"Era un ciborg: un organismo cibernético. Era en parte hombre y en parte máquina, y estas dos secciones tan dispares habían sido fusionadas de tal forma que incluso Willy Harnett, cuando se miraba al espejo en las ocasiones en que se le permitía hacerlo, no sabía qué parte de sí era él y cuál la que había sido añadida."
En 1977 Pohl ganaba el Premio Nébula con "Pórtico", cuya lectura se me hizo un poco monótona y pesada; pero revisando el listado de novelas ganadoras (a veces me da por consultar este tipo de cosas) vi que el año anterior también había obtenido el galardón con "Homo Plus".
Ciertamente tenías mis más y mis menos al respecto, pero me encontré una gran novela sobre la psique humana a través de la modificación física; analiza elementos como la percepción y construcción del yo, la relación entre cuerpo y mente, la interpretación que realizamos de lo que percibimos... y todo ello en el marco de la colonización de Marte.
Si estáis pensando en algo parecido a la Trilogía de Marte, nada más alejado de ello; ya que en si la gran parte de la novela precisamente trata sobre el proceso de esa transformación, con el objetivo de crear un ser totalmente adaptado a la vida en ese planeta. Y se trata de un aspecto que me ha resultado muy interesante porque unido a ese proceso de destrucción-construcción se intercalan las interacciones entre el equipo mostrando las pequeñas miserias, ambiciones, deseos... de cada uno.
La novela arranca con el proyecto ya iniciado, después de que las predicciones alerten sobre la amenaza de una guerra que hará imposible la supervivencia en la Tierra. Aunque se iniciaron varios proyectos, el único que acaba teniendo ciertas opciones de éxito es el de Homo Plus (un programa en el que un voluntario es sometido a cambios físicos drásticos para sobrevivir en Marte).
Después de la muerte del primer sujeto del proyecto, Roger Terraway se convierte en el siguiente candidato. Se somete en un tiempo record a todas las modificaciones necesarias (con la esperanza de que se puedan revertir); de este modo es sustituida su piel, los ojos, modificados sus órganos internos, extirpados los genitales, inserción de una interface... El impacto de todos estos cambios produce un gran sufrimiento físico, pero también psicológico. En este sentido es relevante que llegado un punto de desarrollo del programa se dan cuenta de que lo falló en el primer sujeto es la salud emocional y por ello crean puntos de anclaje para que Roger pueda sobrellevar la carga de mental de todo el proceso.
Por contra, a la vez que intentan mantenerlo estable, algunos de los cambios se realizan sin consentimiento lo que obviamente lo desestabiliza; pero lo más significativo de ello es cómo este modo de actuar ejemplifica la construcción deshumanizada que tiene el equipo de científicos.
Todos los acontecimientos de este proyecto son narrados por alguien que no sabemos quién es hasta el final, pero cuando descubramos el misterio, el autor, aún nos tiene esperando una última revelación. En ambos casos nos conduce a una reconstrucción de todo el relato y sus implicaciones para el futuro.
Una novela plagada de cienci-ficción mezclado con procesos mentales y a pesar de ser una narración bastante lineal tiene capítulos llenos de tensión.
Autor | Frederik Pohl |
Editorial | Bruguera |
Precio Aprox. | ¿? Eur. |
Sentimiento* | Ergo sum |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
Fe de erratas: primera edición en diciembre, 1976:
- Pág 26: "Con un acto reflejo que ya no tenía algua, se restregó con el dorso de la mano de dura piel su boca de plástico y su frente sin cejas."
No hay comentarios:
Publicar un comentario