Mostrando entradas con la etiqueta Las aventuras de Miles Vorkosigan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las aventuras de Miles Vorkosigan. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2024

Barrayar (Lois McMaster Bujold)

 "De todos modos, las historias militares que había leído omitían la parte más importante; nunca decían lo que les ocurría a los hijos de la gente.
No-- allí fuera eran todos bebés. Eran hijos de sus madres pero vestidos con un uniforme negro."

Hay una parte en "Fragmentos de honor" que no comenté en su momento, pero que me parece relevante por ser un tema que suele ser ocultado y olvidado en las narraciones que se hacen de los enfrentamientos bélicos. Se trata de las violaciones de las mujeres en periodos de guerra y sus consecuencias.
En la primera novela de la saga resuelven de un modo magistral las consecuencias de tales actos, devolviendo los fetos en replicadores uterinos y haciendo responsables a los violadores.
Dado que este aspecto me parecía muy interesante me animé a leer la siguiente novela, ya que según había leído trataba más profundamente el tema de la mujer y guerra. Y ciertamente es así, aunque se vincula con otros temas como la sexualidad, el derecho a decidir o el suicidio.

Los hechos que narra esta segunda entrega de Las Aventuras de Miles Vorkosigan ocurre poco tiempo después de la primera novela. Cordelia y Aral son felices en su nueva vida, hasta que la tranquilidad se rompe cuando el emperador nombra a Aral regente del príncipe Gregor hasta que éste sea mayor de edad.
El encargo está envenenado, ya que el país está al borde de una guerra civil y las tensiones políticas se hacen cada vez más evidentes; en este ambiente inestable la noticia del embarazo de Cordelia es un oasis para la pareja. Sin embargo, uno de los ataques que sufren es con un gas muy tóxico y aunque consiguen sobrevivir, el antídoto tiene efectos teratogénicos por lo que el feto es trasladado a un útero artificial (a pesar de la oposición del abuelo paterno que prefiere el aborto antes que un tullido). Este enfrentamiento se verá aplazado cuando el replicador es secuestrado y Cordelia se lanza en una misión suicida para rescatarlo dentro de territorio ocupado.

Entre intrigas y complots va apareciendo el choque cultural entre la visión de Cordelia y la de Barrayar; y por tanto es el escenario perfecto para presentar temas como el status social vinculado a un ser sin deformaciones o lisiado, el reconocimiento de las hazañas bélicas vs el valor de las mujeres en hechos cotidianos... y si añadimos los que he comentado anteriormente (mujer y guerra, sexualidad, aborto....) tenemos una novela llena de reflexiones sobre los roles femenino y masculino en una sociedad basada en la batalla (y el patriarcado).

Personalmente me ha gustado un poco más que "Fragmentos de honor", quizás porque los momentos románticos están bastante más acotados y tengo debilidad por las novelas que ponen sobre la mesa temas controvertidos con una perspectiva feminista.

Autor Lois McMaster Bujold
Editorial Peguin Random House
Precio Aprox. 12 Eur.
Sentimiento* Mujer y guerra
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 13 de mayo de 2024

Fragmentos de honor (Lois McMaster Bujold)

"Los actos verdaderamente imperdonables los cometen hombres tranquilos en preciosas habitaciones de seda verde; esos tratan con la muerte al por mayor, en toneladas, sin lujuria, ni ansia, ni deseo, ni ninguna emoción redentora que los excuse, sólo el frío temor a algún supuesto futuro."

Momentos difíciles requieren de space opera. Una lectura de evasión, sin mayores pretensiones, a priori,  que la de disfrutar. Después me encontraría con una novela con una trasfondo político complicado, tenso y en ocasiones bastante complejo (más cuando muchas veces solo hay alusiones de acontecimientos que no aparecen directamente) que no desmerece en absoluto dentro de la historia de los personajes.

Esta novela cronológicamente es la primera de la Saga Vorkosigan (aunque fue la segunda publicada) y es el pistoletazo de salida de una serie que cuenta con cuatro premios Hugo y dos Nébulas.
La mayoría de las novelas que componen la saga tiene como protagonista a Miles Vorkosigan, pero "Fragmentos de honor" se centra en los padres de Miles, concretamente en cómo se conocieron y se vieron obligados a colaborar para poder sobrevivir, a pesar de que sus planetas son enemigos.
Por un lado está Cordelia, una Betana que participa en una expedición científica, y por otro lado está Aral, un militar de Barrayar que ataca al grupo de Cordelia. Después de aniquilar el campamento y que el propio Aral sea objeto de un intento de asesinato, ambos quedan aislados y a la merced de un planeta lleno de peligros.
Su única posibilidad de sobrevivir es llegar a un refugio, sin embargo durante ese trayecto, en la que se ven obligados a cooperar, intercambiaran diálogos (ingeniosos y con cierta miga), y cosmovisiones. 
Al final, por supuesto, se enamoraran, pero quizás es la parte que menos me ha interesado (a pesar de eje central de la novela); ya que no creo que sea un simple amor en tiempos de guerra dado que todo lo político que envuelve a los personajes tiene bastante preeminencia (aunque a veces se echa de menos una mayor desarrollo político y del conflicto en primer plano).

Unido al desarrollo del conflicto bélico entre la Colonia Beta y el planeta Barrayar se entrelazan otros temas como la distorsión de la realidad con fines políticos o propagandísticos, el fundamentalismo (Aral como el asesino de Komarr o Cordelia como heroína), el liderazgo o, por supuesto, el honor. Pero quizás lo más interesante son las imágenes que nos ofrece la autora a la hora de describir las batallas (naves soltando miles de semillas), las reflexiones sobre la percepción del desarrollo de combates (como algo lejano hasta que alcanzan tu nave) y utilización de oxímoron dentro de los diálogos (armas civilizadas).

Todo ello coronado por "Después de la batalla", un relato que se incluye al final de la novela a forma de epílogo y que ofrece un conmovedor colofón al libro (ya solo por esta lectura merece la pena). En apenas quince páginas, tenemos una radiografía de la realidad de lo que queda tras un enfrentamiento bélico. 

AutorLois McMaster Bujold
EditorialPeguin Random House
Precio Aprox.8 Eur.
Sentimiento*Fuente
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona