lunes, 21 de julio de 2025

Cartas de una vida (Irène Némirovsky)

 "Acuérdese de mí si publica algún libro interesante. La lectura es la única distracción que me queda. Últimamente he escrito mucho. Supongo que serán obras póstumas, pero, en cualquier caso, ayudan a pasar el tiempo."

Éste es un extracto de una de las últimas cartas de Irène Némirovsky; dos días después sería detenida y posteriormente enviada a Auschwitz, donde murió el 17 de agosto de 1942. 
Es el final, la pesadilla, donde su marido hace lo imposible por encontrarla. Envía telegramas, cartas, moviliza a editores y amigos.... agota todos los recursos para poder encontrar a su mujer. Finalmente se deja arrestar y un mes después es asesinado en Auschwitz.

Es el trágico desenlace de toda una vida, pero antes hubo toda una vida que se recoge en la correspondencia de la autora. 
Empezamos el recorrido en la adolescencia-juventud donde las cartas se limitan a bailes, fiestas o dónde pasará las vacaciones; es la despreocupación de los primeros años, de los estudios en la Soborna, de los conflictos con su madre... 
Manuscrito "Suit francesa"
En 1929 le llega la fama on la publicación de "David Golder" y con ello parece que todo se centran en derechos de autor, publicaciones, acuerdos con editoriales... pero también sobre la vida familiar, el nacimiento de sus hijas... son años intensos, llenos de trabajo y planes de futuro. Sin embargo, todo eso se fue tiñendo de incertidumbre con el estallido de la guerra, poco a poco las cartas van adquiriendo en cariz más oscuro y preocupado por el futuro. 
Al principio es algo lejano, pero con la ocupación francesa la situación se vuelve angustiosa. Empiezan los problemas para poder publicar (que solventa haciendo que su niñera firme como autora de sus relatos), el estado económico de la familia se complica y se ven forzados a refugiarse en un pueblo alejado de París e intentar negociar derechos sobre publicaciones que seguramente no se realicen (inestimable el apoyo de varios editores).

El final ya lo sabemos, pero su vida refleja toda la complejidad del momento que le toco vivir: navegando con las críticas sobre sus personajes y su origen judío, la denegación de la nacionalidad francesa, la conversión al catolicismo... y a pesar de saber que seguramente no pueda publicar sigue escribiendo (póstumamente se publicarán "Los fuegos de otoño", la inacabada "Suit francesa", su obra más ambiciosa, y "Ardor en la sangre").
Estos son algunos de los instantes de una vida dedicada a la literatura, de novelas que reflejan la complejidad humana, la hipocresía de la alta sociedad, el desarraigo... y la búsqueda constante de identidad en un mundo que le dio la espalda. 

Irene Némirovsky, brillante y observadora implacable, convirtió su experiencia de exilio, discriminación y conflicto en una obra literaria profunda e inolvidable. Por todo ellos, como acto contra el olvido y la barbarie, debemos seguir leyendo su obra.

Autor Irène Némirovsky
Editorial Salamandra
Precio Aprox. 23 Eur.
Sentimiento* una vida
Valoración
Obtenido en Bibliotecas de Barcelona

Fe de erratas: primera edición: octubre 2024:
- pág 146: nota 1 "Véase carta 119, nota 3" (pero en la carta 119, solo hay una nota 1)

No hay comentarios:

Publicar un comentario