miércoles, 12 de febrero de 2014

Vitelas: Juego de tronos de la literatura a la pantalla

Hoy me he escapado a una conferencia sobre Juego de tronos, ya se que últimamente es un tema un poco repetitivo; pero en este caso ha merecido la pena ir a pasar hora y media en compañía de freakes de la serie o de los libros y el profesor de la UPF Salvador Bernabé.

La charla estaba enmarcada dentro del ciclo "Hablemos de series" y en este caso tocaba la que es quizás las novelas más famosas de George R. R. Martin.

Sería complicado poner aquí todo lo que se habló (más o menos pasa como cuando intentas definir la temática de Juego de tronos), pero me quedo con la idea de los personajes espejo (Ej. Jamie y Tyron), y sobre todo, con la reflexión sobre el papel de la mujer dentro de la serie, y los dos pilares de poder alternativo al masculino encarnados en Daenerys y Melisandre.

Uff, son muchas las cosas que comentó, sobre la idea de serie transmedia, los antecedentes de la literatura... y sobre todo me gusto la proposición de realizar un ejercicio de lectura por personajes (mejor si es una relectura).

Desde aquí dar las gracias a Salvador Bernabé por compartir sus impresiones, opiniones y parte de su conocimiento sobre estos libros-serie. 
De verdad, que fue un rato ameno y que se me hizo corto; lo que he lamentado no llevar una libreta decente para apuntar miles de detalles... para la próxima espero no olvidarme.

Os dejo aquí como empezó la conferencia:

lunes, 10 de febrero de 2014

La reina de la oscuridad (Margaret Weis y Tracy Hickman)

Esta es la última entrega de la trilogía y la verdad, ya tenía ganas de terminarla (se me ha hecho un poco largo). Aún así, me lo he pasado en grande siguiendo las aventuras de este grupo de héroes.

El grupo de amigos sigue luchando contra la Reina de la Oscuridad y en el camino se encontrarán con elfos marinos, con dragones del bien... también se re-encontrarán con Fizban (sigue siendo uno de mis favoritos, y se descubrirá quién es en verdad).
Pero quizás, quién da más juego es Raistlin, que continúa con su juego ambiguo de no saber porque lado se decantará y que al final del libro queda bastante cerrado, pero con ese punto de indecisión (según mi punto de vista).

También se cierran el trío entre Laurana, Tanis y Kitiara, y la historia de amor de Caramon y Tika; sin embargo deja abierto la de Gilthanas y Silvara (que espero que en otro libro nos la narren).
Por otro lado, sufrimos la pérdida de otro héroe y que aunque emotiva, deja con la sensación de que realmente no ha dicho su última palabra.

El libro esta lleno de luchas, incursiones y aventuras al más estilo de dragonlance. Obviamente, al final el bien vence, pero ahora queda el camino de la reconstrucción y sanar las perdidas sufridas en esta guerra.

Por mi parte, me he quedado un poco saturada y le daré un descanso a la Dragonlance, toca cambiar un poco de aíres. Más adelante continuaré con la siguiente trilogía: Leyendas de Dragonlance.

AutorMargaret Weis y Tracy Hickman
EditorialTimun Mas
Precio Aprox.11 Eur.
Obtenido enBibliotecas de Barcelona
Valoración

Fe de erratas: En la primera edición en esta presentación de octubre de 1995,quinta impresión de diciembre de 2009 existen diversos errores:
- En la página 201: Hay un "2" que no debería estar: "-Observa le ordenó Par-Salian antes de entonar un extraño cántico-.2"
- En la página 317: Creo que sobra el "tal" de la frase "... pues sólo los de su raza estaban dotados de una tal sed de poder que la salvaje pasión de su naturaleza..."

viernes, 7 de febrero de 2014

Vitelas: Paisajes de Chéjov

Este martes ha comenzado una performances en la Sala Fènix (Barcelona), con el nombre Paisaje de Chéjov (Viaje al alma).
Se trata de 22 performances, de 7 horas cada una, basadas en las cinco obras más conocidas de Chéjov ("Ivanov", "La Gaviota", "Tres hermanas", "Tío Vania" y "El jardín de los cerezos").

Esta experiencia escénica tendrá lugar en diversos sitios:
- Las primeras ocho performances en la Sala Fènix todos los martes (desde el 4 de febrero hasta el 25 de marzo de 2014) de 10:00 a 17:00. 
- A partir del 1 de abril y hasta el 13 de mayo (cada martes) en el Antic Teatre
- Del 20 de mayo al 24 de junio en Espai 30.
- Y 1 de julio en La Seca-Espai Brossa.

Obviamente, se podrá visitar de manera libre y sin horario de entrada o salida.

Nos vemos allí el próximo martes?