"He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses. he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos.
Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí"
Con esta presentación, quién se puede resistir a sumergirse en un mundo lleno de fantasía y magia; yo al menos he sucumbido.
Kvothe vive de incógnito regentando una taberna de un pueblo perdido; hasta una noche en la que una persona le reconoce. Se trata de Cronista, un famoso recopilador de historias y biografías que sin poder resistirse al reto le pide a Kvothe que relate su verdadera historia, no todas las leyendas que circulan por las tabernas y caminos.
De este modo, Kvothe le cede tres días y tres noches para relatar su vida.
Y comienza la historia y la leyenda de la vida de este mago, héroe, trobador, ladrón....
El relato de su vida comienza con su infancia y como se ganaban la vida su familia y la troupe a la que pertenecían, como empieza a aprender los conocimientos básicos de la sinergía (un tipo de magia).... hasta que los Chandrian (seres de cuentos) matan a todos sus seres queridos.
Sin saber que hacer y siendo un niño, Kvothe vagabundea durante años hasta conseguir entrar en la universidad (el resto tendréis que descubrirlo vosotros/as).
"El nombre del viento" pertenece a la trilogía Crónica del asesino de reyes y es una novela que merece la pena ser leída, aunque las primeras 80 páginas andes perdido dentro de este nuevo mundo y no entiendas mucho de lo que está sucediendo.
Pero si tienes paciencia, la recompensa es navegar dentro de un mundo de fantasía y magia al estilo de "Mago: la ascensión" (juego de rol).
Autor | Patrick Rothfuss |
Editorial | Plaza & Janés |
Precio Aprox. | 23 Eur. |
Obtenido en | Regalo |
Valoración |
Este primero esta muy bien.
ResponderEliminarEn la mayoria de universos siempre andan encerrados en torres de hechizeria haciendo pocimas, conjuros y explorando sus limites; en cambio aquí los magos tienen que ganarse la vida trabajando (creando objetos para venderlos, protegiendo cosas, etc...).
A ver cuando comentas el segundo.
Es cierto, es un tipo de universo bastante completo y sobre todo la magia, es un aspecto que me parece que está muy cuidado con el tema de la Universidad, las runas, la sinergia.... y como va presentando a los seres mágicos combinados con las supersticiones y cuentos para los niños.
ResponderEliminarRespecto al segundo libro, estoy en plena lectura (ya me queda poquito) y espero comentarlo la próxima semana, pero de momento tengo alguna crítica.