Mostrando entradas con la etiqueta Morató. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Morató. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de mayo de 2017

Viajeras, intrépidas y aventureras (Cristina Morató)

"Hester Stanhope nació en 1776 y vivió más de sesenta intensos años en el árido desierto que se convirtió en su único hogar."


Después de mi entusiasta lectura de "Las reinas de África"  me he llevado un gran chasco con este libro.

El recorrido que la autora pretende hacer por un gran número de mujeres acaba siendo desordenado, demasiado breve (el que mucho abarca poco aprieta) y con una narración bastante tosca. Al final tienes la sensación de haber sido empujada sin miramientos de un relato a otro. La autora no da la oportunidad de profundizar y los capítulos se convierten en telegramas de unas vidas que seguramente fueron apasionantes. 
Tampoco me ha gustado que las fotos estén todas juntas a mitad del libro y que dentro del correspondiente capítulo no haya una nota indicándote la foto que pertenece (admito que estos son manías personales, pero ya puestos...)

El libro está estructurado en varios bloques bien diferenciados (algunas partes son claramente el embrión de "Las reinas de África") que hace un recorrido por todo el planeta y todas las épocas. 
Entre estas páginas podremos encontrar a Gertrude Bell, Anna Leonowens, Isabel Arundell, Annie Taylor y muchas otras mujeres que, aunque olvidadas por la historia, marcaron su impronta dentro de la exploración y la búsqueda de conocimiento.

Un libro que podría haber recuperado una parte importante de la historia, pero que se queda en "un quiero, pero no puedo". 

Al leerlo he tenido la impresión de asistir a la lectura de una tesina y que a partir de éste ha desarrollado libros con una mayor profundidad y mejor escritos.

AutorCristina Morató
EditorialDebolsillo
Precio Aprox.9 Eur.
Sentimiento*Decepcionante
Valoración
Obtenido enEncontrado

Fe de erratas: En la primera edición de abril de 2005:
 - Pág 33: "La Balthasar fue famosa..." (interferencia lingüística entre castellano y catalán).
 - Pág 179: "Pero la Kingsley no sólo realizó los estudios de campo..." (van dos).
 - Pág 199: " Su mejor arma fue el mango de su sombrilla y su sentido del humor que la salvaron la vida en más de una ocasión." (aquí igual meto la pata, pero lo correcto no sería el artículo "le")

lunes, 25 de julio de 2016

Las reinas de África (Cristina Morató)

"Mary acababa de desembarcar en uno de los lugares más insanos del mundo donde un blanco era considerado un veterano si sobrevivía nueve o diez años y por lo general tras ese período de tiempo regresaba a casa inválido para siempre."

Creo que me estoy haciendo mayor o mutando hacia una versión 2.0 de mi madre (gran entusiasta de las biografías y novelas históricas), cuando me he dado cuento ya estaba a mitad del libro y disfrutándolo como una cría.

Una vez declarada mi alergia a las biografías (que me tendré que replantear), advertiros que el libro engancha. 
Son once breves biografías sobre mujeres que viajaron al continente africano durante los siglos XIX-XX y cuyo nombre debe perdurar en la historia. 
Algunas viajaron acompañando a sus maridos y se vieron eclipsadas por la fama de ellos, como por ejemplo Mary Livingstone, Delia Akeley o Florence Baker; otras, sin embargo, decidieron no depender de ningún hombre y se aventuraron solas por el continente, es el caso de Mary Slessor, Mary Kingsley y Alexine Tinne.
También podremos encontrar personajes románticos como Karen Blixen, su nombre igual no os dice nada, pero si os cito: "Yo tenía una granja en África, al pie de las colinas Ngong..." ¿ya os va sonando? (pista: película de Robert Redford y Meryl Streep).

Son historias de mujeres que investigaron, exploraron y lucharon por un continente desconocido en su tiempo; mujeres que sobrevivieron a enfermedades, animales salvajes, a los desierto y las selvas.... que quisieron ser parte de la historia.

Narrado de forma breve y entretenida te teletransportarás a ese África desaparecida de safaris indiscriminados, de primeros contactos con tribus ajenas a la "civilización", de lucha racial y esclavista. Además cuenta con un pequeño dossier central con fotografías de las protagonistas del libro (¡todo un lujo!).

AutorCristina Morató
EditorialPlaza Janés
Precio Aprox.17 Eur.
Sentimiento*Viajando por el
continente negro
Valoración
Obtenido enEncontrado

Fe de erratas: En la cuarta edición de julio de 2003:
 - Pág 269: "Era entonces una chica de cabello corto y piernas larguiruchas, muy espigada y atlética, que manejaba el arco y las fechas..."
 - Pág 331: "Osa nació en 1893 en Chanute, Kansas..." (Nació el 14 de marzo de 1894).
- En muchas ocasiones se le escapa el artículo "la" delante de los nombres de las protagonistas (interferencia lingüística entre el castellano y el catalán).

sábado, 16 de agosto de 2014

Miniaturas: Booktrailer de "Las reinas malditas"

Realmente lo que os traigo este mes no es un booktrailer, sino la presentación de un libro de Cristina Morató: "Las reinas malditas".

A partir de cartas, diarios y textos reconstruye la vida de estas mujeres que se han visto marcadas por la tragedia y el peso de un título.

No he leido nada de esta autora, pero me ha llamado poderosamente la atención este libro y puede que sea la puerta para la lectura de más de sus libros.

Os recomiendo que seas pacientes con la presentación (son 8 partes breves divididas que relentiza un poco el visionado), pero si la veis todos los vídeos descubriréis una parte muy divertida de cada reina y desde luego os apuntaréis el libro para una futura lectura.

Lo único criticable es que la presentación no está entera y han colgado únicamente fragmentos que creo que ni siquiera están en orden.