lunes, 10 de noviembre de 2025

Boda irlandesa (Norah Hoult)

"`[...] una furgoneta roja de correos se había detenido frente a un buzón, y el conductor volvía con las manos llenas de cartas selladas, cartas que alegrarían, decepcionarían, aburrirían y entristecerían profundamente los corazones de sus destinatarios; una mujer miraba con el ceño fruncido a su perro; [...]"

La lectura tiene muchas cosas buenas, pero una de mis momentos mágicos preferidos es cuando, por casualidad, te topas con un libro de un/a autor/a desconocido y piensas que joya acabas de encontrar (y las que quedan por descubrir aún).
Llegue a este libro por un comentario perdido, ni siquiera sabía que era un conjunto de relatos; pero resonó autora irlandesa de mediados de siglo XX y pensé en Maeve Brennan (aunque hay muchas diferencias me sirvió de excusa para decir y por qué no). Además después de consultas wikipedia y ver que lo temas principales sobre los que se centra son les dinámicas de clase, matrimonios desafortunados...  En resumen, retrata la situación de las mujeres de principios del siglo XX (y eso ya sabéis que es irresistible para mí).

La novela recoge doce relatos de extensión variable, pero en todos ellos se destila la cotidianidad; momentos que traspasan el tiempo para llegarnos con todo el poder de la psique interna de los personajes, rodeados de un entorno de postguerra, pobreza, coartados por la clase social... Doce joyas que nos trasladas a una época, que nos sitúan en lugares o situaciones protagonizadas, en su mayoría, por mujeres.
Y es en este punto donde la autora transita por el momento reflejándolo con sus pequeñas cosas, miserias, dolor... así pasamos unas horas en un manicomio, paseamos por un Londres que muestra las señales de la Guerra Mundial, asistimos al hundimiento de un sueño o la perdida de la infancia...

- Boda irlandesa: un inmigrante irlandés ayuda a celebrar una boda según la tradición. Al final hará lo posible para que el día salga bien, pero el choque entre la juventud y los valores que él considera imprescindibles se impondrá.

- Tres personas i Jane: una mujer relata la manipulación que sufre por su vecina, que siempre le vende alguna cosa para una buena causa. Pero no es la única, ya que la mujer gobierna los asuntos de su vecina que tiene una hija internada a la que no quiere que traiga a casa y también interfiere en la gestión de la iglesia diciendo al párroco cómo debe dirigirse a la congregación a cambio de organizar una recaudación.
Todas acciones buenas que tienen una contraprestación, aún así siempre es percibida como una gran mujer.

- Tarde en el manicomio: una mujer visita a su amiga internada y en la sala se desarrolla el típico escenario de camas en hileras, mujeres gritando, enfermeras tomando el té... 
La atmósfera de un ambiente blanco, encerrado y aislado del resto (únicamente los periódicos son el punto de unión) queda remarcado cuando, al final del relato, la mujer atraviesa la puerta hasta la semana siguiente.

- El hombre rico: un hombre que vive en un pueblo reflexiona sobre cómo encajar y ganarse el resto de la gente. En su fuero interno reproduce los comentarios de sus conciudadanos y nunca sabe qué acción será la ideal para encajar (haga lo que haga lo criticarán). 
En un momento dado empieza a reunirse con empresarios para modernizar la tienda por el bien de sus vecinos, pero al final se da cuenta que si lleva adelante la empresa se verá como un gesto más de prepotencia.

- Fin de semana con excedentes: una mujer recibe la visita de un familiar. La mujer vive feliz y contenta compartiendo piso, pero su sobrina quiere impresionarla y agasajarla, con la tendencia de ejercer el papel de mujer generosa. 
Mientras que la anciana soporta el fin de semana y se acopla a los deseos de su sobrina (incluso aguanta el dolor de una torcedura de pie), su sobrina busca constantemente ejercer el papel de mujer adinerada, moderna y de ciudad que viene al rescate.

- Expatriada: una mujer en Italia se encuentra con turistas a los que ayuda, todos comentan lo bonito y la suerte que tiene de vivir aquí, ella asiente; pero tiene que buscar una nueva habitación para dormir, las vistas son a un tendal lleno de ropa y ha de economizar el dinero para poder comer.

- ¿Cuál es el gran premio? Quizás uno de los relatos más demoledores. Una joven que trabaja en un hotel recibe la carta de un familiar para emigrar a EEUU y empieza a seleccionar la ropa que se llevará. Nada le impide soñar con un gran futuro después de la pelea con su novio, pero ese sueño acaba diluyéndose cuando la probabilidad de un gran futuro queda aniquilada por la certeza de un buen matrimonio.

- El periódico era su mejor amigo: una conversación en un banco de una mujer y un hombre. Un instante irrelevante en el que una mujer hace tiempo y un hombre que tiene todo el del mundo hablan sobre nada.
Nuevamente la autora se centra en las diferentes percepciones del momento y las consecuencias que tendrán para cada uno de los personajes.

- Observación: el recorrido de una mujer hasta llegar a una cita, le sirve de recursos para mostrar una fotografía del momento. 
Un relato lleno de escenas cotidianas y anodinas, pero que marcan el curso de una sociedad.

- El cuadro sagrado: una niña que trabaja en la pensión de su familia intenta ser amiga de una nueva huésped; una mujer elegante y con cierto aire de tristeza. 
La niña intenta por todos los medios agradar y confortar a la mujer, pero justo cuando la mujer se marcha de la pensión se romperá su burbuja de infancia.

- Cuando la señorita Coles preparo el té: una mujer empieza a trabajar en una librería. Está contenta de su nueva situación y se siente en un nuevo capítulo de su madurez, a pesar de que existen ciertas diferencias de clase dentro de la librería. 
Ella realiza su trabajo lo mejor que puede, pero todo se derrumba el día que es la encargada de preparar el té. A pesar de que se esfuerza e intenta hacerlo mejor que la otra chica descubre los prejuicios y los juicios de valor de su jefa.

- Bar de copas: un hombre judío pasa una tarde en un bar conversando con dos amigas.

Todos los relatos giran en torno a la moral social, la emigración, la soledad, la división de clases... Sin embargo, quizás lo más destacados de los relatos es la habilidad de la autora para reflejar los pensamientos internos de los personajes, mostrando cómo los ocultan para proteger a sus seres queridos o cómo los confronta con la realidad.
La autora muestra muestra la lucha por mantener la dignidad y la independencia en una sociedad marcada por las restricciones morales y las desigualdades de género. 

En resumen, un retrato sensible de la condición humana, donde la voz femenina emerge con fuerza, recordando la capacidad de resistir en tiempos inciertos.


Autor Norah Hoult
Editorial Trotalibros
Precio Aprox. 20 Eur. 
Sentimiento*  Cotidianidad
Valoración

Obtenido en Bibliotecas de Barcelona

No hay comentarios:

Publicar un comentario