Mostrando entradas con la etiqueta Pohl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pohl. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

Homo Plus (Frederik Pohl)

 "Era un ciborg: un organismo cibernético. Era en parte hombre y en parte máquina, y estas dos secciones tan dispares habían sido fusionadas de tal forma que incluso Willy Harnett, cuando se miraba al espejo en las ocasiones en que se le permitía hacerlo, no sabía qué parte de sí era él y cuál la que había sido añadida."

En 1977 Pohl ganaba el Premio Nébula con "Pórtico",  cuya lectura se me hizo un poco monótona y pesada; pero revisando el listado de novelas ganadoras (a veces me da por consultar este tipo de cosas) vi que el año anterior también había obtenido el galardón con "Homo Plus"
Ciertamente tenías mis más y mis menos al respecto, pero me encontré una gran novela sobre la psique humana a través de la modificación física; analiza elementos como la percepción y construcción del yo, la relación entre cuerpo y mente, la interpretación que realizamos de lo que percibimos... y todo ello en el marco de la colonización de Marte.
Si estáis pensando en algo parecido a la Trilogía de Marte, nada más alejado de ello; ya que en si la gran parte de la novela precisamente trata sobre el proceso de esa transformación, con el objetivo de crear un ser totalmente adaptado a la vida en ese planeta. Y se trata de un aspecto que me ha resultado muy interesante porque unido a ese proceso de destrucción-construcción se intercalan las interacciones entre el equipo mostrando las pequeñas miserias, ambiciones, deseos... de cada uno.

La novela arranca con el proyecto ya iniciado, después de que las predicciones alerten sobre la amenaza de una guerra que hará imposible la supervivencia en la Tierra. Aunque se iniciaron varios proyectos, el único que acaba teniendo ciertas opciones de éxito es el de Homo Plus (un programa en el que un voluntario es sometido a cambios físicos drásticos para sobrevivir en Marte).

Después de la muerte del primer sujeto del proyecto, Roger Terraway se convierte en el siguiente candidato. Se somete en un tiempo record a todas las modificaciones necesarias (con la esperanza de que se puedan revertir); de este modo es sustituida su piel, los ojos, modificados sus órganos internos, extirpados los genitales, inserción de una interface... El impacto de todos estos cambios produce un gran sufrimiento físico, pero también psicológico. En este sentido es relevante que llegado un punto de desarrollo del programa se dan cuenta de que lo falló en el primer sujeto es la salud emocional y por ello crean puntos de anclaje para que Roger pueda sobrellevar la carga de mental de todo el proceso.
Por contra, a la vez que intentan mantenerlo estable, algunos de los cambios se realizan sin consentimiento lo que obviamente lo desestabiliza; pero lo más significativo de ello es cómo este modo de actuar ejemplifica la construcción deshumanizada que tiene el equipo de científicos.

Todos los acontecimientos de este proyecto son narrados por alguien que no sabemos quién es hasta el final, pero cuando descubramos el misterio, el autor, aún nos tiene esperando una última revelación. En ambos casos nos conduce a una reconstrucción de todo el relato y sus implicaciones para el futuro.

Una novela plagada de cienci-ficción mezclado con procesos mentales y a pesar de ser una narración bastante lineal tiene capítulos llenos de tensión. 

Autor Frederik Pohl
Editorial Bruguera
Precio Aprox. ¿? Eur.
Sentimiento* Ergo sum
Valoración

Obtenido en Bibliotecas de Barcelona

Fe de erratas: primera edición en diciembre, 1976: 
 - Pág 26: "Con un acto reflejo que ya no tenía algua, se restregó con el dorso de la mano de dura piel su boca de plástico y su frente sin cejas."

lunes, 28 de noviembre de 2022

Pórtico (Frederik Pohl)

"No encontraron ningún Heechee. Quienquiera que fuesen, cualquiera que fuese la época de su estancia en Venus, habían desaparecido. Ni siquiera dejaron un cuerpo en el foso mortuorio que pudiera ser desenterrado para practicarles la autopsia. Lo único que había eran los túneles, las cavernas, unos pocos artefactos insignificantes, maravillas tecnológicas que dejaron perplejos a los seres humanos, quienes intentaron su reconstrucción."

La ciencia ficción está plagada de especies misteriosas que han desaparecido dejando tras ellas vestigios de su tecnología y/o cultura, que regresan tras milenios ocultas para retomar luchas o que simplemente se divierten haciendo un poco más difícil la existencia humana. Como ejemplos podemos citar: los Antiguos en Stargate, las entidades del anillo en Expanse, el Continuo Q en Star Trek, Las sombras en Babylon5 y, en el libro que nos ocupa, los Heechees.

Esta misteriosa, y avanzada, civilización extraterrestre construyó Pórtico, una base espacial plagada de naves que viajan por toda la galaxia; el handicap es que los humanos manejamos esta tecnología sin comprenderla y sin poder controlarla; los pilotos que se arriesgan a viajar en estas naves no saben dónde irán, cuánto tiempo viajaran o si regresaran para contarlo, además una vez iniciado el trayecto no puedes modificar las coordenadas, no sabes si tendrás suficientes provisiones o alguien tendrá que suicidarse, el número de cosas que pueden salir mal son numerosas y a pesar de todo hay personas que se embarcan en esta ruleta rusa por la efímera posibilidad de descubrir algún artilugio Heechee, un planeta habitable... algo que los haga inmensamente ricos.

El protagonista, Robinette Broadhead, compra un billete para Pórtico con el dinero que ganó en la lotería, huye de las minas de alimentos donde no hay posibilidades de una vida digna. Cuando llega a Pórtico el miedo a embarcarse en una misión suicida lo paraliza y alarga el momento de viajar, pero llega un in pass en el que no le queda otra opción.
Durante la narración el protagonista va alternando su vida en pórtico y las misiones que ha llevado a cabo, con las sesiones con un psiquiatra (un robot); de este modo los dos marcos temporales te muestra una sociedad superpoblada, en la que hay que ser inmensamente rico para poder obtener un Certificado Médico Completo, a la vez que vislumbras el ambiente caótico y desesperado que impregna la atmósfera de Pórtico.

En medio de la narración se van intercalando fragmentos que rompen un poco el ritmo, pero que por contra te dan una visión más completa de cómo es Pórtico; en estos textos laterales podemos encontrar contratos, fragmentos de conferencias, informes de misión, anuncios, reglamento, cartas... todo un revoltijo que me ha recordado un poco "La guerra de las Salamandras".

La lectura con todo ello se me ha hecho un poco monótona y pesada, primero porque las sesiones con el psicólogo son bastante repetitivas y porque con tantas interrupciones a veces perdía el hilo de la narración (quizás sería conveniente leer los fragmentos al final del capítulo). También es cierto que aunque el final me ha descolocado un poco, me pareció un buen cierre y me dio la clave para comprender unos fragmentos del principio que me traían de cabeza.

AutorFrederik Pohl
EditorialNova
Precio Aprox.5 Eur.
Sentimiento*Agujero Negro
Valoración

Obtenido enE-book

PD: La edición Nova incluye un capítulo final que el autor no incluyó en la novela.