La relectura es un tema en el que ningún lector se pone de acuerdo. Hay quien piensa que es una pérdida de tiempo, dado que existen infinidad de libros buenos que están esperando a ser descubiertos y leídos. Otros, sin embargo, piensan que la relectura es siempre una nueva lectura, pues las circunstancias y nosotros no somos los mismos.
Yo creo, que a veces, la relectura de un libro es motivo para descubrir nuevos matices y por tanto me he sumergido en la relectura de Historias de Terramar que es una recopilación de diversas novelas:
La primera novela, "Un mago de Terramar", es un viaje de crecimiento y de conocimiento de Gavilán. Un mago con un gran potencia y con un enorme deseo de aprender, pero su orgullo y su ímpetu le harán cometer errores.
En este proceso de maduración recorreremos con él su infancia y el descubrimiento de sus capacidades, su paso por Roke (escuela de magos) y cómo con su arrogancia infantil comete errores que le condenarán en el futuro (pero que serán su camino para asumir quién es).
Este acontecimiento que le marca su futuro se produce una noche, cuando convoca un espíritu que casi le mata. A partir de ese día esa sombra será una constante, hasta que pueda restaurar el orden de las cosas y devolver la sombra al mundo del que proviene.
Y es durante esta búsqueda, cuando Gavilan comprende muchas cosas sobre la magia y sobre sí mismo (no deja de ser una novela de aprendizaje).
No quiero contaros mucho, porque realmente es un libro que sorprende página, tras página y merece seguir el desarrollo de este personaje y su lucha (además de ser un gran clásico de la fantasía). A veces, es importante todo ese viaje para poder comprender a lo que nos enfrentamos y poder asumir nuestros miedos.
En el desarrollo de este libro se empezará a forjar la leyenda del más grande de los magos: Gavilán y que será un protagonista de numerosas hazañas e hitos (que veremos en posteriores entradas). Y en este sentido, es importante remarcar que el protagonista rompe varias barreras; primero no se ajusta al canon de mago (hombre blanco, al estilo Gandalf, Merlín...) y que tampoco se encuentra en medio de un conflicto bélico, sino que su enfrentamiento es consigo mismo.
Estos dos puntos hacen que la novela adquiera una profundidad acta para todas las edades; incluso me resisto a calificarla como novela juvenil, no lo considero una lectura sencilla si tenemos en cuenta los temas que la autora intercala (la muerte, la asunción de la debilidad...).
Autor | Ursula K. Le Guin |
Editorial | Minotauro |
Precio Aprox. | 29 Eur. |
Obtenido en | Bibliotecas de Barcelona |
Valoración |
PD: Por si no fuera poco, he vuelto a releerlo en catalán...
![](https://www.raigverdeditorial.cat/wp-content/uploads//2020/02/Coberta_UN-MAG-DE-TERRAMAR_UDL-196x300.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario