lunes, 14 de julio de 2014

Futu.re (Dmitry Glukhovsky)

"-¡Pero nosotros no somos dioses, niño!- El anciano resopla de placer y entorna los ojos-. Por muchos mejunjes que nos metamos en los cuerpos, son timos. Las sillas de plástico eterno no son para nuestros traseros. Necesitamos sillas que nos recuerden ciertas cosas... ¡El hierro oxidado es el material idóneo!" (pág 308)
Imaginaos un futuro en el que la humanidad ha logrado la inmortalidad, pero a cambio ha renunciado a tener hijos. Un mundo en que todos son jóvenes eternamente, la vejez es vista como una enfermedad y los bebes como seres molestos y extraños.
En este futuro, la humanidad sobrevive racionando el espacio, el aíre, el agua y cualquier recurso necesario para seguir viviendo, sólo el tiempo es eterno.
Las personas que quieren tener hijos se ven obligados a renunciar a su inmortalidad y son inyectados con un acelerador que les deja 10 años para disfrutar; es la Ley de la Elección que obliga a que uno de los progenitores se sacrifique para que su hijo pueda vivir eternamente.
Sin embargo, hay quienes ven injusta esta ley e intentan vivir sin declarar el embarazo, para eso han sido creado los Inmortales, un cuerpo que se encarga de buscar e inyectar a los padres y llevarse a sus hijos a internados que crearan nuevos inmortales.

En este mundo vive Yan, un inmortal, al que le encargan una misión especial: matar a Rocamora, uno de los líderes del Partido de la Vida, y a su novia. Pero todo se torcerá y empezará una carrera interminable para ir resolviendo ese primero fracaso que le llevará a viajar a Toscana y Barcelona, a conocer a personas que harán cambiar sus esquemas mentales.

El autor nos muestra un mundo agobiante, uniforme, que ha perdido la urgencia que da saber que tu tiempo es finito, el valor de los niños y el cambio.

Rápidamente logras sumergirte en este futuro del siglo XXV y desde la primera página comienza la acción, aunque hay algún capítulo lento que no hace desmerecer todo la construcción y escenarios tejidos por el autor.
Sin embargo, ha sido un libro que me ha costado leer por lo impactante del ambiente que Glukhovsky nos presenta, veo plausible que en nuestro afán de la juventud y de la belleza lleguemos a lograr modificar nuestro ADN para lograr el sueño de la inmortalidad.
Y como dijo Queen "Who wants to live forever?", yo al menos tengo clara la respuesta.

AutorDmitry Glukhovsky
EditorialMinotauro
Precio Aprox.25 Eur.
Obtenido enSorteo Gigamesh
Valoración


Fe de erratas: En la primera edición de mayo de 2014 existen diversos errores:
- En la página 123: "...y de la vigas a empieza a caer polvo a la vasija de brebaje." (sobra la "a" que va delante de "empieza").
- En la página 193: "Estás ilorando" (la frase correcta sería "Estás llorando").
- En la página 283: "Luego intentando clamarse, agita los brazos, se limpia las lágrimas." (obviamente no es "clamarse"-Exigir, pedir vehementemente o a gritos-, si no "calmarse").
- En la página 379: "Po lo menos no les digas nada, ¿vale?" (Debería poner "Por").
- En la página 410: "... el chaval contrahecho que ha lo traído hasta aquí..." (han alterado el orden de la oración y debería ser "lo ha traído").

viernes, 11 de julio de 2014

Vitelas: El abuelo que saltó por la ventana y se largó

Sí el otro día os proponía una exposición, hoy os traigo un trailer de un libro "El abuelo que saltó por la ventana y se largó" adaptación de la novela homónima de Jonas Jonasson.

A priori, no era un libro que me atrajera particularmente, pero después de ver el trailer de la película me ha picado la curiosidad y lo he sumado a mi lista de libros para el verano.

Jonas Jonasson es un escritor sueco que con esta primera novela consiguió ser superventas; en el 2013 ha publicado "La analfabeta que era un genio con los números" (como le gustan a este hombre los títulos largos).


miércoles, 9 de julio de 2014

Vitelas: Exposición sobre Virginia Woolf

Desde mañana, 10 de julio, y hasta el 26 de octubre se podrá visitar en la National Portrait Gallery (Londres) una exposición sobre la vida de Virginia Woolf vista a través de dibujos, fotografías y material de archivo de  esta escritora.

Bajo el título "Arte, vida y visión" y estructurada en cuatro salas se muestran más de 140 objetos relacionados con la vida de Virginia Woolf. "Esta amplia exposición de retratos y material de archivo rara explorará su vida y sus logros como novelista, intelectual, activista y hombre público."  (Traducido de la página web de National Portrait Gallery).