lunes, 5 de mayo de 2025

Las batallas perdidas (Eudora Welty)

  "La señorita Beulah fue corriendo a protegerla, pero ella ya había encontrado el ramillete de dalias marchitas y había empezado a espantar con él al juez Moody en un gesto de debilidad. Este retrocedió y fue Jack quien lo sujetó. Se lo llevó lejos de la abuela, donde ella no pudiera oírle." 

Desde que leí "La hija del optimista" tenía pendiente los "Cuentos completos", pero son casi mil páginas y el verano siempre se me hace demasiado corto. Como parecía que no iba a leer los cuentos decidí un camino intermedio con esta novela. 

No sé si es que me hice muchas ilusiones con mi experiencia anterior con la autora y dado como la presentaban (una novela sobre secretos familiares y con semejante título...), o simplemente que me costó muchísimo entrar en el cuadro sureño que iba dibujándose. Al final tengo una sensación amarga, porque hay elementos que me han parecido interesantes, conmovedores e incluso de gran profundidad, pero no he acabado de encontrarme cómoda con la lectura.

Al igual que en "La hija del optimista" la autora recurre a un evento familiar para adentrarnos en la vida de un pueblo de Mississippi en plena depresión. La celebración del cumpleaños de la abuela Vaughn reúne a tres generaciones, pero todos esperan a Jack que ha sido encarcelado y se ha escapado un día antes de que le den la libertad para poder acudir a la fiesta. 

La trama dura a penas un día y medio, pero durante ese tiempo sabremos por qué Jack acabó en la cárcel, seremos testigos de viejas rencillas, antiguos enfrentamientos, descubriremos secretos familiares... Iremos construyendo todos los acontecimientos que marcaron a la familia, esas luchas que dejan cicatrices, ausencias, pérdidas...

Welty es reconocida por su capacidad de explorar temas de identidad y comunidad, pero lo interesante de esta novela es su capacidad para ir modificando una atmósfera festiva y superflua hacia un relato profundo, lleno de matices y con una gran carga. Poco a poco te envuelve en una atmósfera llena de implicaciones, donde los adultos son conscientes de esas renuncias que supone el ir creciendo (frases como "Los sentimientos no envejecen [...] Nosotros sí, pero los sentimientos no." al hablar sobre el paso del tiempo y el olvido de agravios pasados, son un ejemplo de lo certera que puede ser la pluma de Welty),

A pesar de que no he acabado de entrar en la propuesta de la novela, si es cierto que he tenido momentos en que me he dejado llevar por una narración llena de detalles y donde los elementos te evocan a ese mundo sureño ya desaparecido; también ha habido momentos muy cómicos (sobre todo con la abuela), pero en general es una lectura llena de derrotas silenciadas y, a pesar de todo, la vida continua.
 
AutorEudora Welty
EditorialImpedimenta
Precio Aprox.28 Eur.
Sentimiento* el pasado pesa
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona