"No la veía. No la veía por ninguna parte. Muchísima gente se había congregado ante aquellas verjas, centenares de personas, toda la gente de Foulsham agolpada contra las rejas, y estas habían comenzado a combarse bajo el peso de toda esa gente, pero no cedían."
Esta novela es la segunda parte de la trilogía Iremonger y aunque nos traslada fuera de las paredes de Heap House, los personajes siguen atrapados por los muros que rodean Foulsahm. Una atmósfera gris, oscura y laberíntica en la que resulta difícil sobrevivir.
Clod es medio soberano y se instala en la Fábrica de la Casa de la Hoja de Laurel dentro del bolsillo de James Henry Hayward; pero pronto James (antes el tapón de Clod) empieza a recordar y se fuga para encontrar a su familia. Al poco de iniciar sus andanzas compra una empanada y, a pesar de que sabe que no debe gastar ese medio soberano, lo acaba haciendo. Así pierde de vista a Clod que comienza sus andanzas por cajones, bolsillos... para, finalmente, acabar en manos del Sastre (un siniestro asesino); sin embargo, será con él cuando empiece a comprender la magnitud de lo que está sucediendo en la Fábrica.
Por su parte Lucy es un botón abandonado en los cúmulos, pero tiene la suerte de ser recogida por una especie de ser salvaje. Un señor de los cúmulos que ha vivido siempre solo y que tiene una conexión con los objetos de los cúmulos (tiende a atraerlos).
En un entorno tan devastado parece imposible que nada humano haya podido sobrevivir solo, pero bajo la apariencia monstruosa, Lucy es capaz de encontrar la persona y juntos se encaminaran a Foulsham.
Clod y Lucy, dos emprenden un camino que indudablemente los volverá a juntar para enfrentarse a la familia Iremonger y el mal que están creando.
Esta segunda parte mantiene muchos de los elementos de la primera (objetos vinculados, la enfermedad...) y una estructura que se repite (nuevo escenario, enfrentamiento y escena final en el tren); lo que hace que se pierda un poco la novedad de la primera entrega; sin embargo, el autor, es capaz de implementar algunos elementos que pueden hacer cambiar el orden de cosas y que te dejan con ganas de saber cómo resolverá la situación.
Igual que la anterior entrega, se crea un microcosmos para desarrollar una lucha de clases e iniciar una revolución; una gran carga social que alcanza su punto álgido en la última parte de la novela (que ha sido la que más me ha gustado). Mientras lo leía no he podido evitar pensar en el asalto al Palacio de Invierno de 1917, pero no ha sido la única imagen que me evocó la lectura ya que he pasado por las huelgas de las cerilleras, el incendio de Londres de 1666...
A pesar de que me ha resultado un poco monótona la lectura (por el paralelismo con el anterior), la segunda parte consigue remontar y dejar la historia nuevamente en un punto álgido.
Autor | Edwars Carey |
Editorial | Balckie Books |
Precio Aprox. | 24 Eur. |
Sentimiento* | L'estaca |
Valoración | |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
No hay comentarios:
Publicar un comentario