Mostrando entradas con la etiqueta Lewis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lewis. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de febrero de 2024

Por qué me comí a padre (Roy Lewis)

Por Qué Me comí A Padre: 8 (Gigamesh Breve)"- Pues claro que hemos ganado- dijo padre-. Y que os sirva de enseñanza; la naturaleza no tiene por qué estar de parte de los batallones. La naturaleza está de parte de las especies con superioridad tecnológica. Y esos somos nosotros... de momento -Nos repasó con una mirada de advertencia-. He dicho <<de momento>>. Que un triunfo no se os suba a la cabeza."

Necesitaba un libro que me sacara una sonrisa, por ello cuando me topé con que Terry Pratchett afirmaba que era el libro más divertido que había leído nunca, dejé de buscar.
Vagamente me sonaba la portada, pero hasta ahí llegaba mi conocimiento. Ni idea del autor y, por supuesto, mucho menos del argumento (tampoco hacía falta, lo que dice Pratchett va a misa). 
Con ésta falta de información no sabía que esperarme y la sorpresa fue encontrarme con las peripecias de una familia de hombres-mono en el Pleistoceno que lucha por sobrevivir a los peligros de la selva, a las digestiones dolorosas y complicadas... en general a todo lo que les rodea, a la vez que luchan por ser el puntal que dé paso a una nueva era (con todo lo que ellos conlleva).
El pistoletazo de salida lo proporciona la conquista del fuego (un momento crucial o el momento crucial, this is de question), pero es que hay todo por hacer/inventar, así que la familia continua con otros avances como el arte, el pensamiento mágico, los sueños o la exogamía.

Claramente es una novela de humor, llena de situaciones y diálogos cómicos: pero es que además, entre chiste y chiste, va colando un análisis sociológicos y antropológicos (sin abandonar el humor en ningún momento). Por ello no es de extrañar encontrarse reflexiones sobre que la especialización frena la evolución, que la adaptación es como la evolución pero más rápida...O afirmaciones como que "el secreto de la industria moderna reside en el empleo de los subproductos" (no hay más que decir señoría).

Una desternillante joya sobre las complicaciones que supone la evolución (y por supuesto que Pratchett tenia razón, aunque personalmente para mi ganaría alguna de las novelas de Mundodisco).

AutorRoy Lewis
EditorialGigamesh
Precio Aprox.8 Eur.
Sentimiento*El fin del Pleistoceno
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

viernes, 22 de noviembre de 2013

Vitelas: Tres hombres y una fecha

Hoy es una de esas fechas caprichosas en las que la historia ha decidido juntar varios acontecimientos, bueno para ser más concreta varias muertes.
Por un lado, el asesinato del Presidente Kennedy (en todos los telediarios han puesto las imágenes repetidas veces) y por otro lado, la muerte de dos grandes escritores: C. S. Lewis y Aldous Huxley (de estos últimos ni una triste mención, debe ser por los recortes en cultura). Lewis es autor de múltiples obras, entre ellas Las crónicas de Narnia y Huxley es reconocido por "Un mundo feliz", aunque también era un autor pródigo en obras. 

Para cerrar esta vitela os dejo una frase de Huxley, que no tiene nada que ver con lo que he comentado en esta entrada, pero como estoy bastante cabreada con la nueva Ley de Seguridad Ciudadana aquí os dejo la dejo, y que cada uno entienda lo que quiera o pueda.
"Los únicos procedimientos de que puede valerse un pueblo para protegerse a sí mismo, contra la tiranía de gobernantes que cuenten con fuerzas modernas de policía, son los procedimientos no violentos, como la no cooperación en masa y la desobediencia civil