Mostrando entradas con la etiqueta Pennac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pennac. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de agosto de 2021

Vitelas: Día del Lector y la Lectora

Que hay un día para todo es un hecho; y ayer, coincidiendo con el nacimiento de Borges, se conmemora el Día del Lector y la Lectora. Quizás con el tema de las vacaciones no todo el mundo es consciente de esta celebración (yo me acabo de enterar de que existía, aunque con mi memoria pez puede ser que lo olvidara).
Como es habitual con este tipo de acontecimiento se organizan actividades para fomentar la lectura, así como diversos actos en reconocimiento de la obra de Borges.

Obviamente podéis celebrar esta fecha como queráis, pero me parece un buen momento para recordar los 10 derechos de un lector y sobre todo instaros a ejercerlos con regularidad.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Vitelas: los 10 derechos de un lector

El otro día estaba leyendo sobre los errores que comenten los padres a la hora de fomentar la lectura y. a pesar que no es un tema que me preocupe siempre es interesante tener diferentes puntos de vista (si queréis leer la noticia está publicada en el ABC).

Lo que realmente me sorprendió es que terminaran el artículo con los 10 derechos de un lector:

- El derecho de no leer un libro

- El derecho de saltar las páginas

- El derecho de no terminar un libro

- El derecho de releer

- El derecho de leer lo que sea

- El derecho al Bovarysmo (enfermedad textual transmisible)

- El derecho de leer donde sea

- El derecho de buscar libros, abrirlos en donde sea y leer un pedazo

- El derecho de leer en voz alta

- El derecho a callarse

Se trata de una lista que aparece en la obra de Daniel Pennac:"Como una novela".

Realmente me parece fabulosa esta recopilación de derechos y creo que debemos recordárnosla cada poco tiempo, ya que muchas veces nos dejamos llevar por la inercia de demasiados hándicaps y prejuicios a la hora de disfrutar de la lectura.
Señores/as!!! no es peor leer best-seller, clásicos o cómics; podemos abandonar nuestras lecturas en el momento que decidamos (creo que este lo practicare más a menudo), releer no es una pérdida de tiempo, es disfrutar nuevamente de un libro al igual que escuchamos mil veces una canción y ¿qué me decís de el olvidado derecho a leer en voz alta?, nos engañaron cuando en el colegio nos decían que era mejor leer en silencio... bueno, no sigo que me embalo.

Lo dicho, a disfrutar de nuestros derechos como lectores/as.