo en su silencio y esperando la muerte.

Durante su narración poco se nos aclara de los Chandrians, pero comienza su viaje y con ello las canciones e historias que han recorrido los caminos (muchas de ellas creadas o aderezadas por el propio Kvothe).
Lo mejor del libro la pelea en plena noche y con lluvia, que tiene después de estar persiguiendo a unos bandidos, dónde Kvothe descubrirá algo de su poder y que más tarde nos dejará con la miel en los labios sobre su gran búsqueda (pero creo que no es suficiente para colmar la curiosidad).
Por contra, lo que menos me ha gustado son los capítulos que pasa en el mundo Fata (me ha recordado a Tom Bobamdil).
Es curioso, también, la lucha de Ketan, cuando esta con los Adem, que recuerda mucho a la práctica de Taichi (arte marcial interna que pretende la relajación a través del movimiento, pero que también sirve como combate).

Durante 1190 páginas Rothfuss continua inexorable su relato, pero deja una sensación ambigua, pues es muy poco lo que logramos averiguar de los Chandrians; por contra profundiza más en el personaje y por qué los fantasmas atormentan a este tabernero. 

Una de cal y otra de arena... habrá que esperar al tercer día de narración y saber si Cthaeh tenía razón.

AutorPatrick Rothfuss
EditorialPlaza & Janés
Precio Aprox.25 Eur.
Obtenido enAbacus
Valoración

lunes, 16 de julio de 2012

El nombre del viento (Patrick Rothfuss)

"He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses. he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos.

Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí"

Con esta presentación, quién se puede resistir a sumergirse en un mundo lleno de fantasía y magia; yo al menos he sucumbido.

Kvothe vive de incógnito regentando una taberna de un pueblo perdido; hasta una noche en la que una persona le reconoce. Se trata de Cronista, un famoso recopilador de historias y biografías que sin poder resistirse al reto le pide a Kvothe que relate su verdadera historia, no todas las leyendas que circulan por las tabernas y caminos.
De este modo, Kvothe le cede tres días y tres noches para relatar su vida.

Y comienza la historia y la leyenda de la vida de este mago, héroe, trobador, ladrón....

El relato de su vida comienza con su infancia y como se ganaban la vida su familia y la troupe a la que pertenecían, como empieza a aprender los conocimientos básicos de la sinergía (un tipo de magia).... hasta que los Chandrian (seres de cuentos) matan a todos sus seres queridos. 
Sin saber que hacer y siendo un niño, Kvothe vagabundea durante años hasta conseguir entrar en la universidad (el resto tendréis que descubrirlo vosotros/as).

"El nombre del viento" pertenece a la trilogía Crónica del asesino de reyes y es una novela que merece la pena ser leída, aunque las primeras 80 páginas andes perdido dentro de este nuevo mundo y no entiendas mucho de lo que está sucediendo.
Pero si tienes paciencia, la recompensa es navegar dentro de un mundo de fantasía y magia al estilo de "Mago: la ascensión" (juego de rol).

AutorPatrick Rothfuss
EditorialPlaza & Janés
Precio Aprox.23 Eur.
Obtenido enRegalo
Valoración