lunes, 10 de febrero de 2025

Cucarachas (Jo Nesbø)

"Harry se despertó de sopetón, saltó de la cama y llegó al cuarto de baño justo antes de vomitar. Se sentó en la taza del váter y empezó a echar por ambos extremos. Chorreaba de sudor, aunque sentía frío en la habitación. La última vez fue peor, se dijo a sí mismo. Ahora todo irá mejor. Mucho mejor, esperaba. "


Me apetecía cambiar de aíres; algo turbio y oscuro, pero a la vez que no requiriera mucha concentración. 
Nesbø parecía una buena opción, más cuando todo el mundo opina que es uno de los grandes de la novela negra. Y además tenía ganas de continuar con la serie de Harry Hole, a pesar de que "El murciélago"  fue una lectura que a momento si y a momentos no. 
Pues me he llevado una grata sorpresa porque esta segunda entrega me ha gustado algo más y me ha hecho apuntarme el orden de lectura para futuras ocasiones en las que requiera de asesinatos en mi vida.

En este segundo caso, Hole es enviado a Bangkok, donde tendrá que investigar la muerte del embajador noruego (que ha aparecido muerto en un burdel).
Hole ha tenido su momento de gloria tras el caso de Australia, pero después ha vuelto a su rutina de alcohol. Sin embargo, o por ello, su nombre resuena para llevar el caso de un forma rápida y discreta (es prioritario evitar un escándalo que puede llegar a implicar hasta el primer ministro).
Obviamente el caso ira adquiriendo complejidad según investigar.
Navegará entre la comunidad noruega asentada allí (a. cada cual más estrafalario), pero también se mezclara con la policía y, al igual que en Australia, se impregnará de su día a día. 

Desde el inicio ya te zambulles en esas calles llenas de tráfico y ruido, te encuentras ahogada por la contaminación y el calor asfixiante... caminas por sus calles llenas de bares, luces y olor a comida.
Y es que aquí se puede sentir que la ciudad es un personaje más de la novela; es un ente que coarta cada decisión y marca el ritmo arrastrándonos por momentos angustiosos, turbios, desesperados, violentos... 

Desde el inicio la novela marca la pauta de un entramado en el que el turismo sexual parece ser el eje central, pero pronto aparecen otros temas como la homosexualidad dentro de la política más conservadora o la pedofilia (sin dejar de lado mafia, sobornos, tráfico... incluso alguna que otra mención a la guerra de Vietnam) que ofrece un transfondo complejo a todo el entramado.

A la vez que Hole se adentra en la investigación, ahondamos un poco en sus fantasmas personales pasados, pero también situaciones presentes como la investigación cerrada sin resultados de la violación de su hermana o la relación con su padre.

Sin llegar a entusiasmarme, me ha gustado más que la anterior entrega; quizás la mezcla de un escenario tan denso con una investigación que me ha parecido más interesante, o la faceta de Hole como hermano que profundiza en su yo, son puntos muy interesantes de la novela. 
Pero también ha ayudado la presencia de personajes secundarios tan relevantes como la investigadora Liz que se sale de todos los cánones y que me ha encantado desde su descripción hasta su forma de conducir a Hole, o Runa, la hija del embajador que a pesar de sufrir una defecto congénito es un personaje valiente y desafiante. 
Todo ello ha hecho que disfrutara de una novela llena de secretos, donde es difícil averiguar los giros que se avecinan; pero sobre todo por la facilidad de lectura (que era lo que necesitaba) mezclada con un fondo de realismo inquietante.

Autor Jo Nesbø
Editorial Reservoir Books
Precio Aprox. 12 Eur.
Sentimiento* Cucarchas
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

No hay comentarios:

Publicar un comentario