"La puerta se sacudía como si alguien la golpeara, y del mismo modo temblaba la ventana que daba al patio trasero. La nieve revoloteaba caóticamente sobre los muebles reflejados en el cristal. La lona se inflaba como un globo entre las cuerdas que mantenían atados los troncos."
Cuando va a nevar hay un olor particular, se puede predecir en el ambiente. No sabría describirlo, igual que me es difícil transmitir con palabras el silencio que se produce cuando por fin cae la nieve.
Son dos momentos que tienen su idosincrasia y que tengo muy interiorizados; por ello me ha fascinado la capacidad de Han Kang de transmitir todo lo que envuelve a esos días de nieve.
La autora ya nos tiene acostumbrados a su capacidad magistral al utilizar el lenguaje de una forma poética, pero en esta última novela creo que alcanza un mayor nivel, ya que es un inmenso ejercicio de poseía. Cada página te sumerge en un ambiente que abruma por su capacidad de transmitir imágenes vívidas en las que combina la delicadeza y la brutalidad (ej los copos de nieve cayendo sobre los cuerpos).
Por este lado encuentro que la novela es sublime, me ha conquistado y la he disfrutado muchísimo; sin embargo la historia, aunque me ha gustado, no creo que alcance el impacto de "Actos humanos" (que sigue siendo mi novela favorita de ella).
![]() |
Esculturas en el partque de la Paz de Jeju y tumbas simbólicas de quienes fueron asesinados por el ejército durante la opresión |
Una masacre que fue silenciada durante décadas y que ha día de hoy se considera una de las mayores violaciones de derechos humanos en la historia de Corea del Sur (además de un símbolo del coste humano de la Guerra Fría en Asia).
Aunque la novela no es un relato directo de la masacre, la autora nos ofrece un espacio de reflexión sobre as heridas históricas que provoca el silencio y el olvido impuesto a los supervivientes; ella da nombre a ese dolor y aborda la necesidad de recordar.
Todo ello lo logra utilizando a través de Gyeonghan, que tras escribir un libro sobre la masacre de Gwangju sufre de pesadillas terribles y no es capaz de volver a su vida anterior. Pero todo queda en suspenso al recibir un mensaje de su amiga que le pide que venga al hospital donde está ingresada. Ella le pide que vaya urgentemente a su casa para cuidar de su cotorra, sin embargo cuando llega a la isla se ve en medio de una terrible tormenta de nieve.
Gyeonghan combatirá a sus fantasmas a la vez que se adentra en la historia de la familia de su amiga; entre el sueño, los recuerdos y los archivos que ha ido recogiendo durante décadas su amiga será capaz de construir un relato sobre lo que se ha borrado oficialmente.
La obra ahonda en temas muy característicos de la autora (la voz de los muertos, el duelo, el olvido, la memoria histórica...) y todo ello con un lenguaje poética que quizás es el mejor (o único) con el que transmitir todo el dolor que supone hechos como los que narra.
Autor | Han Kang |
Editorial | Random House |
Precio Aprox. | 21 Eur. |
Sentimiento* | el silencio de la nieve |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
No hay comentarios:
Publicar un comentario