miércoles, 5 de septiembre de 2012

Vitelas: Carta blanca a Eduardo Mendoza




Para las personas que estén por Barcelona, les guste el cine y Eduardo Mendoza, una alternativa de ocio cultural puede ser visitar la FilmoTeca de Catalunya.
Desde hoy hasta el próximo día 5 de octubre, se hará un ciclo con las adaptaciones al cine de las obras de Eduardo Mendoza y algunas que figuran entre sus preferidas. 

Hoy es la presentación a las 19:00 h y después se proyectará "Los tres caballeros". 
En este link podéis consultar más sobre el ciclo: Carta blanca a Eduardo Mendoza.  

martes, 4 de septiembre de 2012

Vitelas: LLiures o morts


Hoy sale a la venta este interesante libro, que nos descubre una parte de la historia catalana y aun personaje olvidado, Ermengol Amill. 
Los autores, Jaume Clotet y David de Montserrat, nos llevan a 1714 dónde Cataluña se convierte en un peón dentro de los intereses de las grandes potencias europeas.

En la página web podéis ver un resumen del libro, saber sobre los autores e incluso leer el primer capítulo del libro, que te sitúa en el contexto histórico y empieza a perfilar la historia pero sin llegar a engancharte del todo. 

De todos modos, puede ser un libro muy interesante para llevar mejor la crisis postvacacional.

lunes, 3 de septiembre de 2012

La economía del miedo (Joaquín Estefanía)

La portada de este libro es "Madre inmigrante" (al parecer la mujer de la foto se llamaba Florence Owens Thompson), la foto fue realizada por Dorothea Lange en marzo de 1936 y es una de las imágenes más conocidas de la Gran Depresión. 
Sí os interesa el tema o las fotos, os recomiendo "Los vagabundos de la cosecha" de John Steinbeck y que contiene muchas fotos de Lange.

Pero centrémonos en el libro... si las noticias sobre economía, subida del iva o crisis de los bancos aún os dejan ganas, es una lectura muy interesante para comprender los mecanismos y los factores que han conducido a la situación actual (aunque corréis el riesgo de coger un cabreo considerable durante la lectura).

El libro se estructura en tres partes: la primera de ellas nos da un marco de referencia sobre la economía del miedo, la segunda parte ya nos centra en casos concretos y ejemplos de las grandes meteduras de pata de los bancos y economistas, y la última sección del libro no llega a grandes conclusiones, pero nos da tendencias de lo que puede ocurrir teniendo en cuenta lo sucedido hasta la fecha.
En resumen, hace una comparación entre la Gran Depresión y nuestra situación actual, que fue pronosticada por economistas al mas estilo Casandra y que auguraban que se podía dar el hecho de encontrar un cisne negro (Gran recesión).

Escrito de un modo fácil de comprender las grandes maniobras dentro de ese mundo que parece vetado para el ciudadano/a, es un libro para leer con mucha calma y gran dosis de autocontrol.

AutorJoaquín Estefanía
EditorialGalaxia Gutenberg
Precio Aprox.21 Eur.
Obtenido enAbacus
Valoración