Mostrando entradas con la etiqueta Posteguillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Posteguillo. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de junio de 2021

Y Julia retó a los dioses (Santiago Posteguillo)

 y julia reto a los dioses-santiago posteguillo-9788408224693"Pandora, esposa de Epimeteo, abrió la caja de todos los males del mundo por curiosidad. Julia Domna, sin embargo, se sintió más justificada en su propia acción porque, aunque ella iba a abrir una nueva caja de desmanes, no lo hacía por capricho, sino por necesidad. Si hubiera cualquier otra opción... pero no la había."

Con la nota final del autor de "Yo, Julia"  me quedé con el ruido de fondo de recuperar la historia de esta mujer (aunque sea en versión novelada); y a pesar de que la primera entrega de Julia Domna en algunos momentos se me hizo pesada ha ganado mi tendencia a concluir las cosas. 
Ya estaba mentalizará para asistir a miles de luchas por defender las fronteras o contra las posibles rebeliones con el objetivo de usurpar el poder, pero me he encontrado con una novela que se sumerge en los entresijos de la lucha por el poder y los manejos políticos para mantenerse en la cúspide. Es decir, el escenario de las batallas es más de puertas para dentro (en oposición a la primera novela) y, francamente,  este cambio de marco y de ritmo me ha gustado.

Julia ha llegado al poder, pero ahora tiene que mantenerlo y no será fácil ya que incluso los dioses han decidido someterla a cinco pruebas. Primero se enfrentará a la traición de Plauciano que intenta convertirse en emperador e incluso casa a su hija con Antonino; ante la ceguera de Severo, Julia se verá forzada a convertir a su hijo en un asesino. Después vendrá el enfrentamiento entre Geta y Antonino, que será la consecuencia lógica de las acciones de Julia por oponer resistencia a Plauciano y que se saldará con sangre. La tercera y cuarta prueba no le dará descanso porque los dioses enviaran a Manía y Baco para que cieguen a Antonino y propiciará que Macrino (recordemos que era el guarda que violó a Lucia cuando fue apresada y convertida en esclava) se proclame emperador; sin embargo no será nada de eso lo que acabe con Julia, sino un cáncer (la última prueba).
Todas estas luchas harán peligrar el sueño de Julia de crear una dinastía que perdure en el poder y en el tiempo, pero ella demostrará que está a la altura de sus contrincantes y se impondrá a pesar de todo (incluso de la muerte).

En la novela, obviamente, también nos encontramos con personajes de la anterior entrega, como por ejemplo Galeno que sigue al servicio de la familia imperial y buscando los papiros de anatomía de Herófilo y Erasístrato o los esclavos de la familia imperial (Lucia y su marido) que acaban la novela de un modo bastante edulcorado.

No sé si es porque hay menos batallas (en realidad solo hay una de tres días) o porque me llama más la atención como se maneja Julia dentro de la política (anticipando movimientos, tejiendo maquinaciones o estrategias), pero en este caso las hojas pasaban con mayor fluidez. Ya no era lo imprevisible, porque en muchos casos se veía el desenlace o hacía donde conducían los acontecimientos, sino más bien como Julia manejaba las situaciones y era capaz de ver la composición de todos los movimientos de sus enemigos (declarados o no).

AutorSantiago Posteguillo
EditorialPlaneta
Precio Aprox.23 Eur.
Sentimiento*Fin
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

martes, 16 de febrero de 2021

Miniaturas: Booktrailer "Y Julia retó a los dioses"

Dado que hace poco leí "Yo, Julia" me parece oportuno dedicar este mes el booktrailer a la continuación de la historia de Julia Domna (al estilo de "Yo, Claudio" de Robert Graves).

lunes, 8 de febrero de 2021

Yo, Julia (Santiago Posteguillo)

yo, julia (premio planeta 2018)-santiago posteguillo-9788408197409"Julia no replicó. Solo el tiempo y la sangre que se derramara diría quién de los dos tenía razón. Era como si hubiera una macabra apuesta en marcha. A doble o nada, a vida o muerte. Lo único que en aquel momento unía a todos, en mayor o menor, medida, era esa profunda sensación de miedo."

He pasado de un futuro distópico al pasado en un abrir y cerrar de libro; y cómo quien no quiere la cosa me he plantado en el Imperio Romano de 192 d.C. Aunque soy más del mundo griego (exceptuando si se relata la lucha de los pueblos celtas contra los romanos), me atrajo la idea de un relato histórico en el que se recuperara la ambición de una mujer por gobernar un imperio.

La novela simula ser el diario secreto de Galeno, el médico de la familia imperial; es él quien quiere recuperar la historia de Julia, que en apenas diez años paso de ser la extranjera siria a emperadora (tenía el título de augusta y mater castrorum) porque entiende que la historia se centra en los grandes eventos para la posteridad, pero hay grandes vacíos. 
Con la idea de subsanar estas lagunas, Galeno, hace la radiografía de una mujer sin igual; sin embargo creo que la imagen de Julia se perfila demasiado desde la perspectiva masculina (obvio dado el narrador) y en algunos momentos llega a ser cansina la veneración por su apariencia física, pero si logras acallar esos mosquitos durante la lectura puedes disfrutar de un cursas honorum sin parangón.

Julia de origen sirio está casada con Severus, gobernador de Panomia Superior (uno de los tres gobernadores más poderosos; lo otros son Albino gobernador de Britania y Niglo gobernador de Siria). Dado la relevancia de estos gobernadores sus mujeres son retenidas como rehenes dentro de la ciudad de Roma. Pero Julia ve su oportunidad cuando Cómodo, el actual emperador, es asesinado y comienza una lucha sin cuartel por el control de todo un imperio (aunque ella apunta mucho más alto).
El nuevo emperador elegido es el senador Pértinax, al cual se lo comen con patatas en nada (crónica de una muerte anunciada desde el inicio); ahora la lucha es económica y es Juliano quien compra el cargo de emperador (dinero obtenido del comercio de esclavos). Sin embargo, dado que Roma está sumergida en conspiraciones y una pugna constante por hacerse con el pode, Juliano acaba muerto.
Cada vez quedan menos contendientes y es el momento que aprovecha Nigro para autoproclamarse emperador, lo que hará que comience una guerra civil. Finalmente solo quedarán dos contendientes en la partida: Albino y Severus (quizás la parte más interesante y de mayor tensión) y con la que termina el libro.

Aún siendo una historia con muchos elementos fascinantes como intrigas, muertes, batallas, traiciones.... y todo ello en el marco del atrayente mundo romano, me ha resultado un poco pesado en algunos momentos (no sé si por la cantidad de información que no me interesaba lo más mínimo). Sin embargo, después de leer la nota histórica en la que Posteguillo cuenta un poco el recorrido de cómo llegó al personaje y el asombro al ver que nadie había contado la historia de Julia, me ha transmitido ese entusiasmo por recuperar la memoria histórica (aunque se a modo de ficción). 

AutorSantiago Posteguillo
EditorialPlaneta
Precio Aprox.23 Eur.
Sentimiento*Veni, Vidi, vici
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona