Ayer emitieron en la televisión la película Memorias de una Geisha (adaptación del libro de mismo título) y me recordó las diversas veces que leí esta novela.
El autor nos conduce por el mundo de las geishas de la mano de Chiyo; una niña que es vendida a una casa de geishas (okiya).
Allí tendrá que aprender a vivir y olvidar todo su pasado, su familia, hermana, su pueblo... pero su ser inundado por el agua, que se refleja en sus ojos azules-grisaceos, siempre encuentra el camino para continuar su trayecto.
Para ello contará con la ayuda de Mameha, la geisha con más éxito de todo Gion, y que se convertirá en su mentora y amiga.
Con el tiempo, llegará a ser una gran geisha (ahora llamada Sayuri) hasta que el estallido de la Segunda Guerra Mundial hará que se vea obligada a cambiar de vida.
En su vida se cruzan múltiples personajes que la ayudan (como el Presidente) o entorpecen (Hatsumoto), pero que le harán evolucionar y crecer rápidamente para poder sobrevivir.
Golden consigue adentrarnos en la cultura de las geishas, aunque con algunas licencias por su parte; es fabulosa la descripción de la ciudad de Gion, y en general todas las referencias a las costumbres y vida de las geishas. Pero no olvidemos que el autor no es japonés, y por ello siempre se observa cierto matiz occidental.
Sin embargo, es una lectura para disfrutar y repetir, aunque podéis evitar el sufrimiento de ver la película.
Allí tendrá que aprender a vivir y olvidar todo su pasado, su familia, hermana, su pueblo... pero su ser inundado por el agua, que se refleja en sus ojos azules-grisaceos, siempre encuentra el camino para continuar su trayecto.
Para ello contará con la ayuda de Mameha, la geisha con más éxito de todo Gion, y que se convertirá en su mentora y amiga.
Con el tiempo, llegará a ser una gran geisha (ahora llamada Sayuri) hasta que el estallido de la Segunda Guerra Mundial hará que se vea obligada a cambiar de vida.
En su vida se cruzan múltiples personajes que la ayudan (como el Presidente) o entorpecen (Hatsumoto), pero que le harán evolucionar y crecer rápidamente para poder sobrevivir.
Golden consigue adentrarnos en la cultura de las geishas, aunque con algunas licencias por su parte; es fabulosa la descripción de la ciudad de Gion, y en general todas las referencias a las costumbres y vida de las geishas. Pero no olvidemos que el autor no es japonés, y por ello siempre se observa cierto matiz occidental.
Sin embargo, es una lectura para disfrutar y repetir, aunque podéis evitar el sufrimiento de ver la película.
| Autor | Arthur Golden |
| Editorial | Alfaguara |
| Precio Aprox. | 19 Eur. |
| Obtenido en | Círculo de lectores |
| Valoración |

No hay comentarios:
Publicar un comentario