"La intimidad máxima entre Siri y la familia humana se volvió inevitable desde el mismo momento en que era ella quien le buscaba a su amo tanto los síntomas de las enfermedades que creía padecer como los vídeos en las memorias de sus dispositivos o en los servidores pornográficos, quien le media la dilatación de las pupilas, le controlaba las pulsaciones, le reconocía las contracciones faciales, al mismo tiempo que no paraba de estudien en todas las plataformas a su alcance la sexualidad y el amor"
Hace no tanto me sorprendió que unos niños de primaria quedaran casi en shock porque llevaba un reloj analógico, creo el revuelo un tiempo por lo anacrónico que les suponía verlo. He decir que aún conservo ese reloj y lo sigo utilizando, no sé si por resistencia o por costumbre (al igual que desconecto el móvil a partir de las 20 horas, apago la wifi....).
En un tiempo donde las IA hacen entrevistas o dialogamos con ellas a través del ChatGTP, donde se ha iniciado el debate sobre el uso del móvil en la preadolescencia... y, en definitiva, estamos rodeados de tecnología de la información, es interesante especular sobre cómo nos veríamos restrospectivamente y qué devenir tendrá la tendencia que ahora estamos siguiendo.
Para hacer este ejercicio Carrión nos propone que imaginemos que estamos en el año 2100 y que somos uno de los tantos visitantes/lectores del Museo del sXXI. Durante nuestra visita seremos guiados/as por el texto del catálogo de la exposición, el cual ha sido escrito por una IA (o varias) donde a través de varias salas podemos interpretar los hechos acontecidos durante ese siglo:
- Comenzamos nuestra visita por Las abuelas: relata los inicios de la relación humanos-tecnología.
- A continuación pasamos a La cronología: un repaso de los acontecimientos más relevantes del sXXI
- El tejido, verdadero nudo de la obra, relata cómo nacieron los primeros híbridos y las repercusiones que tuvieron, así como el nacimiento de la recontrarealidad.
- En El adiós, vemos los que fue y lo que será.
En la penúltima parte del libro (La restauración), ya no puede considerarse parte de nuestra visita; ya que el relato cambia de estilo radicalmente para convertirse en una especie de crónica del descubrimiento de las instalaciones del Museo en medio de la selva amazónica por parte de un grupo de científicos.
En El después la IA retoma el relato para ofrecernos a los visitantes una conclusión de los acontecimientos de los últimos años del sXXI.
Además de la guía, en el museo podemos contemplar, desde una perspectiva planta, varias obras del patrimonio mundial que son expuestas en las diferentes salas.
Este elemento me ha parecido particularmente interesante, por la idea de empatizar en la percepción de una IA a la hora de procesar obras. Una de las más interesantes es la de Tomas Saraceno: Instrumento Musical Cuasi-Social IC 342 construido por 7000 Parawixia bistriata - seis meses (portada novela) en la que se combina aracnología, astrofísica y sonido.
La novela es rara y original a la vez, aunque he de reconocer que me ha quedado muy grande el conglomerado de referencias filosóficas, sobre arte, cine, historia.... Mi parte favorita es La cronología, quizás porque sea la más sencilla en cuanto estructura y uso de lenguaje. Respecto a este último, tenemos que hacer mención a un uso peculiar, casi poético, que me ha parecido muy interesante (más cuando es una IA la que narra), a la vez que el juego en el uso de sujeto creo un ambigüedad que inicialmente descoloca, acaba impregnando de personalidad y de significado la narración.
En el relato podemos identificar elementos de nuestro presente mezclados con otras desviaciones de nuestra realidad, avanzar en esta linea temporal conectada con la nuestra para realizar un ejercicio sobre el significado de qué es ser humano y nuestra relación con la naturaleza y la tecnología.
| Autor | Jorge Carrión |
| Editorial | Galaxia Gutenberg |
| Precio Aprox. | 19 Eur. |
| Sentimiento* | Por la dudas y por las deudas |
| Valoración | |
| Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
PD: Lo del cubo me ha descolocado por completo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario