Mostrando entradas con la etiqueta Norma editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Norma editorial. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de marzo de 2021

Oishinbo. Izakaya (Tetsu Kariya y Akira Hanasaki)

OISHINBO. A LA CARTE 7. Izakaya

El último volumen de la serie Oishinbo está dedicado a las Izakayas, es decir, las tabernas japonesas donde se reúne la gente después del trabajo para beber o comer algo en un ambiente relajado. Se supone que son sitios típicos donde ofrecen platos sencillos y cotidianos, por lo que es de suponer que son una base en la cultura culinaria.
Sin embargo este recorrido por los elementos más básicos de la infraestructura de ocio culinario no es el paseo apacible y delicioso a lo que nos tiene acostumbrada esta serie de mangas, ya que a ratos se hace pesado y un poco anodino (si la memoria no me falla, ni siquiera se menciona ya el menú definitivo). 

Los habituales once capítulos que componen el último volumen traducido de la serie deambula por historias poco interesantes y sin mucha chicha, pero que en algunos momentos ofrece destellos culinarios como el dedicado al menú de una izakaya o graciosos como el tema del sabor de la patata (también encontramos un poco de repetición en el último capítulo que se dedica al sake, pero vamos a obviarlo).

Ahora, no sé si desear que se siga traduciendo la serie para quitarme el regusto que me ha dejado la lectura o volver a degustar algunos de los volúmenes anteriores (Cocina japonesa, Sake o Arroz).

AutorTetsu Kariya
Akira Hanasaki
EditorialNorma editorial
Precio Aprox.12 Eur.
Sentimiento*Ganas de chigre
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

 Fe de erratas: Nuevamente el glosario final tiene paginadas mal las referencias y el capítulo 7 (¡¡Odio las patatas!!) está mal numerado.

lunes, 15 de febrero de 2021

Oishinbo. Arroz (Tetsu Kariya y Akira Hanasaki)

        

¿A quién no le gusta el arroz? Siempre es un éxito asegurado y una apuesta segura (sobre todo con los más peques de la casa). Y es que da igual cómo se cocine porque a todo el mundo le gusta (ahora habrá el típico raro que levantara la mano para confirmar la excepción, ¡que de todo hay!) y son muchas las culturas que la tienen como base de su alimentación.

Y precisamente la penúltima entrega de Oishinbo está dedicada al arroz, uno de los alimentos más relevantes e importantes de la gastronomía japonesa (ya sea takikomi o mazegohan).
Durante sus once capítulos conoceremos las variedades de arroz, las distintas formas de cocinarlo y la importancia de un cultivo respetuoso, de verdad, con el medioambiente; pero no podemos olvidar otros elementos que repercuten en las gastronomía como el tema escabroso de la liberación de importación de productos agrícolas o la vinculación cultural y el apego emocional.
En los tres últimos capítulos se retoma el duelo de menús mediante una competición de bolas de arroz, y es bastante interesante ver la interpretación que hacen ambos contendientes sobre este plato.

Si cuando terminéis su lectura no tenéis ganas de comer un bol de arroz, es que no tenéis sangre en las venas.

AutorTetsu Kariya
Akira Hanasaki
EditorialNorma editorial
Precio Aprox.12 Eur.
Sentimiento*Omusubi
Valoración
Obtenido enBibliotecas de Barcelona

 Fe de erratas: Nuevamente el glosario final tiene paginadas mal las referencias.

lunes, 11 de enero de 2021

Oishinbo. Verduras (Tetsu Kariya y Akira Hanasaki)

OISHINBO. A LA CARTE 5. Verduras

Después del maratón de comilonas de Navidad todos/as llegamos a enero con la firme convicción de hacer un poco de bondad y cuidar la salud (ya sea como propósito de año nuevo o para bajar esos kilos de más que han aparecido durante las fiestas). Y como es obvio lo primero que (re)aparece en el menú son las verduras; esas denostados y aborrecidos alimentos que solemos asociar con menús aburridos e insípidos.
Sin embargo, como muy bien refleja el volumen de Oishinbo, quizás el problema radica en el modo de cultivo y la utilización de herbicidas, persticidas, conservantes... que además de modificar su sabor y apariencia son perjudiciales para el ser humano (en varios capítulos se trata este interesante tema).

En este quinto volumen de la serie se hace un recorrido por los nabos, la col (o repollo), las patatas, las berenjenas... además de tratar temas como las diferentes variedades territoriales de verduras o la necesidad de consumir productos de temporada ("consultar con el huerto"). 
Y como no puede ser de otro modo sigue manteniendo su naturaleza, es decir, continua la directriz de presentar platos que saquen el máximo potencial de los elementos y un umami agradable.

Un manga que supone un atrayente recorrido de once capítulos con el fin de recordarnos el sabor real de los alimentos frescos y por ende el deleite que suponen comer verduras (y no solo cuando intentamos cuidarnos).

AutorTetsu Kariya
Akira Hanasaki
EditorialNorma editorial
Precio Aprox.12 Eur.
Sentimiento*Ja m'agrada
la verdura i el peix
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

Fe de erratas: En el glosario final, las referencias están mal paginadas a partir del capítulo 7.

lunes, 3 de agosto de 2020

Oishinbo. Mercado, sushi y sashimi (Tetsu Kariya y Akira Hanasaki)

Entre los hobbies raros que tengo se encuentra la pesca, me parece una actividad de lo mas entretenida (por estrambótica que pueda parecer esta afirmación) y, además, me fascina los comportamientos que se generan cuando ven a una mujer joven pescando (parafraseando a cierto personaje: "fascinante"). 
También me gusta el pescado (no el marisco) y disfruto como una enana con la merluza a la sidra, el pastel de cabracho, el rollo de bonito, pixín allangostau... no sigo que me está entrando hambre.  

Por ello cuando leí el cuarto número de "Oishinbo" que está dedicado al pescado, sushi y sashimi, pensé que sería una oportunidad única de profundizar un poco más en la cultura culinaria japonesa entorno a esta materia (y tan alejada de la gastronomía materna).

La historia no es complicada y si queréis podéis empezar por cualquier número (aunque os recomiendo los primeros): Kurita y Yamaoka continuan su búsqueda del menú definitivo,  se ven envueltos en varias situaciones que se resuelven con conocimientos culinarios y siguen los enfrentamientos con Kaibara.
En este número se hablará sobre el sashimi de caballa o de jurel, de la importancia de la temporada y la alimentación del pescado (lo que modifica el sabor del mismo), los parásitos que pueden hacer peligrosa su ingesta o todo el trabajo que esconde un simple nigiri de Kohada.

Sin embargo, al terminar su lectura no he podido tener la impresión de que los capítulos están menos cuidados en cuanto a la trama y el modo que aporta información sobre gastronomía (el capítulo 5 es aburridísimo), además creo que ha perdido un poco la esencia de los primeros números y está girando hacia el componente emocional de los personajes, que sinceramente no me interesa nada. Y si además sumamos que el glosario contiene algunos errores acabas con una disonancia cognitiva importante. 

Esperemos que las verduras puedan rescatarnos.

AutorTetsu Kariya
Akira Hanasaki
EditorialNorma editorial
Precio Aprox.12 Eur.
Sentimiento*Nigiri
Valoración

Obtenido enBibliotecas de Barcelona

Fe de erratas
- El sashimi (cap.2) debería ir detrás de kurumaebi (cap. 1)
- La página del Nijimasu está mal: (cap. 8, pág. 118784)

lunes, 30 de diciembre de 2019

Oishinbo, Ramen y Gyoza (Tetsu Kariya y Akira Hanasaki)


Este tercer volumen de la serie Oishinbo está dedicado a dos platos de origen chino: el ramen  y los gyozas. 
Obviamente nuestros protagonistas continuan con la idea de crear el menú definitivo, pero se van encontrando disputas y retos que solventar, incluso (en demasiadas ocasiones para mi gusto) tienen que hacer de celestinas.

La primera parte del cómic se centra en el ramen, un tipo de sopa que admite múltiples variaciones y que durante los últimos años ha sufrido un apogeo en nuestro país (en cada esquina hay un establecimiento que ofrece ramen).
Durante esta parte de la lectura nos adentraremos en el secreto de unos buenos fideos chukosaba o los que se utilizan para el ramen (diferentes de los fideos soba y udon), de la importancia de la cocción, el condimento para lograr el umami...

La segunda parte se centra en los diferentes tipos de gyoza (una especie de empanadillas que pueden ser fritas, a la plancha o cocidas y que llegaron al país nipón a través de los japoneses que se instalaron en Manchuria antes de la guerra y que tras la derrota tuvieron que regresar). 
Los protagonistas analizan este tipo de comida popular y para ello analizan el tipo de masa, los ingredientes, su elaboración, la forma de plegar la masa para que quede bien sellada... y el dato más sorprendente: que en Japón se añade ajo y, por contra, la receta original china no lo lleva.

Aunque el cómic sigue manteniendo la esencia y aporta datos curiosos sobre toda la cultura japonesas (y por afinidad china), encuentro que en este aspecto ha disminuido levemente la información sobre el aspecto culinario para ser sustituido por una preeminencia de los enfrentamiento entre Yamaoka y Kaibara para ser saldado, finalmente, con un golpe de efecto. 
Tampoco me meteré mucho en la constante de que en todos los capítulos exista una pareja en apuros o dos enamorados que no pueden estar juntos... 
Creo que se ha diluido el aire enciclopédico de las primeras entregas para ir convirtiéndose en historietas con un aderezo de saber culinario.

A pesar de todo, nos vemos en el deber moral de dar una oportunidad con el cuarto volumen: Pescado, sushi y sashimi.

AutorTetsu Kariya
Akira Hanasaki
EditorialNorma editorial
Precio Aprox.12 Eur.
Sentimiento*Tengo hambre
Valoración
Obtenido enBibliotecas de Barcelona

PD: Creo que en los volúmenes anteriores no ponían links con recetas, pero en este se puede encontrar un par muy interesante.

lunes, 3 de junio de 2019

Oishinbo, Sake (Tetsu Kariya y Akira Hanasaki)











Desde que leí "Oishinbo, a la carta" me quedó la idea de ir leyendo toda la serie (nada más son siete títulos) y casi he tardado un año, pero me he atrevido a entrar en el mundo del sake con el segundo número de esta colección.
De entrada diré que no he probado el sake en mi vida y mis conocimientos al respecto eran nulos (ni siquiera sabía que era una bebida fermentada), por lo que todo lo que me contara el manga sería nuevo y fascinante.

En este nuevo número Yamaoka y Kurita siguen trabajando en la elaboración del menú definitivo, pero en este caso se centran en el Sake: tipos, el maridaje (comparado con el vino), la elaboración y si el mundo de esta bebida alcohólica está acabado o por el contrario tiene futuro por delante. 
El manga logra entremezclar todos los conocimientos con las historias que va narrando, por lo que durante todo este trayecto encontraremos personajes que veneran el vino y desprecian el sake, un barman que no bebe, un empleado del periódico que no quiere ir de corresponsal a Francia porque no le gusta el Champagne o el intento de conseguir un crédito para una fábrica de sake.

Lo único que se se puede achacar es que quizás en algunos puntos es un poco repetitivo en conceptos y explicaciones, pero por contra no pierde en ningún momento la capacidad de transmitir información precisa y detallada con cierta elegancia y diversión. 
Además cuenta con un glosario detallado de términos y con un maravilloso texto de Roger Ortuño sobre el sake donde se condensa toda la información necesaria para empezar a comprender esta bebida.

AutorTetsu Kariya
Akira Hanasaki
EditorialNorma editorial
Precio Aprox.12 Eur.
Sentimiento*Junmai Daiginjo
Valoración
Obtenido enBibliotecas de Barcelona

lunes, 17 de diciembre de 2018

Oishinbo, a la carte (Tetsu Kariya y Akira Hanasaki)



Tengo una amiga a la que le encanta la comida japonesa y cada vez que quedamos intenta llevarme a algún restaurante japonés; yo siempre pienso que somos proclives a quedamos en los básicos y popular, que hay vida más allá del sushi o la sopa de miso; pero al final sucumbimos a la rutina.
Al igual que cualquier otra cocina del mundo la mezcla de cultura y gastronomía genera un gama muy amplia de platos, condimentos y rituales (y sino que me lo digan a mí que estoy cansada de ver como limitan la gastronomía asturiana a la fabada, en fin!). 
Si con la serie Midnight Diner supere un poco mi estrechez de miras, ahora con el manga "Oishinbo" he descubierto un pequeño universo de detalles que conforman la cocina japonesa. 

Se trata de un manga - enciclopedia sobre la gastronomía japonesa, que aunque una trama un poco chorradas (un periódico quiere hacer el menú definitivo) nos adentra en los pormenores que envuelve a la preparación, presentación y degustación de los platos. Durante diez capítulos aprenderemos el secreto del caldo dashi, el uso de los cuchillos, sobre los modales o la ceremonia del té; un recorrido asombroso con el que disfrutar y aprender (hay un glosario de términos al final para aclarar dudas).

La colección consta de siete títulos:
   1. Cocina Japones
   2. Sake
   3. Ramen y Gyoza
   4. Pescado, Sushi y Sashimi
   5. Verduras
   6. Arroz
   7. Izayaki

De momento, solo me he leído el primero de la colección, pero la sensación ha sido tan buena que estoy decidida a leérmelos todos.

AutorTetsu Kariya
Akira Hanasaki
EditorialNorma editorial
Precio Aprox.12 Eur.
Sentimiento*Buscando el Umami
Valoración
Obtenido enBibliotecas de Barcelona